01
Jun
11

50.000 indignados mantienen a los diputados atrapados en el parlamento griego.

50.000 indignados mantienen a los diputados atrapados en el parlamento griego [directo]

Cámara en directo de la plaza Syntagma (Constitución) de Atenas, donde una marea humana de 50.000 personas mantiene bloqueados a los diputados en el interior del parlamento (web en griego). [Adm: actualización, han salido sin violencia: goo.gl/8keft Segun esta fuente había 20-25.000 personas y alrededor de 100 habían bloqueado la salida. En castellano: http://www.esperantia.com/2011/05/50000-personas-toman-el-parlamento.html

—————————————————————————————————————————————————

martes 31 de mayo de 2011

Miles de activistas rodean el parlamento griego en la plaza Sintagma de Atenas y mantienen durante varias horas a los diputados en su interior

A última hora de la tarde de este martes entre 20.000 y 50.000 activistas, segun distintas fuentes, rodearon el parlamento griego en la plaza Sintagma de Atenas y retuvieron en su interior a los diputados.
Al filo de la medianoche los parlamentarios consiguieron romper el cerco, según las informaciones de los medios locales griegos que estaban cubriendo la noticia. Unidades antidisturbios de la Policía griega escoltaron los vehículos de los diputados para que pudieran salir del cerco, tal como puedes ver más abajo en algunos vídeos.

Los hechos se pudieron ver en directo comenzaron con la toma de las calles de miles de ciudadanos atenienses que protestaban de este modo de las últimas medidasde ajuste que ha tomado el Gobierno griego. Te dejo este enlace que está en griego y su traducción al español.

Es una acción más de la #greekrevolution. Llevan acampados más de una semana en la plaza a imitación de la #spanishrevolution y nuestras acampadas. Aunque los griegos llevan ya varios años reivindicando sus derechos en las calles. Nos llevan bastante ventaja al resto.

Piden lo mismo que nosotros: Que los chorizos vayan al trullo, que los políticos no secuestren la democracia, que el Gobierno no venda a los ciudadanos como esclavos a las multinacionales, a los bancos y a las grandes corporaciones y, en definitiva, poder vivir en libertad y en una verdadera democracia.

Curiosamente el hecho de que entre 20.000 y 50.000 personas en Atenas hayan tomado el parlamento y mantengan encerrados en su interior a los parlamentarios, no fue noticia para los medios españoles que hasta varias horas después no dijeron ni una palabra. Poco a poco y con cuentagotas esta mañana algunos han empiezado a reaccionar y a hacerse eco de lo ocurrido.

La noticia pudo seguirse en directo a través de este canal de streaming que ofrecía todos los detalles de la protesta en vivo y que pudimos ver cientos o miles de personas de todo el mundo a través de Internet. Te dejo con el vídeo de la salida de los parlamentarios del edificio escoltados por la Policía:

Αγανακτισμένοι πετάνε μπουκάλια σε αυτοκίνητα… por News247

Y en este vídeo puedes ver a partir del segundo 0,32 al famoso perro anarquista griego, Lukanikos, famoso por acompañar a los manifestantes en todas sus protestas. No quiso perderse tampoco esta acción en el parlamento:
Actualización: Los diputados consiguen romper el cerco y consiguen salir del parlamento griego. Noticia traducida del griego al español.

Actualización: La complejidad de traducir el griego al inglés o al español hace complicado entender correctamente las noticias que llegan de Atenas. Recapitulando, unas 50.000 personas han rodeado la tarde noche de este martes el parlamento griego en la plaza Sintagma de la capital helena. Tras varias horas de encierro, los diputados consiguieron romper el cerco y, según distintas informaciones, han abandonado ya el edificio.

La acción fue una consecuencia de la llamada a tomar las calles del académico griego Mikis Theodorakis y otros colegas para protestar por las injustas medidas que sigue tomando el Gobierno que «están colocando el país al borde del precipicio«, según las últimas informaciones que han recogido en Menéame. Siguen llegando informaciones contradictorias sobre la cantidad de personas que han rodeado el parlamento. Unas fuentes hablan de 20.000 y otras de 50.000. Quizás puedas hacer los cálculos tú mismo con esta panorámica de lo sucedido esta tarde en Atenas.

Actualización: Según las informaciones que vamos recopilando, los diputados ya han salido del parlamento y la violencia ha brillado por su ausencia en una nueva protesta absolutamente pacífica de los indignados ciudadanos griegos.

Actualización: En este enlace puedes algunos vídeos más que te ayudarán a hacerte una composición de lugar de lo ocurrido hoy en la capital griega y que ha sido absolutamente silenciado por la mayor parte de la prensa.

Actualización: La crisis de la economía griega, en entredicho desde hace varios años por su precaria situación financiera, protagonizaba hoy en el parlamento ateniense otra vuelta de tuerca más para los sufridos bolsillos de los contribuyentes helenos al endurecer todavía más las condiciones para el rescate del BCE. La situación es muy delicada porque los acreedores exigen sacrificios interminables a los griegos y los ciudadanos están ya al borde de la desesperación.

Actualización: Público hace esta mañana una pequeña mención a lo sucedido ayer en Atenas. Es el primer medio español que dice algo de la noticia. En RTVE también informan

Actualización: La agencia de noticias Reuters publica en su página que los indignados griegos no tienen intención de abandonar la plaza Sintagma hasta que se vaya la Troika, la deuda y el Gobierno griego».

En este blog griego puedes ver una buena colección de imágenes de lo que ocurrió ayer en Atenas.

Esta imagen es una captura de pantalla de la emisión en directo desde la plaza Sintagma en Atenas sobre las 11 de la noche hora peninsular española de la sede del parlamento griego, durante la acción de esta tarde. Y la que ves en portada es parte de la impresionante imagen de 360 panorama que puedes ver completa aquí. Aquí puedes ver otra panorámica de la concentración de ayer.

4 Respuestas to “50.000 indignados mantienen a los diputados atrapados en el parlamento griego.”


  1. 02/06/2011 a las 8:54 AM

    Un centenar de indignados van a recibir a Emilio Botín a la Universidad Carlos III
    Varias decenas de indignados han acudido a la Universidad Carlos III de Madrid para protestar por la visita del presidente del Banco Santander a esta institución. Los manifestantes, en su mayoría del colectivo Juventud Sin Futuro, señalaron a Emilio Botín como uno de los responsables de la crisis.

    http://estadodedesinformacion.com/2011/06/01/un-centenar-de-indignados-van-a-recibir-a-emilio-botin-a-la-universidad-carlos-iii/

  2. 03/06/2011 a las 8:14 AM

    Serbia 2000, Georgia 2003, Ucrania 2005, Venezuela 2007…Tunez, Egipto, Bahrein, Siria y Wisconsin 2011!!!!! Todos con el mismo PUÑO EN ALTO de logo!!!! / Ponemos caras a los infiltrados en Sol!!!!

    http://planetagea.wordpress.com/2011/06/03/serbia-2000-georgia-2003-ucrania-2005-venezuela-2007-tunez-egipto-bahrein-siria-y-wisconsin-2011-todos-con-el-mismo-puno-an-alto-de-logo-ponemos-caras-a-los-infiltrados-en-sol/

  3. 03/06/2011 a las 5:08 PM

    Trabajadores griegos
    ocupan el Ministerio
    de Finanzas en Atenas Atenas, EFECOM Decenas de
    trabajadores irrumpieron hoy
    en el Ministerio de Finanzas
    griego, en la plaza central de
    Atenas, en contra de los planes
    del Gobierno de cerrar y privatizar empresas estatales
    para reducir su enorme déficit.
    Un centenar de miembros del
    Frente de Trabajadores PAME,
    afiliados al partido Comunista
    KKE, bloquearon por un par de horas la entrada al Ministerio.
    Tras entrar y ocupar el
    Ministerio de Finanzas, una
    decena de ellos desplegaron un
    inmenso panel en la terraza del
    edificio, en protesta por la decisión del Gobierno de cerrar
    y privatizar empresas
    estatales para poder solventar
    sus obligaciones de deuda.
    «Hora de organizarse y de
    luchar para una alteración de la situación», se leía en la
    pancarta. El PAME también ha
    convocado
    a una protesta para esta tarde
    (16.00 GMT) en el centro de
    Atenas, en protesta contra las nuevas medidas de austeridad
    que el Gobierno está
    negociando con la Unión
    Europea (UE) y el Fondo
    Monetario Internacional (FMI).
    Se espera que dichas negociaciones concluyan en las
    próximas horas. Mientras, los
    trabajadores de
    una de las líneas del Metro de
    Atenas se encuentran en
    huelga de 24 horas en protesta contra el traslado de sus
    colegas a otros servicios
    públicos dentro del programa
    de fusión del sistema de
    transporte público de la capital.
    Los sindicatos mayoritarios han convocado para mañana,
    sábado, una manifestación en
    Atenas contra las nuevos
    recortes. http://www.eldia.es/2011-06-03/
    ECONOMIA/18-Trabajadores-
    griegos-ocupan-Ministerio-
    Finanzas-Atenas.htm

  4. 05/06/2011 a las 1:39 PM

    La Policía portuguesa
    desaloja la acampada
    de Lisboa un día antes
    de las elecciones
    legislativas 5 junio, 2011
    (01:22) La Policía lusa ha desalojado
    este sábado el campamento de
    Lisboa en el que permanecían
    cerca de un
    centenar de personas durante
    las últimas dos semanas con la idea de reivindicar una
    Democracia Verdadera, en
    consonancia con la protesta
    que nació en la Puerta del Sol
    con el movimiento 15-M. El
    grupo de ‘indignados’ que tenía ocupada la plaza de
    Rossio, la más céntrica de la
    capital lusa, celebraba
    asambleas regularmente para
    debatir el futuro de la política
    en el país, y para mostrar su solidaridad con el campamento
    de la Puerta del Sol. Incluso
    habían convocado una
    manifestación el sábado
    pasado que fue seguida por
    cerca de dos centenares de personas para pedir una
    “Democracia Verdadeira”. Un portavoz de la Policía
    Municipal ha confirmado, en
    declaraciones a la radio TSF,
    que los agentes acudieron a la
    plaza en torno a las 15.30
    horas para pedir la identificación de uno de los
    acampados al considerar que
    estaban cometiendo una falta
    de “obstrucción de vía pública”. Comenzaron así los enfrentamientos entre los
    agentes y los jóvenes, y que se
    saldaron con tres detenidos.
    Por su parte, uno de los
    activistas presentes ha
    asegurado que estaban ejerciendo su derecho
    a reunión, manifestándose de
    manera pacífica. Este viernes
    un mensaje de texto circuló
    entre varios jóvenes de Lisboa
    llamando a manifestarse en Rossio a partir de las 15.00
    horas para reflexionar en la
    víspera de las elecciones
    legislativas. Además de las tres
    personas
    detenidas, la Policía ha intervenido todos los carteles,
    en los que se llamaba a la
    revolución y al cambio político,
    y las tiendas montadas por los
    ‘indignados’, en las que se informaba de las comisiones
    que se habían formado hasta
    el momento. La idea de
    permanecer el día de reflexión
    ya fue aprobada por consenso
    en la asamblea celebrada la tarde del viernes. 20minutos.es http://www.estadodedesinformacion.com/2011/06/05/
    la-policia-portuguesa-desaloja-
    la-acampada-de-lisboa-un-dia-
    antes-de-las-elecciones-
    legislativas/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Archivos

junio 2011
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Blog Stats

  • 1.157.275 hits

A %d blogueros les gusta esto: