20
Mar
11

Ataque a Libia.

En este post voy a dejar varias entradas relacionadas con el tema.


https://lh5.googleusercontent.com/-0QOMAt1No8Q/TW9n7TzoenI/AAAAAAAAKmU/ge5rLTCyDjM/s640/fadf.bmp

Europa ha sido el principal exportador de armas a Libia

Desde 2005, España ha vendido armamento por 10,7 millones

Europa ha sido el principal suministrador de armas de Libia en los últimos años, según datos del Gobierno estadounidense. Entre 2006 y 2009, los países europeos vendieron al régimen de Gadafi armamento por 1.400 millones, mientras otras potencias como EEUU o China no mantuvieron ninguna relación comercial con el país.

El «fin inmediato del uso de la fuerza» que ayer exigió Bruselas sólo llegará a Libia cuando se dejen de apretar gatillos europeos. La UE concedió en 2009 licencias para exportar hasta 343 millones de euros en armas al régimen de Gadafi, según datos del mes pasado.

En 2003, la ONU levantó el embargo a la exportación al régimen de Gadafi

Italia y Alemania fueron los países que autorizaron un volumen mayor de exportaciones, aunque los datos no son públicos en casi ningún país. El primero concedió licencias para exportar aviones militares, incluyendo aeronaves de asalto y material asociado, por 107 millones de euros. Alemania, por su parte, lidera la venta de material de interceptación electrónica, con 43 millones, seguida de Reino Unido, con 20. Unos meses antes de las protestas, Reino Unido autorizó la exportación de rifles para francotiradores.

Un vídeo de YouTube muestra a civiles libios exhibiendo un lanzaproyectiles presuntamente perteneciente a mercenarios enviados por Gadafi. Su aparición ha provocado el escándalo en Bélgica, base de la empresa FN Herstal, probablemente la proveedora. La compañía envió un pedido a Trípoli por valor de 11,5 millones. A cambio, Gadafi recibió 367 rifles, 367 pistolas, 50 pistolas de lujo, 30 pistolas ligeras, 22.000 granadas y más de un millón de cartuchos de munición, además de armas semiautomáticas y antidisturbios.

Los datos hechos públicos por la UE tan sólo unas semanas antes del estallido de las revueltas, indican que Malta vendió en 2009 a Libia armas por 79 millones, algo que el Ministerio de Exteriores negó rotundamente asegurando que en realidad fue Italia quien las fabricó.

El Gobierno español reconoce que vendió a Libia lanzagranadas

Competición por los contratos

Distintas fuentes europeas apuntan a una competición por los contratos desde 2003, cuando la ONU levantó el embargo a la exportación de armas. Ese año Libia dejó de ser un apestado en la comunidad internacional para convertirse en un aliado en la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.

A raíz de las protestas, varios países han exigido a sus empresas que paralicen sus encargos. También España, que desde 2005 ha vendido a Libia armas por 10,7 millones de euros, según las cifras que maneja la Secretaría de Estado de Comercio. El Gobierno no especifica cuántas armas se vendieron, ni cuáles fueron. Sí contempla, en cambio, el importe de la venta y la categoría del armamento exportado. Según estas cifras, en 2006, España vendió a Gadafi armas de cañón «con un calibre igual o superior a 20 mm» por valor de 25.953 euros. Dos años más tarde, empresas españolas exportaron material clasificado como «bombas, torpedos o cohetes» por más de tres millones de euros. Según fuentes de Comercio eran «lanzagranadas».

Los últimos datos conocidos, correspondientes al primer semestre de 2010, apuntan a que España exportó en ese periodo piezas de aeronaves militares por 3,3 millones y equipos de visión nocturna por otros 3,5. Las empresas españolas se habían comprometido con las autoridades libias para la venta de otros dos visores nocturnos, pero Comercio ya ha iniciado el procedimiento de revocación de esas licencias.

Según la Ley 53/2007, las ventas serán denegadas cuando el país de destino se vea involucrado en cualquier tipo de enfrentamiento armado, o cuando haya constancia de que pueda vulnerar los derechos humanos.

Fuente.

EL HIJO DE GADAFI LLAMA «PAYASO» A SARKOZY

Durante la entrevista realizada por el canal europeo de noticias Euronews, el hijo del lider libio Muamar Gadafi, aseguro que su gobierno financió la campaña del presidente francés Nicolas Sarkozy.

Ademas añadio que dispone de las pruebas y las puede presentar.

http://www.youtube.com/watch?v=77nc6WPuLFQ

Kadafi y el «golpe petrolero» de la CIA en Libia

En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo. La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, las guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no «cierran» con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del «oro negro». Un  recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.

La clave petrolera africana

Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las «revueltas populares» armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios «aliados» en  África y Medio Oriente.

Después de iniciar un proyecto de remodelación «democrática» expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.

Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente,  y de un Asia Central  en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque «occidental» EEUU-Unión Europea.

En el marco de la «guerra fría» energética con China y la Rusia de Putin,  el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares.

La  importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.

Desde el marco geopolítico y estratégico de la «guerra contra el terrorismo» EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.

A este proyecto respondió la decisión de la administración Bush de crear el «The United States Africa Command (AFRICOM), un comando de «guerra contraterrorista» que empezó a operar activamente en toda la región en el 2008.

El control geopolítico y militar del continente africano, que produce entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo (estimaciones para el 2012), otorga a los EEUU el margen de maniobra y seguridad suficientes que justifican  las intervenciones militares en estos países.

Los gobiernos africanos, controlados por oligarquías y «señores de la guerra» financiados y protegidos por Washington, se ven cada vez más impotentes para controlar a los movimientos armados nacionalistas que obstaculizan el saqueo de las transnacionales, como es el caso de Somalía y el Cuerno de Africa.

En este escenario, y siguiendo la nueva doctrina impuesta en la revisión cuatrienal de la Defensa de febrero de 2006,  el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del sur y del norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramiento de tropas locales en el «combate al terrorismo».

La estrategia operativa incluye reuniones entre estados mayores de países regionales con oficiales y funcionarios del Pentágono, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la «guerra contra el terrorismo».

La estrategia del Pentágono en África responde a un doble objetivo, geopolítico-militar y económico.

Además del negocio que proporciona a las armamentistas y a las contratistas de servicios del Pentágono el incremento de las operaciones militares contra el «terrorismo» en la región,  se estima que África y sus regiones proporcionarán, en apenas una década, el 25% del crudo que consumirá EEUU en 2015.

Tener el control del acceso a esas fuentes de recursos se ha convertido  en un objetivo estratégico central para Washington y sus corporaciones protegidas por el Pentágono.

La función y misión principal del nuevo mando militar USA para el continente africano, es la de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas, así como sus sistemas de distribución mundial (oleoductos, buques petroleros, y rutas).

Y eso es lo que están haciendo las tropas norteamericanas y los gobiernos títeres «asociados» como los de Nigeria y Yemen (entre otros) que utilizan el exterminio en masa de rebeldes y de población justificado bajo el argumento del combate contra los «grupos terroristas».

Esta misión principal de las tropas imperiales fue enunciada en un principio, por el presidente Jimmy Carter en enero de 1980, cuando describió al caudal petrolero del Golfo Pérsico y de Africa como un «interés vital» para los EEUU.

Carter, elegido luego Premio Nobel de la «Paz», afirmó que EEUU debería emplear «cualquier medio que fuese necesario, incluyendo la fuerza militar» para enfrentar y neutralizar cualquier intento por parte de un poder «hostil» para bloquear esos recursos estratégicos.

Con la creación del nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates en febrero de 2007,  Washington y sus corporaciones petroleras, detrás de la fachada de la «guerra contraterrorista» comenzaron un plan totalizado de control y apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos del continente negro.

En este escenario hay que leer los acontecimientos de «revueltas populares» organizadas por la CIA en África y Medio Oriente, y el sangriento golpe interno que está funcionando  contra Kadafi en Libia.

El «golpe petrolero» en Libia

A diferencia del resto de los procesos de «protesta popular en el mundo árabe islámico» infiltrados por la CIA y las inteligencias «aliadas», Libia se inscribe en los patrones operativos de las «revoluciones naranja» en el espacio soviético, o en los «golpes budistas» del  Tibet o Birmania,  o en la rebelión «reformista» para derrocar a los ayatolas en Irán,  encuadrados en la nueva «guerra fría» por áreas de influencia (militar y comercial)  que mantiene el eje capitalista Rusia-China con el eje capitalista USA-UE-Israel.

La clave del golpe contra Kadafi es el apoderamiento del petróleo libio, cuyo control (como sucedió con Irán en 1979) perdió con la irrupción de Kadafi en el liderazgo de Libia en 1969.

Libia, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en Africa, después de Nigeria, Argelia y Angola, con cerca de 1,8 millones de barriles diarios y posee unas reservas evaluadas en 42.000 millones de barriles.

Según la agencia norteamericana de información sobre la energía (EIA), Libia era en 2009 el cuarto productor de petróleo en África con una producción de 1,789 millones de barriles diarios, detrás de Nigeria (2,211 mbd), Argelia (2,125 mbd) y Angola (1,948 mbd).

Libia también quiere desarrollar su producción de gas natural, sector en el que tiene reservas estimadas en 1,540 billones de m3, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El país ha duplicado casi sus exportaciones de gas natural en tres años, de 5.400 millones de m3 en 2005 a más de 10.000 millones de m3 anuales, también según estadísticas de la OPEP.

Libia exporta la mayor parte de su petróleo a los países de Europa, entre ellos Italia, Alemania, España y Francia, y aunque participan del negocio, las petroleras norteamericanas no tienen la hegemonía en la extracción y comercialización del crudo de ese país.

Este dato es clave para entender el golpe interno que la CIA lanzó en Libia montada en la fachada de las «revueltas árabes» contra «regimenes dictatoriales de Africa y Medio Oriente.

De la misma manera como trata de desestabilizar Irán con la misma metodología operativa de infiltración y orientación política de las «protestas populares», Washington aprovecha este escenario para lanzar un movimiento interno oreintado a derrocar a Kadafi, un aliado «inestable» que privilegia las relaciones con Europa y con los países incursos dentro del «eje del mal».

A la llegada al poder del coronel Kadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían del suelo libio más de 2 millones de barriles diarios.

Pero muy rápidamente, el líder libio nacionalizó el petróleo, limitó la producción, le quitó la hegemonía de extracción y comercialización a las pulpos norteamericanos y creó la Compañía Nacional del Petróleo (NOC), que inició emprendimientos conjuntos con participación minoritaria de empresas extranjeras.

Después de veinte años de aislamiento, el régimen de Kadafi volvió a abrir los recursos energéticos y petroleros libios a la voracidad de las compañías petroleras occidentales, principalmente de la Unión Europea.

El ex primer ministro británico Tony Blair fue el primero en estrechar la manos con el «viejo enemigo» de Occidente en Trípoli. Al hacer eso, comenzó a conducir a Libia fuera de la marginalidad financiera, y a entregarla a los brazos de Royal Dutch/Shell y BAE Systems , que cotizan en la Bolsa de Londres.

La visita de Blair a Libia en 2004, la primera de un líder británico desde 1943, estuvo marcada por una sociedad establecida entre Shell y la petrolera estatal libia, unos 30 años después de que la firma anglo-holandesa produjera por última vez en suelo libio.

Desde el año 2003 se instalaron en Libia la corporación italiana ENI, la francesa TOTAL, la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las usamericanas Chevron y Occidental tuvieron que esperar tres años a que EEUU levantara sus sanciones comerciales para poder ingresar en la torta petrolera libia.

En 2010, de enero a noviembre, los países europeos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compraron una media de 1,06 millones b/d de Libia, precisó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En este escenario de relativa  «postergación» (su participación en Libia no es hegemónica) de los consorcios petroleros norteamericanos en relación a los europeos marca una de las líneas conducentes centrales de las actuales operaciones  desestabilizadoras y golpistas contra Kadafi en Libia.

En el actual escenario represivo  en Libia, se verifica  la presencia de actores internacionales conocidos y de operaciones golpistas de EEUU que se repiten como un calco a escala global con distintos nombres, como «revoluciones naranjas» en los ex países soviéticos, «rebelión  budista» en el Tibet y el sudeste asiático, y los más recientes denominados «revueltas árabes islámicas» que se propagan por África, Medio Oriente y amenazan con extenderse a China, Rusia y los ex países soviéticos.

Por un lado Kadafi y su régimen de más de 40 años cierra sus fronteras a la prensa internacional y reprime en forma sangrienta con la fuerza militar a los grupos «opositores» armados y financiados por la CIA y los «servicios occidentales».

Y por el otro, el bloque «democratizador» con  EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, crea las condiciones internas e internacionales para terminar con Kadafi e instalar un «gobierno democrático» controlado por Washington.

Viejas estrategias, viejas operaciones, y viejos actores conocidos. El objetivo estratégico siempre es el mismo: control geopolitico y militar regional, control del gobierno, control de los recursos estratégicos y control de los mercados.

En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo.

La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, la guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no «cierran» con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del «oro negro».

Un  recurso clave (y en extinción)  para la supervivencia futura de las potencias centrales.

Fuente.

IRAN TAMBIEN MUEVE FICHA

Ahmadineyad ha salido en defensa del autogobierno de la zona de Libia, ha hecho hincapié en la manipulación de los medios occidentales de masas por parte del conglomerado sionista americano-israelí, y ha acusado a los partidos políticos mayoritarios españoles de estar bajo el control y las órdenes del poder sionista.

