Posts Tagged ‘delincuencia

25
Ene
12

12 cosas a saber del sistema económico y financiero y que no oirás en las noticias‏.

Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).

Estoy leyendo por segunda vez  “Telaraña de Deuda” de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.

Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:

1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.

Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:

“La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima.”

  2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.

En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:

“Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares”.

Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.

 3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo “dinero-deuda”. El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en “dinero” (billetes) se llama “monetizar” la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.

4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario  presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman “expansión del dinero” . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de “reservas” (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.

5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto  no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que “los déficits no importan” y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.

6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio  del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: “Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno“. De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.

7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.

8.En otros momentos de la historia, ser “revolucionario” implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, “expertos” y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:

“si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente”.

9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y  estimular la economía.

10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.

11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.

12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee  la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.

Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los “locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era “barato”), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo:  su tiempo,   tierras,  casas y  toda la riqueza existente.

Fuente desconocida.

Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

https://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

Documental “the money masters”.Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

https://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

https://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

03
Ago
11

El verdadero objetivo de los rescates.

Control del déficit. Los líderes acuerdan introducir límites al déficit en la Constitución o en las leyes nacionales.

– Quizá la más importante. El FMI, el BCE y el BM, van a cambiar la Constitución y las leyes de cada país, según les convenga.  Siguiente parada: como no pague, al trullo.


Pues bien. Hoy aparece una noticia, a propósito del candidato Rubalcaba, cuyo titular dice:

Rubalcaba defiende ceder más soberanía a Bruselas

O lo que es lo mismo, robar soberanía, autonomía, capacidad de decisión, no sólo a los ciudadanos, sino a cualquier Gobierno que se ponga al frente del país. Pero la cosa va más allá. ¿En base a qué? ¿A quién beneficia ésta sustracción de la soberanía nacional? Si seguimos leyendo la noticia, nos encontramos al ministro de economía alemán, que dice lo siguiente:

El cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha propuesto que los países que han sido rescatados financieramente cedan a la Unión Europea (UE) parte de su soberanía.

O sea: yo te doy dinero con unos intereses eternos (rescate) debido a una crisis que yo he generado y a cambio, me das el país. De ahí la ola de privatizaciones que está asolando Grecia, Portugal, Irlanda y que llegará muy pronto a España e Italia. Desmantelan las naciones y se quedan con todo, incluido el agua.

Esto, queridos amigos del Monte, son los rescates: la compraventa de Estados soberanos por parte del oligopolio financiero- multinacional. Los mismos para los que trabajan Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch: «su país es un bono basura. Mis jefes se lo compran, y a otra cosa…»

Y ahora, quien quiera, puede pensar que esto es demagogia, cada cual es libre. Pero el avance de la dictadura bancaria- empresarial ya no hay quien lo niegue. Y es para echarse a temblar.

Fuente.

01
Ago
11

La crisis de la deuda pública: ¿qué crisis?

Interesante articulo de attac España,para entender un poco mas esta estafa llamada crisis,que estamos pagando.

Vicenç Navarro– Consejo Científico de ATTAC.

Es importante no perder la perspectiva de lo que ocurre en la Eurozona, pues la avalancha neoliberal reproducida a través de los medios de mayor difusión es tal que a veces es difícil ver la realidad tal como es a través de tanta desinformación. Veamos los datos. Y el primero que aparece con toda claridad es que ni la Unión Europea (UE), ni la Eurozona tienen ningún problema de deuda pública. En realidad, la deuda pública promedio de la UE y de la Eurozona es más baja que la existente en EEUU. Es más, dentro de EEUU, el déficit y la deuda pública de California es mayor que el déficit y la deuda pública de Grecia, dentro de la Eurozona. Es importante que estos datos se conozcan porque el nivel de alarma sobre el nivel de la deuda pública en la Unión Europea ha alcanzado niveles totalmente desproporcionados.

¿Cuál es, pues, el problema? La respuesta es fácil de ver, aunque usted, lector, no la verá en los medios de mayor difusión, y es que el mal llamado “problema de la deuda” reside en causas políticas, más que económicas o financieras.

De nuevo, veamos los datos. Los intereses de la deuda de algunos países europeos en la periferia de la Eurozona (los mal llamados PIGS) son muy elevados, forzando a los estados de estos países a pagar cantidades exuberantes y claramente desorbitadas, que consumen muchos recursos públicos que se podrían utilizar en otras actividades como, por ejemplo, en sanidad o educación públicas (que están muy poco financiadas en estos países).

Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo puede ser que Grecia tenga que pagar intereses tan altos y California no? Pues la respuesta es que EEUU tiene un gobierno federal que ayuda a California a través de una serie de medidas realizadas por un conjunto de instituciones (incluido el Banco Central Estadounidense, llamado en inglés The Federal Reserve Board) que no existen en la Eurozona, ni tampoco en la Unión Europea. Ahí está la raíz del problema. Y no existen porque la banca (que tiene nombres y apellidos concretos) en los países de la UE y sobre todo en el establishment europeo (el Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) tiene un enorme poder sobre las instituciones políticas y no permite que se establezcan. Así de claro. Lo que está ocurriendo en la UE es algo similar a lo que ocurriría en EEUU en caso de que, a pesar de que los cincuenta estados que componen EEUU tienen la misma moneda (el dólar), no hubiera un gobierno federal que se responsabilizara de ello. Por muy extraño que ello parezca, esto es precisamente lo que está ocurriendo en la Unión Europea y en la Eurozona. Es el sueño del pensamiento neoliberal (que es la ideología sobre todo del capital financiero), que consiste en eliminar el estado o disminuir sus responsabilidades al mínimo (excepto cuando se trata de ayudas para salvar a la banca).

El Banco Central Europeo no es un Banco Central

El lector podrá indicar que la UE tiene ya un Banco Central, el Banco Central Europeo, BCE. Pero, por extraño que parezca, tal entidad no es un Banco Central. En realidad, es un lobby de la banca y, muy en particular, de la banca alemana. Llega a tal extremo, que el BCE presta (en realidad, casi regala, dinero, pues los intereses son bajísimos, un 1%) a los bancos privados, pero no a los estados con dificultades, como son los estados periféricos de la Eurozona. Es cierto que recientemente ha comprado a regañadientes bonos de los estados con dificultades, pero no los puede comprar directamente a los estados, sino que tiene que hacerlo comprando tales bonos públicos a los bancos, algo que beneficia a los bancos que se engullen un buen bocado. ¿Le parece injusto? Sí, lo es, y es mucho más que suficiente para indignarse. Pero lo mismo ocurre en España, donde una entidad pública, ICO, ha estado prestando 20.000 millones de euros, no directamente, sino a través de bancos como el Santander y el BBVA, que se han ido enriqueciendo todavía más con las consiguientes comisiones. ¿Por qué el estado necesita de la banca privada? En realidad, no la necesita. Podría, y debería, establecer un sistema bancario público, como solía tener, que funcionaba mejor, por cierto, que el sistema privado actual

En realidad, si los gobiernos quisieran, el problema de la deuda pública se resolvería rápida y fácilmente. La UE podría establecer unos bonos propios, llamados eurobonos, que se venderían muy bien pues, recuerde que la UE no tiene un problema de deuda pública. Son sólo los países periféricos que tienen tal problema. Y la UE podría permitir que la deuda nacional de estos países periféricos se convirtiera en eurobonos. Los especuladores dejarían de amenazar a aquellos países, de la misma manera que no se especula en contra del dólar, en contra de EEUU o en contra de California. La UE podría establecer una Autoridad Pública Financiera que crease los bonos que serían comprados y gestionados por el BCE que, por cierto, debería transformarse en un Banco Público, responsable a las autoridades electas y representativas de la Unión Europea, incluido el Parlamento Europeo, que debería tener mucho más poder del que tiene ahora.

Y los Bancos Centrales de cada país (hoy también lobbies de los bancos de aquellos países) deberían regular, supervisar e intervenir el sistema financiero nacional (que en teoría aparece en su narrativa, pero no en la práctica), estimulando y facilitando, como he dicho en el párrafo anterior, el establecimiento de bancos públicos que tuvieran como objetivo principal ofrecer créditos a personas y a empresas, en lugar de aumentar los beneficios de los accionistas. La banca privada ya ha mostrado que este último objetivo entra frecuentemente en conflicto con la provisión de crédito. La irresponsabilidad e incompetencia de la banca privada no la hace acreedora del espacio económico que ocupa en España.

Es más que suficiente para indignarse

Hace falta una movilización general, que rompa con la enorme influencia de la banca en las instituciones políticas del país. De ahí la enorme valía del movimiento 15-M, en su exigencia de democratizar al estado español, un estado escasamente democrático, que parece representar más a los intereses financieros y a los intereses de la gran patronal que los intereses de la población, y muy en particular de las clases populares. Y la evidencia accesible documenta ampliamente ese hecho. La representatividad, eje de un sistema democrático, está muy limitada en España, resultado de un sistema electoral muy sesgado a favor de las fuerzas conservadoras y los intereses económicos, financieros y mediáticos que éstas representan. De ahí que lleven razón aquellos del movimiento 15-M al indicar que la clase política “no les representa”. Aún cuando tal dicho es una simplificación, en parte lingüista, pues incluye en la clase política a partidos políticos que están siendo marginados y discriminados por los establishments políticos y mediáticos, el mensaje que aquel eslogan subraya es que la clase política dominante no les representa. Es difícil poner en duda esta afirmación, tal como hizo recientemente el predecible Fernando Savater, quien con el estilo vulgar, grosero y ofensivo que le caracteriza, acusó al movimiento 15-M (a los que definió como un “hatajo de mastuerzos”) de no entender la democracia española, subrayando que sí que les representa. Me temo que tal autor conoce la realidad española peor que los indignados del 15-M. El hecho de que grandes sectores de la población no estén ni se sientan representados por los que toman o tomarán decisiones altamente impopulares, es un problema grave para la democracia incompleta que tenemos.

Fuente.

21
Jul
11

Corruptos e idiotas.

Quiero compartir hoy este articulo del Diario español de la República Constitucional que habla sobre la corrupción.

Una corrupción que por desgracia esta generalizada en todos los llamados puestos de poder,ya sea por interés propio, por repercusiones políticas,etc…

¿Cuando las personas de a pie,el pueblo se dará cuenta de una vez que todo político que esta ejerciendo un cargo es una simple marioneta?Marioneta controlada por lo que hoy suena tanto en los medios de comunicación,que llaman mercados.

Lo que llaman mercados,no es otra cosa que los que verdaderamente tienen el poder en sus manos.Y ya no es que le digan a un político o a otro lo que deben de hacer,si no que lo que ya se esta haciendo a día de hoy,como bien estamos viendo,es que estan mandando sobre países.
Los llamados mercados (en los medios de comunicación) no es otra cosa que las grandes corporaciones bancarias y las grandes multinacionales.
Y como comente en algún post anterior lo que en los 70 y los 80 se realizo con los llamados países en vías de desarrollo,tercer mundo….. Es lo que ahora esos llamados mercados están haciendo con el llamado primer mundo.
Fondo Monetario Internacional,Banco central Europeo y demás; cada vez están acumulando mas dinero en menos manos.

¿Alguien sabia que con todos los grandes rescates bancarios que se hicieron al principio,con que solamente se hubiera destinado un solo 1% para acabar con la pobreza en el mundo,se habría erradicado? Ya no es que prefirieran eso,es que ni siquiera se piensa.Porque cuando mas explotado estén ciertos países y menos tengan,mas tienen otros.

Bueno,iba a escribir solamente un par de lineas,pero una cosa fue llevando a la otra… Porque todo va encadenado,cosa que me recuerda una frase: Toda cadena es tan fuerte como su eslabón mas débil.

Como no va a haber corrupción,si esas personas que llegan a ciertos cargos,por el camino estuvieron haciendo alianzas con determinados grupos que financiaban sus campañas,para intercambiar favores.Les da igual el pueblo llano,cuando acaben su legislatura vivirán muy bien para el resto de su vida que es lo único por lo que van a luchar de verdad.
Si hubiera algún político con buena voluntad,lo primero es que no podría llegar a cabeza de lista por no seguir las directrices que le mandan y si estuviera ya en el poder y por la causa que fuera no las siguiera,tenemos ejemplos en la historia de como se an eliminado presidentes de países.
En fin,os dejo el articulo:

Francisco Camps, ex presidente de la Generalidad Valenciana

 

La corrupción política, ese fenómeno que al Maestro le sorprendió que no apareciera antes en esta partidocracia, y así lo manifestó en una Clave de Balbín, no cesa porque a ningún beneficiario de la corrupción le interesa. Y, según parece, el electorado no castiga a los corruptos.

Basta atender un rato a uno de esos programas televisivos que llaman debate, donde la diversidad se ciñe y concreta a partidarios de PP y PSOE, que se arrebatan entre sí la palabra aparentando tumulto, para darse cuenta de que ninguno condena la corrupción, sino al más corrupto; y, naturalmente, siempre hay uno más corrupto en el otro partido.

Es bochornoso el espectáculo de esas pseudo-tertulias, donde nada se debate, sino que los intervinientes se limitan a repetir sin tregua las recetas que cada uno trae preparados. Una de esas argumentaciones, torpemente recurrente para defender a los políticos encartados en casos de corrupción es la presunción de inocencia. Quizás, y no me habría percatado hasta ahora, quienes de verdad ejercen en estos casos el control político nunca se han presentado a unas elecciones, no acuden a las ágoras políticas, ni expresan en ellas sus ideas; sino que han ganado una oposición y visten toga con puntillas. Razón por la cual alegar un principio propio del orden jurídico penal ante un acto de origen político, sea procedente en términos partidocráticos.

En efecto, los políticos cuentan, aquí también, con alguna ventaja más que el resto de mortales. Sus actos han de estar sometidos al control parlamentario, y, en último extremo, mediante su reacción anticipada, el electorado debería castigar o premiar a esos políticos. La intervención de la justicia juzgando delitos cometidos por los políticos en el ejercicio de sus cargos, sin que el parlamento haya previamente reprobado tales actos o el electorado haya negado su voto a los corruptos, nos muestra bien a las claras dos hechos irrefutables: que el parlamento no controla y el electorado es indiferente a la corrupción de los propios. El electorado tiene viciada su voluntad política por el control partidista de los medios de información, con negación total o parcial de la libertad de información. Quizás la estructura oligárquica de los partidos de Estado, limite o niegue la libertad de los cargos electos sometidos a una férrea disciplina de partido, que impide el control parlamentario. Bajo la idea de disciplina de partido camufla el inconstitucional mandato imperativo de cada oligarquía partidista.

Hoy, sin embargo, toca ser llano y directo, sin desdén ni menosprecio de filósofos, eruditos, ideólogos, estadistas, etc. Los parlamentarios no controlan la acción del gobierno, la apoyan ciegamente. Controlan a la oposición. El mundo al revés, efectivamente.

El electorado vota a los suyos, y al elector medio le importa un bledo que los suyos sean santos o demonios, simplemente son los suyos. Con esta forma de gobierno y la base social sobre la que se sustenta, fomentada por unos medios de comunicación doctrinarios, lo reconozco; eso que llaman democracia y no lo es, tiene patente de corso para corromperse hasta pudrirse.

La primera idea que quiero transmitir es que la clase política, en su conjunto, es corrupta. No se escapa ninguno, y el que no es corrupto, pero aplaude a los corruptos, es porque es un idiota encubridor. El régimen de poder oligárquico es de naturaleza corrupta porque sin mecanismos de control ciudadano del poder estatal, sin sociedad política, el único mediador entre Estado y sociedad es la corrupción.

Esa idea de que hay muchos más políticos honrados que sinvergüenzas que se corrompen, es una mentira monumental. No es verdad; si fuera así, los honrados echarían a los corruptos a la primera noticia de corrupción, pero da la impresión de que, no sólo no les echan, sino que les protegen, hasta que el coste electoral de soportar la corrupción ponga en riesgo la permanencia del partido en el poder. Tanto les protegen y auxilian que invocan en su favor la presunción de inocencia (jurídica). Para eso no hacen falta parlamentos, ni comisiones de investigación. A los políticos no se les castiga políticamente con cinco años de cárcel (delito penal), sino cesándoles, reprobándoles, apartándoles de las responsabilidades, nombramientos, etc., es decir, se les deshabilita para la sociedad política por no haber hecho lo que debían, haber permitido hacer lo que no debían o no haber denunciado públicamente lo que debían haber denunciado. No hace falta que un político sea condenado como delincuente para mandarlo a su casa, si es condenado donde hay que mandarle es a la cárcel. Para mandarlo a casa basta con que simplemente parezca que ha sido deshonesto, mentiroso, cínico. Eso sería un juicio político.

