Los potencias occidentales y los países del Golfo han emprendido la operación de guerra secreta más importante que se haya visto desde la de los Contras, en Nicaragua. El objetivo de la batalla de Damasco no es el derrocamiento del presidente Bachar al-Assad sino quebrar el Ejército Árabe Sirio para garantizar la dominación de Israel y Estados Unidos en el Medio Oriente. Mientras la ciudad se prepara para un nuevo asalto de los mercenarios extranjeros, Thierry Meyssan pasa en revista la situación.
Provenientes del extranjero, los Contras tomaron varios puestos fronterizos al comienzo de su invasión contra Siria.
Hace ya 5 días que Washington y París dieron inicio a la operación «Volcán de Damasco y terremoto de Siria». No se trata esta vez de una campaña de bombardeos aéreos sino de una operación de guerra secreta comparable a desarrollada en Centroamérica en tiempos de la administración Reagan.
Entre 40 y 60,000 Contras, principalmente libios, han entrado en el país en varios días, esencialmente a través de la frontera jordana. La mayoría están vinculados con el Ejército «Sirio» Libre, estructurado bajo las órdenes de Turquía para servir de pantalla a las operaciones secretas de la OTAN. Algunos son miembros de grupos de fanáticos, entre ellos al-Qaeda, creados bajos las órdenes de Qatar y de una facción de la familia real de Arabia Saudita: los Sudairis. Se apoderaron a su paso de varios puestos fronterizos, antes de llegar a la capital, donde sembraron la confusión atacando al azar los objetivos que encontraban a su paso: como grupos aislados de policías o de militares.
Los generales Hassan Turkmani, Daud Rajha y Assef Chawkat, muertos en un atentado el 18 de julio de 2012.
En la mañana del miércoles, una explosión destruyó la sede de la Seguridad Nacional, donde se reunían varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional. La explosión costó la vida al general Daud Rajha, ministro de Defensa; al general Assef Chawkat, ministro adjunto; y al general Hassan Turkmani, adjunto del vicepresidente de la República. Se desconoce aún el modo exacto en que fue realizada la operación. Podría tratarse de un atentado suicida o de un ataque realizado con un avión sin piloto.
Washington esperaba que la decapitación parcial del aparato militar sirio condujese a varios oficiales superiores a desertar con sus tropas, o sea a volverse contra el gobierno civil. Pero no ha sido así. El presidente Bachar al-Assad firmó inmediatamente las nominaciones de los sucesores de los fallecidos, garantizando así a la perfección la continuidad del Estado.
En París, Berlín y Washington, los mismos que ordenaron la operación se han entregado además a una sucia maniobra que consiste en condenar el acto terrorista a la vez que confirman su apoyo político y logístico militar a los terroristas que lo cometieron. De forma totalmente desvergonzada concluyeron que los responsables de los asesinatos no son los realizadores del atentado sino las propias víctimas, por haberse negado a dimitir bajo la presión de esos mismos gobiernos y por no haber aceptado entregar su patria a los apetitos occidentales.
Caracas y Teherán han expresado sus condolencias a Siria, subrayando que el ataque fue ordenado y financiado por las potencias occidentales y los países del Golfo. Moscú también expresó sus condolencias y observó que el pedido de sanciones contra Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU constituye un respaldo político a los terroristas que atacan ese país.
El ministro de Información, Omran al-Zou’bi, se expresa ante las cámaras de la televisión siria después del atentado que decapitó parcialmente el Ejército Árabe Sirio.
Los canales de la televisión siria comenzaron a transmitir cantos patrióticos e imágenes del ejército. Interrumpiendo la programación, el ministro de Información, Omran al-Zou’bi, lanzó un llamado a la movilización de toda la ciudadanía. No es momento para querellas entre gobierno y oposición. La Nación está enfrentando una agresión externa. Recordando el artículo que publiqué en Komsomolskaya Pravda, donde describía la operación mediática de desmoralización preparada por los canales occidentales y del Golfo [1], el ministro alertó a sus conciudadanos sobre el inminente comienzo de dicha operación. Posteriormente desmintió las falacias de los canales del Golfo sobre un supuesto motín en la 4ª división y sobre una serie de explosiones que habrían destruido el cuartel principal de dicha división.
Los canales nacionales sirios han transmitido varias veces por hora las indicaciones necesarias para que los telespectadores sirios puedan captar sus programas a través del satélite Atlantic Bird, en caso de que se interrumpiera su transmisión a través de los satélites ArabSat y NileSat.
En Líbano, Hassan Nasrallah recordó la hermandad de armas existente entre el Hezbollah y Siria, forjada en la lucha contra el expansionismo sionista, y garantizó su respaldo al Ejército Árabe Sirio.
El atentado fue la señal de inicio para la segunda parte de la operación. Los grupos armados infiltrados en la capital se lanzaron al ataque de diversos objetivos, de forma más o menos selectiva. Por ejemplo, un centenar de Contras atacaron la casa próxima a mi apartamento al grito de ¡Alá Akbar! Un alto responsable militar reside en el lugar. Hubo 10 horas de combate ininterrumpido.
Al caer la noche, el ejército respondía con discreción a los ataques de los Contras. Posteriormente, se dio la orden de responder a los atacantes lo más enérgicamente posible. No se trataba ya de luchar contra terroristas que venían a desestabilizar Siria. La nueva misión era enfrentar una inconfesable invasión extranjera y proteger la patria en peligro.
La aviación entró entonces en acción para destruir las columnas de mercenarios que tratan de alcanzar la capital.
Al final de la mañana, la calma se restablecía progresivamente en la ciudad. Los Contras y sus colaboradores se veían obligados a retirarse. Se restablecía la circulación en las carreteras y las grandes arterias y se instalaban barreras para filtrar el tránsito en el centro de la ciudad. La vida volvía a su curso cotidiano, aunque aún podían escucharse disparos aislados en diversos lugares. La mayoría de los comercios permanecían cerrados y largas colas podían verse ante las panaderías.
Se piensa que el asalto final puede tener lugar durante la noche del jueves al viernes y durante la jornada del propio viernes. Es indudable que el ejército nacional sirio saldrá nuevamente victorioso ya que tiene a su favor la correlación de fuerzas. Se trata además de un ejército de reclutas que goza del apoyo de la población, e inclusive el respaldo de la oposición política interna.
Conforme a lo previsto, los satélites ArabSat y NileSat desconectaron durante la tarde la señal del canal sirio de televisión Ad-Dounia. La CIA pirateó la cuenta de Ad-Douni en Twitter para transmitir mensajes falsos que anunciaban una retirada del ejército nacional sirio.
Los canales de televisión del Golfo anunciaron un derrumbe de la moneda siria, como preludio de la supuesta caída del Estado. El gobernador del Banco Central, Adib Mayaleh, se presentó ante las cámaras de la televisión siria para desmentir la nueva intoxicación y confirmar que la tasa de cambio sigue siendo de 68,30 libras sirias por un dólar estadounidense.
Conferencia de prensa del general Robert Mood sobre la batalla de Damasco, que él mismo observa desde… las ventanas de su hotel.
Se desplegaron refuerzos en los alrededores de la plaza de los Omeyas, para proteger los estudios de la televisión estatal, que todos los enemigos de la libertad consideran un objetivo prioritario. Se han instalado estudios auxiliares en el hotel Rosa de Damasco, donde pasan cómodamente su tiempo los observadores de la ONU. La presencia de estos observadores militares de la ONU, que no han permitido que el ataque contra la capital interrumpa su farniente, sirve de facto de protección a los periodistas sirios que arriesgan sus vidas para mantener informados a sus conciudadanos.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, la Federación Rusa y China recurrieron por tercera vez al veto ante una proposición de resolución en la que los países occidentales y las monarquías del Golfo trataban de abrir el camino a una intervención militar internacional. Los representantes de Rusia y China ante el Consejo de Seguridad han denunciado incansablemente la propaganda tendiente a presentar como una revuelta ahogada en sangre lo que en realidad es una agresión exterior contra el Estado sirio.
Se estima que la batalla de Damasco puede reanudarse esta noche.
Thierry Meyssan
Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).
Estoy leyendo por segunda vez “Telaraña de Deuda” de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.
Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:
1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.
Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:
“La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima.”
2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.
En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:
“Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares”.
Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.
3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo “dinero-deuda”. El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en “dinero” (billetes) se llama “monetizar” la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.
4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman “expansión del dinero” . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de “reservas” (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.
5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que “los déficits no importan” y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.
6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: “Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno“. De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.
7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.
8.En otros momentos de la historia, ser “revolucionario” implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, “expertos” y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:
“si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente”.
9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y estimular la economía.
10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.
11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.
12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.
Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los “locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era “barato”), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo: su tiempo, tierras, casas y toda la riqueza existente.
Fuente desconocida.
Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:
Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).
Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de civiles. Sigue siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de Estados Unidos en servicios de seguridad, es decir para practicar el terrorismo de Estado dándole al gobierno la posibilidad de negarlo.
Muchos militares y ex oficiales de la CIA trabajan para Blackwater o alguna de las empresas vinculadas que creó para desviar la atención de su mala fama y generar más lucros vendiendo sus nefastos servicios –que van desde información y espionaje hasta infiltración, cabildeo político y entrenamiento paramilitar– a otros gobiernos, bancos y empresas trasnacionales. Según Scahill los negocios con trasnacionales –como Monsanto, Chevron, y gigantes financieros como Barclays y Deutsche Bank– se canalizan a través de dos empresas que son propiedad de Erik Prince, dueño de Blackwater: Total Intelligence Solutions y Terrorism Research Center. Éstas comparten oficiales y directivos de Blackwater.
Uno de ellos, Cofer Black, conocido por su brutalidad siendo uno de los directores de la CIA, fue quien hizo contacto con Monsanto en 2008 como directivo de Total Intelligence, concertando el contrato con la compañía, para espiar e infiltrar a organizaciones de activistas por los derechos de los animales, contra los transgénicos y otras sucias actividades del gigante biotecnológico.
Contactado por Scahill, el ejecutivo Kevin Wilson de Monsanto se negó a hablar, pero posteriormente confirmó a The Nation que habían contratado a Total Intelligence en 2008 y 2009, según Monsanto solamente para hacer seguimiento de información pública de sus opositores. Dijo además, que Total Intelligence era una entidad totalmente separada de Blackwater.
Sin embargo, Scahill cuenta con copias de los correos electrónicos de Cofer Black posteriores a la reunión con Wilson de Monsanto, donde les explica a otros ex agentes de la CIA, usando sus direcciones electrónicas de Blackwater, que la discusión con Wilson fue que Total Intelligence se convertiría en el brazo de inteligencia de Monsanto, espiando activistas y otras acciones, incluido que nuestra gente se integre legalmente a esos grupos. Monsanto pagó a Total Intelligence 127 mil dólares en 2008 y 105 mil dólares en 2009.
No asombra que una empresa de ciencias de la muerte como Monsanto, que se ha dedicado desde sus orígenes a producir tóxicos y desparramar venenos, desde el Agente Naranja hasta los PCB (policlorobifenilos), agrotóxicos, hormonas y semillas transgénicas, se asocie con otra empresa de matones.
Casi al mismo tiempo que la publicación de este artículo en The Nation, la Vía Campesina denunció la compra de 500 mil acciones de Monsanto, por más de 23 millones de dólares por la Fundación Bill y Melinda Gates, que con esto se terminó de sacar su careta de filantrópica. Otra asociación que no sorprende.
Se trata de un casamiento entre los dos monopolios más brutales de la historia del industrialismo: Bill Gates controla más de 90 por ciento del mercado de programas patentados de computación y Monsanto cerca de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas y la mayoría del mercado global de semillas comerciales. No existen en ningún otro rubro industrial monopolios tan vastos, cuya propia existencia es una negación del cacareado principio de competencia de mercado del capitalismo. Tanto Gates como Monsanto son muy agresivos en la defensa de sus mal habidos monopolios.
Aunque Bill Gates intente decir que la Fundación no está ligada a sus actividades comerciales, todo lo que ésta hace demuestra lo contrario: gran parte de sus donaciones terminan favoreciendo las inversiones comerciales del magnate, además de que en realidad no dona nada, sino que en lugar de pagar impuestos a las arcas públicas, invierte sus ganancias donde le favorezca económicamente, incluida como propaganda de sus supuestas buenas intenciones. Por el contrario, sus donaciones financian proyectos tan destructivos como la geoingeniería o la sustitución de medicinas naturales y comunitarias por medicamentos patentados de alta tecnología en las zonas más pobres del mundo. Qué coincidencia, el ex secretario de Salud Julio Frenk y Ernesto Zedillo son consejeros de la Fundación.
Al igual que Monsanto, Gates se dedica también a tratar de destruir la agricultura campesina en todo el planeta, principalmente a través de la llamada Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA). Ésta funciona como caballo de Troya para despojar a los campesinos africanos pobres de sus semillas tradicionales, sustituyéndolas por semillas de las empresas primero, y finalmente por transgénicos. Para ello, la Fundación contrató en 2006, justamente a Robert Horsch, un director de Monsanto. Ahora Gates, venteando mayores ganancias, se fue directo a la fuente.
Blackwater, Monsanto y Gates son tres caras de la misma figura: la máquina de guerra contra el planeta y la mayoría de la gente que lo habita, sean campesinos y campesinas, indígenas, comunidades locales, gente que quiere compartir información y conocimientos o cualquier otro que no quiera estar en la égida de lucro y destrucción del capitalismo.
Algo que todos hemos querido saber siempre, y más después de saber los multimillonarios presupuestos del Departamento de Defensa de Estados Unidos ($663.84 miles de millones en 2010), es quien se queda el dinero. Es decir, quien se beneficia directamente de que haya una guerra (véase intervención en son de paz).