El presidente también ha destacado que las armas con las que Gadafi dispara contra el pueblo libio han sido armas fabricadas y vendidas a Libia por Occidente. Y que todos los dictadores que ahora están siendo derrocados y que lo han sido en los últimos años (Iraq, Afganistán, Egipto, Túnez, Libia) han sido apoyados todos por EEUU e Israel y Occidente desde hace décadas hasta ahora.

Ya queda menos para que este tipo se meta en la cocina de Israel.

Personalmente creo que la respuesta de Irán no se hará esperar.

Fuente. Entrevista en TVE por Ana Pastor.

EE UU y Reino Unido se unen a Francia y bombardean Libia.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/Reino/Unido/unen/Francia/bombardean/Libia/elpepuint/20110319elpepuint_7/Tes

Bring down a Military aircraft «mig 23» in Benghazi-Libya

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DulN2vFkyLQ

Ataques de coalición dejan 48 civiles muertos.

http://www.youtube.com/watch?v=0FeTo99svW8&feature=player_embedded

Un Gadafi desafiante predice una «larga guerra» en Libia.(Ver video).

http://www.rtve.es/noticias/20110320/gadafi-asegura-ganara-esta-preparado-para-larga-guerra/418240.shtml

¡Ya están cayendo los misiles de ayuda humanitaria sobre la población!

Confesiones de un sicario económico.

http://www.youtube.com/watch?v=FhaG8LhG00o

http://www.youtube.com/watch?v=jP0fL6kVCT0&feature=related

Fuentes de los post en actualización,aqui.

ACTUALIZACION!

Leonor Massanet, una mallorquina que pasa largas temporadas en Libia y buena conocedora del país y sus gentes nos ofrece un testimonio independiente, ajeno a los intereses políticos de los grandes medios de comunicación, sobre la complicada situación actual en este nación del Maghreb.

Testimonio directo sobre los sucesos en Libia 1/3
http://www.youtube.com/watch?v=Sp1QPP_mIxA&feature=player_embedded

Testimonio directo sobre los sucesos en Libia 2/3
http://www.youtube.com/watch?v=nP_1Mnp2u2w&feature=related

Testimonio directo sobre los sucesos en Libia 3/3
http://www.youtube.com/watch?v=1ol5gaFSthE&feature=related

————————————————————————————————————————————————–

ACTUALIZACION 25-3-11

Un congresista «Demócrata» de EEUU lo aclara: «Estamos en Libia por su petróleo» (+ Video)

Lo dijo este lunesel congresista Ed Markey a la cadena MSNBC:

“Bueno, estamos en Libia a causa del petróleo. Y creo que tanto Japón y la tecnología nuclear como Libia y esta dependencia que tenemos sobre la importación de petróleo, ponen una vez más de manifiesto la necesidad de los Estados Unidos de tener un programa de energía renovable en el futuro“.

Compruébelo usted mismo en este video:

http://www.youtube.com/watch?v=ja3kkf7M3ss&feature=player_embedded

Fuente.

Motivos de la
Guerra en Libia ; Un congresista
«Demócrata» de EEUU lo aclara:
«Estamos en Libia por su
petróleo»

El líder de la revolución Libia,
Muammar Al Gaddafi
Credito: Prensa Presidencial
El líder libio planteó la
nacionalización de las compañías
petroleras de Estados Unidos, Reino
Unido, Alemania, España, Noruega,
Canadá
e Italia en el año 2009.
22 Mar. 2011 – El 25 de enero de
2009, Muammar Al Gaddafi
anunció que su país estaba
estudiando la nacionalización de
empresas
extranjeras debido a la bajada de
los precios del petróleo.
“Los países exportadores de
petróleo deberían optar por la
nacionalización debido a la rápida
caída de los precios del crudo. Hay
que
poner el tema sobre la mesa y discutirlo seriamente”,
afirmó Gaddafi.
“El petróleo debería ser propiedad
del Estado en este momento,
así podríamos controlar mejor los
precios mediante el incremento o
la
disminución en la producción ”, dijo
el líder libio.
Estas declaraciones preocuparon a
las principales empresas
extranjeras que operan en Libia: la
anglo-holandesa Shell, la británica
British Petroleum, las
estadounidenses ExxonMobil, Hess
Corp, Marathon Oil,
Occidental Petroleum y
ConocoPhillips, la española Repsol,
la alemana
Wintershall, la austríaca OMV, la
noruega Statoil, la italiana Eni y la
canadiense Petro Canadá.
En 2008, la empresa petrolera
estatal Libyan National Oil, ya
elaboró un informe sobre el tema
en el que altos funcionarios
sugerían
modificar los acuerdos de
producción compartida con las
empresas extranjeras
para aumentar así los ingresos del
Estado.
Fruto de estos cambios en los
contratos, Libia ganó 5.400 millones de dólares en ingresos
petroleros adicionales.
El 16 de febrero de 2009 Gaddafi
dió un paso más allá e hizo
un llamamiento a los libios a
respaldar su propuesta de
desmantelar el
Gobierno y dar la riqueza petrolera
directamente a los 5 millones de
habitantes del país.
Sin embargo, su plan para entregar
los ingresos del petróleo
directamente a los libios tropezó
con la oposición de altos
funcionarios,
que podrían perder sus puestos de
trabajo debido a un plan paralelo
de
Gaddafi para limpiar al Estado de
corrupción.
Algunos funcionarios, entre ellos el
Primer Ministro
Al-Baghdadi Ali al-Mahmoudi y
Farhat Omar Bin Guidara, del Banco
Central,
dijeron a Gaddafi que la medida
podría perjudicar a largo plazo la
economía
del país debido a la “fuga de
capitales”.
‘No tengais miedo a redistribuir
directamente el dinero del
petróleo y a crear estructuras de
gobierno más justas y que
respondan a los
intereses del pueblo”, dijo Gaddafi en un
Comité Popular.
Los Comités Populares son la
columna vertebral de Libia. A
través de ellos los ciudadanos son
representados a nivel de distritos.
“La Administración ha fracasado y
la economía del Estado ha
fallado. Ya es suficiente. La
solución pasa por que los libios
reciban
directamente los ingresos del
petróleo y decidan qué hacer con
ellos”, dijo
Gaddafi en un discurso transmitido
por la televisión estatal.
Para ello, el líder libio instó a una
reforma radical de la
burocracia del gobierno.
Pese a ello, finalmente, altos
funcionarios del Gobierno libio
votaron por retrasar los planes de
Gaddafi. Sólo 64 ministros de un
total de
468 que integran el Comité Popular
votaron a favor de esa medida.
251 vieron
positivas las medidas pero optaron
por demorar su ejecución.
Ante el rechazo del Comité,
Gaddafi afirmó ante un acto
público: “Mi sueño durante todos
estos años era dar el poder y la riqueza directamente al pueblo”.

Asunto: Red Nicaragüense de Luz– Motivos de la Guerra en Libia

————————————————————————————————————————————————-

Putin compara resolución de la ONU con la cruzadas medievales. Y Ataque excede marcos de la resolución, según el embajador ruso ante la OTAN.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió que la resolución de Naciones Unidas sobre Libia recuerda “las apelaciones medievales a los cruzados” y confirma la necesidad de Moscú de “reforzar su capacidad defensiva”.