Lo del electorado tiene más miga. Profesa un sectarismo acrítico de extremada inmoralidad, una carencia absoluta de valores cívicos y ciudadanos. No se trata solo de la general ignorancia de los principios, valores, ideales y dogmas de la democracia, eso tiene su explicación histórica. La gran mayoría del electorado español actúa de forma tribal. Da la impresión de que ese “tribalismo político” fuera un hecho identitario de lo español, más importante que las distintas lenguas, culturas y costumbres del solar patrio; pues no se escapan de él ni los nacionalistas más radicales.

Afortunadamente el círculo repúblico cada día ensancha su radio un poco más. La revolución de la Libertad política precisa su tiempo y todo nuestro esfuerzo, sin que en tal esfuerzo se gaste un duro en intentar el arrepentimiento espontáneo de los corruptos ni la rehabilitación de la inteligencia de sus idiotas.

Fuente.

 

13
May
11

Elecciones de Mayo:100 imputados se presentan a las elecciones.

20091119105503-corruptos.jpg

Cien imputados en las elecciones.

Las simpatías y antipatías políticas, perfectamente legítimas, que todos sentimos hacia unos y otros partidos nos impiden, quizá, hacernos cargo en su verdadera magnitud del escándalo que está a punto de suceder en las próximas elecciones autonómicas: más de cien imputados en casos judiciales de corrupción van a estar en las listas. La mayoría de ellos, en las filas del PP y del PSOE, pero también en las de casi todas las minorías.Las fuerzas políticas han realizado diversos intentos de pactar medidas para evitar tanto el transfuguismo como la presencia de imputados en la vida pública pero no han dado resultado. Con un desparpajo hiriente, cada partido afea a su antagonista la falta de ética, sin ver la viga en el ojo propio. Y la sociedad está perpleja, y en buena medida se ve arrastrada por la hipocresía reinante.Alguna voz independiente -tampoco muchas- está afeando esta situación, que degrada lo público, genera desafección, desacredita a la clase política, ofende a los contribuyentes y deteriora la democracia. Pero no hay que hacerse ilusiones: la clase política que tenemos es incapaz de regenerar la vida pública. Y la sociedad no está lo bastante estructurada para imponérselo con la debida energía.

Fuente.

Mapa nacional de los candidatos imputados: ¿Dónde se presentarán?

Más de un centenar de aspirantes del 22 de mayo, entre ellos un presidente autonómico, están relacionados con causas judiciales. Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia son las comunidades autónomas con mayor número de candidatos imputados.

Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia son las comunidades autónomas con mayor número de candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo que están imputados en casos de corrupción, prevaricación urbanística, cohecho o tráfico de influencias.

El caso de Valencia

En el conjunto del territorio nacional, más de un centenar de aspirantes, incluido un presidente autonómico, el valenciano Francisco Camps, están relacionados con causas judiciales de este tipo. Los dos grandes partidos acumulan más del 80 por ciento de los nombres con causas pendientes con la justicia, mientras que el resto pertenecen a IU, CiU y pequeños partidos.

Aunque no es la comunidad con mayor número de imputados en las listas de los partidos para los comicios de mayo -algo más de una decena-, el caso de la Comunidad Valenciana es de los más conocidos por las ramificaciones que ha tenido en la política nacional. El denominado ‘caso Gürtel’ afecta desde el presidente Camps, candidato a la reelección, hasta diputados regionales.

Camps está imputado por un presunto delito de cohecho impropio por recibir trajes de la trama. Detrás de él, en las listas al Parlamento valenciano aparecen varios implicados, ya que no todos están imputados: Milagrosa Martínez, actual presidenta de la Cámara y ‘número tres’ en las listas; Vicente Rambla, ‘número cuatro’; Ricardo Costa, ‘número siete’; David Serra, ‘número diez’, y Yolanda García, ‘número 19’.

En la Comunidad Valenciana también se ha producido el llamado ‘caso Brugal’, en el que se investigan delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras. Aquí figura imputado el ‘número dos’ en la lista a la Alcaldía de Alicante y presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, mientras que la candidata a alcaldesa, Sonia Castedo, y Luis Díaz Alperi, ‘número cuatro’ en la lista al Parlamento valenciano, están implicados.

Málaga, Sevilla, Granada y Almería

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de imputados -más de 30-, siendo Málaga la provincia más afectada por casos de corrupción, con hasta 15, 11 de ellos del PSOE, tres del PP y uno de IU. El caso de Alhaurín el Grande es quizá el más significativo, con su alcalde, Juan Martín Serón (PP), imputado por cobrar a cambio de conceder licencias urbanísticas, si bien también está acusado el concejal socialista Cristóbal Bonilla.

A Málaga le siguen Sevilla, Granada y Almería, con unos 15 imputados en total. La primera destaca sobre todo por el llamado ‘caso Mercasevilla’ por las presuntas irregularidades en la venta de suelo de la empresa pública, en el que están imputados el ex responsable de Empleo del Ayuntamiento Antonio Rivas y el ex gerente de Urbanismo Manuel Marchena, ambos del PSOE. En los últimos días se ha conocido la imputación de los miembros de IU Antonio Rodrigo Torrijos, teniente de alcalde de Sevilla, Josefa Medrano y Carlos Vázquez.

En Granada está imputado, entre otros, el alcalde de la capital de provincia, Francisco Cuenca, por un posible delito de cohecho en una causa de una supuesta compra de votos en la que también están imputados el alcalde y candidato del PP de Güejar Sierra, José Antonio Robles, así como las diputadas y candidatas ‘populares’ María Victoria Molina y Teresa Fernández del Moral.

Veinte imputados en Canarias

Por número de imputados, Canarias se sitúa en segundo lugar, con alrededor de 20, y aquí afecta tanto a PP y PSOE como a otros partidos regionales como Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias o Partido Progresista Majorero, que llevan imputados en sus listas para las elecciones de mayo -entre ellos el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo-, unos comicios en los que el archipiélago renovará municipios, cabildos y Parlamento autonómico.

Galicia

Otra comunidad muy afectada por la inclusión de imputados en las listas electorales es Galicia, con alrededor de una decena. Aquí están implicados en casos de corrupción miembros de los tres partidos con representación en el Parlamento regional. En La Coruña, tres alcaldes imputados por la llamada ‘Operación Orquesta’ de adjudicaciones irregulares en la Costa da Morte optan a la reelección en los municipios de Fisterra, Mazaricos (ambos del PP) y Cee (independiente).

Dos alcaldes más de las filas ‘populares’ que optan a la reelección están imputados por delitos de prevaricación, mientras que en Muxía (La Coruña), Castro de Rei (Lugo), y O Grove y Caldas de Reis (Pontevedra) se dan casos de regidores o concejales socialistas imputados por supuestas concesiones o subvenciones irregulares. El BNG también lleva en sus listas al alcalde de Arzúa (La Coruña), condenado a seis meses de inhabilitación por no ejecutar un derribo de un edificio.

En el PSOE de Murcia no hay ningún candidato para las elecciones de mayo implicado en ninguna causa, pero el PP cuenta con varios imputados en sus listas, entre ellos un equipo de Gobierno al completo, el del municipio de Abarán, por supuestos delitos de prevaricación.

Sólo un imputado en Baleares

Es llamativo el caso de las Islas Baleares, donde hace unos años se abrieron multitud de causas judiciales, si bien ninguno de los implicados está incluido en las listas para los comicios de este año. De este modo, sólo hay un candidato imputado, en esta ocasión el presidente del Consell de Ibiza, Xico Tarrés, del PSOE, por presunto cobro de comisiones por la adjudicación de un proyecto urbanístico.

Madrid

En la Comunidad de Madrid no hay imputados de ningún partido que se presenten en las listas a la Asamblea regional, ya que la ‘número dos’ del PSM y ex alcaldesa de Torrejón de Ardoz, Trinidad Rollán, finalmente no concurrirá a las elecciones por estar inhabilitada por prevaricación.

En cambio, en las candidaturas municipales hay varios imputados. En Pinto figuran tanto la ex alcaldesa y candidata del PP, Miriam Rabaneda, como el candidato de Juntos por Pinto (JpP), Reyes Maestre. En el PP también figuran los candidatos en Alcobendas y Coslada (este último por prevaricación y malversación en el caso del ‘sheriff’ Ginés Jiménez), mientras que en el PSOE destaca una concejala de Getafe. El candidato a la Alcaldía de Ciempozuelos por el CPCI (Ciudadanos por Ciempozuelos) está imputado por presunto cobro de comisiones.

Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja, excepeciones

En el resto de comunidades autónomas -salvo Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja, donde no hay imputados por este tipo de delitos- ambos partidos también llevan algún imputado en sus listas para las elecciones de mayo. Entre ellos, destaca el caso de Castro Urdiales (Cantabria), donde están imputados el alcalde, Fernando Muguruza, y el concejal de Hacienda, José Miguel Rodríguez López. La pasada legislatura se presentaron por PRC y PP, respectivamente, pero Muguruza fue expulsado nada más ser elegido alcalde y Rodríguez López abandonó el partido a mitad de legislatura. Ahora se presentan juntos en un nuevo partido (Alternativa Castreña Independiente, ACAI).

En Castilla y León destacan los casos de los alcaldes de los municipios de Villanueva de Gómez y de Las Navas del Marqués, ambos en Ávila, mientras que en Castilla-La Mancha el ‘número cuatro’ de la lista del PP por la provincia de Cuenca para las elecciones autonómicas está imputado por un presunto delito de prevaricación y falsedad documental.

En Extremadura destacan al menos tres imputados que optan a la reelección, todos ellos del PSOE, en Plasencia, Moraleja (Cáceres) y Alburquerque (Badajoz). Y en Melilla, Dionisio Muñoz es el candidato socialista a la Presidencia de la ciudad autónoma a pesar de estar imputado por presuntos delitos electoral, de falsedad documental y obstrucción a la justicia.

Fuente.

Y lo que esta claro es que estos son solo a los que  los cogieron con las manos en la masa.

Por lo menos nos queda el derecho al pataleo y lo que se le ocurra a cada uno.

02
Mar
11

Golpe de Estado de los Bancos.

Dejo una recopilación de enlaces sobre la estafa de esta crisis planificada y prefabricada en la que nos metieron una élite financiera.

Entrevista a Juan Torres López
Catedrático de Economia Aplicada de la Universidad de Sevilla . Miembro de ATTAC (27.55 minutos)
Hablando sobre el Golpe de Estado de los Bancos :
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123319

Estamos en manos de delincuentes?Conferencia de Arcadi Oliveres.

Estamos en manos de delincuentes?Conferencia de Arcadi Oliveres, economista español y un reconocido activista por la justicia social y la paz.

http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juo&t=0m22s

http://www.youtube.com/watch?v=_TR8dMPBl98&feature=watch_response

Nunca un profe de la Universidad Autónoma de Barcelona había hablado sin tan pocos pelos en la lengua.

Estamos en manos de delincuentes?  esto ya lo sebemos o suponemos, pero no habia oido hablar a nadie tan alto y claro

Digno de ver antes de que lo censuren

Conferencia de Arcadi Oliveres, Doctor en Ciencias Económicas y experto en economía mundial. En este caso habla de dirigentes corruptos, entidades corruptas, el fraude fiscal que los ricos cometen en España, las guerras y el tráfico de armas y de drogas.

Guinea Ecuatorial y Teodoro Obiang Nguema, Banco Santander y Emilio Botín, Marruecos y Hassan II, la pobreza, la deuda, el fraude fiscal, la guerra, las armas, España…merece la pena escuchar las palabras de Arcadi Oliveres sobre estas realidades.

Fuente. lighthouse

INSIDE JOB – oscar a documental.

“Inside Job” gana el Oscar al mejor documental y pide el encarcelamiento de los ejecutivos de Wall Street
La entrega anual de los Oscar se llevó a cabo anoche en Los Ángeles.

“Inside Job”, sobre la crisis financiera del país, recibió el premio a mejor documental.

En su discurso de aceptación, el director Charles Ferguson recibió aplausos tras pedir el encarcelamiento de los ejecutivos financieros.

“Debo comenzar señalando que tres años después de la terrible crisis financiera provocada por fraudes masivos ni un solo ejecutivo financiero ha sido encarcelado «.

 

Fuente: http://www.democracynow.org/es/2011/2/28/titulares

 

Quizas este otro documental habria sido aun mas impactante y ejemplifica de manera cristalina el titular – » INSIDE JOB «:

http://video.google.com/videoplay?docid=6549357998725958567#docid=-8646471539397446800

Fuente.

CRISIS ECONÓMICA: MATERIAL DE 1ª. o poner crisis en el buscador de http://redjedi.foroactivo.net/forum

15
Jul
10

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

Segunda parte del documental Money as debt que explica la creación del dinero como una de las causas de la crisis económica, financiera y crediticia actual. Con subtítulos en español si pinchas la «doble hoja» en la barra de controles del vídeo.

Hay que pinchar el icono que parece un buzón para que salgan los subs.

01-

http://www.youtube.com/watch?v=MOqEn0CN0rQ&feature=player_embedded

02-

http://www.youtube.com/watch?v=EpvzHUBdPgA&feature=related

03-

http://www.youtube.com/watch?v=EnFLHX8Y368&feature=related

04-

http://www.youtube.com/watch?v=ncJ0ClMYXuM&feature=related

05-

http://www.youtube.com/watch?v=lkHmsvRWGJ0&feature=related

06-

http://www.youtube.com/watch?v=RrVaq4mQB7o&feature=related

07-

http://www.youtube.com/watch?v=8SLxlMQ8Pko&feature=related

08-

http://www.youtube.com/watch?v=t8XUxy-Z5jY&feature=related

———————————————————————————————————————————————

Ver tambien:

Documentales relacionados:

Documental “the money masters”.Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

https://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

Tambien en este enlace con algunos complementos:

http://explayandose.zoomblog.com/archivo/2009/06/21/el-sistema-financiero-internacional-un.html

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

EN CALIDAD DVD-RIP EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://www.megaupload.com/es/?d=P9T18IXF

—————————————————————————————————————————————————

En los comentarios de esta pagina hay mas documentales:

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

https://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

04
May
10

Accion contra la banca y el fraude hipotecario.

accion contra la banca y el fraude hipotecario
Campaña de la Plataforma de afectados por la hipoteca para denunciar la usura bancaria y el fraude hipotecario.Mas de 350.000 familias que quedaran en la calle y encima con deuda, mientras los bancos reciben ayudas publicas y siguen haciendo beneficios millonarios.Que no queden impunes! Ha llegado el momento de pasar a la acción y denunciar que Este banco engaña, estafa y echa a la gente de su casa. Empapelemos los bancos! Si quieres pegatinas ponte en contacto con nosotros en www.afectadosporlahipoteca.com

No te olvides de firmar en: http://www.petitiononline.com/pah/petition.html

—————————————————————————————————————————————————

Documentos útiles:

En esta página puedes encontrar algunos consejos básicos y documentos que pueden ser útiles en la negociación con el banco o durante un proceso de ejecución hipotecaria

http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/documentos-utiles/
———————————————————————————————
Comunidad morosos Comunidad de morosos con intercambio de experiencias y consejos

http://www.17-s.info/moroses
———————————————————————————————
Colectivo Crisis Colectivo que trata causas y alternativas a la crisis económica

http://www.17-s.info/

19
Dic
09

Porque ya está bien de canon, hacia la insurrección fiscal

Internautas.org. 18 de diciembre de 2009.
CARTA DE LA PLATAFORMA DE LAS CLASES MEDIAS PUBLICADA EN LA WEB INTERNAUTAS.ORG

..»Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura»..


18-12-2009 – A Víctor Domingo Presidente de la Asociación de Internautas
En primer lugar, quiero felicitar y agradecer a la Asociación de Internautas por su continua lucha a favor de la libertad, de nuevo demostrada con la rapidez de la contestación a la paranoica obsesión del Gobierno por cerrar webs sin tutela judicial, como en China, con lo que conllevaría de poner todo Internet bajo concesión administrativa.

Todo sabemos quien está detrás de esta manía liberticida, que salta donde menos se espera.

Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura.

Estamos hartos también de pagar con nuestros impuestos a otra mucha gente que respalda ese tipo de medidas que nos llevan a la indigencia y representan un recorte brutal de nuestras libertades civiles.

La Plataforma de las Clases Medias, que se siente tan cercana a la lucha de la Asociación de Internautas, que estuvimos juntos en la manifestación ante el Ministerio de Cultura, considera que ha llegado el momento de pasar a la insurrección fiscal. Lo vamos a hacer pronto. Esa insurrección será sencilla, contundente y legal .

Es una noticia y una propuesta que te rogaría que publicaras en vuestra muy seguida web.

Enrique de Diego Presidente de la Plataforma de las Clases Medias


FUENTE.




Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.270 hits