Otro dato importante es el porcentaje de ingresos de estas empresas que provienen del Departamento de Defensa (DoD=Department of Defense), ya que cuanto mas dependen del presupuesto de Defensa, más dependen de la guerra.
Nacido el 6 de Noviembre de 1942, en Gary, Indiana. Graduado en Artes y Derecho en la Northwestern University y CEO de General Dynamics hasta el 30 de Junio de 2009. La compañia experimento un gran crecimiento en su etapa, pasando de una facturación de 4 billones de dolares a 29.3 billones de dolares en tan solo 12 años.
Puesto número 4: Northrop Grumman Corporation (Contratistas de Defensa de EEUU)
Northrop Grumman Corporation es un conglomerado de empresas aeroespaciales estadounidenses y de defensa que resultó de la fusión de Northrop y Grumman. La empresa es el tercer mayor contratista de defensa militar de los EE.UU y constructor número uno de buques de guerra .Otras compañías fueron absorbidas después de esta fusión, como Logicon, Teledyne Ryan, Litton, Ingalls, Avondale, TWR o sans LacsVarity.
El producto más conocido de Northrop Grumman es el aviónB-2 Spirit.
Thomas Jones fue el presidente de Northrop mientras se desarrollaba el B-2, era un buen amigo de los presidentes de los Estados Unidos Richard Nixon y Ronald Reagan bajo el mandato de los cuales estuvo el desarrollo de este bombardero.
En el 2004 tenía 125.400 empleados trabajando en cientos de naves por todo Estados Unidos y otros países.
Nacidas de la necesidad de reducir gastos debido al final de la Guerra Fría, Northrop Grumman tiene una gran variedad de divisiones.
Cerco mediático en Occidente deja de reportar una de las protestas civiles más grandes de la historia: más de 1 millón de libios se reunieron para marchar en contra de la invasión de la OTAN y el genocidio que ha provocado.
El pasado 1 de julio más de 1 millón de libios marcharon en Trípoli hacia la Plaza Verde en rechazo de la invasión militar que despliega la OTAN en su país. Los manifestantes expresaron su apoyo al gobierno y los pobladores de Benghazi y Misrata que están siendo perseguidos por las fuerzas rebeldes fondeadas por la OTAN, la CIA y otras agencias. Una persecución que ha tomado tintes raciales ya que algunos medios han reportado que Gaddafi ha empleado mercenarios africanos, por lo cual en estas poblaciones tomadas por los rebeldes —o contrarrevolucionarios— se han efectuado linchamientos y otras atrocidades en contra de la población negra.
Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y más de 1 millón marcharon el 1 de julio en una de las protestas públicas más grandes de la historia en cualquier país del mundo. Sin embargo, la mayoría de los medios occidentales (incluyendo a Al-Jazeera, que parece estar controlado por los mismos intereses) no dieron a conocer ni siquiera que esta protesta se había realizado y menos su envergadura. El cerco mediático deja claro que el discurso occidental de libertad de expresión y democracia es una gran ilusión: cuando todos los medios masivos se alinean con los gobiernos de las grandes potencias en una ofensiva ilegal que constituye un claro crimen humanitario, ¿dónde está la democracia informativa? Cuando las protestas eran en contra de Gaddafi, y en un número mucho menor, éstas aparecían sistemáticamente en las primeras planas de medios como el New York Times, The Guardian, El País, el Huffington Post, Le Monde, etc.
Antes de la invasión de las fuerzas de la OTAN, Libia atravesaba un relativo bienestar económico (lo cual, más allá de sus excentricidades, hace que la gente apoye en su mayoría a Gaddafi); actualmente, las sanciones impuestas por la comunidad internacional y los destrozos de los ataques militares han hecho que este país se empiece a sumir en una profunda crisis con oscuros ecos de lo que sucedió en Irak, un país que ha sido prácticamente destruido dejando a millones en la extrema pobreza.
La Coalición de Voluntarios intervino en Libia para salvar a la población civil de la represión del tirano Gaddafi. Cuatro meses más tarde, las muchedumbres libias han abandonado el territorio liberado de Bengasi y se agolpan en gigantescas manifestaciones contra la intervención de la OTAN. Esa inesperada realidad ha dejado sin estrategia a las fuerzas de la alianza atlántica. Los italianos empiezan a retirarse y los franceses buscan una salida.
El 1º de julio de 2011 el gobierno libio esperaba reunir en Trípoli 1 millón de personas en una gran manifestación contra la OTAN. Para sorpresa de las autoridades libias, y de la OTAN, la participación se elevó a 1,7 millones de personas.
Documental de John Pilger que muestra el rol de los medios en la manipulación de la información en beneficio de los intereses del imperialismo y de las grandes empresas transnacionales.
Último documental del periodista John Pilger en el que denuncia el papel de los medios en el encubrimiento y manipulación de las guerras imperialistas.
John Pilger es un afamado escritor, periodista y documentalista, que comenzó su carrera en 1958 en su tierra natal, Australia, antes de trasladarse a Londres en la década de 1960. Pilger dice que “es demasiado fácil para los periodistas occidentales ver a la humanidad en términos de su utilidad para “nuestros” intereses y aceptar las agendas gubernamentales que clasifican a buenos y malos tiranos, a las victimas como dignas o indignas y presentan siempre “nuestras” políticas como benignas, aun cuando lo contrario suele ser la verdad. El trabajo del periodista consiste en primer lugar, en mirar el espejo de su propia sociedad.”
‘La guerra que usted no ve’ es el segundo largometraje documental de Pilger para el cine, en una carrera en la que ha producido más de 56 documentales de televisión.
PN: Su nueva película ‘La guerra que usted no ve’ se centra en el papel de los medios de comunicación en la guerra. Me gustaría comenzar preguntándole por qué sintió que quería hacer esta película.
JP: La televisión es la fuente principal de información para la mayoría de la gente. En Gran Bretaña, una gran parte del periodismo de televisión está dedicado a crear una suerte de mitología de la “objetividad”, la “imparcialidad”, y el “equilibrio”. La BBC ha elevado estos principios a una especie de causa noble y desinteresada, lo que le permite transmitir visiones preferidas por el “establishment” vestidas con un ropaje de noticias. Esto nos permite entender porqué la propaganda en las sociedades libres, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, es mucho más eficaz que en las dictaduras. Mientras los periodistas “profesionales”, especialmente los organismos de radio y televisión, se presenten falsamente como una especie neutra, la verdad no va a tener ninguna posibilidad de imponerse. Esto queda más claramente demostrado cuando el poder imperial – es decir, los Estados Unidos con Gran Bretaña en el remolque – invade países que quiere controlar, independientemente del derecho internacional. Esta ilegalidad es rara vez un punto de referencia utilizado en la cobertura y la selección de noticias. Yo no entendí muy bien esto al principio de mi carrera. Tal vez fue mi experiencia en Vietnam en la década de los 60s la que me ayudó a entender esto. ‘La guerra que usted no ve’ es un producto de eso, y de pasármelo de-construyendo, de manera rutinaria, prácticamente cada una de las noticias que leo, escucho y veo.
PN: En una entrevista con el académico venezolano Edgardo Lander, él argumentaba que los países que no tienen medios de comunicación democráticos no pueden ser llamados democráticos. ¿Por qué es tan importante el funcionamiento de un sistema democrático de medios para la democracia en general?
JP: Estoy de acuerdo con Lander. Thomas Jefferson dijo: “La libre información es la moneda de cambio de la democracia.” Es muy sencillo. Si no hay flujo libre de información, no hay democracia. Sin un público informado, la autoridad política o empresarial – cualquier autoridad – no puede ser obligada a rendir cuentas, y si no rinde cuentas, se corrompe muy pronto.
PN: El sitio web de la organización británica Media Lens, que analiza el comportamiento de los medios de comunicación, sostiene que la naturaleza cada vez más centralizada de los medios de comunicación los lleva a actuar como un sistema de propaganda de facto que sirve a los intereses empresariales y del “establishment”. Este es un veredicto condenatorio sobre el periodismo convencional, pero es un veredicto justo?
JP: Sí, es del todo justo. Una vez más, tomemos el asunto de la guerra. Los Estados Unidos son un “estado guerrero”, con el sector más estable y poderoso de su economía dedicado a la fabricación de armamentos. Estos armamentos, aviones y municiones, los vende a cientos de países. Anda a cualquier feria de armamentos, y te dirán que estos armamentos tienen que ser “probados en el mercado”, en las guerras. Las bombas de racimo que caen sobre la gente en Iraq y Afganistán fueron probadas en Vietnam, el napalm que ha sido refinado para quemar debajo de la piel se probó en Corea. Cada nueva guerra es un laboratorio. Gran parte de los medios de comunicación y las empresas de armas se complementan, en el caso de la NBC, esto es explícito. NBC es una de las organizaciones más grandes de noticias del mundo y su empresa matriz, General Electric, es uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. El mensaje contenido en las noticias de la BBC no es muy diferente. Un estudio realizado por la Universidad de Gales, Cardiff, sobre el papel de la BBC en el período previo a la invasión de Iraq, encontró que la cobertura de la corporación había sido abrumadoramente favorable al gobierno – un gobierno en aquel momento estaba involucrado en serias distorsiones de la verdad, como ahora ya sabemos, y que ellos como periodistas deberían haberlo sabido en ese momento. Por supuesto, hay una serie de honrosas excepciones -, pero hay que pensar cuales son los intereses del «establishment», y luego considerar cómo estos se propagan, directa o indirectamente, a través los medios de comunicación, y por indirectamente también me refiero a la censura por omisión. Esto seguramente ayuda a explicar por qué tantas personas en los medios de comunicación apenas podían contener su furia por las filtraciones de Wikileaks; ¿cómo se atreve este tipo que no pertenece a ninguno de nuestros “clubes” a interponerse en el derecho que tienen los medios para ser utilizados, halagados y mentidos?. En ‘La guerra que usted no ve’, un ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores describe en detalle lo fácil que es manipular a los periodistas del ‘lobby’.
PN: Su película comienza con imágenes impactantes del ataque de un helicóptero Apache de los EE.UU contra la población civil iraquí en 2007 que fue difundido por primera vez a través de página web de Wikileaks. La semana pasada Wikileaks publicó más de 250.000 cables clasificados de las embajadas de EE.UU. los cuales desde entonces han dominado la agenda global de noticias. ¿Cuán importante crees que es el trabajo de Wikileaks y hasta qué punto constituyen una amenaza para los gobiernos que desean mantener la información sobre sus operaciones militares extranjeras en secreto con respecto a sus ciudadanos?
JP: Casi no me atrevo a usar la palabra “revolución”, pero la aparición de Wikileaks representa verdaderamente una revolución. La tecnología digital ha hecho posible que los gobiernos puedan leer nuestros correos electrónicos, pero esto también significa que podemos leer los suyos. ¿Es esta una “amenaza” al poder establecido? Sí, porque, nuevamente, la información es poder. Le confiere a una élite anti-democrática su poder y el secreto perpetúa este poder. Cuando conocemos la naturaleza de las maquinaciones y engaños oficiales, entonces nosotros, el público, podremos actuar. Como dice el historiador Mark Curtis en mi película, “el público es una amenaza que debe ser contrarrestada.” Cuando se derraman los granos, la “contra” es aún más difícil.
PN: En la película también cuentas cómo Edward Bernays inventó el término relaciones públicas y fue un pionero del sistema moderno de propaganda. Además muestras cómo el gobierno de EE.UU. utilizo las técnicas inventadas por Bernays para reclutar a ciudadanos de EE.UU. para unirse a la Primera Guerra Mundial. ¿Siguen utilizando esas técnicas hoy en día gobiernos como los de EE.UU, y si es así, puedes dar algunos ejemplos concretos de cómo funciona esto?
JP: Edward Bernays decía, “La manipulación inteligente de las masas es un gobierno invisible que representa el verdadero poder gobernante en este país.” Las mismas técnicas se siguen utilizando, como la creación de lo que Bernays llamaba la “realidad falsa” y los rituales de patriotismo que están dedicados a justificar la guerra. Lo que es diferente en estos días es que la propaganda no está funcionando. Mira el pánico que muestran las respuestas de los gobiernos en relación a las revelaciones de Wikileaks. Las guerras de Iraq y Afganistán han tenido una gran oposición no sólo a través del mundo, sino también dentro de los EE.UU. y Gran Bretaña. El internet ha dado a la gente una herramienta para saber lo que está pasando, aun sin necesidad de encender el televisor y ver las noticias. Escribo una columna para el ‘New Statesman’, que tiene una tirada modesta. Pero una vez que sale en la web, puede alcanzar una audiencia de varios millones.
PN: Por último, ¿cuál sería la mejor manera de hacer los reportajes sobre la guerra por parte de los medios de comunicación masivos menos serviles a los intereses del gobierno? Tienes alguna esperanza sobre la capacidad del Internet para ofrecer una información alternativa sobre grandes acontecimientos tales como la guerra?
JP: Los medios de comunicación no cambiarán mientras no cambie su estructura. Un periódico de Murdoch, o uno de sus canales de TV siempre reflejaran los intereses rapaces de Murdoch. Sin embargo, los periodistas y los organismos de radio y TV colectivamente tienen poder, al igual que el público interesado. Me gustaría ver establecido un “quinto poder” en el que los periodistas, sus profesores en las escuelas de periodismo y el público en general se unan para empezar a cambiar la práctica periodística desde dentro. Durante la invasión a Iraq, hubo pequeños motines al interior de la BBC, pero no estuvieron coordinados. El potencial está ahí. En cuanto a que el Internet proporcione una información alternativa sobre la guerra, eso ya está sucediendo. La mayoría de los mejores reportajes sobre Iraq fueron publicados en la web – por parte de aquellos como Dahr Jamail y Nir Rosen, y “periodistas ciudadanos”, como Jo Wilding. Y ya está sucediendo donde probablemente es más importante: en los centros mismos del poder, donde, al parecer, casi todo está siendo filtrado y publicado en la web, y ojala que esto continúe por mucho tiempo.
