Archivo de 20 de septiembre de 2010

20
Sep
10

Mas sobre chemtrails y geoingeniería.

GEOINGENIERÍA, UN TOQUE DE ATENCIÓN
A pesar de todo ello, el Organismo Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de Naciones Unidas, establece que “ninguna actividad de geoingeniería relacionada con el clima tendrá lugar hasta que haya una base científica adecuada para justificar tales actividades.
Pero…. ¿y si existe un equipo de científicos que justifica la actividad? ¿No es preferible estudiar primero las consecuencias que podrían derivarse de una intervención del clima en el que no podemos controlar? ¿Quién va a controlar estos experimentos? ¿Con que derecho pueden jugar a ser Dioses con unos elementos que jamás podrán ser domados por el hombre por mucho que se empeñe? ¿Pueden ser la estelas una de esas justificaciones de cara al cambio climático?
Sin embargo los defensores de la geoingeniería se cuentan por cientos, se agrupan y no cabe duda de que tienen hasta lobbys en el Parlamento Europeo para que se dicten leyes a su conveniencia. La manipulación de políticos es global mientras no cambie el sistema actual de gobernar.
Naomi Klein escritora canadiense exclama: ¿Cómo se atreven a reclamar el derecho a bloquear el sol, a pintar las nubes, a cambiar la química del océano?.
Miren cuánto petróleo se derramó en el Golfo de México. Si hay alguna lección de este desastre es que no podemos controlar los efectos de nuestra tecnología y nuestra tecnología no es capaz de remediar las perturbaciones de la tierra que nosotros mismos desatamos.
LLUVIA NANOBACTERIANA
Cuando las Fuerzas Aéreas de USA empezaron a analizar la estratosfera, en los años 60, obtuvieron asombrosos resultados. Se han encontrado bacterias, esporas de hongos y virus desconocidos en la superficie de la Tierra. También se encontraron otras formas de vida más pequeñas que las bacterias.
El descubridor de esas “nanobacterias”, como las ha llamado el Doctor Fol., las describe como la mayor población, hablando numéricamente, de nuestro planeta, en los siguientes términos: “Estas son una forma diminuta de bacterias, que tienen 1.000 veces menos volumen que una bacteria normal y son varias veces más numerosas que aquellas”.
Como estas supuestas estelas que amenazan nuestros cielos se extienden sobre áreas de mucha población, donde los cambios de temperatura son mayores y se necesitan con más urgencia un enfriamiento de la Tierra (al menos en opinión de Highes Aeroscope), hemos de asumir que las estelas químicas invadidas de partículas, poco a poco bajaran al suelo y junto a esos habitantes de la estratosfera que les han sacado de su ecosistema, entraran en contacto con los pulmones de los seres humanos.
Nuestro sistema inmunológico puede que no los reconozca y la falta de resistencia pudiera conducir a una amplia variedad de enfermedades. Puede ser, no que suceda. Pero el silencio administrativo hace que las especulaciones aumenten. El peligro está presente. Uno más añadido a los muchos existentes realmente.
ALUMINIO
Sin embargo el problema se agrava. De un tiempo a esta parte y dicho por personal que recoge las mediciones atmosféricas que analizan el tanto por ciento de las gramíneas y otras sustancias de nuestra atmósfera que respiramos, en diferentes estaciones distribuidas por la ciudad y el campo, advierten que se viene observando un gran aumento, superior al límite autorizado (si es que debería de existir límites pues lo ideal es 0) de partículas de Aluminio y otros metales pesados.
Por trabajadores de campo del Ministerio de Medio Ambiente han observado que el gorrión, el típico pajarito que revoletea en todos los campos y áreas urbanas, está desapareciendo. Sus poblaciones están experimentando un fuerte declive.
El gorrión es sensible al medio donde vive. ¿Qué les está ocurriendo? Por el momento no hay explicación. Son muchos misterios coincidentes en el tiempo. Estelas, alto índice de partículas de aluminio, poblaciones de gorriones que disminuyen…..¿Qué ocurre en nuestros cielos?
En California, un productor de energía solar, notaba que la producción energética bajaba cuando en el cielo se cubría con estelas de los aviones que lejos de desaparecer, se ensanchaban formando una capa de nube. Los paneles solares no rentaban tanto como cuando el cielo estaba totalmente despejado.
Más tarde comprobó que en sus placas solares, se observaba un polvillo. Recogió muestras del mismo y los llevó a analizar. Esto iba a ser el comienzo de una cadena de datos alarmantes y pruebas. El polvo estaba lleno de aluminio y bario, con una concentración extremadamente alta para estos productos químicos en el área del condado de Shasta que además correlacionaba con los resultados de muestras de otras localidades de la zona.
Sin embargo, cuando las estelas aparecen, el rendimiento de sus placas es menor y tiene claro que las consecuencias son debidas a esas estelas que permanecen en los cielos.
 
Para segir leyendo: Fuente.



Archivos

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Blog Stats

  • 1.157.263 hits