Escrito por SINALRAINAL, 12/02/2008 |
sábado, 11 de octubre de 2008 |
Fuente : SINALTRAINAL |
El 26 de noviembre de 2007, el juez especializado de descongestión de OIT José Nirio Sánchez, impuso condena a dos paramilitares y ordenó investigar a los directivos de Nestlé y al jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo “Jorge 40”, por el asesinato de Luciano Enrique Romero Molina, ocurrido el 10 de septiembre de 2006 en Valledupar.
El 18 de marzo de 2008, la Fiscalía 34 Especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para los departamentos de Cesar y Santander, profirió medida de aseguramiento contra el paramilitar Jair Domingo Plata Rodríguez, alias Emiliano por los delitos de homicidio agravado en persona protegida en concurso con hurto calificado y agravado, como una de las personas que le propinó las heridas que condujeron a la muerte de Luciano.
Centros de explotación.
La transnacional Suiza, posee tres fábricas en el país: Nestlé de Colombia S.-A. en Bugalagrande, Comestibles la Rosa en Dosquebradas y DPA (Nestlé – Fonterra) en Valledupar, plantas de recepción de leche en Florencia, El Doncello, San Vicente del Caguán y San Juan de Arama y centros y regionales de distribución en Pereira, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Bogota.
Su política en Colombia
El sindicato se funda en Bugalagrade en 1961 (Sinaltrainpa – Sintranestle), hoy Sinaltrainal. Durante todos estos años hemos resistido a una política violenta de la compañía y del estado colombiano. Crímenes como el de Luciano, Héctor Daniel, Víctor Eloy y el de otros ocho compañeros que trabajaron para esta empresa, desapariciones, detenciones arbitrarias, destierros, han sido denunciados oportunamente, lo mismo que la permanente violación de los derechos humanos de los trabajadores.
– El asesinato de 11 dirigentes sindicales vinculados a Cicolac S.A. y/o Nestlé, las amenazas de muerte, los desplazamientos forzosos; la penalización de la actividad sindical; los allanamientos a casas y sedes sindicales; las presiones indebidas para obligar a los obreros a renunciar a sus contratos de trabajo; la contratación a través de agencias de empleo temporal, el out sourcing y la satelización de secciones de trabajo; la violación de los convenios colectivos, las leyes laborales y el despido de decenas de obreros han sido la política sistemática de Nestlé para destruir a SINALTRAINAL y precarizar la vida de los trabajadores y sus familias. http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28
– La importación masiva de leche, café y otros alimentos, atenta contra la estabilidad de pequeños y medianos productores, profundiza la dependencia alimentaria de los colombianos y contribuye a la destrucción de la economía nacional. La importación de materia prima en mal estado y la venta de productos deteriorados, han sido parte de su actividad económica.
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=110&Itemid=64
– La Corrupción, Imitación o Simulación de Alimentos, Usurpación de Marcas y Patentes, Uso Ilegitimo de Patentes, son algunos de los delitos por los que las autoridades investigan la transnacional. http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=110&Itemid=64
– Los daños causados al medio ambiente hacen parte de la larga lista de crímenes que comete la multinacional contra la población.
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=111&Itemid=64
Estos hechos evidencian que Nestlé atenta contra los derechos de los trabajadores y de la población colombiana, violentan sus principios corporativos, pacto global de la ONU, su código de conducta, la legislación laboral colombiana, los acuerdos internacionales de la OIT y las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico “OCDE”.http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=64
Campaña “Para que Nestlé respete la vida y la soberanía alimentaria»
Como respuesta a esta violencia, Sinaltrainal y otras organizaciones nacionales e internacionales, el 15 de noviembre de 2003 en el Foro Social Europeo realizado en Paris – Francia, hicimos el lanzamiento de la Campaña, la cual pretende crear mecanismos de protección, atención, acompañamiento y solidaridad, para con los trabajadores de Nestlé organizados en SINALTRAINAL y para con la población de Colombia victimizada y empobrecida por la política de la multinacional. http://www.sinaltrainal.org/anterior/index.htm
Con la Campaña contribuimos nacional e internacionalmente en las luchas que se adelantan contra el hambre y el terror causado por las multinacionales. Construir un gran movimiento contra el hambre y la soberanía alimentaria es urgente y necesario.
