Posts Tagged ‘europa

03
Ago
11

El verdadero objetivo de los rescates.

Control del déficit. Los líderes acuerdan introducir límites al déficit en la Constitución o en las leyes nacionales.

– Quizá la más importante. El FMI, el BCE y el BM, van a cambiar la Constitución y las leyes de cada país, según les convenga.  Siguiente parada: como no pague, al trullo.


Pues bien. Hoy aparece una noticia, a propósito del candidato Rubalcaba, cuyo titular dice:

Rubalcaba defiende ceder más soberanía a Bruselas

O lo que es lo mismo, robar soberanía, autonomía, capacidad de decisión, no sólo a los ciudadanos, sino a cualquier Gobierno que se ponga al frente del país. Pero la cosa va más allá. ¿En base a qué? ¿A quién beneficia ésta sustracción de la soberanía nacional? Si seguimos leyendo la noticia, nos encontramos al ministro de economía alemán, que dice lo siguiente:

El cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha propuesto que los países que han sido rescatados financieramente cedan a la Unión Europea (UE) parte de su soberanía.

O sea: yo te doy dinero con unos intereses eternos (rescate) debido a una crisis que yo he generado y a cambio, me das el país. De ahí la ola de privatizaciones que está asolando Grecia, Portugal, Irlanda y que llegará muy pronto a España e Italia. Desmantelan las naciones y se quedan con todo, incluido el agua.

Esto, queridos amigos del Monte, son los rescates: la compraventa de Estados soberanos por parte del oligopolio financiero- multinacional. Los mismos para los que trabajan Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch: «su país es un bono basura. Mis jefes se lo compran, y a otra cosa…»

Y ahora, quien quiera, puede pensar que esto es demagogia, cada cual es libre. Pero el avance de la dictadura bancaria- empresarial ya no hay quien lo niegue. Y es para echarse a temblar.

Fuente.

25
Jun
11

El FMI trata de imponerse de nuevo y con más fuerza y ¿A quién se ayuda en Grecia?

En este articulo comentan lo que he intentado explicarle a mis allegados sobre una de las principales protestas del llamado movimiento 15M.

Y es que lo que estuvieron haciendo las grandes corporaciones bancarias (el cartel bancario internacional) en los 70 y 80 con los países llamados del tercer mundo y en vías de desarrollo,es lo que quieren hacer ahora con Europa.

Y ya están cayendo por los suelos todas las libertades que lograron generaciones pasadas como la de mi abuelo,que pagaron con sangre,para que tuviéramos un mundo mejor.

prepárense señores.El Fondo Monetario Internacional,el Banco Central Europeo y otros,van a empezar su mordaz depredación.

O hacemos frente todos unidos,o……

Carlos Martínez García– ATTAC Andalucía.

Los planes de ajuste son una antigua ocupación del Fondo Monetario Internacional. Africanos y africanas, los pueblos de Latinoamérica y muchos de Asia, saben de las recetas del Fondo, que ahora se trasladan a Europa.

Para alguien, como yo, que pertenece a ATTAC desde hace años, está claro que la lucha frente a la globalización neoliberal, solo puede tener éxito si es global, de la misma forma que la actual guerra de clases impuesta por los poderosos, que si creen en ella, es internacional y el FMI, unos de sus principales instrumentos.

El éxito de las manifestaciones, asambleas y movilizaciones del Movimiento 15 M, puede ensimismarnos en la lucha solo en el estado español y hacernos olvidar que nuestros problemas y amenazas son globales. Cierto es que hoy en el Reino de España, las luchas locales, tienen todo su sentido y son imprescindibles; que si el barrio no se organiza, no podemos cambiar el mundo, pero no olvidemos, de lo local a lo global. Lo que en España se está imponiendo, no es más que un plan “tipo” FMI, y en el día de ayer -21 de Junio-, este organismo se encargaba de recordarlo trágicamente exigiendo aún más “reformas”, es decir más retrocesos en el bienestar y en lo público.

El FMI está atenazando a Grecia y la vigila ya, digamos, personalmente. Al estado español, por ahora, solo le advierte y le indica claramente:

1. Hay que modificar aún más la negociación colectiva, destrozándola y cuarteándola en pactos personales y/o empresa a empresa (aunque esto, y se lo advierto nuevamente a los sindicatos, ya es una realidad en las pequeñas empresas y en las cadenas de los nuevos servicios y las grandes superficies).

2. Se debe abaratar y facilitar todavía más el despido.

3. Los servicios y prestaciones públicas no pueden incrementarse, al contrario, se deben disminuir, y los recortes aplicarse al objeto de asegurar el pago de la deuda. Es decir, la deuda de Bancos y a los bancos privados es objetivo imprescindible del FMI, a costa nuevamente de las personas. Por supuesto, deuda de forma indiscriminada y sin auditar, claro.

4. Hay que privatizar los servicios y lo poco público que quede. Hay que adelgazar la administración Pública, traducido, despedir funcionarias, no crear nuevas plazas y disminuir los sueldos de los que trabajan en el sector público.

La Patronal española, curiosamente,- por boca de la CEOE- ayer exigía lo mismo. Luego los mercados se suman y para cuadrar todo el gran dictador patrio Botín, el Sábado pasado en su famosa Junta de accionistas del Banco Santander no solo reclamaba lo mismo, sino remachaba con fuerza, su exigencia de una “reforma del sector financiero” que por supuesto no consiste en imponer impuestos a la banca, crear un sistema financiero público o implementar las ITF; no, consiste en profundizar y adelantar aún más si cabe la privatización de nuestras Cajas de Ahorros y su salida a bolsa, para hacerse con ellas. Ahora adquiere pleno sentido la consigna de los indignados e indignadas “No es una crisis, es una estafa”. Como puede comprobarse, todo coincide como no podía ser de otra forma, con el FMI y sus exigencias.

Algunos “logros” del FMI

El FMI arruinó a la gente sencilla de Latinoamérica en los años setenta, ochenta y noventa del siglo pasado. Arruinó a la Argentina con esas recetas.

Pero también tuvo su respuesta y el inicio de un nuevo proceso, que desde el “Caracazo” en Venezuela, pasando por Lula y el enérgico MST (Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil), las insurrecciones del agua en Bolivia, Evo, Correa, los piqueteros argentinos, el triunfo del Frente Amplio en Uruguay, acabando en Ollanta Humala, entre otros acontecimientos, son el fruto más o menos bordado de resistencias populares y el inicio de algo todavía incipiente y encaminado a tomar opciones no neoliberales de la gestión política y profundización democrática. Procesos estos que recomiendo no mirar con ojos eurocéntricos o a la luz de lo que al respecto mal informa, si no miente, toda la prensa corporativa española.

Hay sin embargo un factor cuya influencia ha sido decisiva en el triunfo de estos comienzos y sin el que estos no se hubieran iniciado de igual manera, el Foro Social Mundial cuyas primeras ediciones fueron en Brasil. Esto me lleva a otra conclusión, no hagamos inventos, el FSM está creado, sirve y coordina o mejor pone en común luchas y experiencias, contempla la acción política con otros ojos y no es partidista, ni partidario, es social.

Pero el FMI no solo ha provocado con sus planes, como el que ahora impone ya en Europa, las revueltas americanas. Las revueltas tunecinas, egipcias y marroquíes tienen mucho que ver con revueltas sociales y frente a dictadores que, de forma brutal, imponían e imponen políticas neoliberales auspiciadas por Occidente, el FMI y el Banco Mundial del que son deudores siendo estados además con una deuda asfixiante. Un ejemplo, la lucha tunecina una vez derrocado Ben Alí se centra ahora en la deuda, en combatir la forma de hacerle frente a la deuda.

Igualmente los africanos tanto del norte, como del centro- sur, pusieron mucho entusiasmo en el Foro Social Mundial de Dakar que coincidió con numerosas insurrecciones populares africanas, nos solo en el Magreb, también en varios países del África negra, muy desconocidas y olvidadas en Europa. El FSM fue cemento renovado de la solidaridad y acción de los pueblos de África.

Ahora Europa

El nuevo campo de la batalla global del FMI -o lo que éste representa y además su principal valedor- es Europa. Europa es la zona del mundo con una mayor implantación del credo neoliberal a niveles continentales.

En Europa subsisten, ciertamente amenazados pero subsisten, los restos del estado del bienestar y de derechos sindicales y sociales. Junto a eso hay una democracia representativa cada vez de peor calidad, pues la Unión Europea ha hurtado gran parte de la efectividad real de la soberanía popular, no por qué la idea de Europa sea mala, sino lo es esta Europa ¿Unida?, gobernada sin un Parlamento soberano.

Es Europa un mal ejemplo para reivindicaciones sociales en otros continentes. La mano de obra es cara para los poderosos, y siendo muy cualificada, es un bocado apetecible para acumular aún más ganancias si se logran disminuir los gastos de “mantenimiento de esta maquinaria y sus piezas”, y en eso están. El FMI, que es una institución más y como otra cualquiera, no es sino el instrumento, del que circunstancialmente se está dotando el sistema, el mercado, para conseguirlo.

Las principales herramientas, el Pacto del Euro, los planes de gobernanza europea y la deuda. La deuda es el nuevo gran negocio, y devolverla, la gran excusa del desmoche del bienestar.

Pero el mundo ha cambiado y mucho. Ni Europa, ni los EE.UU son ya lo que fueron, ni su fuerza económica e incluso militar la que fue, propaganda de las más inmunda aparte.

Sé que esto ahora es complejo de explicar, solo lo enuncio, pero la irrupción de los emergentes, los BRICS y los empantanamientos bélicos en Irak y Afganistán, la aventura neo-colonial en Libia y la tozudez anexionista y etnicista de Israel, están provocando muchas dificultades a las potencias centrales, que pobres ilusos, aún creen ser o nos hacen creer, que son la “comunidad internacional”. La emergencia de la potencia Turca, será el nuevo quebradero de cabeza, junto con el tablero de ajedrez egipcio, del occidente neo-imperialista.

Solo enuncio. Así pues mi tesis es que tenemos ya un instrumento de lucha global antineoliberal y por la justicia de los pueblos, que es el Foro Social Mundial, para enfrentarnos a la destrucción del planeta, la guerra y las guerras y denunciar el patriarcado, el hambre y la pobreza.

Creo que falta le hace a la izquierda, a la izquierda social y transformadora mundial, una quinta internacional participativa e inclusiva, formada no solo por partidos políticos, sino por movimientos cívicos y sociales de carácter progresista, socialista,- tengo que añadir no “socioliberal”- y revolucionario, en el más alto y noble sentido de la palabra, que por cierto y afortunadamente ha dejado de dar miedo en el estado español.

El FMI, que nos quiere dar y fuerte en el estado español, e imponer medidas que no lograrán sino más precariedad, pobreza y ruina, es una institución internacional, luego dotémonos de instrumentos internacionales y utilicemos los existentes, pues tienen experiencia acumulada, textos, propuestas, alternativas y discursos, pero también realidades en las y de las que aprender. Por eso demonizan tanto y se gastan tanto dinero en desprestigiar estos foros, que cada vez son más imprescindibles.

Lo primero será coordinar las plataformas europeas. Hay dos ya en marcha, las Universidades de Attac en Friburgo y la del CADTM y en Octubre la Conferencia de Londres de la Coalición de Resistencia contra la austeridad y por la auditoría de la deuda, el 1 de Octubre.

Solo profundizar y seguir en las luchas nos hará alumbrar algo la situación y defender la democracia, la soberanía popular real y efectiva.

Fuente.

Ver tambien:

Antes era la amenaza de los golpes de Estado. Ahora de los golpes de “mercado”

¿A quién se ayuda en Grecia?

En el discurso hegemónico promocionado por el establishment europeo, impregnado de valores conservadores y liberales (en realidad neoliberales) que alimentan las políticas públicas del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, se presenta la transferencia de fondos europeos a Grecia como ayuda de la UE a este país (así como a Portugal e Irlanda, con la posibilidad de añadir más tarde a España) al que se considera que tiene dificultades como consecuencia de no haber gobernado bien sus finanzas. La condición para que Grecia reciba tal “ayuda” es que imponga a su población toda una serie de políticas durísimas, que exigen recortes muy sustanciales de gasto y empleo público, así como dilución e incluso eliminación de derechos sociales y laborales que este país había conseguido a lo largo de su período democrático (Grecia, como España y Portugal, tiene un pasado dictatorial).

Estas medidas, junto al descenso de los salarios (que está implicando un descenso muy marcado del nivel de vida de sus clases populares), hacen que esta “ayuda” se perciba más como un castigo (por su supuesta indisciplina) que no como una “ayuda”. En cualquier caso, bien sean percibidas como un castigo o como una ayuda, el hecho es que estas políticas se presentan como inevitables y necesarias, negando la posibilidad de cualquier otra alternativa.

Es urgente y necesario que se conozca que toda esta narrativa se basa en una serie de supuestos claramente erróneos y/o falsos. En primer lugar tal supuesta “ayuda” es más una ayuda al sistema financiero europeo (tal como está establecido en este momento) que no una ayuda a las clases populares de estos países, cuyo bienestar y calidad de vida se verán negativamente afectadas por tales políticas por muchos años. La deuda total de Grecia corresponde en un 50% del PIB a deuda pública y un 50 % del PIB a deuda de los bancos griegos. De la deuda pública, los bancos griegos poseen un 15%, otras instituciones griegas poseen un 4% y el resto los bancos alemanes y franceses (los bancos de otros países tienen un porcentaje muy bajo). De estos datos se deduce que el colapso del estado griego, es decir, su bancarrota crearía un problema grandísimo a los bancos alemanes que poseen la mayoría de los bonos públicos del Estado griego. En realidad, y tal como ha señalado Mark Weisbrot en su debate con Paul Krugman en las páginas del The Guardian (13.05.11); sólo la bancarrota de Grecia significaría la posibilidad de que mayores bancas alemanas colapsaran creando un problema mayor en el sistema financiero europeo.

Grecia, por lo tanto también tiene poder en sus manos, pues en su renegociación de la deuda (lo cual es inevitable), podría amenazar con ir a la bancarrota, lo cual forzaría concesiones de la banca alemana. La bancarrota preocupa enormemente a los bancos y ello le da un gran poder de negociación. La amenaza de salir del euro pues, es una amenaza que debe considerarse, pues tiene enormes implicaciones para los propietarios de la deuda, pues la revaloración de la deuda puede significar grandes pérdidas para las bancas alemanas.

En realidad, si la UE quisiera, podría ayudar a Grecia. Y una manera es que el Banco Central ayudara a Grecia en la misma manera en que está ayudando a los bancos, a los cuales les presta dinero al interés de un 1% para que puedan comprar deuda pública de Grecia al 9%. El BCE también podría crear eurobonos en lugar de dar ayuda a los bancos. El que no lo haga es porque pone como primera prioridad el salvar a los bancos y no a los países. Pero estos países tienen más poder del que parecen ser conscientes. El amenazar a salirse del euro es uno de ellos.

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC.

Fuente.

¿Rescatamo​s Grecia o la banca?

El Eurogrupo, con sus 17 actuales países y micro países, tiene pendiente el plan sobre el segundo rescate de Grecia y las condiciones de una renegociación de la deuda griega. Igual que la Alemania de los años veinte que no podía pagar las indemnizaciones impuestas por los vencedores de la 1ª GM, Grecia tampoco puede seguir pagando los altos intereses que exigen los “mercados”, es decir, la banca financiera. Es el resultado de la política de “austeridad” impuesta por la Alemania conservadora de Merkel y gobiernos asociados, con recortes sociales y privatizaciones de empresas públicas a pesar de las continuadas protestas sociales.

Y hay dos cuestiones de fondo a resolver, como son el círculo vicioso de la política económica neoliberal y el rompecabezas bancario. Porque está claro el fracaso de esta política europea que agrava el problema de Grecia como sucede con Portugal. “Bancos 1, Portugal 0″; “otro país de la eurozona humillado por sus bancos”, decía el editorial de Financial Times el 6 abril pasado, añadiendo que Lisboa había sacado la bandera blanca porque no podía pagar un interés de casi el 10% por sus bonos a cinco años. Cuatro días más tarde el primer ministro portugués pedía la ayuda financiera europea que venía descartando para eludir la imposición de las duras condiciones que, tras las recientes elecciones generales, aplicará su sucesor, el nuevo gobierno conservador.

En Grecia se está cumpliendo lo que anunciaban los economistas heterodoxos. Los préstamos europeos y del FMI con altos intereses que imponen recortes del gasto público para reducir el déficit (consolidación fiscal lo llaman) conducen a la disminución de la actividad económica, prolongan la recesión con elevado desempleo que reduce las rentas, el consumo y por consiguiente reduce los ingresos públicos aumentando el déficit, porque el injusto sistema fiscal sigue intacto. Y ante ese deterioro, los bancos que compran los bonos griegos exigen mayor rentabilidad con tipos de interés más altos; lo que supone un mayor coste que a su vez incrementa el déficit público y la necesidad de más préstamos; lo cual aumenta el déficit y… Es el círculo vicioso de una política neoliberal ineficaz y sobre todo injusta y antidemocrática, que se verá alimentado por el nuevo préstamo para Grecia que se negocia de unos 95,000 millones de euros, con cargo al FMI y al fondo europeo, pero con nuevas exigencias de recortes de gasto público y de privatizaciones.

Y el caso es que Grecia ahora no puede pagar lo que ya debe a los bancos. De ahí que por debajo de esas negociaciones y de las declaraciones de cualquier gobernante alemán, francés o quien sea, se esconda el rompecabezas a componer para salvar a la banca y la cara ante los electores. Son como mínimo cinco piezas a componer.

Primera pieza doble: La refinanciación de la deuda griega generada por el primer rescate (reducción de tipos de interés o aplazamientos del vencimiento de los bonos soberanos) significa pérdidas directas para la banca que tiene bonos en euros; e indirectas porque su calificación crediticia bajaría según amenazan las agencias, disminuyendo su cotización.

Segunda pieza: La imprevisible volatilidad del mercado de los famosos CDS, los seguros de impago de la deuda que bancos han comprado o vendido; el precio o margen de riesgo se encarecerá con las consiguientes pérdidas importantes para alguna contraparte. Nadie puede prever nada porque este es el mundo opaco de la especulación financiera.

Tercera pieza: El mismo BCE es uno de los principales tenedores de deuda griega a través de los bancos a los que les prestó dinero con esos activos que compró (repos). Por tanto se suma a la oposición de los bancos privados contra la refinanciación de la deuda griega porque teme los efectos sobre el euro. Aunque, según los analistas del Financial Times (Ft, 5/6/2011), terminará aceptando las pérdidas que le toquen, porque al final serán los contribuyentes del Eurogrupo los que paguen vía sus bancos centrales, si hubiera que recapitalizarlo. La realidad es que hay una falta de transparencia sobre cuales serían los riesgos para el Eurosistema (conjunto del BCE más los bancos centrales).

Cuarta pieza: Aseguran que la refinanciación de la deuda griega (la llaman “re-profiling”, reperfilar ) podría desestabilizar la banca europea con una exposición de más de 180,000 millones de dólares en deuda soberana de Grecia, Irlanda y Portugal; repartida entre los bancos de esos mismos países, los bancos alemanes, franceses y Benelux; y con menor porcentaje otros países (España, 4,4 %). Y está claro que ni los contribuyentes alemanes ni los demás europeos, están dispuestos a aceptar nuevas ayudas públicas a la banca.

Quinta pieza: La presentación del acuerdo europeo debe hacer posible que el nuevo plan de “austeridad” sea aprobado por el Parlamento griego que tendría que aceptar el despido de funcionarios, la venta de entes de servicio público y autorizar a funcionarios de Bruselas que supervisen su aplicación. Lo que están gritando los ciudadanos griegos no cuenta: ya votaron en su día.

En conclusión, para mantener su negocio financiero, sin dar créditos a las empresas y al consumo, la banca rescatada y avalada por los gobiernos vive de la política económica neoliberal de estos gobiernos. De ahí que, con acampadas o sin ellas, al movimiento del 15 M haya que darle la razón.

Artículo publicado en diario Público

Fuente.

Ver tambien:

 Está pasando, ¿lo estamos entendiendo?

 De secuestradores y rescates. (El Pacto del Euro).

El BCE mantendrá su línea… neoliberal.

Un FMI “útil de nuevo”, pero, ¿para quién?

Y mientras tanto en España,los sindicatos mayoritarios que tendrian que defender nuestros derechos laborales…….

¿Son una mafia burocrática y corrupta: UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE?

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las CCAA, CCOO y UGT hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla. Cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. «Como cualquier bufete de abogados» se defiende. Según García, «un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más». Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque «al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia».

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas «cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar«.

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3008810/04/11/10/los-sindicatos-se-llevan-hastael-10-del-coste-por-despido-de-los-ere.html#comment-900740

Fuente.

Ver tambien:

Nueva reforma laboral mucho peor y no lo sabías…

El Congreso dará el pistoletazo de salida a dos reformas contra las que protesta el 15M: pensiones y convenios

ACTUALIZACION!

La CIA advierte de un posible golpe militar en Grecia por masiva Rebelión Popular.

 

No he visto este documental,pero me lo recomendaron.

Debtocracy (2011). Versión con subtitulos integrados en español

«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.

08
Dic
10

Los documentos secretos de Wall Street: La estafa más gigantesca de la historia al descubierto.

Excelente post del blog de Trinity.

(Gracias a Masira por el envio.)

¿Qué te parecería  si por fin queda al descubierto que el dinero PUBLICO de los americanos fue a parar a los bancos centrales internacionales y a las instituciones banqueras /empresas más importantes en todo el mundo (concretamente 18 instituciones y empresas como General Electric y  Verizon Communications) A INTERES CERO y que después esos mismos bancos centrales e instituciones financieras PRESTAN A LOS GOBIERNOS /EMPRESAS Y PARTICULARES ESE MISMO DINERO A INTERESES DOS Y CUATRO VECES MAS DE  LO QUE A ELLOS LES COSTO?.

¡Bienvenido al mundo real de Matrix!. Ese es exactamente el esquema de la mayor estafa de la historia mundial que ha quedado expuesta recientemente por los balances FINALMENTE EXPUESTOS de la RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Ríete de los planes de rescate OFICIALES del mundo financiero en todo el mundo. Han sido una mera cortina de humo para tapar la gigantesca y BILLONARIA estafa que en realidad ha tenido lugar.

Tres notas de resumen:

1. La estafa se contabiliza en billones (trillions americanos): numeritos con doce ceros

2. Wikileaks no ha fitrado nada de esto. (Su especialidad son los asuntillos menores o los que favorecen a Soros Corp. and friends). Los detalles de todo esto están en la propia página web de La Reserva Federal desde hace unos días por haberse visto obligada después de dos años a mostrar esta parte de una aun no completada auditoría

3. Los medios de comunicación, en general, están silenciando DE NUEVO este asunto GIGANTESCO

4. El rescate multimillonario de la Fed no se limitó a empresas de Wall Street y grandes bancos sino algunas de las mayores corporaciones del país, tales como  General Electric, McDonald’s, Caterpillar, Harley Davidson, Toyota y Verizon.

5. Entre las instituciones financieras Goldman Sachs, recibió $600 mil millones; Morgan Stanley $2 billones; Citigroup, $1.8  billones; Bear Stearns,  $1 billón, y Merrill Lynch,  $1.5 billones en créditos a corto plazo de la Fed

6. Deutsche Bank vendió a la  Fed más de $290 mil millones en securities de hipotecas . Credit Suisse, le vendió a la Fed más de  $287 mil millones en bonos de hipoteca


 

Fuente:

6 de diciembre 2010. David De Graw

Traducción Trinity a Tierra

¿Qué ocurriría si la mayor estafa jamás perpetrada fuera expuesta descaradamente y los medios de comunicación de USA no cubrieran la noticia?. ¿Significa esto que la estafa podría seguir funcionando?. Eso es lo que acabamos de descubrir.

Entiendo la importancia de los nuevos documentos de Wikileaks. Sin embargo, no debemos dejar que nos distraigan de la nueva información que la Reserva Federal se ha visto obligada a publicar.

Incluso si Wikileaks revela documentos de un gran banco americano, tan grande como pueda ser el asunto, será con toda seguridad un asunto menor en comparación con lo que acabamos de descubrir de un vistazo a los interiores de la Reserva Federal. Esto es el equivalente de Wall Street a los Documentos del Pentágono.

He escrito muchos informes detallando los crímenes de Wall Street durante la crisis. El nivel de fraude, desde arriba abajo, ha sido espectacular. La falta de contabilidad y el desprecio absoluto al imperio de la ley me han hecho a mí y a muchos de mis colegas extremadamente cínicos y hastiados por todo lo que se refiere a nuevas evidencias y a ponerlas encima de la montaña de pruebas que ya hemos ido obteniendo todo este tiempo. Pero no debemos dejar que nuestro cinismo perturbe nuestra visión de los detalles de cara a esta nueva información.

Simplemente, cuando creí de verdad que los banksters no podrían sorprenderme más, lo han hecho.

Hemos tenido finalmente el honor y el privilegio de descubrir los detalles, una vista limitada a la Reserva Federal, de un secreto “plan de rescate por la puerta de atrás” financiado por los contribuyentes por parte de un grupo de banqueros privados. Esta información revela “los programas de préstamo de emergencia” que repartieron 12.3 billones de dólares (trillion dollars) en dinero del contribuyente- 3.3 billones de dólares en liquidez + 9 billones de dólares en “otros arreglos financieros”.

Espera. ¿Qué?. ¿Has dicho 12.3 billones de dólares del contribuyente que fueron repartidos en secreto por parte de banqueros privados…y el Congreso no conocía los detalles de la operación?.

Sí. Los Padres Fundadores se están removiendo en sus tumbas. La copia original de la Constitución se ha incendiado de forma espontánea. El fantasma de Tom Paine sale corriendo mientras grita desesperado por los salones del Congreso.

La Reserva Federal ha estado repartiendo dinero por todos lados de un modo sin precedentes, y esta vez no ha  sido sólo a los sospechosos habituales como Goldman Sachs, JP Morgan, Citigroup, Bank of America, etc.; ha sido al Cartel Banquero Global.

Los bancos centrales en todo el mundo: Australia, Dinamarca, Japón, México, Noruega, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Inglaterra,…a los dealers de primera fila para el Fed tales como   Credit Suisse (Suiza), Deutsche Bank (Alemania), Royal Bank of Scotland (U.K.), Barclays (U.K.), BNP Paribas (Francia)… Todos los jugadores Ponzi fueron “recompensados”. Todas las Organizaciones Corruptas Racketer Influyentes tuvieron su tajada.

¡Cuéntame algo sobre la caída e incendio de Roma!. Sayonara clase media americana…

Si todavía tienes alguna pregunta sobre si Estados Unidos es ahora la república bananera más importante del mundo, el veredicto final acaba de ser hecho y la decisión ha sido unánime.

Cualquier noción de cuento de hadas de que estamos viviendo en una nación construída sobre el imperio de la ley de la economía global basada en principios de libre mercado acaba de ser expuerta como lo que es, un cuento de hadas. El momento es equivalente a que a todo el mundo en el Vaticano les dijera el mismo Papa que Dios ha muerto.

He estado discutiendo durante años que el mercado está amañado y que las firmas de Wall Street más importantes son esquemas Ponzi elaborados, como mucha otra gente que construyó sus creencias en el pensamiento racional, la evidencia y la lógica razonada. Ya habíamos llegado a esta conclusión por medio de la investigación y de conectar los puntos. Pero ahora, incluso nuestros escépticos más duros y los que apoyan a Wall Street de la forma más ardiente han tenido la evidencia delante de sus narices en las propias Hojas de Cálculo de La Reserva Federal.

Incluso el Financial Times, que nombró a Lloyd Blankfein Persona del Año en 2009, reaccionó a la noticia de esta forma: “las reacciones iniciales fueron de shock ante la magnitud del préstamo de la fed a empresas extranjeras. Pero los detalles pintan un escenario aun más perturbador”.

Sí, el emperador va desnudo. Dios, de hecho, está muerto. Pero por el momento, al menos, la ilusión continúa en pie, ¿cómo es esto posible?

Para empezar, como siempre, los canales de información (propaganda) en la televisión de Estados Unidos simplemente han callado todo el asunto;  no hay nada que mirar aquí, simplemente, dejarlo de lado justo después de un mensaje de nuestros espónsores.

He llegado a la conclusión de que los crímenes de la Reserva Federal son tan enormes, tan gigantescos en escala, que es muy difícil para la gente imaginarse esto y comprender lo que ha ocurrido aquí.

Piensa en esto. Con sólo una mirada a sus operaciones, hemos sabido que la Fed repartió 12.3 billones de dólares en créditos a interés cercano a cero, sin la aprobación ni conocimiento del Congreso.

La audacia y la absurdez de todo esto supera la mente…

Concluyo, tras muchas conversaciones que he tenido con la gente, me parece que la persona media, no comprende cuánto es un trillón de dólares (billón de dólares para la contabilidad hispana). Podrías también decir que hay 12.3 gacillones porque la gente no es capaz de entender lo que significa esa cifra, ni de entender lo que podría hacerse si se empleara ese dinero de otra forma.

¿Puedes imaginar lo que podríamos reestructurar en esta sociedad con 12.3 billones de dólares?. Piensa en ello…

A la gente le cuesta entender la dimensión del colosal crimen cometido porque sigue escuchando la palabra “créditos” y cree que esto se parece  a los créditos que ellos mismos obtienen del banco. Tu pides dinero y lo devuelves con intereses, no hay nada del otro mundo en esto.

Pero no es esto lo que ha ocurrido aquí. La Fed repartió 12.3 billones de dólares en créditos de interés cero, usando a los americanos como colaterales, y pidiendo nada a cambio, nada más que un ramillete de activos tóxicos en algunos casos. Ellos dieron este dinero sólo a un grupo selecto de insiders, en un momento cuando muy pocos tenía dinero alguno porque todos estos insiders y especuladores habían hundido el sistema.

¿Te quedas con la jugada?. La misma gente responsable por el derrumbamiento del sistema, fueron recompensados con billones de dólares. Esto dio al selecto grupo de insiders un poder ilimitado para tomar control de los activos y tener una influencia sin precedentes sobre casi todo lo que hay en nuestras economías, es decir, es como hablar de capitalismo-entre- amigos con esteroides.

Esto ha sido una OPA hostil a nivel mundial orquestada por medio de ataques a la economía por parte de un pequeño grupo de banqueros privados a nivel global. Han paralizado el sistema, se les ha dado el poder de recrearlo de acuerdo a sus propios deseos. No hay mercado libre, ni democracia de ninguna clase. Todo se ha llevado en secreto. En el proceso, se han concedido a sí mismos bonuses de infarto mayores que en todos los tiempos,  empobreciendo a millones de personas. Han puesto en movimiento un sistema que colapsará inevitablemente de nuevo y destruirá finalmente la misma existencia de lo que queda de la clase media económica.

Esto no es una hipérbole. Es exactamente lo que ha ocurrido.

Estamos hablando de billones de dólares secretamente enviados a los bancos globales, seleccionados por un pequeño selecto grupo de banqueros. Todo para el beneficio de esos mismos banqueros, a costa de todo el mundo. La gente no puede comprender lo que esto significa y las severas consecuencias que implica; acabamos de empezar a experimentar lo que esto significa.

Déjame simplificarlo para tí: el Sueño Americano se  A- C- A- B – O

Bienvenido al   estado fascista neo-feudal

La gente en todo el mundo que sigue usando el dólar o bien A) son parte de la estafa B) no se enteran de la realidad C) creen que el poder militar de USA será capaz de mantener el valor de una moneda que no tiene ya valor alguno D) todo lo anterior

No importa de qué forma lo veas,¡ todos nosotros estamos en un problema muy serio. !

Si eres un cargo electo, (sé que al menos 17 personas suscritas a mi newsletter lo son) y crees en el juramento que hiciste cuando aceptaste el cargo, debes pedir inmediatamente una auditoria completa de la Reserva Federal y pedir que se detenga a Ben Bernanke y a la cúpula completa de la Reserva Federal. Si no haces nada de esto, te mereces que te llamen “muñeco irrelevante” y te lo pongan tatuado en la frente.

Sí, son palabras muy duras, pero son la verdad.

El Cartel Banquero Global ha sido tan descaradamente expuesto, que no puedes seguir creyendo que vivimos en una nación con leyes basadas en la Constitución. La broma se ha acabado.

Esto ha ocurrido hace ahora dos años. ¿Se pregunta aun alguien seriamente por qué estamos en crisis?. Nuestra economía ha sido derrumbada al suelo debido a una decision estratégica, deliberada por un pequeño grupo de banqueros internacionales privados en la Reserva Federal. ¿No es capaz la gente de entender la conexión aquí?. Estoy hablando de que este país está dirigido por un Cartel Banquero Internacional.

Siempre recuerdo la frase de Harry Overstreet que escribió lo siguiente en 1925 “Dar a la gente los hechos los hechos como una estrategia de influencia” ha sido un fallo.  La crisis prueba que Overstreet tenía razón.

Aquí hay una lista de informes sobre esta filtración de Bernanke.

Prepárate para entrar en el teatro del absurdo…

Empiezo con el senador Bernie Sanders al que Bernanke reventó cuando éste le preguntó sobre este asunto en una audiencia del Congreso.
En un artículo titulado “Un mandíbula-cuentagotas en la Reserva Federal”, el senador Sanders revela algunos detalles.

En un artículo titulado “La Fed Mintió acerca de Wall Street”, Zach Carter explica el asunto de este modo:

Incluso el Financial Times explica:

La luz del sol muestra incoherencias en la historia del rescate de la Fed

“Ha tomado dos años, un pleito muy duro y una Acta del Congreso, pero finalmente, la Reserva Federal ha desglosado los detalles de sus programas de préstamo en la crisis financiera. Las reacciones iniciales fueron de shock ante la dimensión del préstamo, particularmente a empresas extranjeras. Pero los detalles muestran un panorama mucho más perturbador aun…e incluso una conclusión más problemática de esos datos es que…ahora es obvio que la fed asumió mucho más riesgo en términos menos favorables de lo que la gente habría creído…” Más

Al estilo de la Fed, ni siquiera han cumplido por completo con el Congreso. En un informe titulado “Fed niega la información sobre 885 mil millones de dólares en créditos de crisis financiera” Bloomberg pone la guinda del pastel

 

Ver también:

http://www.zerohedge.com/article/fed-data-dump-reveals-more-contradictions-about-its-125-trillion-mbs-purchase-program?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+zerohedge%2Ffeed+%28zero+hedge+-+on+a+long+enough+timeline%2C+the+survival+ra

http://www.bloomberg.com/news/2010-12-03/fed-created-conflicts-in-improvising-3-3-trillion-financial-system-rescue.html

http://www.zerohedge.com/article/meet-35-foreign-banks-got-bailed-out-fed-and-just-cpff-banks

http://www.huffingtonpost.com/mary-bottari/ben-bernankes-secret-glob_b_790986.html

 

Aquí está la única persona en las noticias de USA que realmente está cubriendo esto y entiende de qué va. Es el programa de Dylan Ratigan con su invitado Chris Whalen del Institutional Risk Analytics. Esta frase de Whalen sumariza el asunto bien: “Los tipos del Fed son tan corruptos, están tan atrapados por la industria banquera, que la Fed está ahí para apoyar a los especuladores y han llevado a la economía real al infierno” .

 

 

Mattew Rothschild tiene una buena cita:

“El rescate financiero fue un despilfarro gigante, no democrático y cleptocrático hasta su núcleo”.

Matt Stoller en NewDeal 2.0 escribe:

Ponerle fin a esta Fed:

“La Fed, y especificamente la gente que la dirige, son responsables por los salarios cada vez más bajos, por la desindustralización, por las burbujas, y por la corrupción sistémica del los mercados de capitales americanos. La nueva atmósfera financiera destruyó el aura mítica de la fed. Con la pérdida de legitimidad, viene la pérdida de confianza y la vulnerabilidad a cualquier forma de crítica. La Fed es ahora menos respetada que la IRS. Al menos, necesitamos darnos cuenta de que esta gente gobierna de hecho este país y no debería hacerlo.”

En caso de que alguien crea que esto es de nuevo un rollo de izquierdas versus derechas, puede ver el programa de la Fox Business con Andrew Napolitano y de invitado a Ron Paul, que, por supuesto lleva siendo un largo tiempo un gran detractor de la Fed. Paul espera ver algunos wikileaks sobre la Fed muy pronto.

 

La Fundación Sunlight pone una luz sobre el Bank of America y el gestor amigo de la Reserva Federal Black Rock

El Programa de créditos de la Reserva Federal permitió a Bank of America beneficiarse dos veces

“Bank of America era uno de los bancos quer era capaz de jugar a ambos lados del programa de la Reserva Federal lanzado durante la crisis financiera de 2008. Cuando Bank of America estaba vendiendo sus activos a firmas para obtener los créditos a través del programa de la Fed, la firma de inversión BlackRock, en poder de Bank of America en parte, estaba potencialmente generando un beneficio de esos mismos créditos comprando activos similares a los vendidos por Bank of America.”

Gretchen Morgenson en el New York Times dice:

“Así que ahí es donde el dinero ha ido a parar.

Cómo la verdad emerge donde antes veíamos una pequeña luz sobre el tema…

Todos los datos sobre los préstamos de emergencia por parte de la FED son altamente reveladores, pero ¿por qué no fueron hechos públicos antes?. Esa es una pregunta que Walter F. Todd, del American Institute for Economic Research, se está haciendo.

El Sr. Todd, oficial de investigación en el Banco de la Reserva Federal de Cleveland dijo que los detalles sobre los vastos y variados programas de la Fed deberían haber estado disponibles para la investigación antes de que la reforma de Dodd-Franck fuera incluso escrita.

“El conjunto actual de poderes de la Fed y la forma de la ley Dodd-Frank antes que nada podría haber tenido un aspecto muy diferente si esta información se hubiera hecho pública durante el debate sobre la ley, dijo. “Si estas tablas hubieran sido conocidas, creo que el Congreso habría dicho o bien ‘no’ a la autoridad de préstamos de emergencia o si quieres, la cantidad habría sido mucho menor”.

En otro artículo “Bienvenido al montepío global” se dice:

La Fed Opera como un “montepío global”:  9 billones de dólares a 18 instituciones financieras.

“El informe muestra que la FED opera como un montepío global que toma prácticamente cualquier cosa que los bancos tengan como colateral. Lo que es más perturbador es que la Reserva Federal no cargaba nada a estos prestatarios así que tenías a bancos como Goldman Sachs empleando la crisis para enchufar a la Fed colaterales baratos.

La Fed es rápida apuntando que “los contribuyentes estaban completamente protegidos” pero no hacen mención de la destrucción que han causado al dólar. Este es un coste oculto a los americanos y tampoco ayudaron ya que fueron el combustible de la burbuja global más gigantesca que jamás haya visto la humanidad.”


En este artículo “No strings attached.” El periodista financiero Barry Grey revela la verdad:

 

El informe de la Fed levanta el velo sobre el Gran Golpe Bancario de 2008-2009

Los bancos y corporaciones que se beneficiaron ni siquiera se vieron obligados a ofrecer contabilidad de lo que hicieron con el dinero. El propósito completo de la operación fue emplear el dinero público para cubrir las pérdidas del juego de la aristocracia financiera americana y crear las condiciones ideales, para financieros y especuladores, para hacer aun más dinero.

De las 21.000 transacciones citadas en los documentos de la Fed, desglosadas bajo una provisión incluídas, con las objecciones de la Fed, en la ley regulatoria de este año, todas fueron llevadas a cabo en secreto. El banco central privado operaba (y opera) sin mandato congresional alguno ni supervisión.

Los documentos arrojaron luz sobre el saqueo de recursos sociales más gigantesco llevado a cabo en la historia. Se llevó a cabo bajo las administraciones de Bush y de Obama. Aquellos que organizaron el robo del tesoro público eran insiders de largo recorrido de Wall Street: hombres como el secretarios del tesoro con Bush y ex CEO de Goldman Sachs, Henry Paulson, y entonces presidente de la Reserva Federal de NY, Timothy Geithner

Los documentos de la Fed muestran que el banco central de USA permitió a los bancos y corporaciones ocultar sus malas deudas en la hoja de balance del Fed. Ahora, para prevenir un colapso del dólar y un impago por parte del gobierno de USA, a  la gente americana le han dicho que deben sacrificarse para reducir la deuda nacional y el déficit presupuestario.

