Dos noticias que muestran claramente como empieza este nuevo gobierno.
Me pregunto ¿si esto empieza asi?¿como se seguirá desarrollando la linea política que comienza ahora?
En manos de tod@s esta ir labrando el cambio que deseemos.
Fuente: Red de Redes
Rajoy comienza su
mandato aprobando con antelación a lo previsto el mayor recorte social,
laboral y empresarial de la historia de España. Aquí las primeras (y no
serán las únicas) medidas anunciadas por el ejecutivo para reducir la
crisis, explicadas una a una:
X Segunda mayor subida de los impuestos para los ciudadanos (la primera ya ocurrió con el PSOE):
– Incremento del IRPF (retenciones salariales más altas)
– Aumento del IBI (impuesto sobre los inmuebles)
X
Reducción drástica de presupuesto en todos los Ministerios y
Delegaciones Provinciales (8.900 millones de recorte presupuestario, lo
que supone una merma drástica en la ya pésima calidad gubernamental y
democrática del país)
X Congelación del salario mínimo interprofesional (en 641,40 €)
X
Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+I por un importe total
de 600 millones de euros (menos dinero para investigación, innovación y
desarrollo)
X Reduccion en un 20 % de las subvenciones a partidos
políticos, sindicatos y empresas (menos creación de empleo y aún menos
apoyo al trabajador desde la ya comprada y corrupta fuerza sindical del
país)
X Reducción del presupuesto de RENFE y RTVE en 200 millones de euros cada una (merma del servicio para los ciudadanos)
X
Congelación de los sueldos de los funcionarios públicos y aumento de la
jornada laboral de los mismos hasta las 37,5 h semanales (menos
profesionales y servicios mucho más saturados)
X Suspensión de todas
las oposiciones a cargos públicos (sanidad, educación,
administración…) salvo para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
que aumentarán en un 10 % (más estado policial y menos sanidad,
educación y servicios sociales básicos para los ciudadanos, suena muy
bien)
X Aumento en 3 años del Bachillerato (para tener a los jóvenes
estudiando lo máximo posible y no engrosar más las listas del paro)
X Eliminación de todos los puentes festivos (menos días libres y más días de trabajo)
X Supresión de las prejubilaciones (todos tendrán que jubilarse a los 67 años sin excepción)
X Subida del gas en un 0,5 % (lo que afecta directamente al ciudadano y su ya reducido poder adquisitivo)
–
*
Algunas medidas positivas aprobadas por el ejecutivo (pequeñas migajas,
parches y caramelos para contentar al ya amedrentado púlpito):
X
Subida de las pensiones (anunciada a bombo y platillo como la medida
estrella, pero que finalmente solo queda en una simbólica subida del 1%,
equiparándola con el IPC)
X Prórroga semestral de las ayudas de 400
euros a parados que hayan agotado la prestación (sin trabajo, ni
expectativas de creación pero con un parche temporal que casi no llega
para comer)
X No subida del impuesto de la luz (de momento para no cabrear más, pero ya se mantiene bastante cara)
X
Supresión del canon digital (tras el escándalo de la SGAE, había que
hacer un pequeño guiño a los internautas, ahora que sus socios ya se han
llenado bastante los bolsillos)
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/30/actualidad/1325260666_553681.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/30/actualidad/1325260666_553681.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/30/actualidad/1325258652_603373.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/30/actualidad/1325232702_278913.html
—————————————————————————————————————————————————————–
Breve repaso de los nuevos ministros en el Gobierno y sus Curriculums y trayectoria politica.
El nuevo gobierno español al servicio de banqueros, empresarios y políticos corruptos
David Arrabalí Campos
Fuente: Rebelión
El nuevo gobierno español, encabezado por el presidente Mariano Rajoy, del Partido Popular, ha tomado forma. Después de conocer los nombres, muchos ciudadanos se preguntan ¿Estamos o no estamos intervenidos? La prioridad del gobierno de España es satisfacer a los tiburones de los mercados. Este gobierno es lo mismo que poner al zorro al cuidado de las gallinas. Ex directivos de la banca y grandes empresas, Opus, franquistas, vendedores de armas, no falta de nada. Hay que empezar a luchar contra este nuevo gobierno al servicio de banqueros y políticos corruptos. Luis de Guindos, Ministro de Economía y ex miembro del Comité Operativo Europeo de Lehman Brothers. La Ministra de Empleo, abogada especializada en empresas, es una firme partidaria de bajar los impuestos a las empresas como principal medida para generar empleo. Ana Mato, que no será imputada en caso Gürtel, acusada por corrupción y cohecho, porque ya han prescrito los delitos, ahora será Ministra de Sanidad. El nuevo presidente ha nombrado a Soraya Sáenz de Santamaría única vicepresidenta de su Ejecutivo, además de portavoz y ministra de la Presidencia. Otro de los nombramientos más relevantes, tal vez el que más expectación había generado, es el de Luis de Guindos, que como ministro de Economía y Competitividad será el encargado de sacar el país de la crisis. Jorge Fernández Díaz será titular de Interior. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación será José Manuel García Margallo; el de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Ana Pastor se hará cargo de Fomento y Pedro Morenés de Defensa. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas será Cristóbal Montoro y la titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato. José Manuel Soria estará al frente del departamento de Industria, Energía y Turismo, y Fátima Báñez de Empleo y Seguridad Social. José Ignacio Wert ha sido nombrado ministro de Educación, Cultura y Deporte y Arias Cañete de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Luis de Guindos, Ministro de Economía, ex jefazo del Comité Operativo Europeo de Lehman Brothers. Después se convirtió responsable del sector financiero de Price Waterhouse Coopers. Actualmente es director del Instituto de Empresa y pertenece al Consejo de Administración de Endesa, del Consejo de Administración de Unedisa (editora de El Mundo y Expansión, entre otros medios) y Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por la antigua Caja Murcia).
Fátima Báñez, Ministra de Empleo, esta abogada especializada en empresas, es una firme partidaria de bajar los impuestos a las empresas como principal medida para general empleo. Posee seis viviendas, un solar y dos fincas de secano, además de 326.884 euros suscritos en bonos del Estado y diversas participaciones en tres compañías multinacionales. También ha declarado que percibió 6.705 euros por rendimientos de actividades agrarias, 706 euros de diversos cursos y seminarios, así como 1.093 euros de rendimientos de diversas cuentas bancarias.
Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, de profundas convicciones religiosas y próximo al Opus Dei, fue delegado provincial de Trabajo en Barcelona, y gobernador civil de Asturias y de Barcelona durante la transición, este representante de la derecha más recalcitrante ha equiparado el Valle de los Caídos con el cementerio de Arlington (EUA) de la guerra civil norteamericana o con el cementerio de la playa de Normandia.
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores, también próximo al Opus Dei, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Máster en Derecho por la Universidad de Harvard, con especialización en Derecho Societario y Regulación del Mercado de Valores. Proveniente inicialmente también del franquismo, el ascenso de su carrera de diputado arrancó con las Cortes Constituyentes en 1977 por la UCD de Adolfo Suárez.
José Ignacio Wert, Ministro de Educación y Cultura, considerado la mano derecha de Pedro Arriola, asesor de cabecera de Génova y oráculo de las encuestas del PP, que también es el marido de la vicepresidenta del Congreso Celia Villalobos. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, ha sido jefe del Servicio de Estudios de RTVE, subdirector del gabinete técnico CIS y profesor de Sociología Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1987 hasta 2003 ha sido presidente de Demoscopia, instituto privado dedicado a la investigación de opinión y mercado. En 1994 presidió Sofres AM, empresa de medición de audiencias televisivas, y a continuación fue nombrado consejero delegado de la compañía de encuestas Sofemasa, propiedad del Grupo Sofres, cargo en que cesó ese mismo año para volver a Demoscopia. Ha sido también Presidente de ESOMAR, la Asociación Global de Investigadores de Opinión y Mercado. El BBVA lo fichó posteriormente como director de relaciones corporativas y ha presidido la EFQM (European Foundation for Quality Management) en representación del BBVA.
Ana Pastor, Ministra de Fomento, de profundas convicciones religiosas, ha dejado preferentemente que fueran otros quienes se pronunciaran contra la ley que permitía el matrimonio de personas del mismo sexo, la reforma de la regulación del aborto o las polémicas educativas. Tiene tres pisos en copropiedad (dos en Pontevedra y uno en Madrid), más un garaje en Madrid. Además es cotitular de dos cuentas corrientes y es copropietaria de dos coches. Tiene además una hipoteca de 200.000 euros. Tiene un plan de pensiones con Novacaixagalicia, intervenida por su nefasta gestión.
Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, propone poner freno a la presión fiscal que tienen las empresas, la flexibilidad en el mercado de trabajo y la contención salarial. Todavía hay quien recuerda cómo siendo secretario de Estado de Hacienda logró hundir la cotización en Bolsa de los grandes bancos al advertir, en plena crisis asiática, de los riesgos asumidos por las entidades en América Latina. Fue un lunar que llegó a convertirse en absceso con el caso Gescartera, una agencia de valores que estafó 120 millones de euros a miles de inversores y que tenía como mascarón de proa (presidenta) a la hermana del secretario de Estado de Hacienda de entonces, Enrique Giménez-Reyna, subordinado de Montoro. El secretario de Estado se vio obligado a dimitir y su hermana fue condenada a tres años y medio de carcel.
Pedro Morenés, Ministro de Defensa, también próximo al Opus Dei, es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, y diplomado en Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto. Durante los últimos ocho años ha sido secretario general del Círculo de Empresarios y presidente del Consejo de Administración de Construcciones Navales del Norte. Traficante legal de armas al servicio de empresas multinacionales del armamento, actualmente dirige la filial española de la empresa europea de misiles MDBA y, desde hace pocas semanas, Seguribérica, la firma que presta seguridad a los atuneros españoles que faenan en el Índico, para defender lo que robamos a los pescadores locales.
Miguel Arias Cañete, Ministro de Medio Ambiente, proveniente del franquismo, ejerció como abogado del Estado de 1974 a 1978, antes de dedicarse activamente a la política. Durante la crisis de las vacas locas defendió el consumo del chuletón. En febrero de 2008, salió en defensa de la propuesta que había hecho Rajoy de crear un contrato de integración para los inmigrantes. Al hacerlo culpó a los extranjeros del colapso de las urgencias y cuestionó la capacidad de muchos extranjeros para servir mesas como camareros. En su última declaración de la Renta, presentó unos ingresos de 95.590 euros por su actividad como abogado -aparte de 6.494 euros de trienios-, 22.500 euros en retribuciones en Consejos de Administración, 24.788 euros de asignación del partido, 43.122 euros de dividendos procedentes del BBVA, Santander, Mapfre y Petrolíferas Ducar, 860 euros de intereses de cuentas bancarias, 3.810 euros por conferencias y 4.808 euros por rendimientos de alquileres. También ha declarado poseer cuatro viviendas, un local de oficina, cuatro coches y una plaza de garaje, aparte de más de 77.000 euros en depósitos bancarios.
Ana Mato, Ministra de Sanidad, próxima al Opus Dei, siempre se le ha identificado con Aznar, porque formó parte de su círculo de confianza. Su actividad no ha estado exenta de polémica por la implicación de su ex marido, Jesús Sepúlveda, en el caso Gurtel y por declaraciones como las que ponían en cuestión el modelo educativo andaluz. También se le suele asociar con negocios turbios y escándalos que relacionaban a cargos del PP con corrupción urbanística.
José Manuel Soria, Ministro de Industria y Energía, desde la dirección del PP en Canarias desempeñó una activa labor de apoyo a la política de José María Aznar y en 2003 fue elegido diputado en el Parlamento de Canarias, tarea que compaginó con la presidencia del Cabildo de Gran Canarias hasta que salió del Gobierno insular tras una moción de censura presentada por Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias en 2007. A pesar de los escándalos que relacionaban a cargos del PP con corrupción urbanística (caso Bango, Eólico, Faycán y Salmón), entró en el Gobierno regional, tras pactar con CC en 2007, como vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda. En 2010 rompió el pacto con los nacionalistas por el apoyo de estos a los presupuestos estatales (del PSOE) y en las elecciones locales de ese mismo año, a pesar de ser la fuerza más votada, el PP se quedó en la oposición tras el pacto entre socialistas y nacionalistas.
Soraya Saénz de Santamaría, Ministra de Presidencia, licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Ha ejercido como Abogada del Estado. Es propietaria de un apartamento en Madrid y copropietaria de un adosado, también en Madrid, que es su vivienda habitual. Tiene un Audi A3 y posee además 91.952 euros en depósitos y cuentas corrientes. Debe 171.204 euros de una hipoteca de 214.050, y 254.815 euros de otra hipoteca de 385.000 euros. En 2010 declaró haber recibido 51.440 euros por su labor de portavoz del Partido Popular. También ha cobrado 1.771 euros por los trienios de la Abogacía del Estado y 934 euros de los intereses de sus cuentas.
Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia, licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Es abogado y miembro de la Carrera Fiscal en excedencia (obtuvo el segundo puesto en las oposiciones a la Fiscalía). Afiliado al partido Alianza Popular desde los 18 años, en 1977, no comenzaría su carrera política hasta 1983 cuando fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Ha sido senador por Madrid entre 1987 y 1995 y diputado de la Asamblea de Madrid desde 1987. También fue elegido portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y en la Asamblea de Madrid. En junio de 1995 fue elegido presidente de la Comunidad de Madrid y reelegido en julio de 1999 hasta junio de 2003. Alcalde de Madrid desde 2003. En el XVI Congreso del PP, el 21 y 22 de junio de 2008, es nombrado miembro del Comité de Dirección, máximo órgano de poder del partido.
David Arrabalí Campos,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141772&mid=55
Malos augurios para esta X Legislatura
http://www.laterceraola.org/2012/01/malos-augurios-para-esta-x-legislatura.html
Mariano Rajoy empieza a gobernar con mal pie
http://www.laterceraola.org/2011/12/mariano-rajoy-empieza-gobernar-con-mal.html
Esta es la «ejemplaridad» de nuestros políticos en tiempos de
gravísima crisis
http://www.laterceraola.org/2011/12/un-video-imprescindible.html
Más letra pequeña del tijerazo de Rajoy:
http://www.abc.es/20120101/economia/abci-gobierno-aprueba-aval-banca-201201012217.html
El Gobierno aprueba 100.000 millones para avalar a la banca
http://www.abc.es
http://vimeo.com/34411403
El PP ganó las elecciones el 20-N a base de lanzar promesas electorales que sabían que no podían cumplir, por ejemplo, que no subirían los impuestos.
Mariano Rajoy y Cristobal Montoro prometieron que el PP bajaría los impuestos
Comienza el año y la decisión que esta tomado el ejecutivo del Sr. Rajoy no solo son más de lo mismo, parece que quiere llegar más lejos que nuestras pesadillas.
En el siguiente vídeo, hacemos un breve análisis del rumbo que ha tomado el Presidente de España así como el límite de sufrimiento que nos quieren hacer soportar.
Os animamos a visionarlo para que os hagáis una idea de lo que el futuro a corto plazo nos va a deparar.
¿Donde está nuestro límite?
el pp no gano las elecciones, ¿como se explica que un incremento de 500000 votos les de la mayoria absoluta?
es un gran complot urdido por los de siempre para alternarse en el poder y ser obedientes con sus jefes masones-sionistas
El Disparate Económico,
Mantener el despilfarro desangrando a las familias.
Roberto Centeno 02/01/2012 06:00h
Nunca creí que pudiera suceder. Rajoy, el que siempre diría la verdad a los ciudadanos, engaña desde su primer día de gobierno a los españoles en general y a sus votantes en particular. Ha puesto en marcha una política económica izquierdista, propia de su amigo Zapatero, al mantener el despilfarro público, financiado con un hachazo brutal a la renta y el ahorro de las familias. Ese no es el esfuerzo colectivo que proclaman hoy las plumas mercenarias; es un expolio en toda regla.
El nuevo presidente ha decidido mantener casi intacto el tamaño de un modelo de Estado imposible de financiar y corrupto hasta la médula, a costa de aplastar el sector privado de la economía, el único que podría sacarnos de la crisis, mientras los inversores internacionales han sacado de España 100.000 millones de euros en 2011, el 10% del PIB.
Y esto es solo el aperitivo. Las medidas tomadas el viernes solo suponen una reducción bruta del déficit de 14.900 millones -la neta es casi nula, restando a éste recorte el incremento de 13.500 millones que ha puesto en marcha-, 6.000 millones de incremento de la presión fiscal sobre la clase media, que paga ya los impuestos más altos de Europa -hasta el 51% en el IRPF y el 40% las rentas superiores as 30.000 euros, gravadas con un 30% en la mayoría de países hasta los 43.000 euros- y un recorte de gasto de 8.900 millones, recorte de gasto necesario. Cero del despilfarro. ¿Y qué ocurre ahora? Además de colocar un torpedo en la línea de flotación de la salida de la crisis gravando brutalmente renta y ahorro, debe recortar 40.000 millones de euros más de aquí a final de marzo si es que quiere reducir el déficit 2012 al 4,4% del PIB.
¿De dónde va a salir tan ingente cantidad de dinero? Pues de nuestros bolsillos, gravando más aún la renta y el ahorro, subiendo el IVA, los impuestos especiales, el Patrimonio y todo lo que sea menester, porque la casta política no está dispuesta a renunciar a uno solo de sus privilegios aunque desaparezca la clase media y se hunda España. Durante años, y hasta hace solo diez días, Rajoy ha venido proclamando urbi et orbi que en cuanto llegara al poder bajaría los impuestos, porque era la única forma de crear empleo y de recuperar el crecimiento. No ha esperado ni un solo segundo para hacer todo lo contrario. Ni siquiera Rubalcaba lo hubiera hecho peor. No sé la cara que se le habrá quedado a sus votantes, que son además sobre los recaerá el grueso del ajuste, pero deben estar jurando en arameo.
Asimismo, la explicación que nos ha dado Soraya Sáenz de Santamaría es una burla a todos los españoles. Miente al afirmar que “nos hemos encontrado con una situación extraordinaria y no prevista”. ¿Cómo no sabían que el déficit público 2011 sería del 8% o más en lugar de la ficción del 6%? Lo sabían todos los analistas, servidor lo ha dicho en esta columna desde hace meses por activa y por pasiva. Montoro me lo dijo ya en el mes de septiembre, así que ¿por qué mienten con esa desfachatez?
Mención aparte merecen las previsiones de crecimiento de 2012. ¿Es posible que el PP se haya creído que íbamos a crecer un 2,3% en lugar del -2,1% que estima el consenso del mercado?, ¿no había asegurado que nunca se faltaría a la verdad?
Una injusticia flagrante
Es incomprensible, es una injusticia flagrante, que existiendo duplicidades entre las distintas administraciones (que suponen un despilfarro anual de 34.000 millones de euros) éstas se mantengan intactas mientras se suben impuestos y se recortan salarios y gastos necesarios. ¿Cuál es la razón de este disparate histórico? Muy sencillo: estas duplicidades dan trabajo, perfectamente inútil, a cientos de miles de familiares, amigos y correligionarios de la casta política y, en consecuencia, ni el PP, ni el PSOE ni los nacionalistas están dispuestas a renunciar a ello. A tamaña sinrazón se suma el hecho de que los primeros ejecutivos de las cajas que han recibido miles de millones de dinero público, que ni han devuelto ni pueden devolver, se han llevado 80 millones de euros en 2011, algunos más de 10 millones. El colmo.
El recorte de déficit anunciado supone un incremento de impuestos de 6.000 millones que recaen íntegramente sobre la clase media, un incumplimiento tan flagrante como innecesario de su promesa electoral estrella. Flagrante porque, como he explicado, conocían de sobra la realidad y se la han ocultado a los españoles al igual que los socialistas e innecesario porque era sencillísimo sacarlos de otra parte. Por ejemplo: cierre inmediato de todas la TV autonómicas y locales en pérdidas, 1.300 millones. Autorización inmediata de emitir publicidad a TVE y fin de toda subvención, 1.600 millones. Traspaso inmediato de las políticas activas de empleo, entregados por Zapatero a UGT, CCOO y CEOE con un coste de 2.500 millones, dado que pueden ser realizadas mucho mejor por funcionarios de los que sobran a decenas de miles. Cero subvenciones a los titiriteros, quienes, una vez anulado el canon digital, con el que nos robaban 600 millones de euros, ahora lo van a recibir de los impuestos gracias a la Ley Sinde, que ni el PSOE se atrevió a aprobar. Subtotal, 6.000 millones.
Y ahora, Don Mariano, a ver si tiene el cuajo y la vergüenza torera de explicar a sus votantes de clase media que es mucho más importante mantener abiertas televisiones para cantar las glorias de los barones autonómicos que no subir los impuestos. A ver si les explica que es mucho más importante prohibir la publicidad a TVE en favor de T5 y Antena que impedir que paguen más impuestos. O que es necesario subvencionar con 2.500 millones a unos sindicalistas que representan a menos del 10% de los trabajadores. Me temo que, al igual que su amigo Zapatero, Rajoy piensa que somos imbéciles. Y lo peor es que, probablemente, tiene razón.
Los recortes de gasto se han cifrado en un total de 8.900 millones (entre congelación salarial y recortes de gasto necesario) mientras se mantienen miles de coches oficiales, empezando por los de los concejales de las grandes ciudades, algo que no sucede en el resto del planeta. Ahora, en lugar de eliminarlos, los van a sustituir por otros de menor gama, un camelo que además cuesta más que mantener los antiguos. Cabe recordar también las embajadas, un total de 180 sin justificación alguna. O los 300.000 teléfonos móviles. Y lo más importante: las 5.000 empresas públicas, inútiles en un 90% y sin ánimo de cambiar.
Insuficiencia manifiesta
Curiosamente, lo que más ha alarmado a los mercados, a quienes la injusticia en el recorte importa un bledo, ha sido el incumplimiento del déficit en un 8%, el doble del de Italia o Portugal. ¿Qué pasará en 2012? Pues que la reducción del déficit al 4,4% comprometida con Bruselas requiere, como mínimo, un recorte adicional de otros 20.000 millones, ya que la base de cálculo de un incremento del PIB del 2,3 % de Zapatero era ciencia ficción, y el consenso del mercado antes de los recortes era de una caída del 2,1%. Sin embargo, ocurre que la tremenda deflación que generarán las medidas propuestas, y las que se tomarán antes de fin de marzo, convierten la caída del 2,1% en una previsión profundamente optimista. Cada punto más de caída incrementará el déficit en 5.000 millones adicionales.
Ahora bien, si Rajoy se ha fumado un puro con su promesa estrella de no subir impuestos, ¿por qué razón no se va a fumar otro puro con el compromiso de déficit? Zapatero lo ha incumplido reiteradamente, ha hundido a España, ha enfrentado a los españoles, ha aprobado un Estatut que destruye la unidad de la nación y ha legalizado a una banda de asesinos sin haber entregado las armas ni renunciado a la lucha armada. Rajoy no llega a tanto, pero no tenía ningún plan, excepto el de llegar al poder. A todo lo anterior sumen la subida en los servicios (agua, gas, transporte y electricidad, que va a ser sonada porque el déficit de tarifa supera ya los 20.000 millones). La mayoría de los ciudadanos no es todavía consciente de la dimensión de la recesión que se avecina. Como decía Keynes, “cuando se supera lo previsto, ocurre lo imprevisto”.
http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/01/02/mantener-el-despilfarro-desangrando-a-las-familias-6460/
Los sindicatos aceptan los contratos parciales de la CEOE
UGT y CC OO avanzan las propuestas para negociar la reforma laboral con los empresarios
Plantean alzas salariales menores al IPC y flexibilidad para los empresarios respecto al convenio
El secretario general de UGT, Cándido Méndez , ha avanzado algunas de las propuestas que los sindicatos han puesto sobre la mesa de los empresarios de cara a la negociación de la reforma laboral que el Gobierno del PP les ha reclamado para los próximos días. El objetivo de las propuestas sindicales, ha resaltado el dirigente de UGT, es preservar el empleo a toda costa.
En declaraciones a la cadena SER, Méndez ha desvelado que han planteado a CEOE y Cepyme que los salarios suban por debajo del IPC de manera excepcional durante 2012 y 2013, con cláusula compensatoria en 2014; que las empresas puedan convertir empleo a tiempo completo en empleo a tiempo parcial, pero de manera «reversible», y que los empresarios pueden descolgarse con más flexibilidad de lo pactado en convenio.
También ha señalado que han propuesto a las organizaciones empresariales la creación de un fondo de capitalización, subvencionado con el dinero que suele darse a las empresas en concepto de bonificaciones a la contratación, para que puedan pagar con él parte de las indemnizaciones por despido, pero siempre y cuando cumplan con determinados requisitos, como, por ejemplo, comprometerse con el empleo estable.
Asimismo, han planteado a los empresarios que durante 2012 y 2013 se puedan convertir contratos temporales en contratos indefinidos de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días por año trabajado), pero sin que el tiempo trabajado como temporal compute a efectos de la indemnización por despido.
Negociación salarial
«En la disyuntiva de crecimiento salarial o mantenimiento del empleo, nos quedamos decididamente con el mantenimiento del empleo», ha subrayado Méndez, que ha denunciado que las medidas de recorte adoptadas el pasado viernes por el Gobierno han venido a dificultar la negociación salarial debido al «tajo» que va a suponer para los trabajadores la subida del IRPF. El dirigente sindical ha indicado que mientras que en los temas antes mencionados aún se sigue trabajando, ya hay algunos acuerdos cerrados o prácticamente cerrados con las patronales, como la solución extrajudicial de conflictos, la lucha contra el absentismo injustificado o los festivos.
No obstante, Méndez se muestra «muy prudente» respecto a la posibilidad de que lo que lleven los agentes sociales al Gobierno una vez cumplido el plazo dado sea suficiente para Rajoy. «Podríamos encontrarnos en la situación de llevar algo que creemos que es suficiente y que no lo sea», ha dicho el dirigente sindical, que ha recordado además que puede que lo pactado no coincida tampoco con lo que exigen desde fuera.
«Lo ocurrido en el Consejo de Ministros del pasado viernes ha abierto incertidumbres porque nosotros trabajábamos sobre la conversación con Rajoy y sobre el texto escrito del debate de investidura. Pero, ¿eso se mantiene o no? ¿Al final hay que hacer lo que hay que hacer porque te lo imponen otros, como dijo De Guindos? Todo eso no lo sabemos», ha dicho.
http://www.elcomercio.es/rc/20120104/economia/sindicatos-apoyan-contratos-parciales-201201041035.html
Lo que el BOE esconde.
No sería más que la mentira diaria del PP, si no fuera tan grave. La vicepresidenta y portavoz no lo contó, naturalmente, pero en el Consejo de Ministros del viernes el gobierno aprobó una ayuda de103.000 millones de euros a las entidades financieras. “Estos avales no suponen una salida inmediata de fondos, pero sí un aumento astronómico del capítulo correspondiente a pasivos financieros (endeudamiento)”, asegura la Plataforma por una vivienda digna que ha expurgado a fondo el BOE donde se reseñan los acuerdos del viernes. Esta relevante partida aparece nada menos que en la disposición final decimoséptima, casi de tapadillo (como también revela el silencio al respecto de Soraya Sáenz de Santamaría).
Mantienen, además, los 92.543.560.000 de euros que aprobó el gobierno del PSOE para garantizar las obligaciones económicas exigibles a la sociedad denominada ‘‘Facilidad Europea de Estabilización Financiera’’.
Añaden otra partida de 3.000.000.000 de euros para los avales destinados a garantizar valores de renta fija emitidos por fondos de titulización de activos.
En total, ponen a disposición de las entidades financieras 196.043.560.000 euros para 2012.
A causa del abultado déficit público (debido a la deuda de las Comunidades Autónomas fundamentalmente y recordemos que pese a la sorpresa manifestada por el PP de ese “país en ruina”, este desmemoriado partido las regenta actualmente casi todas), se han practicado también durísimos ajustes a la población.
La subida del IRPF decretada por el PP nos sitúa ya como el tercer país con los impuestos a las rentas del trabajo más altos, cuando nuestros sueldos son los penúltimos de la UE15, solo por encima de Portugal. Las rentas altas seguirán sin pagar dado que apenas declaran sus ingresos reales y no se persigue apenas el fraude fiscal, ni ha hablado nada el PP de que esa política vaya a cambiar. El expresidente de Lehman Brothers España y hoy ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, declaraba esta mañana en la SER que por el impuesto de sociedades “se recauda muy poco”, así que no lo van a tocar, y que “hablar de SICAVs es demagogia barata”, o sea que tampoco. Puesson un montón de ellas y tributan al 1%. Más aún, De Guindos anuncia “una agenda reformista muy agresiva”, sin “llorar por la leche derramada”.
Las ayudas a la Iglesia Católica tampoco se tocan. Reciben medio millón de euros diarios. El jugoso BOE del 31/12/2011 dice también que el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia católica 13.266.216,12 euros”,
Para pagar a los bancos y mantener los privilegios de las clases adineradas por tanto, se producen graves recortes sociales y alzas de impuestos. Y se merma en capítulos fundamentales como la dependencia, la investigación, o la televisión pública, que parece tener sus días contados.
El BOE escondía algún acuerdo más, que igualmente olvidaron mencionar los cuatro ministros: la compra de gases y artificios lacrimógenos por valor de un millón de euros. El anuncio de licitación apareció el 15 de Junio, un mes después del 15M, a iniciativa del PSOE según se ve claramente. El PP lo ha mantenido. Parece más imprescindible este gasto que subvencionar el transporte público a los jubilados, también suprimido en algunas comunidades autónomas. La “agendas reformistas muy agresivas” es lo que tienen, que igual no gustan y quien manda, manda, aunque no sea sino representante de la soberanía popular. Representante.
Como en Farenheit 451 atrapad en vuestra memoria datos, declaraciones e imágenes. La UE se dispone a borrar la memoria de Internet.
Que el futuro sea como lo planean o como demanda la justicia y la equidad, depende solo de nosotros #felizañonuestro
PARA VER LOS ENLACES DEL POST:
http://iniciativadebate.wordpress.com/2012/01/03/lo-que-el-boe-esconde/
El Gobierno se prepara para la represión: 100.000 bolas de caucho para disolver `masas agresivas´
Viernes, 06 de Enero de 2012 20:03 inSurGente.org
Si hace unos días informábamos de la compra de gases lacrimógenos, ahora lo hacemos de la adquisición de 100.000 pelotas de goma. ¿Para qué?
En linea de continuidad con el gobierno anterior, el actual gobierno anticrisis de Mariano Rajoy se prepara para amordazar la previsible respuesta social a las políticas de disciplina y ajuste y lo hace con uno de los argumentos que la derecha siempre ha manejado más a sus anchas, la llamada cuestión de orden público, identificada como orden policial y no con justicia social.
Para eso, sigue adelante el concurso para que la Guardia Civil adquiera a precio de 0.99 euros por unidad, 100.000 bolas de caucho “para disolver masas agresivas”.
Es de suponer que masas agresivas van a empezar a perturbar la paz social y necesitarán ser disueltas. Nos hemos preguntado si es que quieren disolver el próximo desfile de la pascua militar, porque masa más agresiva que un ejército no se nos ocurre, pero no parece el caso.
Tampoco parece que quieran disolver a los banqueros, porque agresivos lo son pero masa no, más bien cúpula dentro de la oligarquía donde están otros muchos de los apoyos de la política de disciplina militar que nos quieren imponer. De este modo la pregunta por las pelotitas de goma resulta diáfana: ¿A quién quieren callar a bolazos (íbamos a poner pelotazos, pero a lo mejor el término pelotazo es mejor reservarlo para las tropelías de los enchufaos que apoyan a los guardias pelotilleros)?
El gobierno, parece ser, se sitúa en el peor de los escenarios: las políticas antisociales que están imponiendo pueden generar un gran rechazo social y, en estos casos, ya se sabe que el diálogo del recetario neoliberal es palo y zanahoria, ahora más palo porque tal vez hayan comprobado que la capacidad de auto-organización y reivindicación de la gente es mayor que la que esperaban. Ya ni aunque nos pongan a José Mota haciendo el pariolo y banalizando (forma sutil de neutralizar) el conflicto social provocado por las malas politicas, nos quedamos metiditos en casa.
Total, que ya nos han mostrado un nuevo rostro del estado de malestar: La Guardia Civil caminera saldrá a disolvernos como “masa agresiva”, por más que hasta la fecha nos hayamos comportdo más bien como una sociedad cívica y organizada para conseguir logros políticos.
http://utopiacontagiosa.wordpress.com/2012/01/03/el-gobierno-se-prepara-para-la-represion-100000-bolas-de-caucho-para-disolver-masas-agresivas/