La resolución del Consejo de Seguridad es “incompleta” y “permite una intervención en un país soberano, y esto recuerda las apelaciones medievales a los cruzados”, dijo Putin en declaraciones difundidas por la agencia Itar-Tass.

“Lo que sucede en Libia es la prueba de que Rusia hace bien en reforzar su propia capacidad defensiva”, advirtió el primer ministro.

Putin manifestó que si bien Libia no puede ser considerado un país democrático, “esto no significa que cualquiera pueda intervenir desde el exterior en un conflicto político, aunque sea armado, defendiendo a una de las partes”.

“Preocupa la ligereza con la cual fue tomada la decisión de usar la fuerza”, subrayó el primer ministro, y sostuvo que la decisión de Estados Unidos de interferir en asuntos de otros países “está tomando una tendencia estable”.

Putin se pronunció cuando está en curso la visita del secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, quien exhortó a Rusia a sumarse a la coalición internacional.

Ataque excede marcos de la resolución, según el embajador ruso ante la OTAN

Las acciones de los países miembros de la OTAN que participan en la operación militar contra Libia exceden los marcos de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó hoy el embajador ruso ante la Alianza Atlántica, Dmitri Rogozin.

“Creo que los ataques contra instalaciones que no tienen que ver con la aviación -incluidos medios de defensa antiaérea, aeródromos, blancos aéreos- se salen de los objetivos señalados y no se corresponden con la resolución del Consejo de Seguridad”, dijo Rogozin en declaraciones a la agencia Interfax.

El embajador indicó que en la OTAN se ha impuesto un régimen de alta confidencialidad a toda información referente a la operación militar en Libia.

“Esto lo explico con el hecho de que entre los aliados no existe unanimidad sobre cómo cumplir la resolución del Consejo de Seguridad”, añadió.

La víspera, Rusia llamó a los países participantes en la operación militar en Libia a poner fin a los ataques no selectivos.

“Según las informaciones, en las incursiones aéreas sobre Libia se han realizado ataques contra objetivos no militares en las ciudades de Trípoli, Tarhuna, Maamura y Jmeil”, denunció el portavoz de la cancillería rusa, Alexandr Lukashévich.

Agregó que Moscú lamenta que “como consecuencia, según señalan los informes, murieron 48 civiles y más de 150 resultaron heridos” y que “el centro médico de cardiología quedó parcialmente destruido y se vieron afectadas calles y puentes”.

Lukashévich subrayó que Rusia considera inadmisible que se use la resolución 1973 del Consejo de Seguridad para “alcanzar objetivos que se salgan claramente del marco de su disposición, que contempla únicamente medidas para la protección de la población civil”.

(Con información de ANSA y EFE)

Fuente.





15 Respuestas to “Ataque a Libia.”


  1. 25/03/2011 a las 11:15 PM

    El gobierno español reconoce que podría gastarse en la guerra de Libia entre 15 y 25 MILLONES DE EUROS
    Es de creer que aspiran a que ese dinero se recupere cuando se logre el botín petrolífero. – Jueves.24 de marzo de 2011

    (Infodefensa.com) Madrid – El coste estimado de la participación de España en la operación abierta en Libia asciende a los 15 millones de euros, cifra que podría ascender hasta los 25 si la misión de embargo marítimo se prolonga durante tres meses.

    Concretamente, el despliegue de aviones para garantizar la zona exclusión aérea supondrá un coste de diez millones durante el mes que está previsto que dure la intervención, mientras que el despliegue de los medios navales costará cinco más, que serán 15 si la operación de embargo marítimo se prolonga durante tres meses.

    Hoy se ha incorporado a la misión un avión C-235 de vigilancia marítima, con lo que se completa la participación española en la operación Amanecer de la Odisea.

    Desde el inicio de la misión, los cuatro cazas F-18 españoles y el avión cisterna desplegados en la zona han realizado más de 30 horas de vuelo. Además, el avión de reabastecimiento ha trasferido más de 35.000 litros de combustible.

    Respecto a los medios navales, el lunes partió desde Cartagena el submarino S-74 Tramontana, y ayer la ministra de Defensa, Carme Chacón, asistió a la despedida de la fragata F-104 Méndez Núñez, que partió de la base naval de Rota (Cádiz) rumbo al Mediterráneo oriental para incorporarse al dispositivo naval de la OTAN.

    http://www.grupotortuga.com/El-gobierno-espanol-reconoce-que——————————————————————————

  2. 25/03/2011 a las 11:17 PM

    La lección de Libia: A un zombie sólo lo puede matar otro zombie

    (IAR Noticias) 22-Marzo-2011

    En Libia el sistema tocó fondo. La decadencia y la irracionalidad de las potencias dominantes se muestra en todo su esplendor. En vivo y en directo. La variable de ajuste es el petróleo. La lógica funcional es el asesinato masivo. El show lo ponen las bombas y misiles de última generación, la muerte y el sufrimiento corre por cuenta del pueblo libio. La CIA divide, el Pentágono extermina, La ONU santifica. Las potencias centrales acompañan. Pero sólo acompañan al ganador. Un dato clave para entender lo que viene.

    Por Manuel Freytas (*)
    manuelfreytas@iarnoticias.com
    IAR Noticias/

    El ataque militar a Libia prueba algo indiscutible: El sistema imperial capitalista centralizado en el eje USA-UE-Israel es impune. Y está solo. No tiene enemigo estratégico. Puede invadir, matar o perdonar, a su arbitrio.

    El aparato de la prensa mundial y sus analistas mercenarios les pertenece y está a su entero servicio, las 24 horas del día.

    La sociedad mundial, en sus distintos niveles sociales, está alienada y sólo repite eslóganes mediáticos manipuladores.

    Los gobiernos mundiales (salvo unos pocos como Venezuela y Cuba) son meras sucursales gerenciales de las potencias centrales y de sus corporaciones trasnacionales que han convertido al planeta en un gran mercado sin fronteras.

    La izquierda se ha convertido en un mosaico incoherente de fundamentalistas ideologizados y sin capacidad de análisis estratégico que sólo recitan consignas de la «guerra de izquierda contra derecha», integrados al sistema.

    EEUU y las potencias (como queda una vez más demostrado con Libia) puede masacrar población civil desde el aire y borrar un país entero a misilazos, sin que a nadie se le mueva un pelo.

    La indiferencia y la enajenación colectiva es el mayor triunfo del sistema.

    Hacemos un minuto de silencio por los muertos. Por los que están muriendo en Libia, y por los que van a seguir muriendo, masivamente, por hambre o por misiles, para seguir alimentado rentabilidad capitalista irracional y asesina a escala mundial.

    Hacemos un minuto de silencio por el planeta, por nuestra hermana naturaleza, y por la inteligencia humana que también fue destruida a misilazos de pantalla televisiva. Humanidad kaput.

    El capitalismo convirtió al ser humano vivo en una terminal robotizada de la sociedad de consumo capitalista.

    El sistema camina solo, como un zombie, y mata por inercia. Y los vivos que aún resisten son aislados, demonizados, y ejecutados, a misilazos o a pantallazos televisivos, bajo el cargo de pertenecer al «eje del mal».

    Y la humanidad, convertida en un microchip parlante del sistema imperial, aplaude gozosa las «rebeliones» de la CIA y la caída de los «dictadores» en los países atestados de petróleo por conquistar.

    Ya no hay lógica ni sentido común. Todo perdió legitimidad y razón de ser. Mientras el imperio asesina masivamente en Libia, Irak, Afganistán, o allí donde haya mercados y petróleo por conquistar, la sociedad mundial alienada consume productos, diversión, ídolos faranduleros y presidentes de Estados capitalistas fabricados y clonados como la oveja Dolly.

    Y parece que a un zombie sólo lo puede matar otro zombie.

    Al sistema capitalista solo lo pueden matar su propias contradicciones. Sus propias divisiones y guerras internas por el control del poder y de los recursos estratégicos esenciales que se extinguen en un planeta destruido y depredado por la voracidad de la rentabilidad bancaria y comercial.

    En Libia el sistema tocó fondo. La decadencia y la irracionalidad de las potencias dominantes se muestra en todo su esplendor. En vivo y en directo. La variable de ajuste es el petróleo. El show lo ponen las bombas y misiles de última generación, la muerte y el sufrimiento corre por cuenta del pueblo libio.

    La CIA divide, el Pentágono extermina, La ONU santifica. Las potencias centrales acompañan. Pero solo acompañan al ganador.

    Un escenario que se repite hasta el cansancio en los pueblos pobres que nadan en petróleo y en riquezas naturales. En Asia, Africa y Medio Oriente, la «solución final» siempre es la conquista de mercados con asesinato en masa de población sobrante.

    Los zombies mueren matando. Y mueren matando a seres que estaban vivos. Y cuando las bombas no surten efecto, como en Libia, comienza la diáspora y los enfrentamientos internos para quedarse con algún pedazo del botín de guerra antes de que desparezca.

    EEUU se cortó solo con sus dos socios sionistas en la conquista del petróleo libio.

    Pasaron 72 horas del inicio del ataque y Kadafi sigue en pie. La sociedad imperial comienza a resquebrajarse. Los intereses de sector priman sobre la unidad. La OTAN mira para un lado, y el Pentágono para otro. No hay acuerdos sobre la táctica, la estrategia y la línea de comando a seguir.

    La muerte masiva del pueblo libio comienza a convertirse en rutina, en un statu quo dramático, y los reproches y las diferencias internas en el bloque imperial siembran de dudas y de incertidumbre a los «escenarios posibles» que se avecinan como resultante.

    Y la prensa internacional titula: Los ataques en Libia podrían reducirse; se teme un punto muerto, dice Reuters. Persisten dudas acerca de quién debe comandar la operación en Libia, señala la BBC. La OTAN no consigue superar sus divisiones internas sobre Libia, puntualiza la AFP. Fisuras en los aliados sobre la operación; Obama reclama el mando de la OTAN, resume El Mundo de España.

    Y nuestro propio título sintetiza el cuadro de situación: Bombardeos masivos: Ahora el tiempo y los muertos juegan para Kadafi.

    Lo adelantamos, y así está sucediendo. Los muertos y el tiempo ya están jugando para Kadafi. Los zombies, comienzan de devorarse entre sí. Más cadavéricos, que los propios cadáveres de hombres, mujeres y niños inocentes que van sembrando sus misiles en Libia.

    ¿Y qué va a pasar? ¿Cómo sigue la masacre petrolera disfrazada de «misión humanitaria?

    La respuesta es sencilla: Los zombies van por el petróleo. Las alternativas son varias, y Dios proveerá la próxima movida.

    Y nosotros, como siempre, la contaremos antes de que suceda.

    (*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
    Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias

  3. 24/04/2011 a las 8:13 PM

    Pacifistas constatan que no hubo bombardeo en oeste de Libia por Ejército de Gaddafi

    El grupo Civiles Británicos por la Paz en Libia y demás activistas de Francia, Alemania, Túnez e Italia constataron con evidencias que no existe un bombardeo por parte del Ejército de Muammar Al Gaddafi en el oeste del país, como lo denuncian medios internacionales.

    El grupo Civiles Británicos por la Paz en Libia y demás activistas de Francia, Alemania, Túnez e Italia constataron con evidencias que no existe un bombardeo por parte del Ejército de Muammar Al Gaddafi en el oeste del país, como lo denuncian medios internacionales. No obstante, sí dieron cuenta de los efectos de las bombas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Rolando Segura, conversó con algunos de los miembros del grupo británico que realizaron investigaciones por varios días en diversos puntos de la zona oeste del país norteafricano.

    «Hombres y mujeres andan en busca de los hechos la verdad y la justicia, durante ocho días van de casa en casa por Libia con cámara en mano», comentó el periodista este miércoles.

    Un residente de Trípoli, aseguró a las cámaras de teleSUR que no quieren violencia y manifestaron su deseo de demandas a algunas autoridades de la Liga Árabe, al emir de Qatar, Hamad Bin Khalifa al Thani y al presidente de Italia, Nicolás Sarkozy «por el daño que han provocado a nuestras familias, no queremos violencia, es mejor conversar» apuntó.

    Entre tanto, el periodista de la multiestatal narró que los pacifistas no hallaron evidencias o testimonios de los supuestos bombardeos del Gobierno en tres regiones de Trípoli o en otras ciudades citadas en la resolución de Naciones Unidas contra Libia.

    Uno de los miembros de Británicos por la Paz, declaró que «los problemas internos en Libia no son nuestros problemas, no es internacional». En relación a los bombardeos que encabeza la OTAN junto con la coalición imperialista afirmó que se «deben detener estos ataques, así no se protege a civiles».

    Por su parte, David Roberts, uno de los líderes del grupo, dijo que acudieron a las zonas del país que medios internacionales señalan como escenario de ataques del Ejército de Gaddafi sin evidenciar ningún hecho comprobable.

    «Vinimos a ver y a reportar sobre el bombardeo que hubo anoche (martes) y el sobrevuelo de aviones así como heridos para determinar el estado de la situación», pero no lograron recoger imágenes o datos de los hechos mencionados.

    El periodista Rolando Segura, recordó que «paz y diálogo fueron las palabras en boca de la mayoría de la gente, «pero cuando estos pacifistas lo dan a conocer, la prensa internacional cuestiona la investigación».

    Sukane Chardan, dirigente del grupo Civiles Británicos por la Paz, se preguntó «¿por qué los medios británicos no han investigado a William Hague (ministro británico de Relaciones Exteriores) y por qué no se le ha preguntado sobre la razón por la cual dijo en el segundo día de la rebelión que (Muammar Al) Gaddafi se había ido a Venezuela, por qué no se han hecho las investigaciones al respecto»?

    «Para muchos periodistas acreditados en Trípoli, la labor de civiles británicos por la paz es propaganda gubernamental», agregó por su parte, el enviado especial de teleSUR.

    Ishmahil Blagrove, documentalista independiente dijo que «la paz es el mensaje que nosotros traemos aquí, la paz es la iniciativa que nosotros queremos influenciar, ¿cómo es posible proponer paz para hacer propaganda»? se cuestionó.

    Los activistas solicitan el mismo reclamo del pueblo y gobierno libio, la investigación in situ de una comisión internacional independiente para aclarar los hechos.
    teleSUR / dg – FC

    http://www.kaosenlared.net/noticia/pacifistas-constatan-no-hubo-bombardeo-oeste-libia-ejercito-gaddafi

  4. 09/05/2011 a las 9:31 AM

    Manifestación contra intervención en Libia.

    Declaraciones del diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que ha asisitido a la manifestación contra la intervención militar en Libia. Ha asegurado que esta intervención cuenta con un respaldo «parcial» porque «la Unión Africana está totalmente en contra y la Liga Árabe está dividida»….

  5. 02/06/2011 a las 10:32 AM

    EEUU utiliza bombas racimo en áreas residenciales de Misrata ocasionando 718 muertos

    Las indagaciones de las organizaciones de Derechos Humanos en Libia han establecido que las bombas de racimo encontradas en las áreas residenciales de Misrata pertenecen a la Marina de EE.UU.

    Los observadores de Derechos Humanos divisaron el pasado 15 de abril, la caída de varias bombas de racimo sobre distintas áreas residenciales de la ciudad libia de Misrata, según informó el domingo, PressTV.

    Los observadores, junto con un reportero de New York Times, recogieron varias muestras de las esquirlas de las bombas. Las primeras declaraciones al respecto apuntaban a que estos explosivos, de tipo MAT-120, habían sido utilizados por las fuerzas pro-Gadafi en un intento de recobrar el control sobre Misrata.

    Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las bombas habían sido lanzadas desde los buques de guerra estadounidenses.

    Centenares de civiles han muerto por las ofensivas de la alianza extranjera en Libia desde que comenzara la operación “Odisea de Amanecer” en este país norafricano, que, paradójicamente, aseguraba actuar para evitar muertes civiles.

    Una bomba de racimo o bomba «clúster» es un explosivo de caída libre, o dirigido, lanzado desde el aire o desde la superficie, que al alcanzar una cierta altura se abre dejando caer cientos de sub-municiones de alto poder explosivo, antipista, antipersona, perforante, incendiaria, etc., que en muchas ocasiones causan sangrientos desmembramientos y muertes.

    718 personas han muerto bajo los bombardeos de la OTAN, según diversos reportes sobre el terreno.

    Red Voltaire

  6. 24/08/2011 a las 2:58 AM

    Última hora sobre Libia de la compañera antiimperialista Leonor

    Me limito a transcribir, literalmente, la información de la compañera Leonor. No pretendo crear fundadas o infundadas esperanzas, pero la guerra mediática de los imperialistas es tan criminal como las bombas de la OTAN que han asesinado, en pocas horas, mil trescientas personas en Trípoli.

    El gobierno Libio ha mandado parte del ejército a Trípoli a defender la ciudad de las agresiones de los mercenarios.

    La OTAN transportó con sus helicópteros a los mercenarios al barrio de Tajura. Desde el principio empezaron a disparar y agredir a la población. La OTAN continúa castigando a la ciudad de Tripoli con sus bombas.

    Al contrario de lo que dicen los medios de desinformación el hijo del lider libio Khamis se encuentra perfectamente y es falso que hayan encontrado su cuerpo sin vida.

    Ghadafi ha hablado hoy a su pueblo.

    La CIA y M16 en el Hotel Rixos.

    El guarda personal de Saif al Islam ha dicho que se encuentra muy bien al igual que toda la familia del Líder.

    NOTA: AHORA ENTIENDO EL POR QUÉ ROLANDO SEGURA DECIA COSAS QUE ANTES NO MENCIONABA, ESTARIA AMENAZADO EN ESE MOMENTO, OBLIGADO. (Doy fé : Sus twitters no daban información útil, N. de A.) VER EN EL VIDEO CUANDO MIRA HACIA EL LADO; SE LE VE ASUSTADO

    FUENTE: http://mathaba.net/news/?x=628191?disqus

    Esto es lo que se dice en audio por una Fuente en Tripoli:

    Fuente en Trípoli menciona que los medios de comunicación del mundo le está diciendo mentiras sobre la situación en Trípoli: Archivo MP3:Ahora puedo ver soldados muertos de Qatar por delante de mis ojos, la barba grande, y en mis manos ahora mismo tengo un pasaporte de Qatar … hay un montón de ellos, pero Trípoli está bajo control, todo es seguro, todo está bien. El Ejército libio, y los voluntarios están en todas partes, en las familias, ahora puedo ver a las mujeres que tienen la bandera verde … [ininteligible] ….estas personas de Qatar, que está tratando de llegar adentro de Trípoli para que sea inestable. Pero Trípoli es seguro, la situación está bajo control.

    PREGUNTAS QUE HAY QUE HACERSE: POR QUÉ LA MEDIA MIENTE? ¿POR QUÉ LOS MEDIOS CORPORATIVOS AMENAZAN A PERIODISTAS INDEPENDIENTES?. ¿POR QUÉ CLAMAN EN FORMA DESESPERADA LA VICTORIA, SI LA REALIDAD ES OTRA? DESPIERTA MUNDO. EL GIGANTE SIONISTA CAPITALISTA ESTA CAYENDO, Y SU CAÍDA NOS ESTÁ ARRASTRANDO A TODOS.

