Posts Tagged ‘Dinero

25
May
12

¿Por qué se ha creado la crisis? (Imprescindible)

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 24 de mayo de 2012 El artículo señala que la manera como se diseñó la estructura de gobierno del euro tuvo como objetivo asegurar el poder del capital financiero a costa del bienestar de las clases populares de los países miembros de la Eurozona, posibilitando un ataque frontal a la Europa Social. Todos los datos, muestran que las políticas de austeridad, que promueven recortes del gasto público (incluyendo el gasto público social) y la reducción de los salarios –la llamada devaluación doméstica- han sido un fracaso, y han creado un enorme daño a la mayoría de las clases populares. La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué, entonces, si la evidencia de su fracaso es tan robusta, continúan imponiéndose a las poblaciones de los países de la Eurozona? Una respuesta podría ser que los diseñadores de tales políticas son gente incompetente. Es cierto que hay gran número de expertos que asesoran a las autoridades que toman las decisiones conducentes a la aplicación de aquellas políticas de austeridad que son claramente incompetentes. Las predicciones de recuperación de las economías de la Eurozona son un ejemplo de ello. Mark Weisbrot, del Center for Economic and Policy Research (CEPR), ha documentado el cálculo erróneo de tales predicciones por parte del FMI, del BCE y de la Comisión Europea, alcanzando, en el caso de Grecia, predicciones irrisorias, que harían reír si no fuera por las trágicas consecuencias que conlleva su aplicación (los suicidios en Grecia crecieron un 40% en un año, según The Lancet). Ahora bien, el problema es mucho mayor que la incompetencia. Es un problema de fe en un dogma, el dogma neoliberal, que imbuye tales instituciones y que se reproduce debido a que sirve intereses muy específicos, intereses de clase (sí, de clase social), tanto financiera como empresarial, que han diseñado un sistema de gobernanza de la Eurozona que lleva inevitablemente a estos resultados, resultados que coinciden con sus objetivos, que no son otros que cambiar Europa, convirtiendo la Europa social en la Europa liberal. Y para conseguirlo y vencer las resistencias populares, han creado una gran recesión, imponiendo tales políticas (imponiendo porque no hay ningún gobierno que las aplique que tuviera tales políticas en su programa electoral) con el argumento de que no hay alternativas. En realidad, tal objetivo aparece claramente en las declaraciones del Sr. Draghi al Wall Street Journal (24.02.12), donde afirma que la Europa social está desapareciendo, refiriéndose a España como un ejemplo de ello. Indica en su entrevista que en España, con una tasa de desempleo juvenil superior al 50%, ya no existe protección social universal (el gobierno PP ha anulado la universalidad del sistema nacional de salud, de manera que las personas de más de 26 años no tienen garantizada la cobertura sanitaria a no ser que hayan cotizado a la Seguridad Social). Esto es lo que intentan, y lo están consiguiendo. Es lo que Noam Chomsky ha llamado la guerra de clases unidireccional. Los instrumentos para conseguirlo son dos. Uno es el Pacto de Estabilidad (al cual se añadió el término “Crecimiento”, a propuesta del gobierno socialista francés del Sr. Jospin, sin que se le dotara de instrumentos para facilitar tal crecimiento) que fuerza a los Estados a tener un déficit público por debajo de un 3% del PIB y que dificulta enormemente la recuperación económica en momentos de recesión, como está ocurriendo ahora. De ahí que cuando hay una recesión, el Estado recorta los gastos públicos, incluido el gasto público social, a fin de reducir el déficit público originado por la bajada de ingresos al Estado como consecuencia de la recesión. La recesión es, pues, una manera de forzar el desmantelamiento de la Europa social (a través de una reducción de la protección social y de los salarios). En realidad, la entrada de España al euro (que requería una reducción del déficit del Estado) se consiguió a base de aumentar el enorme déficit de gasto público social que España tiene en relación con el resto de países de la UE-15. Este Pacto de Estabilidad se quiere ahora sustituir por un Pacto fiscal incluso más restringido, en el que en lugar de un 3% del PIB, el déficit tendrá que ser prácticamente cero (sí, ha leído bien, cero). Esto es un ataque frontal a la Europa Social y a la posibilidad de salir de la recesión. El otro instrumento que se creó para eliminar la Europa social es el Banco Central Europeo que, en realidad, no es un banco central. Esta afirmación sorprenderá a mucha gente, pero los hechos así lo muestran. Un banco central imprime dinero, y con este dinero ayuda al Estado comprándole deuda pública, manteniendo los intereses de sus bonos relativamente bajos. Protege así a los Estados frente a la especulación de los mercados financieros sobre su deuda pública. En ausencia de tal protección, los mercados financieros (sobre todo los bancos y las compañías de seguros) especulan con la deuda pública, creando la percepción de que los Estados tienen problemas para pagar su deuda, forzándole así a tener intereses altos en sus bonos. Si hubiera un banco central en cada país, este banco central imprimiría dinero y compraría deuda pública del Estado bajando así los intereses de los bonos e impidiendo la especulación por parte de la banca privada (los llamados mercados financieros). Pues bien, el Banco Central Europeo no hace esto. Sí que imprime dinero, pero se lo da (a un interés bajísimo, de un 1%) a los bancos privados para que compren bonos públicos (a unos intereses mucho más elevados, un 6% en el caso de los bonos públicos españoles). Es un enorme negocio para la banca a costa de los Estados. Y ahí está el problema. Sin un Banco Central que les proteja, los Estados están totalmente expuestos a la especulación. No son los mercados financieros el problema, sino la ausencia de un Banco Central, hecho que está diseñado de esta manera para debilitar a los Estados a fin de que tengan que reducir su gasto público y su protección social y facilitar la disminución de los salarios. Se dice que el Banco Central Europeo no puede comprar deuda pública. Ello responde a la lógica que acabo de explicar. Pero hay que saber que el BCE lo hace en bases excepcionales cuando el Estado está a punto de quebrar y no puede pagar su deuda pública, como consecuencia de no estar protegido frente a los mercados financieros. Cuando está a punto de colapsar, interviene entonces, comprando deuda pública para que baje los intereses de la misma. Con ello evita que el Estado se colapse y los bancos pudieran estar colgados con gran cantidad de deuda pública que no pueden recuperar debido al colapso del Estado. Es como si hubiera una sanguijuela que chupa la sangre del cuerpo y que, como resultado de ello, la persona estuviera a punto de morir y le inyectaran sangre para que pudiera continuar viviendo y así la sanguijuela pudiera continuar chupándole la sangre. Ahora bien, cuando el BCE compra deuda pública al Estado, le exige como condición que desmantele su Estado social, es decir, que recorte la protección social y baje los salarios. Ésta es la realidad que se oculta a la ciudadanía en los medios. El problema no son los mercados financieros, como constantemente acentúa gran parte de las izquierdas, sino el edificio construido para sostener el euro, que deja a los Estados totalmente vulnerables, lo cual era el objetivo de la avalancha neoliberal.

Ver artículo en PDF

[N. de Paco Bello] Este es el mejor Vicenç Navarro que he leído nunca. No es que D. Vicenç no nos haya dejado grandes reflexiones y documentos hasta ahora; se trata de que es tan aberrante y grave lo que está ocurriendo, que hasta los más grandes necesitan integrar su discurso hasta ser plenamente conscientes de lo que ya sabían, para atreverse a decir que el Rey va desnudo. Cuando esto definitivamente se produce, podemos felicitarnos porque sumamos a un aliado de enorme valor. No se puede ser más claro y más didáctico: estamos en manos de criminales; y que nadie se escandalice, porque esto que se está llevando a cabo no es otra cosa sino un auténtico crimen a escala casi mundial, y lo están cometiendo personas, no “entes”. Gracias, profesor. Tomado de: http://iniciativadebate.org

13
Mar
12

Varios colectivos amenazan al Gobierno con la «desobediencia económica»

Acciones de este tipo son las que hacen falta ante esta estafa que estamos sufriendo todos por unas corporaciones financieras que se han comido asta a los estados,la cual llaman crisis.

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) –

Las organizaciones UNICAES, Nace 17M, el Colectivo Mujeres de Transportistas y la Asociación Nacional de Desempleados (ADESORG), que agrupa a autónomos, transportistas y parados, han registrado un escrito en el Congreso de los Diputados amenazando con abrir una campaña de «desobediencia económica» que incluya solicitudes masivas de Expedientes de Regulación (ERE) si no se pone fin a los «atropellos reiterados» cometidos por el Gobierno «en detrimento del bienestar social y de los derechos más básicos» de la ciudadanía.

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, estas organizaciones reclaman que se ponga «freno inmediato a los embargos», que se establezcan «moratorias hipotecarias» y «moratorias fiscales», que se aprueben «deducciones de las cuotas de autónomos», que se obligue a los bancos a «cesar» en su «intervención ante las deudas fiscales, que se «auxilie inmediatamente a todos aquellos autónomos arruinados por la pésima gestión del Estado» y que se «garantice el derecho a la asistencia de la renta básica de todos los ciudadanos desempleados».

En caso de que el Gobierno no acometa estas «medidas urgentes», las asociaciones firmantes del escrito advierten de que adoptarán un «frente común» y harán un «llamamiento a la desobediencia económica inmediata y generalizada».

En concreto, amenazan con provocar una «baja masiva de autónomos en la Seguridad Social o cese del abono de las cuotas», con registrar «solicitudes masivas de expedientes de regulación de empleo (ERE) con cargo al Estado» y con el «cese del pago masivo de los tributos trimestrales de forma indefinida».

Asimismo, aseguran que recurrirán a «movilizaciones generalizadas» que serán «pacíficas y reivindicativas», si bien reconocen no saber «en qué pueden derivar» dichas movilizaciones «dado el enfado social acumulativo y creciente» que existe en la actualidad. «No se descarta la toma de otras acciones que aún están en estudio y que, de momento, nos reservamos», concluye el escrito.

Fuente.

Ver tambien:

El movimiento YO NO PAGO se consolida con más de 5.000 miembros y organiza un acto el 15E.

https://explayandose.wordpress.com/2012/01/04/el-movimiento-yo-no-pago-se-consolida-con-mas-de-5-000-miembros-y-organiza-un-acto-el-15e/

06
Mar
12

The American Dream By The Provocateur Network.

Video donde se explica en 30 minutos como se creeo la situacion actual, como se creo la Reserva Federal, El banco mundial y como llegaron a convertirse en los duenhos del mundo,se puede poner con subtitulos en spanish.

Documentales relacionados:

Documental “the money masters”.Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

https://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

The secret of oz ( segunda parte del documental the money masters ).

https://explayandose.wordpress.com/2010/10/28/the-secret-of-oz-segunda-parte-del-documental-the-money-masters/

El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

https://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

https://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

25
Ene
12

12 cosas a saber del sistema económico y financiero y que no oirás en las noticias‏.

Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).

Estoy leyendo por segunda vez  “Telaraña de Deuda” de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.

Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:

1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.

Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:

“La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima.”

  2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.

En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:

“Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares”.

Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.

 3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo “dinero-deuda”. El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en “dinero” (billetes) se llama “monetizar” la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.

4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario  presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman “expansión del dinero” . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de “reservas” (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.

5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto  no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que “los déficits no importan” y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.

6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio  del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: “Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno“. De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.

7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.

8.En otros momentos de la historia, ser “revolucionario” implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, “expertos” y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:

“si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente”.

9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y  estimular la economía.

10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.

11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.

12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee  la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.

Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los “locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era “barato”), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo:  su tiempo,   tierras,  casas y  toda la riqueza existente.

Fuente desconocida.

Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

https://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

Documental “the money masters”.Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

https://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

https://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

15
Ene
12

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates.¿Quien se lleva el dinero de las guerras?Top 10 contratistas de Defensa de USA.

Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de civiles. Sigue siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de Estados Unidos en servicios de seguridad, es decir para practicar el terrorismo de Estado dándole al gobierno la posibilidad de negarlo.

Muchos militares y ex oficiales de la CIA trabajan para Blackwater o alguna de las empresas vinculadas que creó para desviar la atención de su mala fama y generar más lucros vendiendo sus nefastos servicios –que van desde información y espionaje hasta infiltración, cabildeo político y entrenamiento paramilitar– a otros gobiernos, bancos y empresas trasnacionales. Según Scahill los negocios con trasnacionales –como Monsanto, Chevron, y gigantes financieros como Barclays y Deutsche Bank– se canalizan a través de dos empresas que son propiedad de Erik Prince, dueño de Blackwater: Total Intelligence Solutions y Terrorism Research Center. Éstas comparten oficiales y directivos de Blackwater.

Uno de ellos, Cofer Black, conocido por su brutalidad siendo uno de los directores de la CIA, fue quien hizo contacto con Monsanto en 2008 como directivo de Total Intelligence, concertando el contrato con la compañía, para espiar e infiltrar a organizaciones de activistas por los derechos de los animales, contra los transgénicos y otras sucias actividades del gigante biotecnológico.

 

Contactado por Scahill, el ejecutivo Kevin Wilson de Monsanto se negó a hablar, pero posteriormente confirmó a The Nation que habían contratado a Total Intelligence en 2008 y 2009, según Monsanto solamente para hacer seguimiento de información pública de sus opositores. Dijo además, que Total Intelligence era una entidad totalmente separada de Blackwater.

Sin embargo, Scahill cuenta con copias de los correos electrónicos de Cofer Black posteriores a la reunión con Wilson de Monsanto, donde les explica a otros ex agentes de la CIA, usando sus direcciones electrónicas de Blackwater, que la discusión con Wilson fue que Total Intelligence se convertiría en el brazo de inteligencia de Monsanto, espiando activistas y otras acciones, incluido que nuestra gente se integre legalmente a esos grupos. Monsanto pagó a Total Intelligence 127 mil dólares en 2008 y 105 mil dólares en 2009.

No asombra que una empresa de ciencias de la muerte como Monsanto, que se ha dedicado desde sus orígenes a producir tóxicos y desparramar venenos, desde el Agente Naranja hasta los PCB (policlorobifenilos), agrotóxicos, hormonas y semillas transgénicas, se asocie con otra empresa de matones.

