el Parlamento solamente participa en la elaboración de las leyes bajo la tutela (¿o la vigilancia?) del Consejo de Ministros, que se ha elevado a sí mismo a la categoría de colegislador ignorando así la más elemental e indispensable separación de poderes, ¡en todos los aspectos, además! En efecto, hay aspectos que están sometidos a lo que se ha dado en llamar «procedimientos legislativos especiales», se trata de unos veinte y no aparecen en lista alguna, y sobre los cuales el Consejo de Ministros decide sólo, sin el Parlamento. ¿Usted sabía eso?
Resulta impresionante ver el número de instituciones europeas no electas que disponen de un poder importante y mal controlado. El Banco Central Europeo tampoco le rinde cuentas a nadie. Resulta extravagante la manera como se describe eso. Se ve claramente, se ve por todos lados, que son los ministros los que escribieron esas reglas, haciéndolas a la medida para sí mismos.
Cuando se analiza bien, nos damos cuenta incluso de que esas instituciones han sido concebidas más en interés de los bancos y las multinacionales que en interés general. Uno no puede menos que preguntarse por qué.
———————————————————————————
Jean Monet al que los «adoradores de Europa» consideran casi como un santo, era un banquero francés que vivía en Estados Unidos y que se impregnó de los valores de ese país. En realidad, él concibió y construyó la Unión Europea para debilitar a Europa, para impedir que las soberanías populares se reconstruyesen después de la guerra. ¡El mismo lo escribe! ¡Es vergonzoso!
Cuando se analizan en detalle los tratados europeos, vemos que se parecen a esa visión de Monet: son instituciones que permiten que las multinacionales escriban las leyes y que prohíben a los parlamentos y a los pueblos oponerse a ellas. Es un régimen intolerable, pero Monet y sus seguidores nos lo impusieron mediante una serie de tratados, desde hace 50 años y sin que el pueblo haya tenido nunca realmente la oportunidad de pronunciarse.
—————————————————————————————————–
Si analizamos en su conjunto los 50 años de la construcción europea, los pueblos no han tenido finalmente derecho al menor debate sobre lo esencial.
La única vez que nos preguntaron nuestra opinión, en 2005, la primera vez que nos quitaron la mordaza, gritamos «¡No!» Enseguida, nos pusieron otra vez la mordaza y empezó de nuevo la violación. Nos dijeron: «Ustedes no quieren, pero se hará de todas formas, por vía parlamentaria…»
En 2007 se confirmó, por tanto, lo que ya se había visto en 2005: el método y el contenido del Tratado de Lisboa confirman que tenemos al mando a una pandilla de violadores y lo que está sucediendo es un golpe de Estado. Se trata de un abuso de fuerza. La definición de golpe de Estado es cuando un poder ejecutivo no respeta el sufragio universal. Eso es lo que está pasando.
Silvia Cattori: Todo eso ha sido posible porque la ciudadanía ha abandonado sus responsabilidades y se ha puesto ingenuamente en manos de sus representantes sin imaginarse que estos podían abusar de sus poderes y sin controlar la acción de estos [representantes].
Etienne Chouard: Sí. La mentira está en todas partes y la gente honesta no se atreve a creerlo. Se hable de un minitratado simplificado que no es ni «mini» ni «simplificado». Ahora hay que leerse 30 000 páginas para saber lo que dice el Tratado de Lisboa. Es extremadamente complicado. Contiene todo tipo de referencias que remiten a otros documentos y todo lo que estaba en el tratado de 2005 aparece de nuevo en este. Hasta lo que decían que iban a quitar.
——————————————————————————————————–
Lo que dijo el propio Giscard [1] sobre este Tratado de Lisboa debería llevar a los 16 millones de electores que votaron por él «No» a lanzarse a las calles ya que es el mismo tratado presentado anteriormente, totalmente ilegible, y se ha hecho tan complicado, según dice Giscard, para que sea imposible hacer un referéndum. Giscard dice también que todo lo que absolutamente querían los Convencionales en 2004 aparece de nuevo en el Tratado de Lisboa, sólo que está en otro orden. Mi conclusión es la siguiente: todo esto está ocurriendo porque los que escriben las reglas las están escribiendo para sí mismos y porque están haciendo trampa.
————————————————————————————————-
Los Estados, en el marco de las negociaciones secretas del AGCS, están quitándose entre sí la posibilidad de prohibir (cosas a las empresas): yo dejo de prohibir esto, pero tú renuncias a prohibir esto otro… La ciudadanía se verá desnuda, indefensa ¡y nadie habla de eso! Todos los servicios públicos se ven amenazados por esos mecanismos. Y eso es irreversible: las multas que los Estados aceptan pagar en caso de retirada son tan prohibitivas que resultan impagables. Los acuerdos del AGCS se negocian, por tanto, en secreto y por una sola persona: el comisario europeo para el comercio exterior… Una sola persona, en nombre de 480 millones de personas, negocia en secreto acuerdos decisivos que afectan a todo el mundo de forma irreversible. Es realmente escandaloso y muy grave.
—————————————————————————————————-
Silvia Cattori: Al ver a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea firmar el Tratado de Lisboa, ¿qué sintió usted?
Etienne Chouard: La impresión de estar siendo violentado, claro está, y por los mismos que dicen estar defendiéndome… la impresión de estar metido en una trampa controlada por mentirosos profesionales y por una pandilla de ladrones. Lo que me entristece es que la gente no esté en lo absoluto informada y no se sienta implicada.
—————————————————————————————————
Silvia Cattori: ¿De qué herramientas disponen los partidarios del No para vencer estos obstáculos?
Etienne Chouard: Hay una que puede resultar bastante fuerte: un recurso individual ante la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH), que no forma parte de la Unión Europea pero cuya Convención ha sido firmada por esta última, lo cual la obliga a respetarla. Cualquier persona puede recurrir a la Corte contra un Estado. Se trata de una Corte que protege individualmente a las personas aisladas. Sus argumentación es fuerte (vea el sitio web 29mai.eu)
————————————————————————————————
al nivel constituyente es una CIG (Conferencia Intergubernamental, no electa) la que escribe y corrige los tratados, o sea la Constitución Europea (que ahora esconde su nombre hipócritamente). Los parlamentarios (que son los únicos electos) no pueden hacer otra cosa que ratificar o no, en bloque, los tratados que escriben los no electos.
——————————————————————————————–
Por consiguiente, a nivel constituyente no son los representes electos los que tienen el poder. Seguidamente, las leyes europeas ordinarias las escribe la Comisión (no electa) que tiene la exclusividad y la iniciativa legislativa, y esas leyes se discuten después y se votan en el Consejo de Ministros (no electo) en «codecisión» con el Parlamento Europeo (única instancia cuyos miembros se someten a elecciones). Sin embargo –escuche bien esto, que es esencial–, no hay codecisión en todos los temas. Existe una cantidad de temas sobre los cuales las instancias no electas (la Comisión y el Consejo) deciden solas sobre la ley europea.
————————————————————————————————
Pero eso no es todo. Desde 1992, con el artículo 104 del Tratado de Maastricht, esa prohibición de que los Estados puedan crear moneda se elevó al más alto nivel del derecho, internacional y constitucional. O sea que se hizo irreversible, y se puso fuera del alcance de la ciudadanía. Eso no se dijo claramente. Se dijo que en lo adelante estaba prohibido recurrir a préstamos del Banco Central, lo cual ni es honesto ni está claro y no permite que la gente entienda.
Si el artículo 104 dijera que «Los Estados ya no pueden crear moneda. Ahora tienen que pedir préstamos a las instituciones privadas pagando a estas intereses que los llevan a la ruina y que encarecen tremendamente las inversiones públicas, pero que han felices a los ricos que viven de sus rentas, a los propietarios de los fondos de préstamos», habríamos tenido una revolución.
—————————————————————————————————
Silvia Cattori: Para la ciudadanía resulta difícil imaginar que sus dirigentes electos estén todos tan implicados. Finalmente, son algunos ciudadanos aislados, como usted, que se esfuerzan de forma desinteresada, los que retoman el debate que los dirigentes electos han abandonado.
————————————————————————————————-
Para leer el articulo completo:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63405
Video: (en frances).
http://www.dailymotion.com/video/x6qay0_maastricht-article-104_news
Comentarios recientes