Posts Tagged ‘desastres

27
Mar
11

La guerra del Clima documental history channel.

Documental That impossible: La guerra del Clima. La guerra climatológica es el inicio de la nueva era de armas de guerra… rayos, huracanes, vientos, y otros fenomenos naturales podrían es usados para combatir el enemigo.
Muchos afirman que esto ya es posible y el huracan Katrina es un ejemplo de ello.

En este documental aprenderás todos los avances en esta temática hasta la fecha.

VER EN YOUTUBE:

01

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gwnK9rg3XRw

02

http://www.youtube.com/watch?v=aUX8JLuZk7o&feature=related

03

http://www.youtube.com/watch?v=A9Ix6U5isUA&feature=related

04

http://www.youtube.com/watch?v=phjwHq1jlcA&feature=related

05

http://www.youtube.com/watch?v=8lxT0vMbfts&feature=related

06

http://www.youtube.com/watch?v=pTVf-Vo_hf8&feature=related

DESCARGAR:

Tamaño: 495Mb
Idioma: Español
Subtítulos: No

FileServe

FileSonic

Fuente.

DEJO OTROS ENLACES PARA DESCARGAR:

Capitulo 6, La guerra del clma:
Se puede usar la fuerza de los tornados, huracanes y otros tipos de fenómenos meteorológicos como armas de guerra? El programa desvela informes en los que se muestran evidencias de que la ya se está desarrollando la tecnología necesaria para convertir tornados, terremotos o tsunamis en las armas de destrucción masiva más poderosas jamás vistas.


http://www.megaupload.com/?d=HPVQOY19
http://www.megaupload.com/?d=HJJGDNMC
http://www.megaupload.com/?d=6YUAHKUI
http://www.megaupload.com/?d=AOA4SVD3
http://www.megaupload.com/?d=16SWZMPO
http://www.megaupload.com/?d=78MLL8EV

http://hotfile.com/dl/55777192/edebd64/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/55777364/702b5f5/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/55777395/9723d82/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/55777401/a487505/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part4.rar.html
http://hotfile.com/dl/55777459/85ab0e8/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part5.rar.html
http://hotfile.com/dl/55777398/b9406c8/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part6.rar.html

http://www.filefactory.com/file/b29c621/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part1.rar
http://www.filefactory.com/file/b29c61f/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part2.rar
http://www.filefactory.com/file/b29c61e/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part3.rar
http://www.filefactory.com/file/b29c620/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part4.rar
http://www.filefactory.com/file/b29c61g/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part5.rar
http://www.filefactory.com/file/b29c61d/n/EEI.Cap.06.de.06.La.guerra.del.clima.ViL.part6.rar

1 Solo enlace

http://www.fileserve.com/file/f5Xyz8e

Fuente.

ACTUALIZACION!

Audio del documental en mp3.

Descripción: El poder para utilizar tornados, huracanes, y los climas más extremos como arma podría ser una realidad. Investigaremos reportes de que las armas climáticas están en desarrollo, y revelaremos la t…ecnología que en el futuro podría hacer que huracanes, terremotos y tsunamis sean las armas más mortíferas del mundo.

<object width=»173″ height=»30″ type=»application/x-shockwave-flash» data=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html»><param name=»movie» value=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html»></param><param name=»allowFullScreen» value=»true»></param><param name=»wmode» value=»transparent»></param>http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html</object><a title=»HAARP: Guerra Climatica – Documental» href=»http://www.ivoox.com/haarp-guerra-climatica-documental-audios-mp3_rf_592849_1.html» style=»font-size:12px; color:#333333; position:relative; bottom:4px;»> Ir a descargar</a>

http://www.ivoox.com/haarp-guerra-climatica-documental-audios-mp3_rf_592849_1.html

23
Jun
10

2.400 fugas de Petróleo en los últimos cuatro años.Los vertidos que no salen en la tele.

La fuga del Golfo de México eclipsa el desastre en el delta del río Níger, donde se produce un ‘Exxon Valdez’ cada año .

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha llegado a bramar que quiere «patear el culo» de los directivos de BP, la petrolera responsable de la plataforma que estalló el pasado 20 de abril provocando una fuga de más de 400 millones de litros de crudo hasta la fecha. Sus ataques contra la multinacional de origen británico han hecho que la compañía se tambalee y pierda la mitad de su valor en bolsa.Durante dos meses, sólo ha existido un vertido. Ni una palabra sobre lo que ocurre a miles de kilómetros, en el delta del río Níger. Podría justificarse a Obama aduciendo que se debe preocupar por lo que ocurre en su país, pero el 40% del petróleo que importa EEUU procede del delta del Níger. Y la marea negra del Golfo de México ha cubierto las negligencias de las petroleras en este rincón olvidado del mundo.

El pasado martes, el ministro de Medio Ambiente de Nigeria, John Odey, expresó su «preocupación» ante la exagerada cantidad de vertidos de la compañía estadounidense Exxon Mobil en el delta del río Níger. En los últimos cuatro años, 2.400 fugas han teñido de negro la región, la mayor parte provocadas por sabotajes, según la Agencia Nacional de Detección y Respuesta a los Vertidos de Petróleo. Una marea negra como la que inunda hoy los telediarios de todo el mundo no sería noticia en Nigeria. En sus costas, según algunas estimaciones, se han vertido casi 40.000 toneladas de crudo cada año en el último medio siglo. Es como si un petrolero como el Exxon Valdez naufragara todos los años en el delta del río Níger.

La petrolera Shell admite una fuga cada cuatro días en Nigeria.

«Es necesario que Exxon Mobil muestre más prudencia en la gestión de sus vertidos», demandó con tibieza Odey tras una reunión con directivos de la petrolera. Es un cambio de estrategia en un gobierno acostumbrado a callar ante los desastres medioambientales causados por las petroleras. Nada que ver con Obama y sus patadas en el culo. El 85% de los ingresos de Nigeria depende del gas y del petróleo.

Pescado contaminado

«De qué manera tan diferente funcionan las cosas en Nigeria. El gobierno normalmente no se molesta en emitir comunicados, pero no sólo eso: nunca siente la necesidad de desprestigiar estos vertidos», denunció hace unos días el profesor nigeriano Anene Ejikeme, de la Trinity University de San Antonio (Texas), en las páginas de The New York Times.

280.000 millones en ingresos y a vivir con 80 céntimos al día

En la Arabia Saudí de África, Nigeria, donde los políticos corruptos se llenan los bolsillos con fajos de petrodólares, la esperanza de vida al nacer de un ciudadano es de 48 años, 33 menos que un español. Y casi 100 de cada 1.000 bebés mueren antes de cumplir un año.

Un viejo análisis, elaborado en 2003 pero todavía vigente, derrumba el discurso de las petroleras sobre su efecto beneficioso en la sociedad. El economista español Xavier Sala i Martín, de la Universidad estadounidense de Columbia, y Arvind Subramanian, del Fondo Monetario Internacional, desvelaron que el porcentaje de personas que vivían con menos de un dólar (0,8 euros) al día en Nigeria había saltado del 36% al 70% de la población (unos 140 millones de personas) entre 1970 y 2000. En el mismo periodo de tiempo, los gobiernos nigerianos ingresaron unos 280.000 millones de euros gracias al petróleo.

La principal operadora del país, Shell, admite que el dinero del crudo no llega a los ciudadanos, pero se vanagloria de su aportación económica. “La corrupción ha sido una de las barreras para transformar los ingresos del petróleo en beneficios para la población de Nigeria”, asegura la multinacional en un informe publicado hace unas semanas.

En el mismo documento, la petrolera presume de haber firmado contratos con empresas nigerianas por valor de 720 millones de euros en 2009 y de haber ingresado otros 36 millones en un fondo para mejorar la educación en el país.

La multinacional asegura que el oro negro no basta para crear riqueza. “Aunque se invirtiera bien, los ingresos del petróleo en Nigeria no dan para mucho en el país más poblado de África. Los ingresos totales por gas y petróleo divididos entre los 140 millones de habitantes se reducen a menos de un dólar al día por persona”, explica Shell en su informe.

El análisis de Sala i Martín es mucho menos autocomplaciente: “El petróleo ejerce un impacto negativo en el crecimiento a causa de su impacto dañino en la calidad de las instituciones”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Fuente.





Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.275 hits