Casi al mismo tiempo que la publicación de este artículo en The Nation, la Vía Campesina denunció la compra de 500 mil acciones de Monsanto, por más de 23 millones de dólares por la Fundación Bill y Melinda Gates, que con esto se terminó de sacar su careta de filantrópica. Otra asociación que no sorprende.

Se trata de un casamiento entre los dos monopolios más brutales de la historia del industrialismo: Bill Gates controla más de 90 por ciento del mercado de programas patentados de computación y Monsanto cerca de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas y la mayoría del mercado global de semillas comerciales. No existen en ningún otro rubro industrial monopolios tan vastos, cuya propia existencia es una negación del cacareado principio de competencia de mercado del capitalismo. Tanto Gates como Monsanto son muy agresivos en la defensa de sus mal habidos monopolios.

Aunque Bill Gates intente decir que la Fundación no está ligada a sus actividades comerciales, todo lo que ésta hace demuestra lo contrario: gran parte de sus donaciones terminan favoreciendo las inversiones comerciales del magnate, además de que en realidad no dona nada, sino que en lugar de pagar impuestos a las arcas públicas, invierte sus ganancias donde le favorezca económicamente, incluida como propaganda de sus supuestas buenas intenciones. Por el contrario, sus donaciones financian proyectos tan destructivos como la geoingeniería o la sustitución de medicinas naturales y comunitarias por medicamentos patentados de alta tecnología en las zonas más pobres del mundo. Qué coincidencia, el ex secretario de Salud Julio Frenk y Ernesto Zedillo son consejeros de la Fundación.

Al igual que Monsanto, Gates se dedica también a tratar de destruir la agricultura campesina en todo el planeta, principalmente a través de la llamada Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA). Ésta funciona como caballo de Troya para despojar a los campesinos africanos pobres de sus semillas tradicionales, sustituyéndolas por semillas de las empresas primero, y finalmente por transgénicos. Para ello, la Fundación contrató en 2006, justamente a Robert Horsch, un director de Monsanto. Ahora Gates, venteando mayores ganancias, se fue directo a la fuente.

Blackwater, Monsanto y Gates son tres caras de la misma figura: la máquina de guerra contra el planeta y la mayoría de la gente que lo habita, sean campesinos y campesinas, indígenas, comunidades locales, gente que quiere compartir información y conocimientos o cualquier otro que no quiera estar en la égida de lucro y destrucción del capitalismo.

Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC

Fuente.

¿Quien se lleva el dinero de las guerras?

Top 10 contratistas de Defensa de USA

Algo que todos hemos querido saber siempre, y más después de saber los multimillonarios presupuestos del Departamento de Defensa de Estados Unidos ($663.84 miles de millones en 2010), es quien se queda el dinero. Es decir, quien se beneficia directamente de que haya una guerra (véase intervención en son de paz).

Otro dato importante es el porcentaje de ingresos de estas empresas que provienen del Departamento de Defensa (DoD=Department of Defense), ya que cuanto mas dependen del presupuesto de Defensa, más dependen de la guerra.

Estas son las empresas:

COMPANIES BY RANKING
2010 Company Contracts 2009
1 Lockheed Martin Corp. $16,700,588,328 1
2 Northrop Grumman Corp. $11,145,533,497 3
3 Boeing Co. $10,462,626,196 2
4 Raytheon Co. $6,727,232,555 5
5 Science Applications International Corp. $5,474,482,583 7
6 General Dynamics Corp. $5,431,882,984 4
7 KBR Inc. $4,545,440,824 6
8 L-3 Communications Corp. $4,176,624,682 8
9 Booz Allen Hamilton $3,352,844,339 10
10 Computer Sciences Corp. $3,293,278,386 9

Y en 2006 los % de dependencia del DoD de USA estaba así:

Top 10 World-Wide Defense Contractors, 2006
Lockheed Martin U.S. 98 %
Boeing U.S. 56,1 %
Northrop Grumman U.S. 76 %
BAE Systems U.K. 79 %
Raytheon U.S. 83,1 %
General Dynamics U.S. 78 %
EADS Germany/France 22,5 %
L-3 Communications U.S. 90,5 %
Thales France 70 %
Halliburton U.S. 36 %

General Dynamics Corporation (¿os suena la serie FRINGE?)

Para los aficionados y para los no aficionados a la serieFRINGE, hoy vamos a conocer a la empresaGeneral Dynamics Corporation.

General Dynamics Corporation
Gen-dyn.svg
NYSEGD
S&P 500 Component
Industria Defensa
Fundada February 21, 1952
Fundador John Philip Holland
Oficinas Centrales West Falls Church, Virginia,USA
Area Todo el mundo
Personas Clave Nicholas D. Chabraja
Presidente of the Consejo
Jay L. Johnson
VicePresidente y CEO
Facturación increase $ 31.981 billion – 2009
Ingreso Neto increase $ 2.394 billion – 2009
Activos Totales increase $ 31.077 billion – 2009
Patrimonio Neto increase $ 12.423 billion – 2009
Empleados 91,200 – April 2010
Website GD.com













Los accionistas

Fondo
Número de acciones
(cotización a 8/1/12 de 67€ aprox)
11,778,300
9,661,400
8,335,000
4,407,300
Vanguard Total Stock Mkt Idx
3,661,161
Total: Top 5 funds
37,843,161
Institución
Número de acciones
(cotización a 8/1/12 de 67€ aprox)
The Northern Trust Company
34,487,531
Longview Management Group LLC
33,394,063
Capital Research Global Investors
23,473,600
Vanguard Group, Inc.
15,354,595
State Street Corp
12,559,785
Wellington Management Company, LLP
12,015,586
Capital World Investors
11,235,000
Harris Associates L.P.
9,299,644
BlackRock Institutional Trust Company NA
8,704,956
BlackRock Advisors LLC
5,002,679
Total: Top 10 institutions
165,527,439

La dirección

Nicholas Chabraja

Nacido el 6 de Noviembre de 1942, en Gary, Indiana. Graduado en Artes y Derecho en la Northwestern University y CEO de General Dynamics hasta el 30 de Junio de 2009. La compañia experimento un gran crecimiento en su etapa, pasando de una facturación de 4 billones de dolares a 29.3 billones de dolares en tan solo 12 años.

Jay L. Johnson

Nacido
June 5, 1946 (age 65)
Great Falls, Montana
 United States
Servicio
United States Department of the Navy Seal.svg United States Navy
Años de servicio
1968–2000
Rango
Admiral
Posiciones
VF-84
Carrier Air Wing One
Chief of Naval Operations
Otro Trabajo
CEO of General Dynamics Corp.

Puesto número 4: Northrop Grumman Corporation (Contratistas de Defensa de EEUU)



Northrop Grumman Corporation es un conglomerado de empresas aeroespaciales estadounidenses y de defensa que resultó de la fusión de Northrop y Grumman. La empresa es el tercer mayor contratista de defensa militar de los EE.UU y constructor número uno de buques de guerra .Otras compañías fueron absorbidas después de esta fusión, como Logicon, Teledyne Ryan, Litton, Ingalls, Avondale, TWR o sans LacsVarity.
El producto más conocido de Northrop Grumman es el avión B-2 Spirit.

Thomas Jones fue el presidente de Northrop mientras se desarrollaba el B-2, era un buen amigo de los presidentes de los Estados Unidos Richard Nixon y Ronald Reagan bajo el mandato de los cuales estuvo el desarrollo de este bombardero.

En el 2004 tenía 125.400 empleados trabajando en cientos de naves por todo Estados Unidos y otros países.
Nacidas de la necesidad de reducir gastos debido al final de la Guerra Fría, Northrop Grumman tiene una gran variedad de divisiones.
Divisiones
  • Sistemas electrónicos
  • Tecnologías de la información
  • Sistemas de misión
  • Sistemas integrados
  • Sistemas para barcos
  • Tecnologías aeorespaciales
  • Sistemas Electromecánicos
Traded as NYSE: NOC
S&P 500 Component
Industria Aerospace and Defense
Fundada 1994
Oficinas Centrales 2980 Fairview Park Drive,
Falls Church, Virginia, United States
Gente Clave Wesley G. Bush
(Chairman & CEO)
Productos Aircraft carriers
Military aircraft
Military vessels
Missile defense systems
Satellites
Information Technology
Advanced electronic sensors and systems
Facturación increase US$ 34.757 billion (2010)
Ingreso Operacional increase US$ 3.070 billion (2010)
Beneficio increase US$ 2.053 billion (2010)
Total Acitvos increase US$ 31.421 billion (2010)
Total Patrimonio increase US$ 13.557 billion (2010)
Website NorthropGrumman.com
La Directiva

Top Executives at Northrop Grumman Corporation

Kenneth N. Heintz Vice President/Controller/Chief Accounting Officer
Wesley G. Bush CEO/Director/President
Sheila C. Cheston General Counsel/Vice President
Ronald D. Sugar Other Corporate Officer
James F. Palmer Vice President/CFO
Mark Rabinowitz Vice President/Treasurer
Alexis C. Livanos Vice President/Chief Technology Officer
Lewis W. Coleman Chairman of the Board/Director
C. Michael Petters Vice President/President, Divisional
Gloria A Flach President, Divisional/Vice President
Wes Bush Chief Executive Officer and President
Wes Bush

Chairman, Chief Executive Officer and President,
Northrop Grumman Corporation
Compensation for 2010
Salary $1,334,615.00
Bonus $0.00
Restricted stock awards $8,349,848.00
All other compensation $2,272,297.00
Option awards $ $7,155,165.00
Non-equity incentive plan compensation $3,037,500.00
Change in pension value and nonqualified deferred compensation earnings $699,987.00
Total Compensation $22,849,412.00

Los accionistas

Fondos
N de Acciones
(cotización aproximada a 12-01-12 es de 55€)
12,775,000
3,739,616
3,295,835
3,519,200
Vanguard Total Stock Mkt Idx
3,220,207
2,753,400
2,846,243
2,405,700
2,222,287
2,481,043
2,134,148
2,276,642
1,961,360
Instituciones
N de Acciones
(cotización aproximada a 12-01-12 es de 55€)
State Street Corp 31,267,977
Capital World Investors 18,973,543
AllianceBernstein LP 12,522,356
Vanguard Group, Inc. 11,194,905
Wellington Management Company, LLP 8,627,334
BlackRock Institutional Trust Company NA 7,825,106
MFS Investment Management K.K. 7,676,421
Pzena Investment Management, LLC 5,930,771
LSV Asset Management 5,672,530
Arnhold & S. Bleichroeder Advisers, Llc 4,775,039
NFJ Investment Group LLC 4,688,400
BlackRock Advisors LLC 4,421,618
BlackRock Fund Advisors 3,429,957

Fuente.

05
Ene
12

¡El próximo Lunes (9/01/2012) cierra tu cuenta bancaria!

¡El próximo Lunes (9/01/2012) cierra tu cuenta bancaria!

Tras el consejo de ministros del pasado Viernes, el gobierno olvidó de aunciar a los españoles de que había aprobado un ‘préstamo’ a la banca por valor de 100.000 millones de Euros.

Mientras recortan 16.000 millones a todos los españoles y las familias siguen yendo a la calle, los bancos no sufren las consecuencias de sus actividades especulativas y como premio, para maquillar sus cuentas, el Gobierno les presta la insultante cifra de 100.000 millones de €.

Por ello y como medida de protesta, el próximo Lunes día 9 de Enero acude a tu sucursal bancaria y cierra la/s cuenta/s que pudieras tener abiertas.
Si tienes más de 3000€ avisa con anterioridad, que el banco puede negarse a darte el dinero.

Colabora:
*Difunde el evento entre tus contactos.
*Aporta ideas y otras iniciativas para que el día 9 sea todo un éxito
*Y sobre todo, ve a tu banco y cierra tu cuenta el día 9.

Alternativas propuestas por todos y dañinas en un grado u otro a ciertas entidades financieras:
+Portabilidad a banca ética
+Portabilidad a banca autogestionada
+Vaciado de la cuenta, pero mantenimiento de la misma para poder utilizar el sistema de domiciliaciones.

Enlaces:
http://www.abc.es/20120101/economia/abci-gobierno-aprueba-aval-banca-201201012217.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/Rajoy/aprueba/avales/100000/millones/banca/decreto/ajuste/elpepueco/20120101elpepueco_3/Tes

Como vivir sin cuenta bancaria:
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2008/05/22/177149.php
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/85380-reto-se-puede-vivir-sin-bancos.html
http://www.gobernarelmundo.com/2011/04/recomendacion-de-la-semana-como-vivir.html

https://www.facebook.com/events/347553338604298/

04
Ene
12

El movimiento YO NO PAGO se consolida con más de 5.000 miembros y organiza un acto el 15E.

El 15 de Enero a las 17h. el movimiento YO NO PAGO convoca a la ciudadanía en diferentes lugares del estado español para realizar un acto en diferentes paradas del Metro, antes de la manifestación en favor de la sanidad pública

El pasado 12 de Diciembre nació en España el movimiento #YONOPAGO, imitando al mismo movimiento surgido en Grecia meses atrás. En menos de un mes #YONOPAGO ya ha conseguido unir a más de 5.000 personas en la red social Facebook, todo un éxito para el movimiento social, que proclama “ante los recortes sociales, insurrección económica”, y que ha organizado dos iniciativas semanales hasta el momento, la primera a no pagar el tren, y la segunda los parquímetros situados en multitud de ciudades del estado.

También comparten a diario información de gran interés sobre técnicas para el #YONOPAGO e información sobre alguna legislación para evitar posibles sanciones administrativas. Es indudable que el mensaje #YONOPAGO está calando profundamente en la sociedad, en el movimiento 15M, incluso el movimiento Democracia Real Ya! se han hecho eco de la iniciativa. No es de extrañar, viendo el panorama desolador que se nos viene encima, ya que el nuevo gobierno de Rajoy ya ha empezado a aplicar medidas salvajes para sanear el déficit que el sistema capitalista ha creado, subiendo impuestos por doquier, incluido el transporte público, los parquímetros y los peajes, precisamente los frentes que más ocupan al movimiento #YONOPAGO.

