Posts Tagged ‘genocidios

13
Jul
11

Medios occidentales censuran protesta de 1 millón de personas en Libia contra la OTAN.

Cerco mediático en Occidente deja de reportar una de las protestas civiles más grandes de la historia: más de 1 millón de libios se reunieron para marchar en contra de la invasión de la OTAN y el genocidio que ha provocado.

El pasado 1 de julio más de 1 millón de libios marcharon en Trípoli hacia la Plaza Verde en rechazo de la invasión militar que despliega la OTAN en su país. Los manifestantes expresaron su apoyo al gobierno y los pobladores de Benghazi y Misrata que están siendo perseguidos por las fuerzas rebeldes fondeadas por la OTAN, la CIA y otras agencias. Una persecución que ha tomado tintes raciales ya que algunos medios han reportado que Gaddafi ha empleado mercenarios africanos, por lo cual en estas poblaciones tomadas por los rebeldes —o contrarrevolucionarios— se han efectuado linchamientos y otras atrocidades en contra de la población negra.

Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y más de 1 millón marcharon el 1 de julio en una de las protestas públicas más grandes de la historia en cualquier país del mundo. Sin embargo, la mayoría de los medios occidentales (incluyendo a Al-Jazeera, que parece estar controlado por los mismos intereses) no dieron a conocer ni siquiera que esta protesta se había realizado y menos su envergadura. El cerco mediático deja claro que el discurso occidental de libertad de expresión y democracia es una gran ilusión: cuando todos los medios masivos se alinean con los gobiernos de las grandes potencias en una ofensiva ilegal que constituye un claro crimen humanitario, ¿dónde está la democracia informativa?  Cuando las protestas eran en contra de Gaddafi, y en un número mucho menor, éstas aparecían sistemáticamente en las primeras planas de medios como el New York Times, The Guardian, El País, el Huffington Post, Le Monde, etc.

Científicos independientes dicen haber confirmado el uso de uranio empobrecido en Libia en contra de las fuerzas de Gaddafi y de la población civil;  irónicamente uno de los argumentos que se manejan para intervenir en estas guerras es salvar a la población del riesgo de que su dictador utilice armas de destrucción masiva.

Antes de la invasión de las fuerzas de la OTAN, Libia atravesaba un relativo bienestar económico (lo cual, más allá de sus excentricidades, hace que la gente apoye en su mayoría a Gaddafi); actualmente, las sanciones impuestas por la comunidad internacional y los destrozos de los ataques militares han hecho que este país se empiece a sumir en una profunda crisis con oscuros ecos de lo que sucedió en Irak, un país que ha sido prácticamente destruido dejando a millones en la extrema pobreza.

Fuente.

ACTUALIZACION!

Neocolonialismo por el petróleo

La OTAN ante la ingratitud de los libios

La OTAN ante la ingratitud de los libios

por Thierry Meyssan

La Coalición de Voluntarios intervino en Libia para salvar a la población civil de la represión del tirano Gaddafi. Cuatro meses más tarde, las muchedumbres libias han abandonado el territorio liberado de Bengasi y se agolpan en gigantescas manifestaciones contra la intervención de la OTAN. Esa inesperada realidad ha dejado sin estrategia a las fuerzas de la alianza atlántica. Los italianos empiezan a retirarse y los franceses buscan una salida.

El 1º de julio de 2011 el gobierno libio esperaba reunir en Trípoli 1 millón de personas en una gran manifestación contra la OTAN. Para sorpresa de las autoridades libias, y de la OTAN, la participación se elevó a 1,7 millones de personas.

Para leer el articulo entero:

http://www.voltairenet.org/La-OTAN-ante-la-ingratitud-de-los

 

 

12
Nov
10

NSSM: Armas, avaricia, genocidio.2007 (Documental C.Historia) Y NSSM 200 – El Plan por el Control El Informe Kissinger.

Ficha técnica:

Título original: NSSM: Guns, Greed, Genocide
Nacionalidad: USA
Género: Política
Dirección: Del Walters
Productora: 3PE Productions
Duración: 1h,13m
Año: 2007

Calificación moral: Todos los públicos

Argumento:
Un programa de investigación que revela las letales consecuencias de la política exterior estadounidense en África desde 1957 hasta la actualidad. Trata de los diamantes de sangre, el uranio, el petróleo y los golpes de estado de la CIA y muestra imágenes y cintas de audio inéditas y entrevistas con testigos de los acontecimientos. NSSM son las siglas en inglés de una serie de informes sobre la seguridad nacional. Estos documentos altamente secretos fueron encargados por los presidentes antes de que se estableciera la política oficial del gobierno de Estados Unidos. Dos de ellos son los más controvertidos de la historia. Este espacio se centra en las raíces del desmoronamiento de África tras el periodo colonial y sigue la pista hasta el NSSM 200 y el NSSM 201. Los realizadores examinaron 30.000 páginas de documentos en su día clasificados y más de 100 horas de grabaciones de archivo inéditas. También consiguieron grabaciones de audio desclasificadas, que revelan la verdadera mentalidad de la Casa Blanca durante la presidencia de Richard Nixon en lo que concernía a África……..
Fuente texto: Plus.es

Ver en Megavideo (Online en Pantalla grande)

– DESCARGAR el archivo original: http://www.megaupload.com/?d=NQC72JXL

Al descargar renombrar el archivo en .avi

Archivo de vídeo: 595 megas [xvid-mp3 cbr] [640 x 480]..1h,13m

Enlace ED2K:

NSSM; Armas, avaricia, genocidio.2007 (Documental C.Historia) [Satrip][xvid-mp3].1h,13m.por bizzentte y documentalesatonline.blogspot.com.avi (595 megas)

Fuente.

————————————————————————————————————————————————-

NSSM 200 – El Plan por el Control
El Informe Kissinger – NSSM 200
Proyectos a largo plazo
Por Gabriel Martin
Publicado digitalmente: 7 de septiembre de 2006
El plan que Kissinger presentó a principios de los ’70 a Richad Nixon y hoy sigue vigente. Los recursos estratégicos, el control de natalidad y la producción de alimentos como arma de control. Las consecuencias del National Security Study Memo 200 desclasificado en julio de 1989.

El estado del mundo y el estado de la Unión

En 1974, los Estados Unidos atravesaban internamente un grave conflicto institucional desatado por el escándalo del Watergate, de espionaje al bunker electoral del Partido Demócrata, que terminaría con la renuncia del presidente Richard Nixon el 8 de agosto de ese año. El poder presidencial ya venía debilitado por los movimientos contestatarios de la segunda mitad de los ’60, el país vivía una recesión económica y la derrota militar de los Estados Unidos en Vietnam implicó tanto tensiones internas como externas.
El contexto internacional se vio alterado por la derrota en Vietnam, ya que la retirada de los efectivos militares estadounidenses fue al mismo tiempo un avance de la Unión Soviética en Indochina, y contra las políticas con que la Casa Blanca buscaba aproximarse a China. Al mismo tiempo, la guerra de Yom Kippur de 1973 entre Israel enfrentado a Egipto y Siria: la supuesta invencibilidad del ejército israelí había terminado, dependiendo Israel más que nunca del apoyo de EE.UU., y los países árabes se aproximaron a la URSS.
Este hecho está relacionado con el golpe de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)(1), cuando entre 1973 y 1974 aumenta el precio del crudo en un 400 por ciento, impactando principalmente en los países industrializados. En la primer mitad de los ’70, la participación de la URSS en el PBI Mundial era del 12 por ciento, había descendido un 0.5 por ciento, mientras que Estados Unidos participaba en 1970 con el 23 por ciento pero para 1975 retrocedió casi 2 puntos, siendo Japón el único que mantenía un crecimiento en su participación de la economía mundial, a un rito del 3 por ciento por década.
Al mismo tiempo, la expansión soviética sobre Africa sería otra alarma prendida en los pasillos de la Casa Blanca, la Secretaría de Estado y el Pentágono. En Angola y Mozambique se instauran gobierno revolucionarios que se definen pro-soviéticos y lo mismo acontecería tres años más tarde con el gobierno de Baharu Mengitsu en Etiopía, quien había iniciado una revolución en 1974.
En América Latina los movimientos nacionales atentaban contra los intereses de Washington. En Chile aconteció la inusitada llegada por la vía electoral de la izquierda al poder, con la asunción a la presidencia de Salvador Allende el 24 de octubre de 1970, quien dos años más tarde visitaría Cuba y la URSS, y en 1973 es derrocado y asesinado en el palacio presidencial. Las guerrillas urbanas actuaban en Argentina, Uruguay, Brasil y Perú, mientras que en el FSLN (2) (Frente Sandinista de Liberación Nacional) encabezaba el foco insurreccional en Centroamérica.

El avance por el control

El historiador y senador estadounidense, Henry Brooks Adams 3) , señaló en agosto de 1901 que a fines del s. XIX, los costos elevados de producción de Estados Unidos impedían la exportación de sus manufacturas, que fue subsanado en aquel momento con una fuerte inversión en infraestructura. De todos modos, a medida que se industrializaban las potencias y se ensanchaba la brecha entre aquellos y los desindustrializados, el centro industrial requería un constante suministro de materias primas para sostener su nivel de producción.
Adams, previendo la competencia industrial con Europa, proclamaba la necesidad estadounidense de transformarse en una potencia militar que asegure su crecimiento inexorable, “situado como un coloso en el continente occidental, con sus puertos en ambos océanos, con China del otro lado y América del sur a sus pies, los Estados Unidos bloquean la expansión europea”, para remarcar que “se cree que América del Sur y China son las únicas regiones accesibles que contienen con seguridad el hierro, el carbón y el cobre que busca Europa”.
Durante las siguientes décadas, Estados Unidos incrementaría sus inversiones en América Latina y se transformaría en la potencia industrial más importante del planeta. Las observaciones de Adams sobre la necesidad de controlar los recursos naturales renovables y no renovables no quedaron en el olvido: la crisis del petróleo evidenció las necesidades estratégicas estadounidenses sobre estos recursos en un marco de un mundo en constante crecimiento demográfico.
Si bien Estados Unidos respecto al petróleo avanzó sobre este recurso en todas las latitudes, la respuesta general a esta problemática de la dependencia de recursos naturales la daría el secretario de Estado, Henry Kissinger, en abril de 1974.

NSSM 200: El informe Kissinger

Pocos meses antes de la renuncia de Richard Nixon a la presidencia, el 9 de agosto de 1974 tras el escándalo Watergate, la Secretaría de Estado comandada por Henry Kissinger entregó a la Casa Blanca el National Security Study Memo 200, un extenso análisis de la situación demográfica mundial y soluciones para la estabilidad de los intereses de Estados Unidos relacionados con los recursos naturales que alimentaban las industrias norteamericanas.
También se entregaron copias simultáneas a los organismos involucrados en los postulados del informe, como las secretarías de Defensa, de Agricultura, a la Agencia para le Desarrollo Internacional y la CIA.
Kissinger, identificó el crecimiento de la población en los países del tercer mundo (Lesser Developed Countries – LDCs) como «un asunto de máxima importancia» y alegó que tal situación ponía en peligro el acceso a minerales y a otras materias primas que los EE.UU. necesitaban y que, por lo tanto, constituía una amenaza para su seguridad económica y política.
La solución propuesta por Kissinger era un “extenso control de la población. Tal política aún sigue siendo aplicada por la “ayuda” internacional de Estados Unidos articulada principalmente por el Banco Mundial, hacia países que estén dispuestos a tomar medidas para control de natalidad. La apertura económica forzada desde el Consenso de Washington, profundizaría la avalancha del capital estadounidense sobre los recursos naturales no renovables.
El documento, titulado como “Implicancias del Crecimiento Poblacional Mundial para la Seguridad de Estados Unidos e Intereses de Ultramar”, evalúa proyecciones desde 1970 al año 2000 sobre:
a.La velocidad de desarrollo, particularmente en países más pobres;
b.La demanda de productos exportados por EEUU, especialmente de alimentación, y los problemas de comercio para EEUU que pueden surgir de competición de fuentes alternativas;
c.La probabilidad de que el crecimiento o desequilibrio poblacional producirá políticas extranjeras perturbadoras e inestabilidad internacional.
Asimismo, Kissinger busca focalizar las consecuencias económicas y políticas internacionales del crecimiento poblacional para que el informe ofrezca planes de acción para los Estados Unidos “en su manejo de asuntos poblacionales en el extranjero”, particularmente en países en vías de desarrollo, y con énfasis especial en las siguientes preguntas:
a.¿Cuáles nuevas iniciativas por parte de los EEUU son requeridas para enfocar la atención internacional al problema poblacional?
b. ¿Pueden nuevas innovaciones o desarrollos tecnológicos reducir el crecimiento o disminuir sus efectos?
c. ¿Podrían los EEUU mejorar su asistencia en el área poblacional, y de ser así, de qué manera y a través de cuáles Agencias: bilaterales, multilaterales, o privadas?

The will of us

Para el momento en que Kissinger elaboró su plan de acción, la caída del Estado de Bienestar y el techo al que había llegado el expansionismo keynesiano había producido un excedente de capital, que en vez de ser reinvertido en la industria nacional, encontraba mejores tasas de ganancias colocándolos en el extranjero.
Esta política prestamista, que claramente se vislumbró en los siguientes años, demuestra claramente que fue una política de Estado y que el NSSM 200, estudió variables donde la asistencia financiera multilateral o bilateral sirva a los intereses estratégicos de los Estados Unidos, y “será dada a otros países, considerando factores como crecimiento poblacional, la necesidad de ayuda externa, intereses a largo plazo de los EEUU, y su voluntad de autoayudarse». Dejando de lado el glamouroso lenguaje que desliza sobre la “dignidad del individuo”, y que el papel de Estados Unidos es “trabajar estrechamente con otros (países) sin imponer nuestra posición”, la voluntad de “autoayuda” de los LDCs, fue y es la de acatar “the will of U.S.”.

Demografía

El eje del estudio sobre el crecimiento de la natalidad y la expectativa de vida en los países menos desarrollados, y las medidas a adoptar para reducir esa tendencia no es producto de un súbito humanismo de Henry Kissinger: en los países pobres, la creciente población acarrea un aumento en la conflictividad social y reacciones adversas para los negocios (asuntos de seguridad nacional) de Estados Unidos.
En el apartado sobre las “Tendencias Demográficas Mundiales”, el NSSM 200 da cuenta que “desde la Segunda Guerra Mundial la población mundial creció cuantitativamente y cualitativamente como en ninguna época previa”: los índices mostraban un alza del 2% anual, el doble que antes de la guerra, cuando entre 1750 y 1900 el ritmo era de apenas el 0.5% cada año. “El efecto será la duplicación de la población mundial entre los próximos 35 a 100 años”, indica el informe, agregando: la población estaba creciendo en 80 millones de personas al año, cuando a principios del s. XX era de 10 millones.
Es urgente que las medidas para reducir la fertilidad mundial se inicien inmediatamente y sean efectivizadas en los ’70 y ‘80”, recomendaba el secretario de Estado. La ONU había proyectado en 1970 que la población mundial para el año 2000 podría ser entre 7 y 8 mil millones: a fines de junio de 2004, la población mundial es de 6.377.404.492.
Las distintas medidas y planes adoptados para el control poblacional resultaron de enorme éxito: en el 2000 la población mundial apenas superaba los 6.000 millones, y comparada con la población mundial de 1970, en vez de duplicarse había crecido el 60.76%, y la tasa de natalidad comenzó a descender del 2.07% a un actual 1.13%, decreciendo el número; y del crecimiento de 87.8 millones de 1989, comenzó a descender y se calcula que pese a la mayor población, en 2004 la población mundial crecerá en 72.5 millones y una tasa proyectada al 2030 descendiendo hasta el 0.6% anual (4).
Kissinger informaba a la presidencia que los países más problemáticos en cuanto a la creciente tasa de natalidad eran India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, Filipinas, Tailandia, Egipto, Turquía, Etiopía, y Colombia. En al menos cinco de estos países, Estados Unidos asentó bases militares(5).
En mayo de 1997, Hillary Clinton felicitó al gobierno mexicano por su liderazgo en materia de control poblacional, y por reducir la tasa de crecimiento de la población e indicó que está orgullosa de la Agencia para el Desarrollo Internacional, de origen estadounidense, la cual apoya a las instituciones de salud pública mexicanas para promover la planificación (6).
El caso de México sirve como caso testigo de la inversión estadounidense en las últimas décadas sobre planificación familiar en los LDCs: de forma directa o indirecta (por organismos oficiales o fundaciones) Estados Unidos financió por lo menos 64 planes de anticoncepción en México en los últimos once años, y más de la mitad de ellos eran auspiciados directamente por las fundaciones Ford, Rockefeller, MacArthur y Hewlett. Estados Unidos exige por ley, como condición para las ayudas al desarrollo, que los países receptores de ayuda internacional, tomen medidas para reducir el crecimiento demográfico (7).
En el NSSM 200, Kissinger sugería a la presidencia el método que debería aplicarse de ahí al futuro sobre México:

“(…) La asistencia financiera (si es deseada por los países) deben llegar de otros donantes y/o desde el sector privado y organizaciones internacionales, muchas de las cuales reciben contribución de la AID (…) Por ejemplo, en México nuestra estrategia debe enfocarse en un trabajo primariamente a través de agencias privadas y organizaciones multilaterales para alentar al gobierno a que ponga más atención en la necesidad del control del crecimiento demográfico”.

En Perú también se han denunciado las campañas de esterilización en las que se emplean presiones, promesas de dinero o alimentos y engaños (8) . En la IV Conferencia Sobre la Mujer, realizada en Pekín en 1995, Hilaria Supa Huamán, de la Federación de la Mujer Campesina de Anta, tuvo una curiosa charlaron el entonces presidente peruano, el hoy prófugo Alberto Fujimori: “Me habló de un programa sanitario de planificación familiar”. Luego, en las localidades de Mollepata, Limatambo y Ancahuasi, las mujeres fueron convocadas a un control sanitario y vacunación: en la sala eran encerradas en grupos de 10 a 20 mujeres y eran inmediatamente anestesiadas.
Luego del escape de Fujimori a Japón, el Ministerio de Salud dio a conocer en julio de 2002, un informe de 137 páginas, denunciando que por medio de presiones, extorsión y amenazas y sin brindar información, entre 1995-2000 fueron esterilizadas 331.600 mujeres y a 25.590 se les realizaron vasectomías. Fujimori recibía reportes mensuales por los ministros de Salud Eduardo Motta, Mariano C. Bauer y Alejandro Aguinaga (9) .
La “planificación forzada” se aplicó primordialmente entre las comunidades indígenas y zonas pobres. El propio Mariano Bauer justificó: “Un 90% de las mujeres en edad fértil están totalmente satisfechas con los métodos aplicados” (10) .
El ex rector de la Universidad de Arequipa señaló que en las negociaciones por la deuda externa, “el FMI y el Banco Mundial exigieron privatizaciones, apertura al capital extranjero y un plan de control de crecimiento demográfico, especialmente sobre pobres considerados potencialmente peligrosos” (11) , el cual fue financiada por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), del que curiosamente participaron las FF.AA. y la Policía Nacional bajo la tutela de la OMS.
La campaña publicitaria del plan presentado por Fujimori el 28 de julio de 1995, tiene curiosas coincidencias con lo comulgado por Henry Kissinger: los carteles de vía pública mostraba una familia “antigua” con cuatro hijos, junto a una “moderna” con uno o dos hijos. El NSSM 200 exhortaba: “Two-child family should become the norm in the future, (and) two-child average could be reached by 1990-95” (Una familia con dos hijos deberá ser la norma en el futuro, y el promedio de dos hijos por familia puede alcanzarse hacia 1990-1995).
Kissinger no sólo trataría en el documento las prácticas anticonceptivas que debían ser impulsadas hacia la mujer, en búsqueda de reducir la tasa de natalidad. En un pasaje referido los métodos aplicables a los hombres, el secretario de Estado destacaba:

«En la India se llevaron a cabo algunos experimentos controversiales pero extraordinariamente exitosos, en los cuales los incentivos económicos, junto con otros mecanismos de motivación, se utilizaron para lograr que un gran número de hombres aceptaran las vasectomías».

El NSSM 200, si bien no es un documento ampliamente difundido, o al menos tan conocidos como los Documentos Santa Fe I., II y IV, pero sigue impactando en la actualidad, e incluso llegó a ser tomado en cuenta en las elecciones primarias por el pre-candidato presidencial del Partido Demócrata, Lyndon LaRouche, en el Capítulo III de su propuesta de gobierno:

“El desarrollo racional del continente africano requiere desarraigar las medidas deliberadamente genocidas impuestas sobre el África, desde los Estados Unidos y otras partes, con tales políticas de control poblacional como el Memorando de Seguridad Nacional 200 (NSSM-200), del entonces asesor de seguridad nacional Henry A. Kissinger, adoptado en los 1970” (12).

También, Kissinger no deja de lado al aborto como una solución para el control poblacional en los países subdesarrollados:
“Mientras las agencies que participantes en este estudio no tengan recomendaciones específicas para proponer sobre el aborto, en las discusiones siguientes serán importantes y deberán considerarla en el contexto de una estrategia global poblacional”.
La respuesta inmediata del secretario de Estado es contundente: “Ningún país ha reducido su población sin recurrir al aborto”, agregando:
“De hecho, el aborto, legal e ilegal, se ha convertido ahora en el método de control de fertilidad más difundido en uso en el mundo de hoy”.

Los conflictos políticos

El documento analiza extensamente los problemas que acarrea la sobrepoblación mundial, particularmente en las zonas de bajos recursos de autosustentación, pero se focaliza en aquellas regiones donde los intereses económicos y de national security de los Estados Unidos puedan verse afectados.
En el inciso Political Effects of Population Factors , comienza versando:

Las consecuencias políticas de los factores más comúnes en los Países Menos Desarrollados (LDCs- Lesser Developed Countries)-crecimiento rápido, migración interna, altos porcentajes de población joven, bajo desarrollo en los estándares de vida, concentración urbana, y presión de migración de países extranjeros-, están dañando la estabilidad interna y las relaciones internacionales de países en donde los intereses de Estados Unidos están más avanzados, creando esto problemas políticos e inclusive de Seguridad Nacional para los Estados Unidos. En un sentido más amplio, radica aquí el riesgo de daños severos para los sistemas económicos, políticos y ecológicos del mundo”.

El contexto histórico que enmarca al documento da luz sobre los móviles que pudieron llevar a realizar tal estudio sobre la situación mundial, especialmente en el mundo subdesarrollado. A principios de los ’70 la República del Congo había nacionalizado sus recursos naturales; Venezuela efectivizó en 1975 la nacionalización del petróleo luego de más de una década de intentos; el general Ovando expropió en Bolivia el gas en manos de las estadounidenses Gulf Oil y Standard Oil; y México nacionalizó el petróleo en 1970.
El gobierno de Allende consideraba que el primer paso para la independencia económica con el exterior debía ser la nacionalización del cobre, ya que éste sería el «sueldo de Chile». El proceso se realizó mediante reforma constitucional aprobada unánimemente por el congreso nacional con la ley del 16 de julio de 1971, que fijaba la expropiación de los derechos de las empresas Anaconda Company y Kennecott Koper Corporation, así como las minas de Chuquicamata, El Salvador y El Teniente.
Es conocida la participación de Kissinger y Nixon en el derrocamiento del presidente chileno el 11 de septiembre de 1973, celebrado por la prensa liberal en el mundo: “El Presidente Allende no se convirtió en mártir, aun cuando fuera cierto que se suicidó el martes. El bombardeo y asalto de su palacio presidencial y la toma del poder por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de Chile pusieron un fin amargo al primer gobierno marxista libremente elegido en Occidente” (13) .
Latinoamérica vivía en esos años una gran convulsión de procesos revolucionarios de carácter nacionalista o marxista, y la Casa Blanca actuaría al respecto. En el memo del Consejo de Seguridad, Kissinger señala que la preeminencia de la población joven en países pobres y/o sobrepoblados podía generar “movimientos separatistas y acciones revolucionarias”, concluyendo que:

(…)Si de estas condiciones resultan las expropiaciones de intereses extranjeros, desde un punto de vista económico, no está dentro de ningún tipo de interés para los países inversores (…)

Esto llevó a Kissinger a advertir que “en las relaciones internacionales, los factores componentes de la población son cruciales y, a menudo, determinante de conflictos violentos en las regiones en vías de desarrollo”. Además, el secretario de Estado, señalaba que había que tomar precauciones políticas y diplomáticas para evitar las apariencias de un accionar coercitivo, porque:

“Hay allí tambien un peligro de que algunos líderes de los PMDs (Países Menos Desarrollados) vean las presiones de los países desarrollados como una forma de imperialismo racial o económico”.

Recursos Naturales

¿Debe ser el alimento considerado como un instrumento de poder nacional?”, se pregunta Kissinger, a lo que no responde directamente, aunque sugiere que todo tipo de ayuda debe ajustarse a aquellos países que acepten las condiciones de reducir la tasa de natalidad y busquen la estabilidad política.
Según consta en memo escrito por Kissinger «la despoblación debería ser la más alta prioridad en la política de EE.UU. hacía el Tercer Mundo«; se trataría de un «asunto trascendental para la seguridad nacional de este país«, ya que la economía de los países industrializados «requerirá grandes y crecientes cantidades de minerales del exterior, especialmente de los países menos desarrollados», especialmente:

(…) los Estados Unidos, con el 6% de la población mundial consume al menos un tercio de los recursos mundiales (…)

A lo largo del análisis, si bien el eje planteado por Kissinger es el control poblacional en un mundo proyectado a treinta años, que de sobrepasar los 13.000 millones de habitantes “sería inestable y se desatarían hambrunas endémicas y luchas (guerras) por alimentos”, analiza los elementos cruciales para evitar que las condiciones demográficas y políticas impida a los Estados Unidos el acceso a recursos naturales no renovables:

Los Estados Unidos se ha convertido de forma progresiva dependiente de la importación de minerales provenientes de países en vías desarrollo en las décadas recientes, y esta tendencia tenderá a profundizarse. La ubicación de las reservas exploradas de minerales de mayor grado (de pureza) favorece la dependencia de todas las regiones industrializadas de la importación de países menos desarrollados. El verdadero problema del abastecimiento de minerales, no yace en una base física sino en modos de acceso en lo político-económico”.

Los países menos desarrollados con abundantes recursos naturales deviene en bajos costos y el peligro se encuentra en la posibilidad de consumo masivo, o explotación intensiva, por parte de una extensa población. De allí que la estabilidad política regional, especialmente en los países sobre los cuales Estados Unidos tiene intereses, es crucial para la inversión (concesión o privatización) de esos recursos tengan un contexto controlado, mejor si este es un cuadro de una mínima presión demográfica:

“Asimismo, la presión demográfica es obvia pero no es el único factor involucrado, pero los tipos de frustraciones son mucho menos, como en condiciones de baja o nula presión demográfica

Como los casos señalados anteriormente sobre la implementación de planes de control de natalidad, es tangible en el Informe Kissinger, la relación con los países proveedores de recursos no renovables, que adoptó Estados Unidos, ya sea con golpes de Estado en Chile, motivado por cuestiones económicas, o la importancia del NAFTA.
Uno de los cuadros del NSSM 200 señala que Estados Unidos importaba anualmente, para el año 1972, de países conflictivos y/o sobrepoblados:
•Cobre: 27% de Perú y 22% de Chile.
•Hierro: 31% de Venezuela.
•Plomo: 21% de Perú.
•Petróleo (crudo): 17% de Venezuela.
•Zinc: 24% de México.
•Titanio: 73% de Japón.
•Estaño: 64% de Malasia y 27% de Tailandia.
En el casó de Japón, es testigo que un gobierno “amigable” permite una explotación más intensiva, pese a la sobrepoblación del país asiático. Asimismo, puede verse una tendencia de mayor extracción, en el mismo cuadro, en países donde las condiciones políticas y económicas son más estables, y subpoblados:
Canadá proveía en 1972: 76% de aluminio, 31% de cobre, 50% de hierro, 29% de plomo, 82% de níquel, 60% de zinc y 48% de derivados y el 42% de petróleo crudo.
•Australia: 21% de plomo y 10% de zinc.
•Noruega: 8% de níquel.
Kissinger señaló como de vital importancia que el gobierno de los Estados Unidos, en pos de lo planeado en el estudio, que:

“Es vital que el esfuerzo en desarrollar y fortalecer un compromise mayor por parte de los líderes de los PMDs no sean percibidos por ellos como políticas de un país industrializados para mantenerlos subsumidos o para que los recursos sean usados por los ‘países ricos’. El desarrollo de tal percepción puede generar una reacción fuertemente adversa para la estabilidad de la población. Por ello, los Estados Unidos y otros países “ricos” deben tener cuidado en las políticas que aplicarán para los PMDs sean aceptables en esos países”.