    Por favor; la mente humana es fácilmente manipulable, no veas BBC, SKYNEWS, CNN, RT….CORPORACIONES DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DEL MAL. (OTAN).AL PUEBLO LIBIO Y SUS AUTORIDADES;SUSPENDER INMEDIATAMENTE LOS DERECHOS DE LOS ACREDITADOS DE CNN, SKYNEWS, BBC, RT…Y SOSPECHOSOS DE SABOTAJE MEDIAL. RECORDAR QUE SON ELLOS QUE ALIMENTAN ESTA LOCURA EN LAS TVS OCCIDENTALES. (ENCARCELAR EN FORMA INDEFINIDA). DAR COBERTURA A TODOS LOS MEDIOS INDEPENDIENTES PARA QUE LLEGUE LA VERDAD A TWITER, FACEBOOK, TELESUR, MATHABA PARA ÁFRICA Y TODOS EN EL MUNDO QUE HEMOS DESCUBIERTO ESTA MENTIRA.

    http://jmalvarezblog.blogspot.com/2011/08/ultima-hora-de-la-companera.html#more

    ———————————————————————————————————————————–
    MDF dijo…

    Este fin de semana la SSotan bombardeo ferozmente Trípoli. Hubo 1300 civiles muertos y 5000 heridos. La Corte Penal Internacional y la ONU miraron, como era de esperar, hacia otro lado. Ayer domingo, por la tarde, enviaron un SMS a los móviles de TODOS los libios, informándoles sobre la caída del Gobierno y la toma del poder por los FASCISTAS (conocidos por los SSotanitos como REBELDES). Hoy lunes, por la mañana, tropas francesas e inglesas (incumpliendo la resolución de la misma ONU) desembarcaron a 20 kilómetros de Trípoli. Tras ellos tomaron tierra un millar de sus mercenarios FASCISTAS y se dirigieron a la ciudad. El ejército libio no cayó en la trampa y no entró en Trípoli para defenderla. Si lo hubiera hecho, los bombardeos por aire y mar de los SSotanitos, habrían hecho desaparecer la ciudad de la faz de la tierra. Dejaron entrar las tropas FASCISTAS. Y cuando ya estaban dentro: ¡Ooooño…!, los SSotanitos se dieron cuenta de que no podían seguir bombardenado sin matar a sus mercenarios. Entonces los ciudadanos y las tribus tomaron las armas, formaron milicias, y se enfrentaron a los FASCISTAS. En muchos bolsillos de esos traidores aparecieron sus pasaportes: ¡del Estado de Catar! (Golfo Pérsico). Ver:

    http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm
    ————————————————————————————————————————————–
    lo que vimos ayer en la Tv es un montaje con decorados incluidos?
    http://libyasos.blogspot.com/2011/08/what-happened-in-tripoli-from-20th-to.html

  7. 24/08/2011 a las 11:39 AM

    Los crimenes de la OTAN en Libia, como han invadido, matado a población civil y apoyado a los asesinos rebeldes, (en imagenes)

    LAS PRUEBAS DE LA AUTORIA Y COMPLICIDAD ENTRE LA OTAN Y LOS REBELDES:
    La OTAN admite que sin apoyo los rebeldes no pueden ganar a Gadafi

    http://www.lavanguardia.com
    EEUU y la OTAN fueron cruciales en el apoyo a rebeldes libios

    http://es-us.noticias.yahoo.com/eeuu-otan-cruciales-apoyo-rebeldes-libios-110352060.html
    OTAN apoya financiar a combatientes rebeldes en Libia

    http://spanish.news.cn/mundo/2011-05/05/c_13859542.htm
    OTAN y rebeldes atacan cuartel militar de Bab Al-Aziziya en Trípoli

    http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/96809-NN/otan-y-rebeldes-atacan-cuartel-militar-de-bab-al-aziziya–en-tripoli/

    Con el apoyo de la OTAN los rebeldes libios libran los últimos combates para tomar Trípoli
    El secretario general de la OTAN apoya financiar a los rebeldes libios
    Rebeldes libios avanzan gracias a apoyo de bombardeos de la OTAN
    LAS PRUEBAS DE QUE EL PUEBLO LIBIO APOYABA A GADAFFI:
    La ex congresista de EE.UU. Cynthia Mckinney cuenta la verdad de lo que esta pasando en Libia
    Nos mienten sobre Libia: la OTAN bombardea objetivos civiles y el pueblo libio apoya a GADDAFI
    Como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) esta “liberando” al pueblo libio
    EEUU utiliza bombas racimo en áreas residenciales de Misrata (Líbano) ocasionando 718 civiles muertos
    Como se fabrica una guerra falsa: propaganda contra Libia
    LOS AUTORES:

    Y LOS CRIMENES DE LOS REBELDES CON LA COMPLICIDAD DE LA OTAN, EN VIDEO Y CON TODA SU CRUDEZA, PARA QUE LES REMUEVA LA CONCIENCIA (SI LES QUEDA ALGUNA):
    REBELDES LIBIOS MATAN A GOLPES A UN INMIGRANTE NEGRO
    REBELDES LIBIOS TORTURAN Y OBLIGAN A COMER CARNE HUMANA A PRISIONEROS
    REBELDES LIBIOS TORTURAN A UN NIÑO EMPALANDOLE
    REBELDES LIBIOS DECAPITAN A UN SOLDADO PRISIONERO
    MUJER VIOLADA Y TORTURADA POR REBELDES LIBIOS CON ENORME BRUTALIDAD
    A QUIEN PROTEGE LA OTAN EN LA GUERRA DE LIBIA?
    REBELDES LIBIOS Y LA OTAN ATACAN MARCHA POR LA PAZ EN NAFUSA
    HOMBRES DESCUARTIZADOS POR LAS BOMBAS DE LA OTAN EN LIBIA
    NIÑOS VICTIMAS DE LOS BOMBARDEOS DE LA OTAN SOBRE LIBIA
    PREDATORS EL ASESINO INVISIBLE Y SUS VICTIMAS – GUERRA DE LIBIA
    REBELDES LIBIOS PASEAN POR BENGHAZI LOS CADAVERES DE SOLDADOS LIBIOS FEBRERO 2011 – GUERRA DE LIBIA
    VICTIMAS CIVILES MUERTAS Y QUEMADAS POR BOMBARDEO DE LA OTAN – GUERRA DE LIBIA
    REBELDES LIBIOS MALTRATAN, GOLPEAN INSULTAN Y MASACRAN A INMIGRANTES – GUERRA DE LIBIA
    REBELDES LIBIOS OBLIGAN A SOLDADOS LIBIOS A DECIR QUE SON MERCENARIOS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LUEGO SON ASESINADOS
    HOSPITAL DESTRUIDO Y NIÑOS MUERTOS POR LAS BOMBAS DE LA OTAN EN ZLITAN – GUERRA DE LIBIA 05 08 11
    NIÑOS ATADO Y TORTURADO POR REBELDES LIBIOS – GUERRA DE LIBIA
    Sangrienta masacre de la OTAN mata a 85 civiles incluidos bebes y mujes (8-9 ag 2011) cerca de Zlitan en Majer, – GUERRA DE LIBIA
    SOLO QUEDA DECIR ALGO, MALSONANTE, PARA LOS QUE HAN CAUSADO ESTO POR UN PURO BENEFICIO ECONÓMICO:
    HIJOS DE PUTA.

    PARA VER TODOS LOS ENLACES:
    http://falsasbanderas.wordpress.com/2011/08/24/los-crimenes-de-la-otan-en-libia-como-han-invadido-matado-a-poblacion-civil-y-apoyado-a-los-asesinos-rebeldes-en-imagenes/

  8. 07/09/2011 a las 5:38 PM

    Thierry Meyssan: La toma de Trípoli fue una masacre colonial en el sentido clásico

    En entrevista con IRRB, el periodista francés Thierry Mayssan denuncia la masacre provocada por la OTAN en la toma de Trípoli.
    Mesa Redonda-Cubadebate
    Entrevista de Thierry Meyssan en el servicio francés de la radio de Irán el 2 de septiembre 2011

    IRRB : Señor Meyssan usted es un escritor, periodista, presidente y fundador de la Red Voltaire. Gracias por darnos esta entrevista en el servicio francés del IRRB. Usted estuvo presente en Trípoli durante el asalto para tomarlo. ¿Nos puede explicar si fue resultado de la acción de los rebeldes o de la intervención de la OTAN?