Desde #YONOPAGO piden expresamente a sus miembros que difundan la existencia del movimiento, y también a blogueros, periodistas, medios de comunicación y movimientos sociales.

Ahora, coincidiendo con las movilizaciones previstas contra la privatización del sistema público sanitario por parte del 15M, #YONOPAGO ha organizado un acto previo para aprovechar que habrá mucha gente movilizada el día 15 de Enero. Proponen que a las 17 horas del mismo día, antes de las manifestaciones organizadas por todo el estado, la gente se reúna para una acción coordinada con el objetivo de colarse conjuntamente en grupo en el Metro de las principales ciudades que detallo a continuación:

Acción #YONOPAGO el Metro. 15 de Enero a las 17:00h:

Madrid: parada de Sol.

Barcelona: parada de Plaza de Catalunya.

Valencia: parada de Xátiva.

Bilbao: parada de Abando.

Sevilla: parada de Primero de Mayo.

También llama a los participantes a sacar fotos y vídeos de las acciones para poder después compartirlas en Facebook y Twitter y así poder extender el mensaje y “quitar el miedo” que hay al hacer éste tipo de acción en solitario.

Facebook de YO NO PAGO: www.facebook.com/yonopago

Twitter de YO NO PAGO: www.twitter.com/yo_no_pago

Link del evento del 15 de Enero: www.facebook.com/events/273462599374544/

Fuente:
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/2777-el-movimiento-yo-no-pago-se-consolida-con-m%C3%83%C3%82%C2%A1s-de-5000-miembros-y-organiza-un-acto-el-15e-antes-de-las-manifestaciones-por-la-sanidad.html

29
Nov
11

Reino Unido advierte a las embajadas sobre el colapso del euro y se prepara para los disturbios por el colapso.

La cosa empieza a pintar cada vez peor.Y cuando las aguas suenan……

Reino Unido advierte a las embajadas sobre el colapso del euro

El fin del euro es ya una posibilidad que está a mano. Todos hablan de ella como de cualquier otra eventualidad asumible. Gran Bretaña ha enviado un mensaje a sus embajadas para que se preparen para atender a sus ciudadanos en caso de que haya disturbios en las calles por el posible colapso del euro. Prestan especial atención a Roma y Madrid.

El diario británico The Telegraph da cuenta de que “las embajadas británicas en la eurozona han recibido la orden de que elaboren planes para ayudar a los expatriados británicos por un colapso de la moneda única, entre nuevas preocupaciones sobre Italia y Madrid”. El periodista cita como fuente un ministro del gobierno británico, que añade que el fin del euro “es cuestión de tiempo”.

Entre los escenarios que deben contemplar las embajadas del Reino Unido en los 17 países que comparten moneda están también los disturbios en las calles y el malestar social generalizado. Pero también han recibido instrucciones de preparar a los ciudadanos británicos ante un posible “corralito”: se plantea la posibilidad de que el sistema financiero de algún país implosione y no puedan ni sacar dinero de sus cuentas corrientes. No es que piensen que esto vaya a pasarle sólo a los ciudadanos británicos, claro está. Es una posibilidad que consideran para todos nosotros.

LEER MAS AQUI
lunes 28 de noviembre de 2011
PREPÁRESE PARA LOS DISTURBIOS POR EL COLAPSO DEL EURO, ADVIERTE REINO UNIDO
http://agente2012.blogspot.com/2011/11/preparese-para-los-disturbios-por-el.html

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Van Rompuy: ‘No podemos dar garantías al 100%, pero queremos salvar el euro’

Lo primero que hizo esta mañana Van Rompuy fue asegurar que el euro no desaparecerá… casi seguro.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/union_europea/1322493601.html

15
Nov
11

El ‘Inside Job’ europeo: la conexión Monti-Papademos-Draghi

En Europa la democracia no se lleva. La política, en el sentido griego del término, tampoco. En apenas dos semanas han caído dos gobiernos democráticos, salidos en su día de las urnas, y han sido sustituidos por sendos gobiernos de ‘transición tecnocrática’ a los que obviamente no han elegido los ciudadanos, sino los mercados. Mientras, el Banco Central Europeo (BCE) ha estrenado nuevo presidente que deberá guiar los pasos de la Eurozona… espoleado por Merkel y Sarkozy.

Pero veamos quiénes son esos tres personajes en cuyas entrelazadas manos está el futuro más inmediato de nuestras economías.

Lucas Papademos es desde el pasado viernes el primer ministro griego en sustitución de Yorgos Papandreu, que pasará a la historia por casi colapsar los mercados europeos al proponer un referéndum para que los griegos decidieran su futuro económico.

Es economista y fue vicepresidente del BCE entre 2002 y 2008 a las órdenes de Jean-Claude Trichet. Antes había sido gobernador del Banco de Grecia, de 1994 a 2002, posición desde la que trabajó activamente para dejar presentable (“maquillar”, dicen algunos; “estabilizar”, dicen otros) la economía griega de forma que esta pudiera unirse a la eurozona, hito que logró precisamente en 2002.

Su frase estrella de esos años es, sin duda, esta: “Los beneficios macroeconómicos y microeconómicos para Europa y Grecia de la incorporación del euro son enormes”. Rechaza las críticas vertidas contra él por no haber hecho públicas las ‘carencias’ de los presupuestos griegos durante la carrera para unirse a la zona euro.

Mario Monti es el economista que sustituirá a Silvio Berlusconi como primer ministro de Italia para ‘llevar por el buen camino’ las reformas propuestas por la UE encaminadas a que este país reduzca su deuda, equivalente al 120% de su PIB, y sobre todo, a que los mercados alivien la presión sobre su deuda y por ende sobre la de otros países europeos; léase España, por ejemplo.

El currículo de Monti es enormemente entretenido, digno del Inside Job que merecemos los europeos. Entre 1994 y 1999 fue comisario europeo de mercado interior y desde entonces hasta 2004, comisario de Competencia, posición desde la que se opuso a la fusión entre General Electric y Honeywell . Goldman Sachs -sí, el banco de inversión responsable en parte de la actual crisis financiera-, lo fichó como asesor en 2005 [Monti pertenece también al consejo asesor de Coca-Cola].

Antes de ‘nuestra’ crisis y también antes de que Monti llegara a Goldman Sachs, este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas públicas y sus cifras reales de déficit a base, entre otras cosas, de vender productos financieros griegos a EE UU sin alertar de los riesgos y de realizar operaciones de cambios de divisas (swaps).

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, que trabajó como directivo de dicho banco de inversión entre 2002 y 2006. El pasado junio, Draghi tuvo que responder ante el Parlamento europeo acerca de su conocimiento y responsabilidad en la actuación de Goldman Sachs en Grecia. Dijo que esos acuerdos fueron previos a su llegada al banco y que no tuvo nada que ver con la venta de productos financieros a otros gobiernos. Meses después, es el máximo responsable de la política monetaria en Europa.

No acaba aquí la conexión entre estos tres líderes europeos de nuevo cuño. Mario Monti es el director europeo de la Comisión Trilateral, un think tank de corte neoliberal fundado en 1973 por Rockefeller, al que también pertenece como miembro el primer ministro griego, Papademos. Este lobby ya advirtió en su día de lo que se avecinaba: un ‘peligroso’ “exceso de democracia” [merece la pena leer este texto de Noam Chomsky sobre esta aseveración, de su libro Prioridades radicales].

Sobran los comentarios.

Otras entradas que podrían interesarte

  1. Los riesgos de preguntar
  2. Más allá de los recortes

    Fuente.

19
Oct
11

Sobre el hambre en el mundo.

Actualmente se produce el doble de alimentos de los que se necesitan para acabar con el hambre en el mundo. Hay alimentos para todos. La teoría de Malthus (siglo XVIII-XIX), que viene a decir que los alimentos no aumentarán tanto como la población, es falsa.Si fuera verdadera la teoría maltusiana ya haría tiempo que la población
mundial no podría físicamente aumentar y, sin embargo, la población
mundial se incrementa ininterrumpidamente desde los tiempos pretéritos
en que fue formulada esa aciaga teoría. Y que aún hoy en día sostienen
implícitamente ecologistas radicales que propugnan un control de
natalidad para que el hombre no perjudique a la Naturaleza, nuevo ídolo
ante el que sacrificar poblaciones inocentes.

Con tan sólo el 1% del rescate bancario global se hubiera terminado con el hambre en el mundo.

Hoy,
como cada día, morirán de hambre 24.000 personas en un mundo donde
3.500 millones de personas, la mitad de la humanidad, sobreviven en la
pobreza.

Cuesta
dos días y cinco reuniones decidir una nueva guerra en Líbia, pero está
costando varias décadas el asumir una cifra que está fijada desde hace
mucho como objetivo: 50.000 millones de dólares. La cifra que el PNUD
(Programa de las Naciones para el Desarrollo) estableció como necesaria
para erradicar el hambre en el mundo.

50.000 millones de dólares
que tan sólo representan el 1,08% de lo que los estados han invertido en
el rescate bancario des de 2007: 4,6 billones de dólares. 92 veces más
de lo que hace falta para erradicar el hambre en el mundo.

Acostumbrados
a hablar siempre de extrema pobreza, la extrema riqueza también tiene
una contabilidad más que elocuente: el 0,9% de la humanidad ostenta el
39% de la riqueza mundial.

El 1,3% de sus ingresos serviría per
erradicar, nuevamente, el hambre en el mundo. Idéntica comparación
merece el gasto militar mundial, situado en récords históricos de 1,6
billones de euros: Sólo el 4% seria suficiente para poner fin al hambre
en el mundo.

Sólo durante el 2009, el número de personas
multimillonarias pasó de 793 a 1.011, mientras su fortuna total pasaba
de 2,4 a 3,6 billones de dólares.

De hecho, según datos de 2004,
la riqueza de las tres fortunas individuales más grandes del planeta
equivalían al PIB de los 48 estados más pobres del mundo.

Y es que
el 1% de la población mundial tiene una renta anual equiparable al 57%
de la humanidad. La desigualdad se reproduce en el abismo de la brecha
Norte-Sur, entre los países enriquecidos y empobrecidos por el
capitalismo. El 20% más rico del planeta absorbe hoy el 83% del PIB
mundial. El 20% más pobre tan sólo tiene el 1%.

David Fernández / La Directa

Fuente.

Los porqués del hambre.

La crisis de alimentos en África y la hambruna en Somalia en
particular son resultado de una globalización al servicio de intereses
privados. Comida hay, así que el problema no es de producción, sino de
acceso

Vivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000
millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta
habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete
personas en el mundo pasa hambre?

La emergencia alimentaria que afecta a más de 10 millones de personas
en el Cuerno de África ha vuelto a poner de actualidad la fatalidad de
una catástrofe que no tiene nada de natural. Sequías, inundaciones,
conflictos bélicos… contribuyen a agudizar una situación de extrema
vulnerabilidad alimentaria, pero no son los únicos factores que la
explican.

La situación de hambruna en el Cuerno de África no es
novedad. Somalia vive una situación de inseguridad alimentaria desde
hace 20 años. Y, periódicamente, los medios de comunicación remueven
nuestros confortables sofás y nos recuerdan el impacto dramático del
hambre en el mundo. En 1984, casi un millón de personas muertas en
Etiopía; en 1992, 300.000 somalíes fallecieron a causa del hambre; en
2005, casi cinco millones de personas al borde de la muerte en Malaui,
por solo citar algunos casos.

El hambre no es una fatalidad
inevitable que afecta a determinados países. Las causas del hambre son
políticas. ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua,
semillas) que permiten la producción de comida? ¿A quiénes benefician
las políticas agrícolas y alimentarias? Hoy, los alimentos se han
convertido en una mercancía y su función principal, alimentarnos, ha
quedado en un segundo plano.

Se señala a la sequía, con la
consiguiente pérdida de cosechas y ganado, como uno de los principales
desencadenantes de la hambruna en el Cuerno de África, pero ¿cómo se
explica que países como Estados Unidos o Australia, que sufren
periódicamente sequías severas, no padezcan hambrunas extremas?
Evidentemente, los fenómenos meteorológicos pueden agravar los problemas
alimentarios, pero no bastan para explicar las causas del hambre. En lo
que respecta a la producción de alimentos, el control de los recursos
naturales es clave para entender quién y para qué se produce.

En
muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien
escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores
extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos…) ha
provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras,
disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así,
mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a
millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos
extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea…) les compran
tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.

Asimismo,
hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue
un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de
los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas
posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país
pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un
conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura,
estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de
sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados,
como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales
norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por
debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los
productores autóctonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí
generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una
política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al
abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de
África, sino también en América Latina y Asia.

La subida del
precio de cereales básicos es otro de los elementos señalados como
detonante de las hambrunas en el Cuerno de África. En Somalia, el precio
del maíz y el sorgo rojo aumentó un 106% y un 180% respectivamente en
tan solo un año. En Etiopía, el coste del trigo subió un 85% con
relación al año anterior. Y en Kenia, el maíz alcanzó un valor 55%
superior al de 2010. Un alza que ha convertido a estos alimentos en
inaccesibles. Pero, ¿cuáles son las razones de la escalada de los
precios? Varios indicios apuntan a la especulación financiera con las
materias primas alimentarias como una de las causas principales.

El
precio de los alimentos se determina en las Bolsas de valores, la más
importante de las cuales, a nivel mundial, es la de Chicago, mientras
que en Europa los alimentos se comercializan en las Bolsas de futuros de
Londres, París, Ámsterdam y Fráncfort. Pero, hoy día, la mayor parte de
la compra y venta de estas mercancías no corresponde a intercambios
comerciales reales. Se calcula que, en palabras de Mike Masters, del hedge fund
Masters Capital Management, un 75% de la inversión financiera en el
sector agrícola es de carácter especulativo. Se compran y venden
materias primas con el objetivo de especular y hacer negocio,
repercutiendo finalmente en un aumento del precio de la comida en el
consumidor final. Los mismos bancos, fondos de alto riesgo, compañías de
seguros, que causaron la crisis de las hipotecas subprime, son
quienes hoy especulan con la comida, aprovechándose de unos mercados
globales profundamente desregularizados y altamente rentables.

La
crisis alimentaria a escala global y la hambruna en el Cuerno de África
en particular son resultado de la globalización alimentaria al servicio
de los intereses privados. La cadena de producción, distribución y
consumo de alimentos está en manos de unas pocas multinacionales que
anteponen sus intereses particulares a las necesidades colectivas y que a
lo largo de las últimas décadas han erosionado, con el apoyo de las
instituciones financieras internacionales, la capacidad de los Estados
del sur para decidir sobre sus políticas agrícolas y alimentarias.

Volviendo
al principio, ¿por qué hay hambre en un mundo de abundancia? La
producción de alimentos se ha multiplicado por tres desde los años
sesenta, mientras que la población mundial tan solo se ha duplicado
desde entonces. No nos enfrentamos a un problema de producción de
comida, sino a un problema de acceso. Como señalaba el relator de la ONU
para el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, en una
entrevista a EL PAÍS: «El hambre es un problema político. Es una
cuestión de justicia social y políticas de redistribución».

Si
queremos acabar con el hambre en el mundo es urgente apostar por otras
políticas agrícolas y alimentarias que coloquen en su centro a las
personas, a sus necesidades, a aquellos que trabajan la tierra y al
ecosistema. Apostar por lo que el movimiento internacional de La Vía
Campesina llama la «soberanía alimentaria», y recuperar la capacidad de
decidir sobre aquello que comemos. Tomando prestado uno de los lemas más
conocidos del Movimiento 15-M, es necesaria una «democracia real, ya»
en la agricultura y la alimentación.

Esther Vivas, del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, es autora de Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos.

04
Oct
11

En Grecia las fuerzas militares se unen a las manifestaciones y en Wall Street los marines veteranos se unen a defender a los manifestantes.Ahora en Portugal se une la policia.

«Los Marines vamos a Wall Street… a proteger a los manifestantes»

Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: «Esta es la segunda vez que lucho por mi país. Es la primera vez que conozco a mi enemigo».

Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines.

Un grupo de Marines veteranos de guerra anuncia por Facebook su apoyo a las protestas.

Un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street. Pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street, sino para protegerles. Así lo han anunciado a través de Facebook una quincena de Marines veteranos que acudirán uniformados al distrito financiero de Nueva York.

«Los Marines vamos a Wall Street… (a PROTEGER a los manifestantes)», anunció este sábado Ward Reilly, perteneciente a la Armada estadounidense, en nombre de uno de los Marines a través de su cuenta. «Voy a ir esta noche con mi traje azul. Por el momento, otros 15 de mis colegas Marines también irán allí, también uniformados», agregaba el mensaje.

«Quiero enviar el siguiente mensaje a Wall Steet y al Congreso: Yo no luché por Wall Street, luché por América. Ahora es el turno del Congreso», asegura Reilly, quien no es el único marine que se ha sumado a la protesta popular contra los mercados. De hecho, una de las fotos del fin de semana en Twitter era la de dos Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: «Esta es la segunda vez que lucho por mi país. Es la primera vez que conozco a mi enemigo».

«Mi verdadera esperanza es que los veteranos podamos ser la primera línea de defensa entre la policía y los manifestantes. Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines. Veamos si un policía es capaz de pegar a un grupo de veteranos de guerra condecorados», añade Reilly, quien anuncia que acudirá a Washington el día 6 de octubre para participar en otra de la numerosas protestas que se están extendiendo por todo Estados Unidos.

«Un verdadero patriota»

El anuncio de Reilly ha tenido un gran éxito entre los internautas, que han agradecido al grupo de veteranos su gesto de apoyo a los manifestantes. De hecho, la nota publicada ha recibido 170 comentarios y ha sido compartida cerca de 1000 veces a través de Facebook.

«Gracias a ti y a tus colegas por dar un paso adelante para protegernos a nosotros la gente», asegura uno de los comentarios. «Un verdadero patriota», añade otro. «¡Me hacéis estar orgulloso!», se congratula un tercero. Reilly, originario de Chicago y miembro de la Armada de 1971 a 1974, pertenece al grupo Veteranos por la Paz , que aboga por la abolición de la guerra.

Fuente.

GRECIA, LAS FUERZAS MILITARES SE UNEN A LAS MANIFESTACIONES

Se han publicado anteriormente en DESPERTARES informaciones en las que se mostraba cómo cada vez hay más personas de las fuerzas de seguridad de todo el planeta que no están de acuerdo con los criminales en el poder que les ordenan cometer injusticia tras injusticia. En EEUU comenzarón el grupo de militares guardianes del juramento (OATH KEEPERS), en Egipto el ejército protegió a la población ante los antidisturbios, en LA REVOLUCION DE WISCONSIN: LA POLICIA DE WISCONSIN SE UNE A LOS MANIFESTANTES en la ocupación del parlamento , en Nueva York LOS MARINES SE UNEN A LOS MANIFESTANTES DE WALL STREET y, ahora, en Grecia, el ejército se une a la población en las manifestaciones en la capital.

Vean en los siguientes vídeos, tomados hace tan solo unas horas en Atenas, al ejército desfilando en formación manifestándose ante el edificio del parlamento griego frente a la mirada atónita de los miembros de las fuerzas antidisturbios.

Una vez más preguntamos, ¿se está produciendo una r-evolución mundial sin precedentes en la Historia de la Humanidad?

¿A qué esperamos la especie humana para unirnos como uno solo en el camino hacia la libertad?

¿A qué esperamos para despertar?

Fuente:

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/10/04/grecia-las-fuerzas-militares-se-unen-a-las-manifestaciones/

ACTUALIZACION!

Los nuevos indignados : la policia portuguesa

por jedimalaga

No es sencillo dar con esta noticia, ni siquiera en los medios portugueses. Pero la policía lusa lleva una semana manifestándose. Ayer los compañeros que tenían que disolver la manifestación acabaron uniéndose a la marcha, y facilitaron que se entregase un documento con las reivindicaciones en el Ministerio del Interior.


Fuente.

27
Sep
11

Ejerceremos el derecho de rebelión. Súmate al manifiesto de una nueva dignidad rebelde

Ejerceremos el derecho de rebelión. Súmate al manifiesto de una nueva dignidad rebelde

«Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la Insurrección es para el pueblo y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes» (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1793)

La ya actual constitución española, dictada por el capital internacional y aprobada a espaldas del pueblo, no sólo no nos representa, sino que no la reconocemos como vinculante para nosotrxs.

En su artículo 135.3 dice que «Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta»

Con la aprobaciòn sin referéndum de este cambio constitucional, se ha demostrado de manera definitiva que la soberanía popular no controla el estado, el cual ha sido secuestrado por el poder económico,

Un gobierno que actúa en beneficio de unos pocos es ilegítimo.

Según el código penal español:

«Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:
Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución»

Por ello y dado el carácter precipitado, interesado y antidemocrático de esta reciente reforma constitucional, podemos determinar, que los delincuentes están en el gobierno y las estructuras que los secundan.

El derecho a la rebelión, está reconocido desde hace más de dos siglos por el derecho internacional, a través por ejemplo de la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano» de 1793. Su función es hacer prevalecer el derecho de rebelarse por el bień común, ante situaciones como la que estamos viviendo.

Ante la rebeldía colpista de los de arriba, el derecho de rebelión de las de abajo.

Nuestro compromiso es con el bien común y por eso, siguiendo nuestro deber legítimo como ciudadanas, nos declaramos rebeldes a la constitución, insumisos al Estado y desobedientes a toda autoridad que lo represente. Es por ello que nos declaramos ciudadanas de las asambleas populares y de las asambleas de proyectos postcapitalistas en las que participamos. Es de esta manera como ejercemos nuestra soberanía.

Nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para construir un nuevo poder popular que posibilite una nueva sociedad donde las decisiones sean tomadas realmente por el pueblo.

Entendemos que tras la gran acumulación de indignación que hemos vivido la mejor forma de recuperar la dignidad, es mediante la rebeldía.

Entendemos como dignidad nuestra capacidad de desobedecer leyes injustas y/o contrarias al bienestar de los pueblos.

Por todo ello, nos comprometemos con el llamamiento para iniciar y extender una acción de resistencia fiscal total al Estado español y hacia aquellos que lo controlan como acción consecuente para demostrar que no pagaremos «sus deudas», porque no reconocemos esta constitución. Una desobediencia fiscal que sirva para alimentar la autogestión de las asambleas y desde estas, dar «prioridad absoluta» a la financiación participativa de los recursos que consideramos realmente públicos.

Puesto que la situación que vivimos en el Estado español, es común a muchos paises del mundo y puesto que los poderes económicos que mandan son globales, animamos a los seres humanos de todo el mundo a afirmar su derecho de rebelión mediante manifiestos como este.

La resistencia fiscal fue una de las estrategias de desobediencia civil que llevó a la India hacia la independencia del Imperio británico; ahora puede ser una estrategia clave para independizarnos a todos del capitalismo global.

Ya superamos la fase de indignación, ahora somos ¡Una nueva dignidad rebelde!

———–
Más info sobre el Reformazo de la constitución: http://www.reformazo.com

Más info sobre el derecho de rebelión: http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_rebeli%C3%B3n

Más info sobre la resistencia fiscal: http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_fiscal

24
Ago
11

Inside Job – Doblado a Español (Hispano) + enlaces de interes.

Dejo el enlace para ver Insede Job sin sub.(No lo he visto aun,cosa que no deberia postear sin haber visto.Lo vere esta noche).Luego abajo dejo una serie de enlaces de interes,para no nhacer varias entradas.(Si pones Libia en la derecha del blog,en buscar,he añadido un par de comentarios interesantes sobre el tema).

http://vimeo.com/25690887

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Nueve personas controlan un mercado de 700 billones de dólares en reuniones secretas
http://www.pajareo.com/8259-nueve-personas-controlan-un-mercado-de-700-billones-de-dolares-en-reuniones-secretas/

La soja produce malformaciones fetales
http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads85.htm

Google, la primera…en reconocer que espía para EE.UU. en Europa
http://networkedblogs.com/lyuO0

Google admite que dio a la CIA datos privados de sus usuarios europeos
http://gonzaloantinwo.wordpress.com/2011/08/22/google-admite-que-dio-a-la-cia-datos-privados-de-sus-usuarios-europeos/

La riqueza de la Iglesia es dinero manchado con sangre.
http://www.freie-christen.com/riqueza_de_la_iglesia.html

THE ECONOMIST: “Sí, una “Globocracia” de élite no elegida dicta la política mundial pero, no es una conspiración.” – Investigar-11S
http://noticiaserb.wordpress.com/2011/01/26/investigar-11s-the-economist-%E2%80%9Csi-una-%E2%80%9Cglobocracia%E2%80%9D-de-elite-no-elegida-dicta-la-politica-mundial-pero-no-es-una-conspiracion-%E2%80%9D/

Documental a estrenar en septiembre asegura que las Torres Gemelas fueron demolidas
http://www.urgente24.com/noticias/val/12808/ficha.html#.TkrhwUpq-T4.facebook

13
Ago
11

¿Quién está detrás de la banca? y ¿Quién custodia el mundo?

Dejo unos enlaces que contienen variedad de corporaciones financieras,con datos,nombres,graficos,etc….

¿Quién está detrás de la banca? (I)
¿Quién está detrás de este dinero? No se sabe, y los hilos oficiales se acaban ahí.»
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4216

Las cuatro empresas que provocaron la crisis y más se han beneficiado de ella
http://qmunty.com/blog/2010/10/06/las-cuatro-empresas-que-provocaron-la-crisis-y-mas-se-han-beneficiado-de-ella/
Por supuesto, usted nunca se enterará de estas cosas porque las noticias se deciden cada día en los despachos de 6 corporaciones

¿Quién está detrás de la banca? (II)
Los nuevos accionistas secretos
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4235

¿Quién custodia el mundo?
el dinero se convierta en «anónimo» tras pasar por ellas. No me refiero a responsabilidades legales, aunque hayan existido casos de blanqueo, puesto que «la ley» no pierde la pista a su legitimo dueño como podría ocurrir en algún paraíso fiscal. Simplemente consigue que, a la vista de terceros como nosotros, saber quien está de algunas corporaciones se convierta en misión imposible, ¿por casualidad o intencionadamente?
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4241

03
Ago
11

El verdadero objetivo de los rescates.

Control del déficit. Los líderes acuerdan introducir límites al déficit en la Constitución o en las leyes nacionales.

– Quizá la más importante. El FMI, el BCE y el BM, van a cambiar la Constitución y las leyes de cada país, según les convenga.  Siguiente parada: como no pague, al trullo.


Pues bien. Hoy aparece una noticia, a propósito del candidato Rubalcaba, cuyo titular dice:

Rubalcaba defiende ceder más soberanía a Bruselas

O lo que es lo mismo, robar soberanía, autonomía, capacidad de decisión, no sólo a los ciudadanos, sino a cualquier Gobierno que se ponga al frente del país. Pero la cosa va más allá. ¿En base a qué? ¿A quién beneficia ésta sustracción de la soberanía nacional? Si seguimos leyendo la noticia, nos encontramos al ministro de economía alemán, que dice lo siguiente:

El cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha propuesto que los países que han sido rescatados financieramente cedan a la Unión Europea (UE) parte de su soberanía.

O sea: yo te doy dinero con unos intereses eternos (rescate) debido a una crisis que yo he generado y a cambio, me das el país. De ahí la ola de privatizaciones que está asolando Grecia, Portugal, Irlanda y que llegará muy pronto a España e Italia. Desmantelan las naciones y se quedan con todo, incluido el agua.

Esto, queridos amigos del Monte, son los rescates: la compraventa de Estados soberanos por parte del oligopolio financiero- multinacional. Los mismos para los que trabajan Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch: «su país es un bono basura. Mis jefes se lo compran, y a otra cosa…»

Y ahora, quien quiera, puede pensar que esto es demagogia, cada cual es libre. Pero el avance de la dictadura bancaria- empresarial ya no hay quien lo niegue. Y es para echarse a temblar.

Fuente.




Archivos

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Blog Stats

  • 1.157.513 hits