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=96&Itemid=100
La campaña ha tenido una mediana aceptación por la comunidad internacional.
De la campaña, hacen parte un gran número de denuncias instauradas ante autoridades nacionales, que no han arrojado resultados satisfactorios para cambiar la realidad de los trabajadores de esta transnacional.
Tribunal Permanente de los Pueblos
En el proceso de confrontación a la política de Nestlé y por la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral para las víctimas, acudimos al Tribunal Permanente de los Pueblos sesión Colombia, y en la audiencia agroalimentaria realizada los días 1 y 2 abril de 2006, presentamos acusaciones contra esta empresa:
1. Por el aniquilamiento de Sinaltrainal en Cicolac. La empresa despidió el 99% de los trabajadores y destruyó el sindicato. Los despidos estuvieron precedidos de ilegalidad de un paro que nunca existió, amenazas permanentes de los grupos paramilitares comandados por Jorge 40, perdida de los derechos adquiridos en la convención colectiva y otra serie de atropellos contra la estabilidad y el bienestar de los obreros.
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=108&Itemid=64
2. Por crímenes de lesa humanidad. 10 dirigentes sindicales fueron asesinados, otros detenidos y judicializados injustamente, varios desterrados y muchos recibieron amenazas contra sus vidas por parte de los paramilitares. En el último año 4 fueron amenazados por grupos paramilitares en el Valle del Cauca y 3 se encuentran en el exilio. En el 2007 fue asesinado otro trabajador, para un total de 11.
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=64
1. HECTOR DANIEL USECHE BERON Bugalagrande – 22 de julio de 1986 Nestlé
2. LUIS ALFONSO VELEZ VINAZCO. Bugalagrande, 30 de noviembre de 1989 (desaparecido) Nestlé
3. HARRY LAGUNA TRIANA Becerril, 11 de julio de 1993
Cicolac – Nestlé
4. JOSE MANUEL BECERRA PACHECO. Valledupar, 19 de enero de 1996
Cicolac – Nestlé
5. TORIBIO DE LA HOZ ESCORCIA Valledupar, 30 de marzo de 1996
Cicolac – Nestlé
6. ALEJANDRO MATIAS HERNANDEZ VANSTRAHLEN Valledupar, 12 de julio de 1996 Cicolac – Nestlé
7. VICTOR ELOY MIELES OSPINO El Copey, 22 de julio de 1999. Asesinado con su esposa ELVIRA ROSA RAMIREZ PACHECO Cicolac – Nestlé
8. OMAR DARIO RODRIGUEZ SALAZAR Bugalagrande, 21 de mayo de 2000 Nestlé
9. HERNANDO CUARTAS. Dosquebradas, 1 de septiembre 2000
Comestibles La Rosa – Nestlé
10. LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA Valledupar, 11 de septiembre de 2005 Nestlé
11. JOSE DE JESUS MARIN VARGAS Dosquebradas, 22 de noviembre de 2007 Comestibles La Rosa – Nestlé
3. Por contaminación de fuentes hídricas, en particular las aguas del río Guatapury y Bugalagrande, al ser arrojados los desechos químicos y orgánicos a sus cauces. http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=111&Itemid=64
4. Por el reempaque y reetiquetamiento de leche vencida. Venta de productos envejecidos. Entre el 11 de septiembre de 2002 y el 11 de diciembre del mismo mes, las autoridades colombianas le decomisaron 13.668 bolsas de 25 kilos cada una de leche en polvo vencida, que estaba siendo reempacada y distribuida en el mercado con fecha reciente. Este producto de Nestlé es especialmente consumida por menores de edad (lactantes).
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=110&Itemid=64
En el 2007 continúan las violaciones
Continuar leyendo….
Comentarios recientes