Además, el secretario de Estado indicaba que el gobierno de Estados Unidos, para “minimizar los cargos de motivaciones imperialistas”, debe repetir constantemente dichas inversiones son para:

“…el desarrollo social y económico fundamental de los países pobres donde el crecimiento demográfico es acelerado, es tanto causa y consecuencia del crecimiento de la pobreza.

A partir de la promulgación de la Ley de Inversión Minera 24.196, y de Reordenamiento Minero 24.226, en mayo de 1993, Argentina es un caso testigo de la toma de recursos no renovables por las corporaciones estadounidenses: Barrick Gold explota el mayor yacimiento de oro y plata del mundo en la mina de Valadero, San Juan; la tercer mina de oro más grande del continente, Bajo de la Alumbrera LTD, en Catamarca (el paquete accionario está integrado por capitales estadounidenses); Bethlehem Steel (hoy fusionada con USX-US Steel con el nombre de Internacional Steel Group), productora de armamento y proveedora de la US Navy, está por hacerse con la concesión de la reserva de hierro más grande de Latinoamérica, el complejo minero de Sierra Grande, con reservas sin explotar de fósforo y cobalto (14) . En Argentina la minería está exenta de casi todos los impuestos gracias al decreto 417/03, por se empresas “promotoras de empleo”, o a decir de Kissinger hace tres décadas, contribuir al crecimiento de la pobreza”.

30 años más tarde

A lo largo del extenso reporte, Kissinger recorre la situación mundial, especialmente en los focos de interés para la “seguridad nacional”, el llamamiento a la participación de organismos multilaterales (Banco Mundial, Unicef, etc.) como “aportes privados”, para el control de la situación demográfica como factor clave para la preservación de la estabilidad, tanto política como económica, especialmente sobres las necesidades de los países desarrollados y particularmente los Estados Unidos. Queda a libre interpretación si el control de natalidad que impulsa el memorando, y visto los ejemplos citados de México y Perú, si la idea de Kissinger es eliminar la pobreza o eliminar los pobres.
El NSSM 200 no es un documento único en su tipo, pero sí premonitorio en cuanto a los resultados obtenidos, como se ha detallado desde sus postulados, o “consejos”, como ser el haber logrado una población por debajo a la calculada por las Naciones Unidas, y visto el contexto en qué fue redactado, Estados Unidos ha logrado imponer las condiciones políticas (gobiernos dóciles) y económicas (apertura forzada, endeudamiento) para no depender de las decisiones coyunturales que pueda tomar un gobierno en cuanto a los recursos naturales no renovables de los que Estados Unidos había “incrementado su dependencia de los países subdesarrollados”.
El documento fue deslasificado el 7 de julio de 1989, nueve años más tarde de su apertura estipulada, sale a la luz mostrando que no había perdido vigencia ni alterado el rumbo de funcionarios clave, en el inicio del plan, en medio de la crisis política que implicó la renuncia de Richard Nixon: Kissinger y George Bush (padre) siguieron con Gerald Ford al frente de la secretaría de Estado y la CIA, respectivamente, así como el resto de los involucrados.
Y pese a las administraciones que lo sucedieron, en poco o nada varió la estrategia. En 1974, el Informe Kissinger decía: «Ya sea a través de la acción gubernamental, de los conflictos laborales, del sabotaje o de los disturbios civiles, el flujo continuo de materiales necesarios se verá en peligro”. La resolución de Estados Unidos de seguir ostentando su fuerza cuando su hegemonía, es clara hoy en día, no sólo ante la invasión a Afganistán e Irak por el control de los recursos petroleros, sino la vital importancia que Washington le da al conflicto venezolano, o la súbita “tranquilidad” impuesta en Bolivia tras la crisis del gas que derivó en la renuncia de Sánchez de Lozada, pero que en vez de estabilizarse llega a discutirse en todos los círculos de poder la secesión de una Bolivia implosionada en regiones.
La situación del cambio correlación de fuerzas habla por sí solas, cuando Kissinger relata en el memo, el desarrollo de la Conferencia Mundial sobre la Población, realizada en agosto de 1974 (agregado al documento posterior a su presentación), en Bucarest, Rumania: “Habíamos enfatizado en la incorporación del factor del control poblacional para los países en vías de desarrollo para la reducción de la tasa de natalidad (…) Hubo una consternación general y luego el Plan fue vapuleado, liderados por Argelia, con el respaldo de otros países africanos, y Argentina, apoyado por Uruguay, Brasil, Perú e inmediatamente otros países latinoamericanos”.

1.La OPEP está constituida por 12 países: Argelia, Gabón, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela (Ecuador se incorporó en 1973, pero abandonó la organización en 1992). La sede de la OPEP se encuentra en Viena, Austria.
2.El FSLN fue fundado en 1962 y en 1979 derrocó al dictador Anastasio Somoza.
3.Adam, Brooks, La guerra, fase extremad de la competencia económica, en The Annals, V. 12, s/f , p. 424-427.
4.Fuente: U.S. Census Bureau.
5.Pakistán, México, Filipinas, Turquía, y Colombia. Fuente: SCT – Suecia.
6.“Felicita Hillary por control natal», El Imparcial, Hermosillo-México, 7/5/97, y “Reconoce Hillary políticas de natalidad”, Reforma , México, D.F., 7/5/97.
7.“Embarazo adolescente: El dramático incremento”, El Norte, Monterrey, México, 15/3/98.
8.“Perú, 250,000 mujeres esterilizadas con engaños», El País, Madrid, 20/12/98.
9.“Esterilización forzada en Perú”, Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, mayo 2004.
10.La República, Lima, 25/06/02.
11.“Esterilización forzada en Perú”, Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, mayo 2004.
12.Disponible en http://www.larouchein2004.net/spanish/paginas/programa/capitulo3.html
13.The end of Allende, editorial The Economist, Londres, 15/09/73.
14.Fuente: Secretaría de Minería, Ministerio de Economía / Sindicato de Mineros ATE.
17
May
10

Documental los juicios de Henry Kissinger.Se pide el arresto de Henry Kissinger en Irlanda por crímenes de guerra.

Acusado de criminal de guerra y laureado con un controvertido Premio Nobel de la Paz en 1973, Henry Kissinger sirvió a varias administraciones norteamericanas, desde Kennedy, Johnson, Nixon a Ford, en algunos de los más tumultuosos años en la política de Estados Unidos.

El centro de este documental es el período entre 1968 y 1977, cuando Kissinger fue Consejero de Seguridad Nacional y Secretario de Estado.

Por si alguien tenía dudas acerca de la credibilidad que tendrá la flamante comisión creada por la Casa Blanca para investigar los «lapsos en la seguridad que permitieron que fueran exitosos los ataques del 11 de septiembre«, el presidente estadounidense George W. Bush, el chico, nombró nada menos que al ex secretario de estado Henry Kissinger para dirigirla.

Para la mayoría de los ciudadanos del mundo con un poco de memoria histórica y un mínimo de decencia, la elección de semejante personaje es abominable. Pero si algo caracteriza al gobierno de Bush júnior es su absoluto descaro para revivir las memorias más sórdidas, reciclar a los funcionarios desempleados más reaccionarios e invocar a los burócratas más siniestros y belicosos de la historia reciente de ese país.

La elección de Kissinger para semejante puesto es una expresión más del absoluto desdén con que el gobierno estadounidense trata a la comunidad internacional. O tal vez Bush no se enteró de que el 4 de marzo de 2002 la Interpol pidió a las autoridades británicas que detuvieran a Henry Kissinger durante su estancia en Londres para interrogarlo sobre la investigación de que era objeto Augusto Pinochet.

O no le contaron que Kissinger había sido requerido por las autoridades de otras cinco naciones que visitó (Francia, Dinamarca, Argentina, Chile y Bélgica), en las cuales se habían ya emitido órdenes de detención en su contra, y en cada ocasión se había escabullido justo a tiempo.

Una de las razones por las que el gobierno estadounidense saboteó la creación de un Tribunal Internacional, fue para evitar que una organización global tuviera el poder de llamar a cuentas a militares y políticos por crímenes contra la humanidad. Pero mientras el mundo de Kissinger se achica y más gente clama por su cabeza, en Estados Unidos se le sigue presentando como un gran estadista, un sabio en materia de relaciones internacionales y un espectacular asesor gubernamental y corporativo invaluable.

El nombramiento tiene lugar cuando aún está latente la euforia desatada por el periodista Christopher Hitchens, autor del libro The Trials of Henry Kissinger (EE.UU.-Gran Bretaña-Chile, 2002), en el cual se basa el documental del mismo nombre de Eugene Jarecki.

El libro de Hitchens es una recopilación de evidencias que demuestran que Kissinger es un criminal de guerra involucrado, entre otras cosas, en,

  • la prolongación de la guerra de Vietnam (tras descarrilar las conversaciones de paz de París en 1968)
  • haber sido el arquitecto de los bombardeos de 1969 contra Camboya (600 mil muertes) y Laos (350 mil)
  • el asesinato de 500 mil personas en Bangladesh, en 1971, tras el golpe de Estado del general Yahya Khan, armado y bendecido por Estados Unidos
  • la masacre de más de 200 mil personas en Timor Oriental a manos del ejército de Indonesia en 1975

Por si fuera poco, el problema de la desconfianza que provoca el currículum político del «Premio Nobel de la Paz» (recibido por una paz que no negoció), Kissinger, se trata de un individuo obsesionado con los misterios, los secretos y las conspiraciones (y no aquellas que tienen que ver con extraterrestres sino con golpes de Estado, magnicidios y el saqueo a escala gigantesca de los recursos de las naciones).

El Dr. K es un hombre que, como señala su ex amigo y colega, el articulista William Safire (víctima de la paranoia del doctor Kissinger, que lo espiaba con micrófonos cuando aún eran amigos y colegas), no sabía distinguir entre los secretos del gobierno y su privacidad personal.

Además, uno de los problemas que ni la administración Bush ha podido ocultar es la posibilidad de una cascada de inminentes conflictos de intereses, entre los presuntos involucrados en los actos del 11 de septiembre (como el gobierno Saudita y Kuwaití) y la cartera de clientes de su empresa de asesoría internacional (Kissinger Associates Inc., con domicilio en 350 Park Avenue, piso 26, en Manhattan).

Kissinger declaró que no podía concebir que existiera conflicto alguno, pero, en cualquier caso, la Casa Blanca no pidió al Doctor K que revelara a quién ofrece sus servicios de consultoría.

Internamente, el nombramiento del ex profesor Kissinger parece llevar implícito un llamado a la unidad de parte del grupo más extremista dentro del gobierno (Cheney, Rice, Wolfowitz, Perle), a los sectores mas conservadores cercanos al grupo de poder de la familia Bush (Scowcroft, papá Bush y Eagleburger).

Algunos defienden el nombramiento argumentando que la vasta experiencia de Kissinger en marrullerías, intrigas, omisiones, mentiras y distorsiones lo ubica en una posición privilegiada para descubrir debilidades y culpas. Quizá sea cierto, pero lo importante será saber a quién va a beneficiar que un criminal de guerra tenga en sus manos esa información y ese poder.

Existen numerosas iniciativas que persiguen conseguir su procesamiento ante instancias judiciales internacionales. Y lo mas importante: la retirada del premio Nobel de la Paz.

Fuente.

————————————————————————————————————————————————–


Nelson Rockefeller (centro) junto a Henry Kissinger (izq.) y el presidente estadounidense Gerard Ford

————————————————————————————————————————————————–

Documental: Los Juicios de Henry Kissinger – The Trials of Henry Kissinger

Para ver el documental: Abajo de este post.

Tambien podeis verlo en este post.

Los Juicios de Henry Kissinger : Free Download & Streaming

————————————————————————————————————————————————–

Se pide el arresto de Henry Kissinger en Irlanda por crímenes de guerra.

Traducción Trinity a Tierra

Henry Kissinger tiene una Orden De Arresto Internacional que pende sobre él y se intentó ejecutarla en el Hotel Four Seasons de Dublin, Irlanda el pasado 8 de Mayo de 2010 durante su estancia allí.

La conferencia anual de la Comisión Trilateral encabezada y atendida por David Rockefeller fue mantenida en el hotel del 7 al 8 de Mayo.

El grupo secreto prepara el camino para un reunión más importante de los Bilderberg en Barcelona, España en Junio del 2010.

Parece que Henry Kissinger, como mano derecha de Rockefeller, debía asistir a dicha reunión a pesar de que pendía sobre él una orden de arresto internacional de Francia y España por cargos de crímenes de guerra derivados de la dictadura en Chile. Los españoles y franceses dicen que Henry Kissinger está implicado en la muerte de franceses y españoles durante la guerra en Chile.

Una delegación de irlandeses y personas de otras nacionalidades pidieron a la policía irlandesa (Garda) arrestar a Henry Kissinger durante su estancia en el hotel.

Más tarde la policía irlandesa ofrece explicaciones de por qué no es posible ejecutar la orden de arresto debido al hecho de que el Departamento Irlandés de Asuntos Exteriores estaba requerido para procesar dicha orden de arresto y su oficina permanece cerrada durante los fines de semana.

Los criminales internacionales campan a sus anchas durante los fines de semana en Irlanda.

De esa forma, Henry Kissinger escapó el domingo por la mañana a las 11:00 horas probalblemente con escolta de policía hasta el aeropuerto.

La División Especial (polícia politica irlandesa) siguió a algunos miembros de este grupo de protesta hasta un pub y más tarde, por la noche, hostigó a varios miembros por las cámaras que llevaban. No se perdieron las cámaras, ni el material grabado, pero el incidente muestra que el Gobierno irlandés conspiró para proteger a Henry Kissinger de la orden de arresto rompiendo todas las leyes sobre extradición en la Unión Europea.

La buena noticia es que el grupo de protesta fue capaz de emplear megáfonos para proyectar documentales como los de Alex Jones o Mike Riveros en las cercanías del hotel, permitiendo con ello, que los miembros del NOM sepan que el mundo, incluyendo Irlanda, están despiertos sobre la existencia del Nuevo Orden Mundial.

Ver el vídeo del incidente:

http://www.youtube.com/watch?v=T63S-KNLEpg&feature=player_embedded

Fuente.

15
Feb
10

Comision europea pide cese de haarp.

Extraido literalmente de un informe de la comision europea:

“11. Considera que el sistema de los EE.UU. de manipulación militar de la ionosfera, HAARP, con base en Alaska, que es sólo una parte del desarrollo y despliegue de armas electromagnéticas para seguridad exterior e interior, es un ejemplo de la amenaza militar emergente más grave para el medio ambiente y la salud humana, ya que su finalidad es manipular con fines militares esta sección de la biosfera de gran sensibilidad energética, sin que se conozcan todas sus consecuencias, y pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que presionen al Gobierno de los EE.UU., Rusia y otros Estados participantes para que pongan fin a dichas actividades y se celebre un convenio mundial que
prohíba este tipo de armas.

Ver los 35 apartados mas abajo.

—————————————————————————————————————————————————

Control Geoclimático: ¿Las Verdaderas Armas de Destrucción Masiva?

En agosto de 2002  la Duma Rusa elaboró un comunicado  escrito por los comités de defensa y asuntos internacionales, firmado por 90 representantes y presentado al entonces presidente Vladimir Putin, dedicado a la tecnología HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa ). En él se indicaba lo siguiente:

Los Estados Unidos están creando nuevas armas integrales de carácter geofísico que puede influir en la tropósfera con ondas de radio de alta frecuencia… La importancia de este salto cualitativo es comparable a la transición de armas blancas a las armas de fuego, o de armas convencionales a las armas nucleares. Este nuevo tipo de armas, difiere de cualquier tipo conocido, en que la tropósfera y sus componentes se convierten en objetos sobre los cuales se puede influir.”

Unos años antes era el Parlamento Europeo el que dedicaba su atención a este fenómeno. En la sesión del 13 de julio de 1995, el Presidente del Parlamento anunció que había remitido la propuesta de resolución presentada por la Sra. Rehn Rouva, conforme al artículo 45 del Reglamento, sobre la utilización potencial de recursos de carácter militar para estrategias medioambientales, (B4-0551/98), a la Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa, para examen del fondo, y, para opinión, a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor. El 23 de septiembre de 1998, la Comisión aprobó la propuesta de resolución por 28 votos a favor y 1 abstención. El informe se presentó el 14 de enero de 1999 y en él se destaca lo siguiente:

“  … Hace falta una legislación efectiva para las armas no letales. Sólo una pequeña parte de las armas y técnicas no letales pueden prohibirse en virtud de la interpretación de normas de control de armas, por ejemplo la espuma adhesiva, que se utilizó en Somalia y Bosnia. Algunos tipos de láser (el láser cegador) también se ha limitado en el Convenio sobre determinadas armas convencionales. Las toxinas biológicas (por ejemplo, la salmonela y otras bacterias) están prohibidas por el Convenio sobre armas biológicas. Algunas de estas armas tienen graves consecuencias para el medio ambiente. Por consiguiente la legislación internacional debe reforzarse para regular las nuevas armas que siguen desarrollándose.

…pese a los convenios existentes, la investigación en el sector militar sigue basandose en la manipulación medioambiental como arma, tal y como pone, por ejemplo, de manifiesto el sistema HAARP con base en Alaska…

El 5 de febrero de 1998 la Subcomisión de Seguridad y Desarme del Parlamento Europeo celebró una audiencia sobre, entre otras cosas, el HAARP. Se invitó a representantes de la OTAN y de los EE.UU., pero declinaron la invitación. La subcomisión lamenta que los EE.UU. no enviaran a un representante para responder a las preguntas o aprovechar la oportunidad de comentar el material presentado.

El HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un proyecto que llevan a cabo conjuntamente la fuerza aérea y la marina de los Estados Unidos, junto con el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska, Fairbanks. Experimentos similares se están realizando también en Noruega, probablemente en el Antártico, así como en la antigua Unión Soviética. El HAARP es un proyecto de investigación que utiliza instalaciones terrestres y una red de antenas, cada una equipada con su propio transmisor, para calentar partes de la ionosfera  con potentes ondas de radio, lo que produce “agujeros” en esta y “lentes” artificiales.

El HAARP puede utilizarse para muchos fines. Mediante la manipulación de las características eléctricas de la ionosfera se puede controlar una gran cantidad de energía. Si se utiliza como arma militar, esta energía puede tener un impacto devastador sobre el enemigo. El HAARP puede enviar muchos millones más de energía que cualquier otro transmisor convencional. La energía también puede dirigirse a un blanco móvil, lo que podría constituir un potencial sistema antimisiles.

El proyecto permite también una mejor comunicación con submarinos y la manipulación de condiciones climáticas globales. Ahora bien, también es posible hacer lo contrario e interferir las comunicaciones. Mediante la manipulación de la ionosfera se pueden bloquear las comunicaciones globales a la vez que se transmiten las propias. Otra aplicación es la penetración de la tierra (tomografía) con rayos X a una profundidad de varios kilómetros para detectar campos de petróleo y gas o instalaciones militares subterráneas. Otra aplicación es el radar sobre el horizonte, y definir objetivos a larga distancia. De esta manera, se puede detectar la aproximación de objetos más allá del horizonte. Desde la década de los cincuenta los EE.UU. han realizado explosiones de material nuclear en los cinturones Van Allen (25) para investigar el efecto de las explosiones nucleares a esa altura sobre las comunicaciones de radio y la operación del radar gracias al pulso electromagnético que desprende una explosión. Estas explosiones crearon nuevos cinturones de radiación magnética que cubrieron prácticamente todo el planeta. Los electrones se movieron en líneas magnéticas y crearon una Aurora Boreal artificial sobre el Polo Norte. Con estos ensayos militares se corre el peligro de destruir gravemente el cinturón Van Allen durante mucho tiempo. El campo magnético de la tierra puede destruirse sobre grandes extensiones e impedir las comunicaciones por radio. Según científicos norteamericanos. Pueden pasar muchos años antes de que el cinturón Van Allen se estabilice de nuevo. El proyecto HAARP puede resultar en cambios de la situación climática. También puede influir en el ecosistema, especialmente en la región sensible del Antártico.

Otra consecuencia grave de HAARP son los agujeros de la ionosfera causados por las potentes ondas de radio. La ionosfera nos protege de la radiación cósmica. Se espera que los agujeros se cierren de nuevo, pero la experiencia con la capa de ozono hace pensar lo contrario. Esto quiere decir que hay agujeros considerables en la ionosfera que nos protege.

Debido a sus considerables efectos sobre el medio ambiente, HAARP es un asunto de interés mundial y debe cuestionarse si las ventajas de este sistema realmente son superiores a los riesgos. Hay que investigar los efectos ecológicos y éticos antes de proseguir con la investigación y los ensayos. HAARP es un proyecto casi desconocido y es importante que la opinión pública sepa de qué se trata.

…  el HAARP es un asunto de interés mundial debido a sus considerables repercusiones sobre el medio ambiente y exige que los aspectos jurídicos, ecológicos y éticos sean investigados por un órgano internacional independiente antes de continuar la investigación y los ensayos; lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos se haya negado reiteradamente a enviar a un representante que preste declaración, ante la audiencia pública o cualquier reunión posterior que celebre su comisión competente, sobre los riesgos medioambientales y para la población del Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa (HAARP) que se está financiando en la actualidad en Alaska”

A continuación el texto efectúa peticiones en base a la peligrosidad de HAARP:

“28. Pide que el grupo encargado de evaluar las opciones científicas y tecnológicas (STOA) acepte examinar las pruebas científicas y técnicas disponibles en todos las conclusiones de las investigaciones que se están llevando a cabo en la actualidad sobre el programa HAARP, con el objeto de evaluar la naturaleza exacta y el grado de riesgo de este programa para el medio ambiente local y mundial, así como para la salud pública en general;

29. Pide a la Comisión que, en colaboración con los Gobiernos de Suecia, Finlandia, Noruega y la Federación Rusa, examine las repercusiones medioambientales y para la salud pública del programa HAARP para el Antártico y que le informe de sus conclusiones;

30. Pide, en particular, que se celebre un convenio internacional para la prohibición global de toda la investigación y desarrollo, ya sea militar o civil, que tenga como finalidad aplicar los conocimientos químicos, eléctricos, de vibración de sonido u otro tipo de funcionamiento del cerebro humano al desarrollo de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos, incluyendo la prohibición de cualquier despliegue actual o posible de dichos sistemas;

…los EE.UU. utilizaron armas de radiofrecuencia en la guerra del Golfo para destruir el sistema energético de Iraq, a pesar de que no se conocían los efectos antipersonas de las armas de radiofrecuencia…”

Que se venga discutiendo el control del clima con aplicaciones en el ámbito militar, desde hace más de diez años, nos da una idea de lo que ciertas tecnologías son capaces de conseguir. Sin embargo, que esta discusión se haya efectuado en el seno del Parlamento Europeo es, cuanto menos, sospechoso. Una instalación de 180 antenas puede poseer un efecto potente sobre los fenómenos atmosféricos, pero, hasta que punto las conclusiones de los experimentos de HAARP están siendo usados en la actualidad como un nuevo tipo de armamento contemporáneo?

Y si a pesar de lo plausible de dichas aplicaciones, la discusión sobre HAARP fuese del interés de la Elite? Nos da la sensación que una vez más se está liberando información real para un fin superior. En OR hemos hablado multiples veces sobre la voluntad de la ONU de conseguir una declaración que le permita gestionar todos los recursos naturales del planeta. Bajo la excusa de su “protección”, la Elite intenta adueñarse de cualquier recurso natural de este planeta. HAARP encarnaría a la perfección el papel de otro agente dañino para la salud medio ambiental de nuestro planeta. Una nueva amenza que justifique la espirtualidad basada en la Diosa Gaia. Y qué mejor que un proyecto militar secreto para amenazar a la Tierra? Pero, ademásm y si la discusión sobre HAARP también sirviese para alejar nuestra mirada de otros modos más plausibles de control del clima y de los fenómenos naturales? Las numerosas medidas propuestas para la protección del medio ambiente y al desarme nuclear en el documento comunitario previamente referido parece apoyar estas hipótesis:

pide a los Estados miembros que utilicen los recursos militares en favor del medio ambiente mediante la adopción de medidas destinadas a:

a) establecer una formación de soldados del medio ambiente, con vistas a crear una brigada medioambiental coordinada a nivel europeo;

b) realizar un inventario de sus necesidades medioambientales y de los recursos militares disponibles para fines medioambientales y utilizar dichos recursos en los planes medioambientales nacionales;

c) examinar los recursos militares que se pueden poner a disposición de las Naciones Unidas o de la Unión Europea, de forma puntual, a largo plazo o listos para intervenir en caso de necesidad, como instrumento de la cooperación internacional ante catástrofes o crisis medioambientales;

d) desarrollar planes para la creación de grupos de protección internacionales y europeos con utilización de personal, equipos e instalaciones del sector militar, que estén disponibles en el marco de la Asociación por la paz para su intervención en situaciones de emergencia relacionadas con el medio ambiente;

e) integrar en su concepto de seguridad los objetivos de conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible;

f) garantizar que el sector militar respete determinadas normas medioambientales y se corrijan los efectos de los daños medioambientales debidos a actividades militares;

g) tomar en consideración el medio ambiente en sus programas militares de investigación y desarrollo;

10. Pide a los Estados miembros de la Unión Europea que, dado que las experiencias prácticas en este ámbito son limitadas:

a) establezcan centros de intercambio de información sobre experiencias nacionales de aplicación medioambiental de recursos militares;

b) faciliten la divulgación mundial de información medioambiental, incluyendo la información que se consigue a través de satélites militares y otras plataformas de recogida de información;

31. Pide a la Unión Europea y a sus Estados miembros que se esfuercen por conseguir un acuerdo internacional para, en caso de guerra, proteger al medio ambiente de daños innecesarios;

32. Pide a la Unión Europea y sus estados miembros que actúen en favor del establecimiento de normas internacionales aplicables a la actividad militar en tiempo de paz en relación con sus repercusiones sobre el medio ambiente;

33. Pide al Consejo de la UE que actúe en favor de la aplicación de las propuestas de la Comisión de Camberra y del artículo 6 del Acuerdo de no proliferación sobre eliminación de armas nucleares;

34. Pide al Consejo, y en particular a los Gobiernos del Reino Unido y de Francia, que tomen la iniciativa en el marco del TNP y de la Conferencia sobre Desarme de proseguir las negociaciones destinadas a lograr la plena aplicación de los compromisos sobre reducción y eliminación de armas nucleares lo más rápidamente posible hasta un nivel provisional en el que las existencias mundiales de armas nucleares no planteen una amenaza a la integridad y sostenibilidad del medio ambiente mundial;

35. Pide a la Presidencia del Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros que aboguen en favor del enfoque adoptado en esta resolución en todas las próximas reuniones de las Naciones Unidas que se celebren bajo los auspicios o en el marco del TNP, así como de la Conferencia sobre desarme;

Es evidente que una nación por sí misma no puede enfrentarse a las catástrofes ecológicas y que los problemas medioambientales exigen que las naciones colaboren. Las amenazas son mundiales y la cooperación internacional es fundamental. Los problemas ecológicos locales y regionales pueden tener consecuencias importantes para las relaciones internacionales.”

Fuente.

—————————————————————————————————————————————————

El informe directamente de la pagina oficial del parlamento europeo:

http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A4-1999-0005+0+DOC+XML+V0//ES




Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.270 hits