    Thierry Meyssan : Primero permíteme poner algunas cosas en su contexto correcto con respecto a la percepción que la intervención de la OTAN fue conforme con la Resolución del Consejo de Seguridad a proteger los civiles frente a las autoridades libias.

    Permíteme aclarar lo siguiente. Primero, en este momento la totalidad de las acusaciones contra el gobierno libio en relación a los ataques contra los civiles que fueron presentados al Consejo de Seguridad fueron sin ninguna base y falsas. Segundo, parece que los motivos detrás de la intervención tuvo otro objetivo a lo que fue anunciado y tenía que ver con la gran estrategia de Israel y el gobierno estadounidense en la región.

    Para responder directamente a su pregunta, la toma de Trípoli fue hecho por la OTAN y solo por la OTAN. El señal para iniciar la operación – que fue llamado “Sirena” en referencia a los altoparlantes usados en las mezquitas fundamentalistas en algunas partes de la ciudad – para dar el señal a las células durmientes dentro de la ciudad (es posible que estas células fueron libias o podría ser que fueran de otros), el señal fue para andar por la ciudad causando disturbios y disparando en el aire pero sin ningún objetivo preciso. No ocuparon ningún edificio, Solo quisieron provocar la confusión.

    Simultáneamente la OTAN lanzó bombas contra los retenes en todos los cruces de camino importantes. Aquella primera noche habían alrededor de 350 muertos y miles de heridos. El día siguiente, las autoridades restablecieron el control completo de la ciudad a pesar de todos los rumores que hubo un motín en el ejército, que se había tomado el aeropuerto … todo eso fue falso. De hecho los combates fueron muy limitados.

    El día siguiente la OTAN hizo un enorme esfuerzo. Atacaron de nuevo muchos de los blancos de los seis meses anteriores y había mucha confusión. Vinieron los helicópteros y mataron a toda la gente que andaban en las calles. Los jóvenes que tenían AK-47s salieron a las calles para intentar hacer algo pero los helicópteros los masacraron.

    Fue en ese momento que entraron las unidades de tierra. Pero estas unidades no fueron de los rebeldes sino del ejército de Qatar. No fueron tropas de calidad y el ejército libio los destruyó. Pero eventualmente con el constante bombardeo, la OTAN tomó control de la ciudad.

    Es solo en este momento que la gente que se describe como rebeldes entraron a la ciudad. No entraron a pelear. Entraron para tomar posesión de una ciudad en gran parte destruida.

    IRRB : ¿Entonces nos está diciendo que el ejército de Qatar hacía el trabajo de la OTAN?

    Thierry Meyssan : EL ejército de Qatar operaba como parte de las fuerzas de la OTAN y al poner fuerzas terrestres allí violaron la Resolución de la ONU.

    IRRB : Señor Meyssan, ¿nos puede decir si la OTAN atacó a civiles? ¿Actuaron para atacar a civiles?

    Thierry Meyssan : Sí. Ellos como OTAN han hecho esto en diferentes fases junto con sus aliados. Al inicio atacaron blancos militares, que tampoco tenían derecho hacer porque no tenían ninguna autorización para destruir al ejército libio. Sin embargo, lo hicieron al destruir instalaciones militares y equipos, a la vez que intentaron no tocar los civiles – a pesar del hecho de que las armas laser-guiados sí salen de su trayectoria y pueden caer dondequiera. Pero al inicio no intentaron matar a civiles.

    Después hubo un segundo período cuando la OTAN quiso provocar la partición del país en dos partes y en este período empezaron a castigar a los dirigentes libios por medio del asesinato deliberado de sus familias exactamente como Israel lo hace en Palestina. Hacían esto por medio de espías en el terreno que pusieron faros electrónicos en las casas designadas como blancos.

    Después, la próxima fase fue de atacar a toda la población para provocar una rebelión de la población contra sus dirigentes. En esta fase los bombardeos tomaron como blancos las instalaciones de uso civil como la electricidad,el agua, etcetera, para hacer insoportable la vida de la gente. Y, ya que estas instalaciones se ubicaron en zonas urbanas, resultaron muchos heridos y muertos civiles.

    Finalmente, decidieron cometer el supremo crimen. Su objetivo en tomar Trípoli no fue el Estado libio sino tomar como blanco toda la sociedad libia y para hacer esto fue necesario causar el máximo número posible de bajas civiles.

    Fue un masacre colonial en el sentido clásico, algo que no hemos visto desde hace mucho tiempo. Nunca pensamos que un poder colonial podría venir con toda la brutalidad de los tiempos de hace dos siglos.

    IRRB: Con respecto a la toma de Trípoli, hablamos del ejército de Qatar pero también han habido reportes de la participación de Israel en la operación. ¿Nos puede confirmar eso?

    Thierry Meyssan : Personalmente no he sido testigo de eso. Pero muchos combatientes me han hablado de varios participantes, incluso la participación de los israelíes y esto está muy claro y también los franceses, los británicos los estadounidenses, los italianos, todos tenían sus tropas en el terreno.

    En cuanto a la cantidad no tengo idea. Pero sí puedo decir que estas tropas no estuvieron allí para controlar los combatientes que se importaron pero muy activamente se involucraron en los combates.

    Y en cuanto a los israelíes, en adición a su papel militar, ellos controlaron la intoxicación mediática a nivel internacional y la manipulación de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, la cuál en su turno llevó a la votación a favor de la Resolución del Consejo de Seguridad. Ellos de hecho son responsables de esta guerra y de todos los crímenes cometidos.
    http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2011/09/05/libia-entrevista-thierry-meyssan-sobre-el-asalto-a-poblacion-civil-tripoli-video/

  9. 08/09/2011 a las 7:00 PM

    El nuevo gobierno títere en Libia
    Un gobierno ilegal que ni siquiera existe:

    http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol386.htm

    Los videos de los crímenes en Libia que no quieren que veas:

    http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol382.htm

  10. 30/10/2011 a las 12:22 AM

    Min 09:25 Hillary Clinton grabada fuera de camara

  11. 16/12/2011 a las 12:40 PM

    «La guerra humanitaria» – Julien Teil [Español/Castellano]

    Video-reportaje de Julien Teil sobre la «guerra humanitaria de Libia» y sus trasfondos ocultos.

    Doblado/subtitulado por http://www.ciaramc.org


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Archivos

marzo 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Blog Stats

  • 1.157.495 hits

A %d blogueros les gusta esto: