Conferencia de Josep Pamies en el tercer congreso de ciencia y espíritu.
Aqui podéis ver su blog: http://joseppamies.wordpress.com/
http://player.vimeo.com/video/12617774?portrait=0&color=ff0179
JOSEP PÀMIES – Plantas prohibidas para curar enfermedades graves – CyE III may2010 from La Caja de Pandora on Vimeo.
Josep Pamies
A nivel profesional formo parte de una pequeña empresa familiar «Pámies Horticoles S.L.» de Balaguer, dedicada a la producción cuidadosa de vegetales para consumo humano bajo las tecnicas tradicionales y el respeto al medio ambiente, recuperando para nuevas ensaladas, hierbas silvestres mal denominadas «malas hierbas» por la agricultura industrial y qu¿mica de estos últimos tiempos.
En estos últimos años también peleamos por introducir la Stevia Rebaudiana en España , un auténtico tesoro para Diabétic@s, Hipertens@s yObes@s, con todas las dificultades concebibles, por parte de una Administración a la que no le inporta ni el sufrimiento de las personas ni el expolio del preupuesto sanitario por parte de la industria farmacéutica.
Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaran¿s, habitantes ind¿genas de Paraguay.
Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales, 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna calor¿a y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Aspartamo.
Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca, regula el azúcar de la sangre en personas con diabetis sin provocar hipo-glucemias, regula la hipertensión, la mala circulación, es diurética, reduce la ansiedad por la comida en personas obesas, evita la caries, regula el estreñimiento, se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc…
—————————————————————————————————-
Después de desistir en los intentos de impedirnos comercializar Stevia por las posibles consecuencias de rechazo por parte de una sociedad cada día mas informada y beneficiada por los efectos de esta extraordinaria planta aún hoy prohibida en Europa , la Agencia de Protecció de la Salut (irónico título de la Agencia), dependiente de la Consejeria de Salud de la Generalitat de Catalunya , nos comunica a nuestra empresa , Pamies Hortícoles S.L., que dejemos de comercializar flores comestibles hasta que no tramitemos el expediente de “Nuevo Alimento” regulado por el Reglamento (CE) 258/1997.
Que curioso que un Reglamento (Artículo 1º) pensado básicamente para regular el acceso al mercado de alimentos transgénicos o de estructura molecular primaria nueva o modificada intencionadamente , no se utilice precísamente para demostrar que esos engendros de alimentos son o no seguros , permitiendo la entrada salvaje de los mismos en las estanterías de todos los supermercados y se nos prohíba en cambio vender flores comestibles, usadas desde siempre por nuestras sociedades sin ningún problema, sin que el Reglamento en questión de a entender que las flores comestibles sean alimentos a poner en duda.
Es tan indecente el comportamiento de nuestras “democráticas” autoridades, que en el mismo Reglamento con el que pretenden impedir la venta de Flores y Stevia se autoriza además sin ningún problema, el arsenal químico de la industria de los aditivos, aromas , disolventes de extracción ,colorantes , conservates , saborizantes, radiaciones nucleares (las llaman cínicamente radiaciones ionizantes), edulcorantes sintéticos , etc. muchos de ellos de demostradas propiedades tóxicas y cancerígenas .
A nuestras vendidas autoridades sanitarias , no les preocupa la salud de sus ciudadanos , porque la salud no es negocio. Se han convertido en sicarios a sueldo de una industria alimentaria y farmacéutica (confluyen los mismos intereses) que ha derivado sus técnicas hacia la producción de comida basura, llena de tóxicos alimentarios legales . Sin ellos, su comida no sabría a nada, no podría alargarse indefinidamente su vida y su especulación y además no seria adictiva.
Por un lado nos intoxican y por otro pretenden curarnos con falsos medicamentos que solo cronifican las enfermedades que estos alimentos industriales nos provocan.
La función de Agencias como la de Protección de la Salud, no es otra que la de atemorizar a los que discrepan de su mal hacer.
Públicamente y por estos motivos , afirmamos que desobedeceremos el requerimiento y seguiremos comercializando Flores Comestibles como seguimos comercializando Stevia Rebaudiana, para disfrute y salud de la parte de la sociedad que quiera arriesgarse a comer tan “peligrosos alimentos”.
Comentarios recientes