Pero a medida que las vastas sumas se hacen claras, el “sacrificio” que se pide de la clase trabajadora significa empobrecimiento, corte de salarios y desempleo en masa, cortes en sanidad, seguridad social, sanidad, etc.

La misma escala del rescate de la Fed señala la escala del crash financiero y la criminalidad que ha ocultado y amparado…la entera economía capitalista de USA descansaba en un esquema Ponzi que estaba diseñado para colapsar..

Los bancos fueron capaces de tomar el cash barato de la Fed y prestárselo de nuevo al gobierno al DOBLE Y CUADRUPLE de tasas de interés que llevaban incialmente, llevándose en el proceso miles de millones ….

La saga aun viviente del robo de la economía por parte de la elite financiera revela la mentira que hay en las continuas declaraciones de que “No hay dinero para trabajos, empleo, educación, vivienda, sanidad”. La clase dirigente está nadando en dinero.

Aquí hay dos vídeos de este autor sobre el Escuadrón Económico de La Muerte de Wall Street:

The Wall Street Economic Death Squad – Part I

 

The Greatest Theft in History – Wall Street Economic Death Squad – Part II

 

 

ENLACE AL INFORME DE LA RESERVA FEDERAL QUE MUESTRA los detalles de los planes de rescate que tuvieron lugar durante el pico de la crisis de crédito. No se pueden llamar “rescates” sino entregar el dinero alegremente  a banqueros “amigos”.

GRAFICO QUE MUESTRA LA TASA DE FONDOS FEDERALES

ARTICULO QUE EXPLICA EN DETALLE LAS CUENTAS Y BALANCES DE LA RESERVA FEDERAL

TODOS LOS DETALLES DEL “RESCATE” A BANCOS CENTRALES E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE TODO EL MUNDO EN LA PAGINA WEB DE LA RESERVA FEDERAL DESDE HACE UNOS DIAS

SENADOR SANDERS EXPLICA ALGUNOS DETALLES E IMPLICACIONES DE ESTAS REVELACIONES

En este vídeo subtitulado, el congresista Ron Paul cuenta las dificultades para obtener una plena auditoría de la Fed

Para seguir el tema y ver videos del post.

http://trinityatierra.wordpress.com/2010/12/08/los-documentos-secretos-de-wall-street-la-estafa-mas-gigantesca-de-la-historia-al-descubierto/#comment-53379

06
Dic
10

Los Banqueros o Nosotros.

http://www.youtube.com/watch?v=hJIYKIOspuM&feature=player_embedded#!

05
Dic
10

Colapso Mundial explicado en 3 minutos.Y la Deuda Europea.

http://www.youtube.com/watch?v=H9x2SeTEdFU&feature=play

Para ver la imagen en grande: Aqui.

La Deuda Europea.

Como se visualiza en el gráfico, existe un caos de deudas entre los países de la Unión Europea. Haz click en la foto para agrandarla.

La deuda pública en Grecia no es sino la primera de una serie de bombas de deuda dispuestas para estallar. Las deudas hipotecarias en las economías postsoviéticas y en Islandia son más explosivas. Aun cuando esos países no están en la eurozona, el grueso de sus deudas está denominado en euros. Alrededor del 87% de las deudas de Letonia lo son en euros y otras monedas extranjeras, y están sobre todo en manos de bancos suecos, mientras que Hungría y Rumanía tienen deudas en euros sobre todo con bancos austriacos. De modo que el endeudamiento de los gobiernos de los países no miembros del euro ha sido contraído a fin de sostener unas tasas de cambio que permitieran al sector privado pagar sus deudas con los bancos extranjeros, no a fin de financiar un déficit presupuestario nacional, como en Grecia.

Todas esas deudas son altas al punto de lo indevolvible, porque el grueso de estos países están en trance de incurrir en déficits comerciales cada vez más profundos y se hallan abismados en una depresión. Ahora que los precios de los bienes raíces se están desplomando, los déficits comerciales ya no pueden seguir financiándose por el flujo entrante de préstamo hipotecario en moneda extranjera y de venta de propiedades. No hay medio visible de apoyo para la estabilización de las monedas (exempli gratia: unas economías sanas). En los pasados años, esas economías han sostenido sus tasas de cambio mediante préstamos de la Unión Europea y del FMI. Los términos de esos préstamos son políticamente insostenibles: recortes drásticos del presupuesto público, tasas fiscales más altas sobre unos salarios ya sobreexigidos fiscalmente y planes de austeridad que redundan en el encogimiento de la economía y la expulsión de más fuerza de trabajo hacia la emigración.
Los banqueros en Suecia y Austria, Alemania y Gran Bretaña están en vías de descubrir que extender el crédito a naciones que no pueden (o no quieren) pagar puede convertirse en su problema, no en el de sus deudores. Nadie quiere aceptar el hecho de que las deudas que no pueden ser satisfechas no querrán ser satisfechas. Alguien debe cargar con el coste, a medida que las deudas entran en mora o resultan depreciadas al tener que devolverse en monedas drásticamente devaluadas; pero muchos expertos jurídicos consideran poco menos que letra muerta los acuerdos que exigen la devolución en euros. Toda nación soberana tiene el derecho de legislar por sí propia las condiciones de su deuda, y los reajustes monetarios y las depreciaciones de deuda no serán moco de pavo.
No tiene caso devaluar, salvo “en exceso”, es decir, lo suficientemente como para alterar realmente las pautas comerciales y productivas. Por eso Franklin Roosevelt devaluó el dólar un 75% respecto del oro en 1933, elevando el precio de éste de 20 a 35 dólares la onza. Para evitar una elevación proporcional de la carga de la deuda estadounidense, lo que hizo fue anular la “cláusula del oro”, que indexaba al precio del oro el pago de los préstamos bancarios. Y es aquí donde se dará ahora la batalla política: en el pago de la deuda en monedas devaluadas.
Otro producto lateral de la Gran Depresión en los EE.UU. y en Canadá fue liberar de responsabilidad personal a los deudores hipotecarios, posibilitando su salida de la quiebra. Los bancos que ejecutan hipotecas pueden hacerse con la propiedad inmobiliaria puesta como colateral de la deuda, pero no tienen mayores derechos sobre las hipotecas. La práctica —fundada en el derecho común anglosajón— muestra cómo la América del Norte se liberó a sí propia del legado de tipo feudal, característico de las viejas y durísimas leyes europeas, que daban todo el poder a los acreedores y encarcelaban a los deudores.
La cuestión es: ¿quién cargará con las pérdidas? Mantener las deudas denominadas en euros causaría la quiebra de muchas empresas locales y del sector inmobiliario. Al revés, redenominar esas deudas en moneda local devaluada significaría la evaporación del capital de muchos bancos que operan con euros. Pero esos bancos son extranjeros, después de todo. Y al final, los gobiernos tienen que representar a su propio electorado nacional. Los bancos extranjeros no votan.
Los tenedores extranjeros de dólares perdieron una 29ava o una 30ava parte del valor en oro de sus reservas desde que los EE.UU. dejaron en 1971 de fijar al oro sus déficits de la balanza de pagos. Ahora reciben menos de una trigésima parte de eso, puesto que el precio ha llegado a alcanzar los 1.100 dólares la onza. Si el mundo puede aceptar eso, ¿por qué no habría de aceptar la venidera depreciación de la deuda europea, que viene al galope?
Hay un consenso creciente en que las economías postsoviéticas se estructuraron desde el comienzo en beneficio de intereses extranjeros, no de las economías locales. Por ejemplo, el trabajo letón soporta una carga fiscal superior al 50% (trabajador, empresario y tasas sociales), lo bastante alta como para hacerlo no competitivo, mientras que los impuestos a la propiedad tienen tipos menores al 1%, lo que genera un incentivo para la especulación rampante. Esa distorsionada filosofía fiscal convirtió a los “Tigres Bálticos” y a la Europa Central en privilegiados mercados de empréstitos para los bancos suecos y austriacos, pero sus trabajadores no pudieron hallar trabajo bien pagado en casa. Nada de eso —tampoco esas terribles leyes que desprotegen el puesto de trabajo— puede hallarse en Europa Occidental, ni en las economías de asiáticas o de América del Norte.
Parece irrazonable e irrealista esperar que grandes franjas de la población de la Nueva Europa puedan doblegarse a exacciones salariales de por vida, reduciéndolas a una perpetua servidumbre por deudas. Las futuras relaciones entre la Vieja y la Nueva Europa dependerán de la disposición de la eurozona a rediseñar las economías postsoviéticas conforme a líneas más solventes: con un crédito más productivo y un sistema fiscal menos sesgado a favor de los rentistas y que promueva el empleo, antes que la inflación de activos, que empuja a la gente a emigrar. Además de reajustes monetarios para afrontar una deuda inabordable, la línea de solución adecuada para esos países pasa por un desplazamiento de la carga fiscal, del trabajo a los bienes raíces, que los asemeje más a Europa Occidental. No hay alternativa. De otro modo, el inveterado conflicto de intereses entre acreedores y deudores amenaza con escindir a Europa en dos campos políticamente hostiles, con Islandia ensayando algo nuevo.
Hasta tanto no se resuelva el problema de la deuda —y la única forma de hacerlo es negociar una depreciación de la misma—, la expansión europea (la absorción de la Nueva Europa por la Vieja) parece encallada. Pero la transición a esta futura solución no será fácil. Los intereses financieros dominan todavía en la Unión Europea, y se resistirán a lo inevitable. Gordon Brown ya ha mostrado su verdadera faz con sus amenazas a Islandia de usar, ilegal e impropiamente, al FMI como un agente recaudatorio de las deudas que Islandia no ha contraído legalmente y de bloquear la entrada de Islandia en la Unión Europea.
Haciendo frente a los alardes intimidatorios del señor Brown —y al de los holandeses, peritos falderos de los británicos—, el 97% de los votantes islandeses se opuso a la solución de la deuda que Gran Bretaña y Holanda querían hacerles imponerles a través de las tragaderas de los miembros del Althing [el parlamento islandés; T.]. Un sufragio tan elevado no se había visto en el mundo desde las viejas épocas del estalinismo. Y es sólo un anticipo. La decisión que está ultimando Europa hará verosímilmente salir a millones a la calle. Las alianzas económicas y políticas se harán tornadizas, las monedas se desplomarán y caerán gobiernos. La Unión Europea y aun el entero sistema financiero internacional cambiarán de maneras que aún no se pueden prever. Eso ocurrirá, especialmente, si las naciones adoptan un modelo de estilo argentino y se niegan a pagar hasta que no se hagan descuentos drásticos.
Para naciones que esperan mantener una módica sociedad civil, pagar en euros es imposible, pues los bienes raíces y los ingresos y personales se precipitan en la deuda técnica al exceder las deudas el valor corriente de los flujos de ingresos disponibles para pagar hipotecas o deudas personales. Los “planes de austeridad” al estilo del FMI y de la Unión Europea no pasan de ser una jerga antiséptica, tecnocrática, para designar el impacto mortal de la destrucción del ingreso, los servicios sociales, el gasto en salud y hospitales, la educación y otras necesidades básicas, así como el de la puesta en almoneda de la infraestructura pública, que convertirá las naciones en “economías saturadas de puestos de peaje” en los que todo el mundo tendrá que pagar precios de acceso a las carreteras, la educación, la asistencia médica y otras necesidades de la vida y de los negocios que desde hace mucho son subsidiadas por una fiscalidad progresiva en América del Norte y en Europa Occidental.
Las líneas de batalla se han fijado en torno al modo en que han de ser honradas las deudas privadas y públicas. Para las naciones reluctantes a honrarlas en euros, las naciones acreedoras les preparan una buena exhibición de músculos a través de las agencias de calificación del crédito. A la primera señal de que una nación se niega a pagar en moneda fuerte, o aun incluso al primer amago de cuestionar como impropia una deuda externa, las agencias entrarán a reducir la calificación del crédito de una nación. Eso incrementará el coste del empréstito, amenazando con paralizar la economía por la vía de asfixiar su crédito.
El tiro más reciente fue el disparado el pasado 6 de abril, cuando Moody’s degradó la deuda islandesa de estable a negativa. “Moody’s reconoció que Islandia todavía podría conseguir un mejor acuerdo en otras negociaciones venideras, pero dijo que la actual incertidumbre dañaba las perspectivas económicas y financieras a corto plazo del país”.
La lucha ha comenzado. Será una década harto interesante.

Michael Hudson trabajó como economista en Wall Street y actualmente es Distinguished Professor en la University of Misoury, Kansas City, y presidente del Institute for the Study of Long-Term Economic Trends (ISLET). Es autor de varios libros, entre los que destacan: Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (nueva ed., Pluto Press, 2003) y Trade, Development and Foreign Debt: How Trade and Development Concentrate Economic Power in the Hands of Dominant Nations (ISLET, 2009). Actualmente es Economista en jefe del consejo de asesores de la Reform Task Force en Letonia. Publicado en www.sinpermiso.info. Traducción para Sinpermiso: Casiopea Altisench.
El gráfico pertenece a «The New York Times», y fue traducido por Sebastian Cendoya al español.

 

06
Nov
09

Dibujo humor.

isrrael misiol




Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.270 hits