——————————————————————
Para verlo en youtube el primer video empieza con este:
Documental That impossible: La guerra del Clima. La guerra climatológica es el inicio de la nueva era de armas de guerra… rayos, huracanes, vientos, y otros fenomenos naturales podrían es usados para combatir el enemigo.
Muchos afirman que esto ya es posible y el huracan Katrina es un ejemplo de ello.
En este documental aprenderás todos los avances en esta temática hasta la fecha.
Capitulo 6, La guerra del clma:
Se puede usar la fuerza de los tornados, huracanes y otros tipos de fenómenos meteorológicos como armas de guerra? El programa desvela informes en los que se muestran evidencias de que la ya se está desarrollando la tecnología necesaria para convertir tornados, terremotos o tsunamis en las armas de destrucción masiva más poderosas jamás vistas.
Descripción: El poder para utilizar tornados, huracanes, y los climas más extremos como arma podría ser una realidad. Investigaremos reportes de que las armas climáticas están en desarrollo, y revelaremos la t…ecnología que en el futuro podría hacer que huracanes, terremotos y tsunamis sean las armas más mortíferas del mundo.
<object width=»173″ height=»30″ type=»application/x-shockwave-flash» data=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html»><param name=»movie» value=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html»></param><param name=»allowFullScreen» value=»true»></param><param name=»wmode» value=»transparent»></param>http://www.ivoox.com/playerivoox_ep_592849_1.html</object><a title=»HAARP: Guerra Climatica – Documental» href=»http://www.ivoox.com/haarp-guerra-climatica-documental-audios-mp3_rf_592849_1.html» style=»font-size:12px; color:#333333; position:relative; bottom:4px;»> Ir a descargar</a>
Desde 2005, España ha vendido armamento por 10,7 millones
Europa ha sido el principal suministrador de armas de Libia en los últimos años, según datos del Gobierno estadounidense. Entre 2006 y 2009, los países europeos vendieron al régimen de Gadafi armamento por 1.400 millones, mientras otras potencias como EEUU o China no mantuvieron ninguna relación comercial con el país.
El «fin inmediato del uso de la fuerza» que ayer exigió Bruselas sólo llegará a Libia cuando se dejen de apretar gatillos europeos. La UE concedió en 2009 licencias para exportar hasta 343 millones de euros en armas al régimen de Gadafi, según datos del mes pasado.
En 2003, la ONU levantó el embargo a la exportación al régimen de Gadafi
Italia y Alemania fueron los países que autorizaron un volumen mayor de exportaciones, aunque los datos no son públicos en casi ningún país. El primero concedió licencias para exportar aviones militares, incluyendo aeronaves de asalto y material asociado, por 107 millones de euros. Alemania, por su parte, lidera la venta de material de interceptación electrónica, con 43 millones, seguida de Reino Unido, con 20. Unos meses antes de las protestas, Reino Unido autorizó la exportación de rifles para francotiradores.
Un vídeo de YouTube muestra a civiles libios exhibiendo un lanzaproyectiles presuntamente perteneciente a mercenarios enviados por Gadafi. Su aparición ha provocado el escándalo en Bélgica, base de la empresa FN Herstal, probablemente la proveedora. La compañía envió un pedido a Trípoli por valor de 11,5 millones. A cambio, Gadafi recibió 367 rifles, 367 pistolas, 50 pistolas de lujo, 30 pistolas ligeras, 22.000 granadas y más de un millón de cartuchos de munición, además de armas semiautomáticas y antidisturbios.
Los datos hechos públicos por la UE tan sólo unas semanas antes del estallido de las revueltas, indican que Malta vendió en 2009 a Libia armas por 79 millones, algo que el Ministerio de Exteriores negó rotundamente asegurando que en realidad fue Italia quien las fabricó.
El Gobierno español reconoce que vendió a Libia lanzagranadas
Competición por los contratos
Distintas fuentes europeas apuntan a una competición por los contratos desde 2003, cuando la ONU levantó el embargo a la exportación de armas. Ese año Libia dejó de ser un apestado en la comunidad internacional para convertirse en un aliado en la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.
A raíz de las protestas, varios países han exigido a sus empresas que paralicen sus encargos. También España, que desde 2005 ha vendido a Libia armas por 10,7 millones de euros, según las cifras que maneja la Secretaría de Estado de Comercio. El Gobierno no especifica cuántas armas se vendieron, ni cuáles fueron. Sí contempla, en cambio, el importe de la venta y la categoría del armamento exportado. Según estas cifras, en 2006, España vendió a Gadafi armas de cañón «con un calibre igual o superior a 20 mm» por valor de 25.953 euros. Dos años más tarde, empresas españolas exportaron material clasificado como «bombas, torpedos o cohetes» por más de tres millones de euros. Según fuentes de Comercio eran «lanzagranadas».
Los últimos datos conocidos, correspondientes al primer semestre de 2010, apuntan a que España exportó en ese periodo piezas de aeronaves militares por 3,3 millones y equipos de visión nocturna por otros 3,5. Las empresas españolas se habían comprometido con las autoridades libias para la venta de otros dos visores nocturnos, pero Comercio ya ha iniciado el procedimiento de revocación de esas licencias.
Según la Ley 53/2007, las ventas serán denegadas cuando el país de destino se vea involucrado en cualquier tipo de enfrentamiento armado, o cuando haya constancia de que pueda vulnerar los derechos humanos.
Durante la entrevista realizada por el canal europeo de noticias Euronews, el hijo del lider libio Muamar Gadafi, aseguro que su gobierno financió la campaña del presidente francés Nicolas Sarkozy.
Ademas añadio que dispone de las pruebas y las puede presentar.
En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo. La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, las guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no «cierran» con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del «oro negro». Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.
La clave petrolera africana
Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las «revueltas populares» armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios «aliados» en África y Medio Oriente.
Después de iniciar un proyecto de remodelación «democrática» expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.
Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente, y de un Asia Central en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque «occidental» EEUU-Unión Europea.
En el marco de la «guerra fría» energética con China y la Rusia de Putin, el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares.
La importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.
Desde el marco geopolítico y estratégico de la «guerra contra el terrorismo» EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.
A este proyecto respondió la decisión de la administración Bush de crear el «The United States Africa Command (AFRICOM), un comando de «guerra contraterrorista» que empezó a operar activamente en toda la región en el 2008.
El control geopolítico y militar del continente africano, que produce entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo (estimaciones para el 2012), otorga a los EEUU el margen de maniobra y seguridad suficientes que justifican las intervenciones militares en estos países.
Los gobiernos africanos, controlados por oligarquías y «señores de la guerra» financiados y protegidos por Washington, se ven cada vez más impotentes para controlar a los movimientos armados nacionalistas que obstaculizan el saqueo de las transnacionales, como es el caso de Somalía y el Cuerno de Africa.
En este escenario, y siguiendo la nueva doctrina impuesta en la revisión cuatrienal de la Defensa de febrero de 2006, el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del sur y del norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramiento de tropas locales en el «combate al terrorismo».
La estrategia operativa incluye reuniones entre estados mayores de países regionales con oficiales y funcionarios del Pentágono, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la «guerra contra el terrorismo».
La estrategia del Pentágono en África responde a un doble objetivo, geopolítico-militar y económico.
Además del negocio que proporciona a las armamentistas y a las contratistas de servicios del Pentágono el incremento de las operaciones militares contra el «terrorismo» en la región, se estima que África y sus regiones proporcionarán, en apenas una década, el 25% del crudo que consumirá EEUU en 2015.
Tener el control del acceso a esas fuentes de recursos se ha convertido en un objetivo estratégico central para Washington y sus corporaciones protegidas por el Pentágono.
La función y misión principal del nuevo mando militar USA para el continente africano, es la de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas, así como sus sistemas de distribución mundial (oleoductos, buques petroleros, y rutas).
Y eso es lo que están haciendo las tropas norteamericanas y los gobiernos títeres «asociados» como los de Nigeria y Yemen (entre otros) que utilizan el exterminio en masa de rebeldes y de población justificado bajo el argumento del combate contra los «grupos terroristas».
Esta misión principal de las tropas imperiales fue enunciada en un principio, por el presidente Jimmy Carter en enero de 1980, cuando describió al caudal petrolero del Golfo Pérsico y de Africa como un «interés vital» para los EEUU.
Carter, elegido luego Premio Nobel de la «Paz», afirmó que EEUU debería emplear «cualquier medio que fuese necesario, incluyendo la fuerza militar» para enfrentar y neutralizar cualquier intento por parte de un poder «hostil» para bloquear esos recursos estratégicos.
Con la creación del nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates en febrero de 2007, Washington y sus corporaciones petroleras, detrás de la fachada de la «guerra contraterrorista» comenzaron un plan totalizado de control y apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos del continente negro.
En este escenario hay que leer los acontecimientos de «revueltas populares» organizadas por la CIA en África y Medio Oriente, y el sangriento golpe interno que está funcionando contra Kadafi en Libia.
El «golpe petrolero» en Libia
A diferencia del resto de los procesos de «protesta popular en el mundo árabe islámico» infiltrados por la CIA y las inteligencias «aliadas», Libia se inscribe en los patrones operativos de las «revoluciones naranja» en el espacio soviético, o en los «golpes budistas» del Tibet o Birmania, o en la rebelión «reformista» para derrocar a los ayatolas en Irán, encuadrados en la nueva «guerra fría» por áreas de influencia (militar y comercial) que mantiene el eje capitalista Rusia-China con el eje capitalista USA-UE-Israel.
La clave del golpe contra Kadafi es el apoderamiento del petróleo libio, cuyo control (como sucedió con Irán en 1979) perdió con la irrupción de Kadafi en el liderazgo de Libia en 1969.
Libia, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en Africa, después de Nigeria, Argelia y Angola, con cerca de 1,8 millones de barriles diarios y posee unas reservas evaluadas en 42.000 millones de barriles.
Según la agencia norteamericana de información sobre la energía (EIA), Libia era en 2009 el cuarto productor de petróleo en África con una producción de 1,789 millones de barriles diarios, detrás de Nigeria (2,211 mbd), Argelia (2,125 mbd) y Angola (1,948 mbd).
Libia también quiere desarrollar su producción de gas natural, sector en el que tiene reservas estimadas en 1,540 billones de m3, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El país ha duplicado casi sus exportaciones de gas natural en tres años, de 5.400 millones de m3 en 2005 a más de 10.000 millones de m3 anuales, también según estadísticas de la OPEP.
Libia exporta la mayor parte de su petróleo a los países de Europa, entre ellos Italia, Alemania, España y Francia, y aunque participan del negocio, las petroleras norteamericanas no tienen la hegemonía en la extracción y comercialización del crudo de ese país.
Este dato es clave para entender el golpe interno que la CIA lanzó en Libia montada en la fachada de las «revueltas árabes» contra «regimenes dictatoriales de Africa y Medio Oriente.
De la misma manera como trata de desestabilizar Irán con la misma metodología operativa de infiltración y orientación política de las «protestas populares», Washington aprovecha este escenario para lanzar un movimiento interno oreintado a derrocar a Kadafi, un aliado «inestable» que privilegia las relaciones con Europa y con los países incursos dentro del «eje del mal».
A la llegada al poder del coronel Kadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían del suelo libio más de 2 millones de barriles diarios.
Pero muy rápidamente, el líder libio nacionalizó el petróleo, limitó la producción, le quitó la hegemonía de extracción y comercialización a las pulpos norteamericanos y creó la Compañía Nacional del Petróleo (NOC), que inició emprendimientos conjuntos con participación minoritaria de empresas extranjeras.
Después de veinte años de aislamiento, el régimen de Kadafi volvió a abrir los recursos energéticos y petroleros libios a la voracidad de las compañías petroleras occidentales, principalmente de la Unión Europea.
El ex primer ministro británico Tony Blair fue el primero en estrechar la manos con el «viejo enemigo» de Occidente en Trípoli. Al hacer eso, comenzó a conducir a Libia fuera de la marginalidad financiera, y a entregarla a los brazos de Royal Dutch/Shell y BAE Systems , que cotizan en la Bolsa de Londres.
La visita de Blair a Libia en 2004, la primera de un líder británico desde 1943, estuvo marcada por una sociedad establecida entre Shell y la petrolera estatal libia, unos 30 años después de que la firma anglo-holandesa produjera por última vez en suelo libio.
Desde el año 2003 se instalaron en Libia la corporación italiana ENI, la francesa TOTAL, la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las usamericanas Chevron y Occidental tuvieron que esperar tres años a que EEUU levantara sus sanciones comerciales para poder ingresar en la torta petrolera libia.
En 2010, de enero a noviembre, los países europeos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compraron una media de 1,06 millones b/d de Libia, precisó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En este escenario de relativa «postergación» (su participación en Libia no es hegemónica) de los consorcios petroleros norteamericanos en relación a los europeos marca una de las líneas conducentes centrales de las actuales operaciones desestabilizadoras y golpistas contra Kadafi en Libia.
En el actual escenario represivo en Libia, se verifica la presencia de actores internacionales conocidos y de operaciones golpistas de EEUU que se repiten como un calco a escala global con distintos nombres, como «revoluciones naranjas» en los ex países soviéticos, «rebelión budista» en el Tibet y el sudeste asiático, y los más recientes denominados «revueltas árabes islámicas» que se propagan por África, Medio Oriente y amenazan con extenderse a China, Rusia y los ex países soviéticos.
Por un lado Kadafi y su régimen de más de 40 años cierra sus fronteras a la prensa internacional y reprime en forma sangrienta con la fuerza militar a los grupos «opositores» armados y financiados por la CIA y los «servicios occidentales».
Y por el otro, el bloque «democratizador» con EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, crea las condiciones internas e internacionales para terminar con Kadafi e instalar un «gobierno democrático» controlado por Washington.
Viejas estrategias, viejas operaciones, y viejos actores conocidos. El objetivo estratégico siempre es el mismo: control geopolitico y militar regional, control del gobierno, control de los recursos estratégicos y control de los mercados.
En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo.
La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, la guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no «cierran» con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del «oro negro».
Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.
Ahmadineyad ha salido en defensa del autogobierno de la zona de Libia, ha hecho hincapié en la manipulación de los medios occidentales de masas por parte del conglomerado sionista americano-israelí, y ha acusado a los partidos políticos mayoritarios españoles de estar bajo el control y las órdenes del poder sionista.
El presidente también ha destacado que las armas con las que Gadafi dispara contra el pueblo libio han sido armas fabricadas y vendidas a Libia por Occidente. Y que todos los dictadores que ahora están siendo derrocados y que lo han sido en los últimos años (Iraq, Afganistán, Egipto, Túnez, Libia) han sido apoyados todos por EEUU e Israel y Occidente desde hace décadas hasta ahora.
Ya queda menos para que este tipo se meta en la cocina de Israel.
Personalmente creo que la respuesta de Irán no se hará esperar.
Fuente. Entrevista en TVE por Ana Pastor.
EE UU y Reino Unido se unen a Francia y bombardean Libia.
Leonor Massanet, una mallorquina que pasa largas temporadas en Libia y buena conocedora del país y sus gentes nos ofrece un testimonio independiente, ajeno a los intereses políticos de los grandes medios de comunicación, sobre la complicada situación actual en este nación del Maghreb.
Un congresista «Demócrata» de EEUU lo aclara: «Estamos en Libia por su petróleo» (+ Video)
Lo dijo este lunesel congresista Ed Markey a la cadena MSNBC:
“Bueno, estamos en Libia a causa del petróleo. Y creo que tanto Japón y la tecnología nuclear como Libia y esta dependencia que tenemos sobre la importación de petróleo, ponen una vez más de manifiesto la necesidad de los Estados Unidos de tener un programa de energía renovable en el futuro“.
Motivos de la
Guerra en Libia ; Un congresista
«Demócrata» de EEUU lo aclara:
«Estamos en Libia por su
petróleo»
El líder de la revolución Libia,
Muammar Al Gaddafi
Credito: Prensa Presidencial
El líder libio planteó la
nacionalización de las compañías
petroleras de Estados Unidos, Reino
Unido, Alemania, España, Noruega,
Canadá
e Italia en el año 2009.
22 Mar. 2011 – El 25 de enero de
2009, Muammar Al Gaddafi
anunció que su país estaba
estudiando la nacionalización de
empresas
extranjeras debido a la bajada de
los precios del petróleo.
“Los países exportadores de
petróleo deberían optar por la
nacionalización debido a la rápida
caída de los precios del crudo. Hay
que
poner el tema sobre la mesa y discutirlo seriamente”,
afirmó Gaddafi.
“El petróleo debería ser propiedad
del Estado en este momento,
así podríamos controlar mejor los
precios mediante el incremento o
la
disminución en la producción ”, dijo
el líder libio.
Estas declaraciones preocuparon a
las principales empresas
extranjeras que operan en Libia: la
anglo-holandesa Shell, la británica
British Petroleum, las
estadounidenses ExxonMobil, Hess
Corp, Marathon Oil,
Occidental Petroleum y
ConocoPhillips, la española Repsol,
la alemana
Wintershall, la austríaca OMV, la
noruega Statoil, la italiana Eni y la
canadiense Petro Canadá.
En 2008, la empresa petrolera
estatal Libyan National Oil, ya
elaboró un informe sobre el tema
en el que altos funcionarios
sugerían
modificar los acuerdos de
producción compartida con las
empresas extranjeras
para aumentar así los ingresos del
Estado.
Fruto de estos cambios en los
contratos, Libia ganó 5.400 millones de dólares en ingresos
petroleros adicionales.
El 16 de febrero de 2009 Gaddafi
dió un paso más allá e hizo
un llamamiento a los libios a
respaldar su propuesta de
desmantelar el
Gobierno y dar la riqueza petrolera
directamente a los 5 millones de
habitantes del país.
Sin embargo, su plan para entregar
los ingresos del petróleo
directamente a los libios tropezó
con la oposición de altos
funcionarios,
que podrían perder sus puestos de
trabajo debido a un plan paralelo
de
Gaddafi para limpiar al Estado de
corrupción.
Algunos funcionarios, entre ellos el
Primer Ministro
Al-Baghdadi Ali al-Mahmoudi y
Farhat Omar Bin Guidara, del Banco
Central,
dijeron a Gaddafi que la medida
podría perjudicar a largo plazo la
economía
del país debido a la “fuga de
capitales”.
‘No tengais miedo a redistribuir
directamente el dinero del
petróleo y a crear estructuras de
gobierno más justas y que
respondan a los
intereses del pueblo”, dijo Gaddafi en un
Comité Popular.
Los Comités Populares son la
columna vertebral de Libia. A
través de ellos los ciudadanos son
representados a nivel de distritos.
“La Administración ha fracasado y
la economía del Estado ha
fallado. Ya es suficiente. La
solución pasa por que los libios
reciban
directamente los ingresos del
petróleo y decidan qué hacer con
ellos”, dijo
Gaddafi en un discurso transmitido
por la televisión estatal.
Para ello, el líder libio instó a una
reforma radical de la
burocracia del gobierno.
Pese a ello, finalmente, altos
funcionarios del Gobierno libio
votaron por retrasar los planes de
Gaddafi. Sólo 64 ministros de un
total de
468 que integran el Comité Popular
votaron a favor de esa medida.
251 vieron
positivas las medidas pero optaron
por demorar su ejecución.
Ante el rechazo del Comité,
Gaddafi afirmó ante un acto
público: “Mi sueño durante todos
estos años era dar el poder y la riqueza directamente al pueblo”.
Asunto: Red Nicaragüense de Luz– Motivos de la Guerra en Libia
————————————————————————————————————————————————-
Putin compara resolución de la ONU con la cruzadas medievales. Y Ataque excede marcos de la resolución, según el embajador ruso ante la OTAN.
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió que la resolución de Naciones Unidas sobre Libia recuerda “las apelaciones medievales a los cruzados” y confirma la necesidad de Moscú de “reforzar su capacidad defensiva”.
La resolución del Consejo de Seguridad es “incompleta” y “permite una intervención en un país soberano, y esto recuerda las apelaciones medievales a los cruzados”, dijo Putin en declaraciones difundidas por la agencia Itar-Tass.
“Lo que sucede en Libia es la prueba de que Rusia hace bien en reforzar su propia capacidad defensiva”, advirtió el primer ministro.
Putin manifestó que si bien Libia no puede ser considerado un país democrático, “esto no significa que cualquiera pueda intervenir desde el exterior en un conflicto político, aunque sea armado, defendiendo a una de las partes”.
“Preocupa la ligereza con la cual fue tomada la decisión de usar la fuerza”, subrayó el primer ministro, y sostuvo que la decisión de Estados Unidos de interferir en asuntos de otros países “está tomando una tendencia estable”.
Putin se pronunció cuando está en curso la visita del secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, quien exhortó a Rusia a sumarse a la coalición internacional.
Ataque excede marcos de la resolución, según el embajador ruso ante la OTAN
Las acciones de los países miembros de la OTAN que participan en la operación militar contra Libia exceden los marcos de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó hoy el embajador ruso ante la Alianza Atlántica, Dmitri Rogozin.
“Creo que los ataques contra instalaciones que no tienen que ver con la aviación -incluidos medios de defensa antiaérea, aeródromos, blancos aéreos- se salen de los objetivos señalados y no se corresponden con la resolución del Consejo de Seguridad”, dijo Rogozin en declaraciones a la agencia Interfax.
El embajador indicó que en la OTAN se ha impuesto un régimen de alta confidencialidad a toda información referente a la operación militar en Libia.
“Esto lo explico con el hecho de que entre los aliados no existe unanimidad sobre cómo cumplir la resolución del Consejo de Seguridad”, añadió.
La víspera, Rusia llamó a los países participantes en la operación militar en Libia a poner fin a los ataques no selectivos.
“Según las informaciones, en las incursiones aéreas sobre Libia se han realizado ataques contra objetivos no militares en las ciudades de Trípoli, Tarhuna, Maamura y Jmeil”, denunció el portavoz de la cancillería rusa, Alexandr Lukashévich.
Agregó que Moscú lamenta que “como consecuencia, según señalan los informes, murieron 48 civiles y más de 150 resultaron heridos” y que “el centro médico de cardiología quedó parcialmente destruido y se vieron afectadas calles y puentes”.
Lukashévich subrayó que Rusia considera inadmisible que se use la resolución 1973 del Consejo de Seguridad para “alcanzar objetivos que se salgan claramente del marco de su disposición, que contempla únicamente medidas para la protección de la población civil”.
Un video que había sido ocultado de los medios revela que CNN reportó que una explosión subterránea fue la que hizo que se desplomara una de las torres gemelas, contradiciendo la versión oficial.
Después de una demanda legal contra el National Institute of Standards and Technology, este video ha sido hecho público por el International Centre for 911 Studies. En el video la reportera de CBS cubriendo la zona del «atentado terrorista» dice en televisión abierta que CNN está reportando que la torre WTC 1 fue derribada por una tercera explosión, que esta explosión fue escuchada poco después del choque del avión, probablemente una bomba que causó la caída sobre sí misma (como una demolición controlada) de la torre. El video fue transmitido poco tiempo después de que el suceso por lo cua es posible que aún lo medios no uniformaran su línea en la cobertura, estandarizando su reporte con la que sería la versión oficial.
Luego la reportera comparte una perspicaz reflexión sobre la sincronía del ataque con una reunión agendada para el 23 de septiembre que convocaba a líderes judíos de todo el mundo en Nueva York para generar apoyo a la causa de Isarel ante Palestina y el mundo árabe. La reportera añade que una reunión del Fondo Monetario Internacional en Washington también agendada en los días siguientes al atentado esperaba recibir enormes protestas. Involuntariamente la reportera parece desvelar la influencia que tuvieron grupos zionistas en los ataques del 9-11 y los beneficios políticos que éstos les rindieron.
Algunas de los argumentos que se usan en contra de las supuestas teorías de conspiración del 9-11 es que es imposible controlar a todos los medios de comunicación para que reporten la versión oficial. Como revela este video y algunos más, es verdad, es muy difícil controlar a todos los medios que reportaron ese día los acontecimientos, y aunque hicieron un buen trabajo, algunos reporteros tuvieron algunos lapsus o simplemente no fueron suprimidos eficientemenete de las ondas radioeléctricas.
Para aquellos que gustan de la predicción programativa y de la escalofriante forma en la que la industria del entretenimiento prefiguran el acontecer político, vean el siguiente video en el que se muestra desde el minuto 1:25 el piloto de la serie de Lone Gunman, que apareció meses antes del atentado del 9-11. En este capítulo se habla de chocar un avión contra las Torres Gemelas por parte de una facción dentro del gobierno para capitalizarlo políticamente, después de que la Guerra Fría ha terminado y es necesario poner en marcha la industria de las armas y bombardear a a algún dictador. Casi una calca de lo que al parecer habría sucedido el 9.11.
Una prestigiosa empresa de construcción le confirma a Alan Hart que la caída de las torres el 11 de septiembre del 2001 fue provocada por una demolición controlada….
El 11 de septiembre del 2001 se realizó un acto ritualístico que transformó al mundo, se nos dijo que fue un ataque terrorista ¿pero quiénes son los terroristas? ¿por qué las torres se desplomaron com…
EEUU el enemigo más peligroso de todos los pueblos del mundo.Amenaza a Siria, Irán, Corea, Cuba y, un día incluso a China. Porque su estrategia de guerra tiene como único objetivo mantener el orden económico injusto, dominar y explotar a todos los países del globo a fin de enriquecer aún más a un puñado de super-millonarios.
Por esa razón es importante desenmascarar todas las mentiras mediáticas y dar a conocer la verdad sobre la guerra contra Yugoslavia: fue una guerra de agresión. Desenmascarar a los actores que mueven los hilos entre bastidores. Organizarnos colectivamente para investigar lo más rápidamente posible. Y difundir lo más posible los resultados de estos «test media».
—————————————————————————————————
Recordatorio tras la muerte de Milosevic
TEST – MEDIOS : ¿ Cuánto valía nuestra información sobre la fragmentación de Yugoslavia ?
Michel Collon
Con perspectiva resulta un poco menos difícil verificar si hemos sido informados correctamente sobre Yugoslavia. ¿Se podía presentar la guerra de la OTAN como «humanitaria»? ¿Tenían estrategias secretas las grandes potencias ? ¿Hubo mentiras mediáticas y propaganda de guerra ? Para tener las ideas claras y examinar cómo le van a informar sus medios de comunicación en las próximas horas, he aquí un pequeño test-media que les recomendamos…
Veinte o treinta años después, siempre se acaba por descubrir que los media nos habían presentado una versión engañosa y embellecida de las guerras emprendidas por nuestros gobiernos: Suez, Argelia, Vietnam… ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar todavía para hacer un balance de la guerra contra Yugoslavia y descubrir lo que se nos ha ocultado?
1 1991 ¿O ANTES?
¿ Empezó la guerra en 1991 con las secesiones eslovena y croata?
NO. En 1979, el BND (la CIA alemana) envía a Zagreb un equipo de agentes secretos. Misión : apoyar a Franjo Tudjman, racista que propaga activamente el odio étnico y predica la fragmentación de Yugoslavia. Alemania apoya y financia a este Le Pen croata y le enviará armas antes de la guerra.
¿Con qué objetivo? Berlín nunca ha admitido la existencia del Estado unitario yugoslavo que se le había resistido valientemente durante las dos guerras mundiales. Al volver a resquebrajar Yugoslavia en mini – estados fáciles de someter, Alemania pretende controlar los Balcanes. Una zona económica para anexionarse, implantar allí sus empresas, exportar sus productos y dominar el mercado. Una ruta estratégica hacia Oriente Medio, el Caúcaso, el petróleo y el gas. En 1992, el ministro bávaro del Interior declara: «Helmut Kohl ha conseguido lo que no obtuvieron ni el Emperador Guillermo ni Hitler» (véase los mapas paralelos « Yugoslavia en 1941 – en 1991, El Juego de la Mentira)
2 ¿ VOLUNTAD ALEMANA?
¿Provocó Alemania deliberadamente la guerra civil?
SÍ. Al inicio de la cumbre de Maastricht, en 1991, el canciller alemán Kohl es el único que quiere fragmentar Yugoslavia y reconocer precipitadamente las «independencias» de Eslovenia y Croacia, despreciando el derecho internacional y la Constitución yugoslava, pero el ascenso de la potencia alemana impondrá a todos sus socios esta locura. París y Londres se alinean [con esta postura.]
Según el londinense The Observer: «El primer ministro [británico] Major pagó un precio muy alto apoyando la política yugoslava de Alemania que, según todos los observadores, precipitó la guerra.» En efecto, todos los expertos habían advertido que semejante «reconocimiento» provocaría una guerra civil. ¿ Por qué?
1. En casi todas las repúblicas de Yugoslavia se mezclaban diversas nacionalidades. Dividir los territorios era tan absurdo como dividir París o Londres en barrios étnicamente puros.
2. Favoreciendo al neofascista croata Tudjman y al nacionalista musulmán Izetbegovic (colaborador de Hitler en su juventud), era evidente que se provocaría el pánico entre la importante minoría serbia que desde hace siglos vivía en Croacia y en Bosnia. Cada familia serbia había perdido al menos a un miembro en el terrible genocidio cometido por los fascistas croatas y musulmanes, agentes de Alemania, entre 1941 y 1945.
Únicamente la Yugoslavia de Tito había podido devolver la paz, la igualdad, la coexistencia. Pero Berlín, y después Washington, querían quebrar a toda costa a este país «demasiado a la izquierda» (véase pregunta 4).
3 ¿EEUU PASIVO?
¿ Permaneció Estados Unidos «pasivo y desinteresado» en esta guerra?
NO. Lord Owen, enviado especial de la Unión Europea en Bosnia, por tanto observador privilegiado, escribió en sus Memorias: «Respeto mucho a Estados Unidos. Pero, durante estos últimos años (92-95), la diplomacia de este país es culpable de haber prolongado inútilmente la guerra en Bosnia.» ¿ Cuál es su objetivo? Como los alemanes estaban ocupados en tomar el control de Eslovenia, de Croacia y pronto de Bosnia, entonces Washington presionó a Izetbegovic, el dirigente nacionalista musulmán de Sarajevo: «No firméis ningún acuerdo de paz propuesto por los europeos. Haremos que ganéis la guerra sobre el terreno».
De esta manera, Washington prolongó durante dos años los terribles sufrimientos inflingidos a toda la población de Bosnia.
¿ Cuáles eran los motivos?
1. Despojar a Berlín de sus posiciones adquiridas en la región estratégica de los Balcanes.
2. Dividir y debilitar a la Unión Europea.
3. Instaurar a la OTAN como gendarme del continente europeo.
4. Quitar a Rusia cualquier acceso al Mediterráneo.
5. Imponer su liderazgo político y militar para las demás guerras en preparación.
Porque al mismo tiempo, la guerra contra Yugoslavia también era una guerra larvada contra Europa. Tras la caída del Muro, los estrategas de Estados Unidos querían impedir a cualquier precio que emergiera una superpotencia europea. Por eso se ha hecho lo imposible para debilitarla política y militarmente.
4 BANCO MUNDIAL & FMI
¿Participaron el Banco Mundial y el FMI en la fragmentación del país?
SÍ. En diciembre de 1989, el FMI impone unas condiciones draconianas a Yugoslavia, cuyo primer ministro liberal, Markovic, mendigó la ayuda George Bush padre. El objetivo de «la ayuda» será en realidad desestabilizar y hacer quebrar a las grandes empresas estatales. El Banco Mundial desmantela el sistema bancario, despide a 525.000 trabajadores en un año y, después, reclama la supresión de dos de cada tres empleos. El nivel de vida desciende dramáticamente.
Estos diktats y el aumento de huelgas solidarias en todas las repúblicas exacerban las contradicciones entre los dirigentes de las distintas repúblicas a las que Belgrado ya no puede enviar fondos. Para salir de esta situación, estos dirigentes recurrieron a la táctica de la división y de alentar el odio nacionalista. Esta guerra se alentó desde exterior. Como muchas otras.
La guerra contra Yugoslavia fue una guerra de globalización. Todas las grandes potencias occidentales trataban de liquidar el sistema económico demasiado de izquierda de Yugoslavia: un sector público fuerte, importantes derechos sociales, relativa resistencia a las multinacionales… El 4 de agosto de 1996, el Washington Post exponía la verdadera razón de las distintas guerras contra Yugoslavia en este reproche (¿esta amenaza?): «Milosevic no ha logrado comprender el mensaje político de la caída del Muro de Berlín. Otros políticos comunistas han aceptado el modelo occidental, pero Milosevic ha ido en la otra dirección.»
5 «NUESTROS AMIGOS»
¿Presentaron los media una imagen engañosa de Tudjman y Izetbegovic, «nuestros amigos»?
SÍ. Los dirigentes hiper-nacionalistas croatas y musulmanes fueron presentados como auténticas víctimas, como grandes demócratas anti-racistas. Y, sin embargo, tanto su pasado como su presente hubieran debido ponernos en guardia:
Al tomar el poder, Franjo Tudjman declaró: «Estoy contento de que mi mujer no sea ni judía ni serbia.» Se apresuró a cambiar los nombres de las calles que llevaban el nombre de luchadores antifascistas, restableció la moneda y la bandera del régimen fascista genocida y modificó la Constitución para comenzar la expulsión de los serbios.
En 1990, Izetbegovic hizo campaña electoral volviendo a publicar su «Declaración islámica»: «No existe paz ni coexistencia entre la religión islámica y las instituciones sociales y políticas no islámicas.» Instauró un régimen corrupto y mafioso, basado fundamentalmente en un lucrativo mercado negro y en el desvío de la ayuda internacional. Con la bendición de Washington invitó a los mercenarios islamistas, especialmente a Al Qaeda.
Una vez empezada la guerra, se cometieron crímenes terribles en los tres campos, pero al ocultar estos antecedentes se lograba que la situación fuera incomprensible.
6 HISTORIA Y GEOGRAFÍA
¿Ocultaron los media los datos esenciales de la historia y de la geografía de Bosnia?
SÍ. Nos han hecho creer que los serbios eran los agresores invadiendo la «Bosnia del exterior». En realidad, en Bosnia habitaban desde siglos atrás tres grupos nacionales: musulmanes (43%), serbios (31%), y croatas (17%). Sin olvidar un 7% de «yugoslavos» nacidos de matrimonios mixtos o aquellos que prefirieron dejan atrás la miseria. Repartir Bosnia entre los grupos nacionales, como la Unión Europea seguía imponiendo, era absurdo y peligroso, puesto que las distintas poblaciones estaban completamente mezcladas: los musulmanes vivían sobre todo en las ciudades, mientras que serbios y croatas eran fundamentalmente campesinos y estaban dispersos por todas las regiones. No se podía dividir Bosnia sin una guerra civil.
De hecho, la población serbia de Bosnia no luchaba por invadir los territorios «de los otros», sino por conservar sus tierras o por establecer corredores de comunicación entre ellas. Una situación absurda y sangrante con todos los desórdenes de una guerra civil, pero esta guerra civil fue provocada por las grandes potencias (véase pregunta 4.)
7 ¿»BUENOS» Y «MALOS»? ¿Era correcto el esquema «Serbios agresores, Croatas y Musulmanes víctimas»?
NO. El general belga Briquemont, al frente de las fuerzas de la ONU en Bosnia desde julio del 94 a enero del 94, estaba en una posición privilegiada para declarar : «La desinformación es total (…) La televisión necesita un chivo expiatprio. De momento hay unanimidad total para condenar a los serbios y esto no facilita la búsqueda de una solución. No creo que se pueda considerar el problema de la ex-Yugoslavia y de Bosnia-Herzegovina únicamente desde el ángulo anti-serbio. Es mucho más complicado que todo eso. Un día, en plena guerra croato-musulmana, habíamos informado sobre las masacres cometidas por el ejército croata. Un periodista estadounidense me dijo: «Si usted ofrece este tipo de información, los telespectadores estadounidenses no entenderán nada.» No se trata de negar los crímenes cometidos por las fuerzas serbias. La ideología de los textos del dirigente serbio-bosnio Karadzic es de extrema derecha. Pero en realidad desde la división de Yugoslavia, en todos los bandos algunas fuerzas políticas y mafiosas han utilizado métodos de guerra para apropiarse de territorios y riquezas. En los tres campos – croata, musulmán y serbio- las milicias han cometido crímenes tremendos, en detrimento de todas las poblaciones. Así, en agosto del 94, el dirigente de Sarajevo, Izetbegovic, atacó la región… musulmana de Bihac dirigida por Fikret Abdic, quien se estaba distanciando de él y deseba vivir en buena armonía con sus vecinos serbios y croatas. Izetbegovic fue ayudado en esta ofensiva por seis generales de EEUU. Silenciar los crímenes de «nuestros amigos», pero demonizar a todo aquel que se nos opone es un clásico de la propaganda de guerra. Numerosas mentiras mediáticas han sido claramente fabricadas por una agencia estadounidense de «relaciones públicas», Ruder Finn, compañera de la conocida Hill & Knowlton que inventó las mentiras mediáticas de las incubadoras «robadas» por los iraquíes.
8 ¿»LIMPIEZA ÉTNICA»? ¿Puso en marcha Serbia un programa de limpieza étnica?
NO. Si se cree que la limpieza étnica era verdaderamente el programa del «dictador» Milosevic, hay que admitir que su eficacia ha sido lamentable, puesto que, a lo largo de todos estos años y hasta hoy, uno de cada cinco habitantes de Serbia ni era ni es serbio. En Belgrado siguen viendo, y sin problemas, numerosas minorías: musulmanes, gitanos, albaneses, macedonios, turcos, húngaros, goranes… En realidad, contrariamente a la imagen que ha dado la prensa, Serbia es hoy el único estado de la ex-Yugoslavia, junto con Macedonia, que sigue siendo «multinacional». Por el contrario, todos los [estados] protegidos por la OTAN – Croacia, Bosnia y Kosovo- han practicado una limpieza étnica prácticamente total.
Milosevic desaprobaba los excesos cometidos por las milicias serbias en Bosnia. Su mujer ha realizado muchas declaraciones virulentas contra ellos. Serbia incluso aplicó un embargo contra Karadzic. Claro es que una parte de la opinión pública serbia se han inclinado hacia en el nacionalismo racista. Pero es precisamente responsabilidad de Alemania y de las grandes potencias el haber sumergido al país en la guerra civil y por consiguiente en el odio.
9 SREBRENICA
¿Informaron correctamente los media sobre Srebrenica?
NO. Primera cuestión. Incluso si se trata de condenar los crímenes abominables, no se sirve a la verdad histórica- imprescindible para la reconciliación- con procedimientos propagandísticos como el uso indiscriminado del término «genocidio», la ocultación del hecho de que una parte de las víctimas murieron en los combates, o la exageración sistemática de las cifras. Las investigaciones han revelado que numerosas «víctimas» fueron encontradas algunos meses más tarde votando en las elecciones siguientes o incluso tomando parte en otros combates con el ejército de Izetbegovic. Esto ha permanecido oculto. No vamos a entrar aquí en esta polémica sobre las cifras que sólo historiadores rigurosos podrán aclarar definitivamente.
Segunda cuestión. ¿Por qué los medias han ocultado acontecimientos esenciales para poder entender el drama? Al principio, esta región estuvo habitada por musulmanes. Y serbios. Estos últimos habían sido expulsados en 1993 en una limpieza étnica cometida por las tropas nacionalistas musulmanas de Izetbegovic. El general francés Morillon, que dirigía las fuerzas de la ONU en el lugar, acusa: «Durante la Nochebuena ortodoxa, noche sagrada de enero de 1993, Nasser Oric lanzó una incursión sobre los pueblos serbios… Se cortaron cabezas, hubo masacres abominables cometidas por las fuerzas de Nasser Oric en todos los pueblos de la vecindad.» (Documentos de información de la Asamblea Nacional, Srebrenica, t 2, pp. 140-154) El deseo de venganza no justifica los crímenes cometidos después. Pero ¿por qué ocultar sistemáticamente los crímenes de «nuestros amigos»?
Tercera cuestión. Como otros «enclaves» llamados desmilitarizados, en realidad Srebrenica era una zona en la que las fuerzas de Izetbegovic se estaban reagrupando, y la ONU les protegió de una derrota total. Sorprendente: las tropas de Oric se retiraron de Srebrenica justo una semana antes de la masacre. El general francés Germanos [manifiesta]: «Oric ha declarado profusamente que le hicieron abandonar Srebrenica ya que querían que cayera Srebrenica. El «querían» era Izetbegovic.»
Y, ¿por qué?. Sería interesante retomar un curioso informe de la ONU, redactado un año y medio antes por Kofi Annan: «Izetbegovic sabía que era posible una intervención de la OTAN en Bosnia-Herzegovina. Pero ésta no tendría lugar salvo que los serbios se introdujeran a la fuerza en Srebrenica y masacraran al menos a 5.000 personas (sic).»
Una masacre anunciada año y medio antes! (Informe de la ONU, 28-29 de noviembre).
El general Morillon nos muestra también que «Fueron las autoridades de Izetbegovic las que se opusieron a que se evacuaran a quienes lo pedía, y eran muchos.» Su conclusión: «Mladic cayó en una trampa en Srebrenica.»
10 PRIMERAS VÍCTIMAS
¿Las primeras víctimas de la guerra fueron asesinadas por los serbios?
NO. El 28 de junio de 1991, la policía eslovena ejecutó (al menos) a dos soldados desarmados del ejército nacional yugoslavo que acababan de rendirse en el puesto fronterizo (con Austria) de Holmec. Esto fue reconocido por el periódico Slovenske Novice. Igualmente «se estableció desde el principio » que tres soldados de este mismo ejército yugoslavo fueron ejecutados en un puesto fronterizo con Italia después de haberse rendido (hechos y testimonios comunicados al Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya, (cfr Forgotten Crimes, Igor Mekina, AIM Ljubljana, 11/02/99).
11 ¿CAMPOS DE CONCENTRACIÓN?
¿Era falso el célebre anuncio de los «campos de concentración»?
SÍ. Fabricado por Bernard Kouchner y Médicos del Mundo, este anuncio mostraba a los «prisioneros» detenidos, parecía, tras una alambrada de espino. Uno de ellos tenía las costillas terriblemente demacradas. Kouchner había pegado sobre la foto una torre de observación de Auschwitz et la acusación «exterminios masivos». Para recalcar el mensaje: «Serbios = nazis». Además volvía a sacar una campaña de demonización lanzada por la agencia estadounidense de «relaciones públicas» Ruder Finn. Pero todo era falso en esta imagen sacada de un reportaje de la TV británica ITN. La trampa es evidente cuando se ven las imágenes rodadas en el mismo instante por un equipo [de TV] local. En realidad, la cámara británica se colocó deliberadamente detrás de los dos únicos alambres de espinos que sujetaban un viejo cercado agrícola que aún se sostenía en pie. Y los «prisioneros» estaban en el «lado adecuado» de los alambres de espino. Libres, puesto que ellos mismos eran refugiados en ese campo para escapar de la guerra y de las milicias que los alistaba a la fuerza. En las imágenes completas, el único prisionero que hablaba inglés declaraba, además, por tres veces a la periodista de la ITN que estaban bien tratados y «salvos». Al hombre demacrado de las costillas salientes (gravemente enfermo) le habían destinado a un primer plano puesto que todos sus compañeros gozaban de buena salud. El montaje de Kouchner era una burda mentira. (Cfr Poker menteur, p. 34) Es cierto que existían algunos campos en Bosnia. No eran campos de exterminio, sino más bien campos para preparar los intercambios de prisioneros. Allí se cometieron violaciones de los derechos humanos. Pero, ¿por qué se nos ha ocultado los informes de la ONU sobre este tema? Estos informes mencionaban seis campos croatas, dos serbios y uno musulmán.
12 SARAJEVO
¿Nos informaron de la verdad sobre las tres grandes masacres de Sarajevo?
NO. En tres ocasiones la opinión pública occidental se ha visto conmocionada por imágenes terribles: decenas de víctimas despedazadas ante una panadería o en el mercado de Sarajevo. Inmediatamente, los serbios fueron acusados de haber asesinado deliberadamente bombardeando la ciudad. A pesar de las numerosas contradicciones en los comunicados oficiales.
Pero la opinión pública nunca fue informada de los resultados de las ulteriores investigaciones de la ONU. Estos informes acusaban a las fuerzas del presidente Izetbegovic. Además, los máximos responsables occidentales lo sabían, pero lo han ocultaron cuidadosamente. Solo mucho más tarde el redactor en jefe del Nouvel Observateur, Jean Daniel, admitó: «Tengo que decirlo hoy. He escuchado, uno tras otro, a Edouard Balladur (primer ministro francés del momento), François Léotard (ministro del Ejército), Alain Juppé (de Asuntos Exteriores) y a dos generales «muy responsables», cuya confianza no traicionaré (…) decirme que el obús que se lanzó sobre el mercado ¡también era musulmán! ¡Provocaron una masacre entre los suyos! Observé con espanto. Sí, me contestó el primer ministro sin dudar …» (Nouvel Observateur, 21 de agosto de 1995)
¿Por qué estas manipulaciones? Como por casualidad, cada masacre sobrevenía justo antes de una reunión decisiva para justificar una medida occidental: embargo contre los serbios (1992), bombardeos de la OTAN (1994) ofensiva final (1995). La OTAN y Izetbegovic aplicaron un principio fundamental de la propaganda de guerra: justificar su ofensiva con una mentira mediática, una «masacre» que conmocionara a la opinión pública.
La versión oficial del sitio de Sarajevo oculta varios puntos:
1. Las fuerzas serbias han cometido, ciertamente, crímenes tremendos. Pero a los civiles que quisieron huir por un túnel que permitía abandonar la ciudad se lo impidió el régimen de Izetbegovia. Este quería mantener el máximo número de clientes de su mercado negro, producto del desvío la ayuda internacional.
2.Necesitaba sobre todo presentar una imagen en blanco y negro de un pueblo víctima de sus agresores. En realidad, en el propio Sarajevo, los francotiradores de Izetbegovic asesinaban regularmente a los habitantes de los barrios serbios de la ciudad, sin que jamás se haya hablado de ello.
3. Atrocidades igualmente terribles se cometieron, por ejemplo, en Mostar. Pero allí estaban luchando contra las fuerzas croatas y musulmanas («nuestros amigos») que desde hacía mucho tiempo habían expulsado a todos los serbios.
13 LA MAYOR «LIMPIEZA»
¿La mayor limpieza étnica de la guerra fue cometida por el ejército croata?
SÍ. El 4 de agosto de 1995, cien mil soldados croatas, ciento cincuenta carros de combate, doscientos transportadores, más de trescientas unidades de artillería, cuarenta lanzaderas de misiles atacaron a la población serbia de Krajina. Más de 150.000 serbios fueron así forzados a abandonar esta región que habitaban desde hacía siglos. Se cometieron las peores atrocidades: las fuerzas croatas abatieron a los ancianos que no pudieron huir, quemaron el 85% de las casas abandonadas. Clinton juzga la ofensiva «útil». Su ministro de Asuntos Exteriores también: « La reconquista de Krajina puede conducir a una nueva situación estratégica que puede sernos favorable.» Peor aún: Estados Unidos aconsejó a Croacia para llevar a cabo su ofensiva, según la confesión del ministro croata de Asuntos Exteriores. Además, fue Washington quien se encargó de la formación «democrática» de este ejército. (Véase, El Juego de la Mentira)
14 BOMBAS DE URANIO
¿Utilizó Estados Unidos bombas de uranio también en Bosnia?
SÍ. En el coloquio internacional «Uranio, las víctimas hablan», organizado en Bruselas en marzo de 2001, un médico de Bosnia presentó a un guardabosques serbio de Bosnia, víctima como otros de «cánceres múltiples» atípicos y fulminantes después de haber estado expuesto en las zonas de bombardeos de Estados Unidos.
Un responsable de la sanidad en Bosnia ha confeccionado estadísticas: los habitantes de un barrio serbio de Sarajevo, bombardeado por los aviones estadounidenses en 1995 (habitantes expulsados inmediatamente de esta ciudad), han visto multiplicado por cinco los diversos tipos de cánceres.
Las armas del uranio denominado empobrecido permiten a Estados Unidos -pero también a Francia y a Reino Unido- desembarazarse de desechos tóxicos de sus centrales nucleares. [Los residuos] contaminan seriamente el sol y la capa freática, provocando cánceres, leucemias y mutaciones genéticas monstruosas (lo que incluye niños nacidos de soldados estadounidenses contaminados). En resumen, las armas de uranio convierten a numerosos países en cubos de basura para la eternidad (véase vídeo y folleto «Uranio, las víctimas hablan»).
15 ¿LA ÚNICA «GUERRA BUENA»?
La guerra contra Yugoslavia, ¿ha sido la «única guerra buena» de Estados Unidos?
NO. Estados Unidos ha intentado hacer creer que llevaban a cabo una guerra humanitaria, y presentarse como los defensores, por una vez, de los musulmanes. Pero en realidad Washington y Berlín provocaron esta guerra. Deliberadamente. Con el interés egoísta de conquistar objetivos estratégicos: colonización económica de los Balcanes, control de rutas de petróleo, lucha por la supremacía mundial.
Estados Unidos jamás ha hecho ninguna una guerra humanitaria. Este país no es el bombero de esta guerra en Yugoslavia, es el pirómano. Es el primer culpable del sufrimiento infligido a toda la población. Estados Unidos no es por un lado amigo de los musulmanes en los Balcanes y por otro lado su peor enemigo en Palestina e Iraq. Es su peor enemigo en todas partes.
Y el enemigo más peligroso de todos los pueblos del mundo. Amenaza a Siria, Irán, Corea, Cuba y, un día incluso a China. Porque su estrategia de guerra tiene como único objetivo mantener el orden económico injusto, dominar y explotar a todos los países del globo a fin de enriquecer aún más a un puñado de super-millonarios.
Por esa razón es importante desenmascarar todas las mentiras mediáticas y dar a conocer la verdad sobre la guerra contra Yugoslavia: fue una guerra de agresión.
Para terminar, un llamamiento.
No les vamos a dar una «nota» para evaluar el grado de manipulación mediática que han sufrido. Sería indecente. Durante este decenio, demasiados inocentes han sufrido y aún sufren a causa de la desinformación orquestada por las grandes potencias con fines de dominación imperialista. Y otras personas, más cercanas a ustedes, e incluso quizá ustedes mismos, han padecido otro sufrimiento: saber qué se tramaba exactamente detrás de esas mentiras orquestadas, pero sin poder hacer nada. Tan fuerte era el adoctrinamiento de la opinión pública.
Las respuestas que avanzamos aquí son el resultado de largas investigaciones, que nos han tomado mucho tiempo y la necesidad de investigaciones minuciosas para hacer resplandecer la verdad. Nuestro deseo era únicamente mostrarles que cada uno de nosotros tiene la posibilidad de escapar de la hipnosis mediática que termina siempre por hacernos aceptar lo inaceptable.
¿Qué hacer? No basta con decir, después de las mentiras mediáticas de cada conflicto: «¡Nunca más!» Es necesario tratar constantemente de comprender los verdaderos retos económicos y estratégicos en juego de cada guerra.
Desenmascarar a los actores que mueven los hilos entre bastidores. Organizarnos colectivamente para investigar lo más rápidamente posible. Y difundir lo más posible los resultados de estos «test media».
Para reforzar este trabajo de test media, pueden ayudarnos contactando con nosotros. Porque jamás nos acostumbraremos al horror y al cinismo.
Michel Collon michel.collon@skynet.be
(Traducción del francés: Paloma Valverde y Beatriz Morales)
TAMBIEN SOBRE MILOSEVIC, LA HAYA, LA OTAN (en frances) :
Diana Johnstone : Milosevic à La Haye : plus c’est intéressant, moins on en parle.
TPI
Ed Herman – Le TPI, organe de l’Otan et de la mauvaise foi La Haye
Jean Bricmont – Interview sur l’impérialisme humanitaire Humanitaire
Michel Collon – Médias, abattez cet homme !
Médias
Los oficiales superiores estadounidenses han admitido que Al Qaeda no existe.
El fallecido terrorista Al-Zarkaui fue fabricado por los servicios estadounidenses de guerra sicológica y el general Bergner declaró que el sucesor de aquel personaje, Al-Baghdadi, era un actor.
——————————————————————————————————–
Mientras que el presidente Bush alerta a sus conciudadanos sobre el peligro «de Al Qaeda en Irak» (según Bush Al Qaeda estaría formando grupos para atacar Estados Unidos), los oficiales superiores estadounidenses han admitido que Al Qaeda no existe. Los generales norteamericanos Casey y Kimmit reconocieron que el fallecido terrorista Al-Zarkaui fue fabricado por los servicios estadounidenses de guerra sicológica y el general Bergner declaró que el sucesor de aquel personaje, Al-Baghdadi, era un actor.
Todos admiten actualmente que el 11 de septiembre de 2001, abrió una nueva era en las relaciones internacionales. Pero los politólogos difieren en cuanto al análisis de este período, en función de la lectura que hacen de los atentados que marcaron su inicio.
– Los atlantistas se refieren a la versión gubernamental: Al Qaeda organizó los atentados desde su madriguera en Afganistán. Partiendo de esa base, los atlantistas concluyen que el terrorismo islámico es el principal peligro de nuestra época y aprueban las operaciones militares contra Afganistán e Irak.
– Los aliados más lejanos de Estados Unidos aceptan la posibilidad de que la administración Bush haya tenido conocimiento previo de los atentados y haya permitido que tuvieran lugar para utilizarlos con fines políticos. Toman como antecedente el desastre de Pearl Harbor, cuando el Estado Mayor estadounidense dejó que su propia flota fuera bombardeada para entrar en la Segunda Guerra Mundial contra Japón y Alemania. Llegan así a la conclusión de que, aunque el peligro islámico es una realidad, de todas formas no resulta conveniente seguir a Estados Unidos en todas sus aventuras. Admiten que el ataque contra Afganistán fue una respuesta legítima, pero abrigan dudas en cuanto a la invasión de Irak.
– Y, finalmente, los politólogos no alineados refutan la versión gubernamental y consideran que los atentados fueron orquestados por el complejo militaro-industrial anglosajón. Sus referencias son el montaje del incidente del Golfo de Tonkin y de la operación Northwood [1]. De ello concluyen que el peligro islámico es un montaje artificial y que el verdadero peligro es el imperialismo anglosajón. Para ellos, los ataques contra Afganistán e Irak son dos guerras de agresión.
En el plano internacional, yo mismo fui el primer politólogo en poner en duda la versión bushista de los atentados del 11 de septiembre y en pronosticar la instauración de un régimen militar-policiaco en Estados Unidos y el aumento de las aventuras militares [2]. Desde aquel entonces, la Red Voltaire, de la cual soy presidente, se dio a la tarea de mantener un seguimiento constante y un análisis permanente de las relaciones internacionales.
He explicado a menudo que Al Qaeda era una creación conjunta de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y Pakistán, cuyos intereses se ven así favorecidos. Durante los seis últimos años he ido afinando el conocimiento que podíamos adquirir sobre este fenómeno a partir de sus sucesivas manifestaciones así como mediante el análisis de operaciones anteriores, como las del Gladio.
Sin embargo, la política de la administración Bush empieza a encontrar límites dentro de su propio bando.
– En primer lugar, en Arabia Saudita el equilibrio interno se modificó con la llegada al trono del rey Abdallah y el regreso del príncipe Bandar, el «hijo adoptivo» de los Bush a Riyadh. Finalmente, el rey le prohibió a su sobrino que siguiera financiando las células combatientes identificadas como Al Qaeda. La primera consecuencia de dicha ruptura fue la rebelión de los mercenarios de Fatah al-Islam en el campamento de refugiados palestinos de Nahr el-Bared. Este episodio confirma de forma indiscutible que Al Qaeda en el Líbano era resultado de una manipulación de los señores Bush, Bandar y Hariri [3].
– En segundo lugar, es difícil mantener a largo plazo la compartimentación de Al Qaeda como red operacional secreta cuando se trata, por otro lado, de hacer de ella una organización política global. Fue así como los responsables del Intelligence Bureau pakistaní, a cargo desde hace tiempo de la formación ideológica y las publicaciones de los talibanes, interfirieron con el papel del Inter Services Intelligence (ISI), encargado de la formación militar de los mercenarios de Al Qaeda, con financiamiento anglosajón administrado por el príncipe Bandar.
Además, el Intelligence Bureau apoyó a los separatistas uigures de la china de Xinjiang mientras que, por razones políticas evidentes, dentro de ese dispositivo el MI6 británico es el único autorizado para tratar con Al Qaeda-China. El resultado es que Pekín exigió una explicación inmediata. Para evitar la guerra, el presidente pakistaní Pervez Musharraf se vio obligado a eliminar a todos los responsables de su fuerza policíaca implicados ordenando a los rangers pakistaníes asaltar sus oficinas en la Mezquita Roja.
– Un tercer episodio acaba de levantar una punta del velo. El general Kevin J. Bergner, consejero especial de George Bush sobre Irak, justificó la ineficacia de las fuerzas estadounidenses en lo tocante a la captura del jefe de Al Qaeda en Irak revelando que tal personaje simplemente no existía.
Me gustaría retomar en detalle esta última revelación.
La fabricación de Al-Qaeda en Irak: Abu Mussab Al-Zarkaui y Ansar al-Islam
Para poder justificar su intención de invadir Irak, los anglosajones decidieron recurrir por segunda vez al argumento del 11 de septiembre, que tan buen resultado les dio en el caso de Afganistán. En los países occidentales, la opinión pública no sabe todavía que la decisión de atacar Kabul estaba tomada desde julio de 2001 y que las tropas británicas y estadounidenses habían ocupado posiciones en la zona antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 [4]. Así que se tragó fácilmente la tremenda mentira de que los «terroristas» urdieron su conspiración en la oscuridad de una cueva afgana y bajo la protección de los talibanes.
Aplicando la misma receta al caso de Irak, el general Colin Powell se presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU para mentir con toda solemnidad. Para vincular el Irak laico a los atentados del 11 de septiembre, atribuidos a los wahabitas de Osama Ben Laden, Estados Unidos puso en escena a un yihadista jordano protegido por Sadam Husein. Así que Colin Powell declaró:
«Lo quiero señalarles hoy es la conexión, posiblemente mucho más siniestra, que existe entre Irak y la red terrorista Al Qaeda, conexión vincula a los organizaciones terroristas clásicas con los métodos modernos de asesinato. Irak alberga hoy a una red terrorista sanguinaria dirigida por Abu Mussab Zarkaui, socio y colaborador de Osama Ben Laden y de sus lugartenientes de Al Qaeda (…) Palestino nacido en Jordania, Abu Zarkaui combatió en la guerra de Afganistán hace más de 10 años. A su regreso a Afganistán, en el año 2000, dirigió un campamento de entrenamiento de terroristas. Una de sus especialidades, y una de las especialidades de aquel campamento, es el veneno. Cuando nuestra coalición derrocó a los talibanes, la red de Abu Zarkaui ayudó a establecer otro campamento de formación de especialistas en venenos y en explosivos y ese campamento se encuentra en el nordeste de Irak. Esa red enseña a sus miembros a producir ricino y otros venenos (…) Mediante su red terrorista en Irak, Abu Zarkaui puede dirigir las actividades de esa red en el Medio Oriente y más allá (…) Abu Zarkaui y su red prepararon actos de terrorismo contra países como Francia, Gran Bretaña, España, Italia, Alemania y Rusia» [5].
Desde el principio de la invasión contra Irak, Abu Mussab al-Zarkaui se convierte en el enemigo público n° 1 [6]. Su grupo armado, Ansar al-Islam, recibe la etiqueta de «Al Qaeda en Irak». Se le atribuyen el secuestro y la decapitación del trabajador humanitario japonés Shosei Koda (30 de octubre de 2004); atentados contra civiles en Nayaf y Kerbala (19 de diciembre de 2004; la ejecución del embajador de Egipto Ihab Al-Sherif (julio de 2005); el atentado contra el mercado de Musayib (16 de julio de 2005); la tortura y decapitación de dos soldados estadounidenses, Thomas Lowell Tucker y Kristian Menchaca (junio de 2006); el secuestro y asesinato de cuatro diplomáticos rusos, Fyodor Zaitsev, Rinat Agliuglin, Oleg Fedoseyev y Anatoly Smirnov (junio de 2006) y muchos otros crímenes. En la imaginación colectiva, Zarkaui tiene el rostro de un fanático sanguinario luego de la decapitación de Nick Berg [7]. Todas esas operaciones favorecen directa y únicamente a la estrategia neoconservadora del «caos constructor».
Lo más importante es que Zarkaui elabora una teoría según la cual los verdaderos enemigos de los iraquíes sunnitas no son tanto los ocupantes anglosajones como los iraquíes sunnitas. Y establece este análisis en un documento de 17 páginas publicado en el New York Times [8]. Y aplica la teoría inmediatamente destruyendo la cúpula de la mezquita chiíta de Al-Askari.
Desorientado por la envergadura de la violencia intercomunitaria que se desata entonces, Estados Unidos decide desaparecer a su marioneta. El mito de Al Zarkaui queda liquidado el 8 de junio de 2006, teniendo como contexto la formación de un nuevo gobierno en Irak. Su muerte es como pasar una página [9].
El general George W. Casey Jr., comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en Irak, declara entonces en un encuentro con la prensa que el documento en el que Zarkaui lanzaba un llamado a la violencia comunitaria fue fabricado por sus propios servicios, que lo entregaron al New York Times. Mientras tanto, el general Mark Kimmitt, comandante de las operaciones sicológicas en Irak, reconoce en un documento interno obtenido por el Washington Post que «El programa Zarkaui de operaciones sicológicas (PsyOp) es la campaña de información más exitosa hasta la fecha» [10].
Abu Omar al-Baghdadi y el Estado islámico iraquí
Como la coalición ocupante anglosajona sigue empantanándose en Irak, no queda más remedio que buscarle un sustituto a Al Zarkaui.
El 15 de octubre de 2006, numerosos canales televisivos transmiten entonces un video que anuncia la creación de «Al Qaeda en Irak». En dicha grabación, un individuo enmascarado se presenta como Abu Omar al-Uraischi al-Husaini al-Baghdadi, «Comendador de los Creyentes» y dirigente del «Estado Islámico Iraquí», recientemente instaurado por Al Qaeda con la bendición del mismísimo Osama Ben Laden. Al-Baghdadi llama a todos los yihadistas a seguir su ejemplo en la cacería de impíos, de cruzados y de judíos [11].
Esta iniciativa coincide con la reorganización administrativa de Irak y con su federalización, impuesta por el ocupante.
El «Estado Islámico Iraquí» se identifica con la zona donde predominan los sunnitas y el vocero de la asociación de sabios musulmanes de Bagdad lo denuncia rápidamente en Al-Jazeera como un elemento que le hace el juego a la división del país que buscan las tropas estadounidenses [12]. Pero, poco importa que los iraquíes no se dejen engañar ya que el objetivo de la nueva marioneta es contribuir a facilitar la manipulación de la opinión pública estadounidense.
El 10 de noviembre de 2006, la prensa occidental se hace eco de un comunicado en el cual «Al Qaeda en Irak» asegura haber logrado reunir más de 12 000 mil hombres y estar preparándose para armar 10 000 hombres más [13].
Esta noticia coincide con la destitución de Donald Rumsfeld y reduce los deseos de los demócratas de reclamar la retirada de Irak.
Durante los días posteriores, Abu Omar al-Baghdadi propuso, en una grabación de audio transmitida vía Internet, una «tregua» (sic) a Estados Unidos. Si Estados Unidos organiza su retirada total de Irak, la nación estadounidense no será atacada [14]. Esta bravata se acompaña, el 29 de diciembre, de un desfile de mudyahidines armados en pleno centro de Mosul, desfile cuyas imágenes fueron difundidas a todo el mundo árabe.
Pero el canal Al-Jazeera ponía en duda la autenticidad de tales hechos, sin llegar a obtener de parte del gobernador de Mosul una explicación creíble para este desfile «de insurgentes» en pleno corazón de la ciudad [15].
El 17 de abril de 2007, Abu Omar al-Baghdadi anuncia, en una grabación de audio transmitida vía Internet, que «el Estado Islámico Iraquí» produce sus propios cohetes, los Al-Quods-1 [16]. El 30 de mayo de 2007, en un impresionante video transmitido por Al-Jazeera, su grupo anuncia la creación de brigadas especiales dotadas ahora con bombas térmicas [17]; armas que estarían siendo fabricadas por el «Estado Islámico Iraquí», cuya tecnología rivalizaría ahora con las de los Estados pequeños.
Durante ese mismo período, el vocero del «Estado Islámico Iraquí» anuncia a través de Al-Jazeera que el emir Abu Omar al-Baghdadi acaba de formar su gobierno y proporciona la lista de los diez ministros que lo conforman [18].
Y de paso, el nuevo «gobierno islamista iraquí» le declara la guerra a Irán llamando a la vez a los «verdaderos creyentes» (sunnitas) a unirse contra los impíos chiítas. El «comendador» Abu Omar le agrega además a su propio nombre «al-Uraischi» para hacer creer que está vinculado al linaje de los Uraischi, la familia del profeta Mahoma, lo cual le favorecería a los ojos de la comunidad sunnita.
En un año «Al Qaeda en Irak» ha reclamado la autoría de numerosas ejecuciones sumarias. Para la prensa occidental, estas ejecuciones vienen a probar la existencia del peligro islámico; para los iraquíes, son hechos cometidos por los escuadrones de la muerte de la «guerra sucia» que dirigen los ocupantes.
El 17 de julio de 2007, la Casa Blanca publica una corta nota evaluativo sobre La amenaza terrorista en el territorio de Estados Unidos (ver el documento íntegro adjunto), elaborada por la dirección de supervisión del conjunto de la comunidad de inteligencia estadounidense. La nota dice: «We assess that al-Qa’ida will continue to enhance its capabilities to attack the Homeland through greater cooperation with regional terrorist groups. Of note, we assess that al-Qa’ida will probably seek to leverage the contacts and capabilities of al-Qa’ida in Iraq (AQI), its most visible and capable affiliate and the only one known to have expressed a desire to attack the Homeland. In addition, we assess that its association with AQI helps al-Qa’ida to energize the broader Sunni extremist community, raise resources, and to recruit and indoctrinate operatives, including for Homeland attacks.»
La publicación simultánea de un video de Osama Ben Laden, ausente de las pantallas desde hacía más de un año, confiere aún más dramatismo es estas conclusiones.
Es por ello que George W. Bush firma inmediatamente el decreto presidencial 13438 en el que autoriza al Secretario del Tesoro a ordenar el arresto y la confiscación de los bienes de toda persona que, a su entender, pueda representar una amenaza para la estabilización de Irak.
Sin embargo, se hace cada vez más difícil explicar que, mientras que Washington sigue aumentando la cantidad de soldados y mercenarios destinados a combatirla, la red de Al Qaeda se sigue fortaleciendo en Irak. El general Kevin J. Bergner, ayudante especial del presidente Bush para las cuestiones iraquíes, revela entonces que el interrogatorio a Mahmud al-Mashhadani, considerado como el agente de enlace entre Osama Ben Laden y sus combatientes en Irak, ha permitido comprobar que Abu Omar al-Baghdadi no existió nunca, que ese personaje fue representado por un actor y que «Al Qaeda en Irak» no fue más que un engaño [19].
Se desmorona el castillo de cartas
Yo mismo había señalado antes que Osama Ben Laden confirmó su responsabilidad en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en un video en el que describía los hechos siguiendo la versión gubernamental, cuando en realidad –como yo mismo demostré– el atentado del Pentágono no corresponde a esa versión y la organización Scholars for 9/11 Truth demostró que el atentado contra el World Trade Center tampoco corresponde a la versión gubernamental. En otras palabras, yo había señalado ya que la función de Osama Ben Laden consistía en acreditar las mentiras de la administración Bush.
El proceso de información circular se mantiene: la administración Bush afirma que Al Qaeda es responsable de los atentados cometidos en Estados Unidos y en Irak, y mas tarde Al Qaeda confirma las imputaciones de la administración. Nunca se verifican los hechos que se describen en esas declaraciones. Los medios de difusión se conforman con ese diálogo y hechos virtuales.
En el caso de Irak, nadie parece darse cuenta que si Abu Mussab al-Zarkaui y Abu Omar al-Baghdadi son personajes montados por el departamento de operaciones sicológicas del ejército terrestre estadounidense, ello implica que los personas que atestiguaron la existencia de ambos y su militancia en las filas de Al Qaeda son cómplices de la misma operación de intoxicación.
Es interesante señalar que las funciones de Zarkaui fueron “confirmadas” en un video de Osama Ben Laden, transmitido el 27 de diciembre de 2004, en que el jefe de Al Qaeda declara a Zarkaui «emir de Al Qaeda en Irak». Fueron también “confirmadas” por Ayman al-Zawahiri, n° 2 de la red terrorista, en un video en que le rinde homenaje, el 23 de junio de 2006.
De la misma manera, la existencia y funciones de Abu Omar al-Baghadadi fueron confirmadas, el 20 de diciembre de 2006, por Ayman al-Zawahiri, en un video que transmitió Al-Jazeera. En dicho video, al-Zawahiri felicita a al-Baghadadi por haber constituido el «Estado Islámico Iraquí» [20].
Así que es hora ya de plantearse una interrogante: ¿Quién dice la verdad? ¿George Bush cuando habla de Al Qaeda en Irak o a sus generales que confiesan haber fabricado esa organización e inventado sus líderes?
Notas:
1] «Cuando el estado mayor estadounidense planificaba atentados terroristas contra su población», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 5 de noviembre de 2001.
[2] Además de numerosos artículos y conferencias, ver L’Effroyable imposture y Le Pentagate, Ediciones Carnot, 2002; reeditado por Demi-lune, 2007.
[3] «Le dossier des mercenaires du Fatah al-Islam est clos», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 23 de junio de 2007.
[4] Cf. L’Effroyable imposture op. cit.
[5] «Discurso del Sr. Powell ante el Consejo de Seguridad de la ONU» (6ª parte ), Réseau Voltaire, 11 de febrero de 2003.
[6] «Abu Musab al-Zarkaui, el superhéroe del Mal», por Vladimir Alexe, Réseau Voltaire, 19 de julio de 2005.
[7] «El caso Nicholas Berg», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 18 de mayo de 2004.
[8] «U.S. Says Files Seek Qaeda Aid In Iraq Conflict» por Dexter Filkins », The New York Times, 9 de febrero de 2004.
[9] «Mort d’Al-Zarkaoui: l’ironie a voulu qu’elle coïncide avec la formation du gouvernement irakien (Rumsfeld)», Ria-Novosti, 9 de junio de 2006.
[10] «Military Plays Up Role of Zarqawi», por Thomas E. Ricks, Washington Post, 10 de abril de 2006; y «Washington Post: L’Armée de terre US reconnaît officiellement que Zarkaoui est une opération de propagande psychologique», por Grégoire Seither, Réseau Voltaire, 12 de junio de 2006.
[11] «Rebel grouping announces establishment of «Islamic State of Iraq»», BBC Monotoring, 15 de octubre de 2006.
[12] «Iraqi Muslim scholars rejects Islamic State announcement», BBC Monotoring, 15 de octubre de 2006.
[13] «Al-Qaeda in Iraq has 12,000 fighters: chief», AFP, 10 de noviembre de 2006.
[14] «Iraqi militant group posts Web offer of truce for U.S. to leave the country», Associated Press, 23 de diciembre de 2006.
[15] «Al-Jazeera TV shows «Islamic State of Iraq» gunmen parading in Mosul», BBC Monitoring, 6 de enero de 2007.
[16] «Purported Islamic State Of Iraq Head: Grp Making Own Rockets», Dow Jones, 17 de abril de 2007.
[17] «Islamic State of Iraq says new brigade formed to attack with thermal bombs», BBC Monitoring, 30 de mayo de 2007.
[18] «»Islamic State of Iraq» announces establishment of 10-minister cabinet », BBC Monitoring, 20 de abril de 2007.
[19] «Le chef irakien d’Al Qaïda en Irak, un personnage de fiction?», Reuters, 18 de julio de 2007. «U.S. Says Insurgent Leader It Couldn’t Find Never Was» por Michael R. Gordon, The New York Times, 19 de julio de 2007.
[20] «Al-Jazeera says Zawahiri urges support of «Islamic state of Iraq»», BBC Monitoring, 20 décembre 2006.
Thierry Meyssan es Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire con sede en París, Francia. Es el autor de La gran impostura y del Pentagate.
Los engañosos debates oficiales sobre la cantidad de soldados que se necesita para «ganar» la guerra en Afganistán, si basta con 30 000 hombres más o si se requieran por lo menos 200 000, no son más que la cortina de humo que está sirviendo para esconder el verdadero objetivo de la presencia militar de Estados Unidos en ese estratégico país de Asia central.
Durante su campaña presidencial del año 2008, el candidato Obama afirmó incluso que es en Afganistán, no en Irak, donde Estados Unidos está obligado a hacer la guerra. ¿Por qué? Porque, según Obama, es en Afganistán donde se ha atrincherado Al Qaeda, que constituye a su vez la «verdadera» amenaza para la seguridad nacional.
Las razones de la implicación estadounidense en Afganistán son en realidad muy diferentes.
El ejército estadounidense ocupa Afganistán por 2 razones: principalmente para restablecer y controlar la principal fuente mundial de opio de los mercados internacionales de heroína y utilizar la droga como arma contra sus adversarios en el terreno de la geopolítica, especialmente contra Rusia. El control del mercado de la droga afgana es capital para garantizar la liquidez de la mafia financiera en bancarrota de Wall Street.
Geopolítica del opio afgano
Según un informe oficial de la ONU, la producción de opio afgano aumentó de forma espectacular después del derrocamiento del régimen talibán, en 2001. Los datos del Buró de Drogas y Crímenes de las Naciones Unidas demuestran que en cada una de las cuatro últimas estaciones de crecimiento (desde 2004 y hasta 2007) hubo más cultivos de adormidera que en todo un año bajo el régimen talibán. En este momento hay en Afganistán más tierra dedicada a la producción de opio que al cultivo de la coca en toda América Latina. En 2007, el 93% de los opiáceos del mercado mundial venían de Afganistán.
No son simples coincidencias. Se ha demostrado que Washington seleccionó cuidadosamente al muy controvertido Hamid Karzai, señor de la guerra de origen pashtún con una larga hoja de servicios en la CIA, especialmente traído de su exilio en Estados Unidos, a quien se le fabricó todo una leyenda hollywodense sobre su «valiente autoridad sobre su pueblo». Según fuentes afganas, Hamid Karzai es actualmente el «Padrino» del opio afgano. No por casualidad Karzai ha sido, y sigue siendo hoy en día, el preferido de Washington en Kabul. A pesar de ello, y también a pesar de la masiva compra de votos, del fraude y de la intimidación, los días de Karzai como presidente pudieran estar contados.
En momentos en que el mundo casi ni se acuerda ya del misterioso Osama Ben Laden ni de Al Qaeda –su supuesta organización terrorista–, o se pregunta incluso si tan siquiera existen, la segunda razón de la larga presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Afganistán parece más bien un pretexto para crear una fuerza militar de choque estadounidense permanente con una serie de bases aéreas permanentes en Afganistán.
El objetivo de dichas bases no es acabar con los grupos de Al Qaeda que puedan quedar aún en las cuevas de Tora Bora ni acabar con un mítico «talibán» que, según informes de testigos oculares, se compone actualmente en su mayoría de pobladores afganos comunes y corrientes que nuevamente luchan por expulsar de su tierra una fuerza ocupante, como hicieron en los años 1980 frente a los soviéticos.
Para Estados Unidos, la razón de ser sus bases afganas es mantener en la mirilla y tener la posibilidad de golpear a las dos naciones que, juntas, constituyen hoy en día la única amenaza seria para el poderío supremo de Washington o, como lo llama el Pentágono, America’s Full Spectrum Dominance (el predominio estadounidense en todos los aspectos).
La pérdida del «Mandato Celestial»
El problema de las élites* que detentan el poder en Wall Street y en Washington reside en el hecho que se encuentran hoy empantanados en la más profunda crisis financiera de toda su historia. Esa crisis es un hecho irrefutable para el mundo entero y el mundo está actuando en aras de salvarse a sí mismo. Las élites estadounidenses han perdido así lo que en la historia de la China imperial se conoce como el Mandato Celestial.
Se trata del mandato que se concedido a un soberano o a una élite reinante a condición de que dirija a su pueblo con justicia y equidad. Cuando el que gobierna lo hace de forma tiránica y como un déspota, oprimiendo al pueblo y abusando de él, se expone con ello a la pérdida del Mandato Celestial.
Si las poderosas élites de las firmas y las empresas privadas que han controlado las políticas fundamentales, financiera y exterior, durante la mayoría del tiempo, por lo menos durante el siglo pasado, tuvieron alguna vez en sus manos el mandato celestial, hoy resulta evidente que lo han perdido.
La evolución interna hacia la creación de un Estado policiaco injusto, con ciudadanos que se ven privados de sus derechos constitucionales, el ejercicio arbitrario del poder por personas que nunca obtuvieron un mandato electoral –como el ex secretario estadounidense del Tesoro Henry Paulson y el actual ocupante de ese mismo cargo Tim Geithner– y que roban miles de millones de dólares del contribuyente, sin consentimiento de éste, para sacar de la bancarrota a los principales bancos de Wall Street, bancos que se creían «demasiado grandes para hundirse», son hechos que demuestran al mundo que esas élites han perdido el «Mandato Celestial».
Ante tal situación, las élites que ejercen el poder se desesperan cada vez más por mantener su control sobre un imperio mundial de carácter parasitario que su máquina mediática falsamente llama «globalización». Y para lograr mantener su dominación resulta vital que Estados Unidos logre destruir toda forma naciente de cooperación, en el plano económico, energético o militar, entre las dos grandes potencias de Eurasia que, en teoría, pudieran representar una amenaza para el futuro control de la única superpotencia. Esas dos potencias son China y Rusia, cuya asociación Washington trata de evitar a toda costa.
Ambas potencias euroasiáticas completan el panorama con elementos esenciales. China es la economía más fuerte del mundo, con mano de obra joven y dinámica y una clase media educada. Rusia, cuya economía no se ha recuperado aún del destructivo final de la era soviética y del descarado saqueo que caracterizó la era de Yeltsin, sigue presentando sin embargo cartas esenciales para una asociación. La fuerza nuclear de Rusia y sus fuerzas armadas, aún siendo en gran parte remanentes de la guerra fría, representan en el mundo actual la única amenaza de consideración para la dominación militar estadounidense.
Las élites del ejército ruso en ningún momento han renunciado a ese potencial.
Rusia posee también el mayor tesoro del mundo en gas natural así como inmensas reservas petrolíferas, indispensables para China. Estas dos potencias convergen cada vez más a través de una nueva organización que crearon en 2001, conocida como la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Además de China y Rusia, los países más extensos del Asia central –Kazajstán, Kirguiztán, Tayikistán y Uzbekistán– también forman parte de la OCS.
El objetivo que alega Washington para justificar la guerra de Estados Unidos, a la vez contra los talibanes y Al Qaeda, consiste en realidad en instalar su fuerza militar directamente en Asia central, en medio del espacio geográfico de la naciente OCS. Irán no es más que un pretexto. El blanco principal son Rusia y China.
Por supuesto, Washington afirma oficialmente que estableció su presencia militar en Afganistán desde el año 2002 para proteger la «frágil» democracia afgana. Sorprendente argumento cuando se analiza la realidad de la presencia militar estadounidense en ese país.
En diciembre de 2004, durante una visita a Kabul, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld dio los toques finales a sus proyectos de construcción de 9 nuevas bases militares estadounidenses en Afganistán, en las provincias de Helmand, Herat, Nimruz, Balh, Khost y Paktia.
Esas 9 bases estadounidenses de nueva creación se agregan a las 3 bases militares principales ya instaladas inmediatamente después de la ocupación de Afganistán, durante el invierno de 2002, supuestamente con el fin de aislar y eliminar la amenaza terrorista de Osama Ben Laden.
Estados Unidos construyó sus 3 primeras bases militares en los aeródromos de Bagram, al norte de Kabul, su principal centro logístico militar; de Kandahar, en el sur de Afganistán; y de Shindand, en la occidental provincia de Herat. Shindand, la mayor base militar estadounidense en Afganistán, se encuentra a sólo 100 kilómetros de la frontera iraní, y a distancia de ataque si se trata de Rusia y China.
Afganistán ha estado históricamente en el centro de la gran pugna anglo-rusa, la lucha por el control del Asia central en el siglo 19 y a principios del siglo 20. La estrategia británica consistió entonces en impedir a toda costa que Rusia controlara Afganistán, lo cual hubiese representado una amenaza para la perla de la corona británica: la India.
Los estrategas del Pentágono también ven en Afganistán una posición altamente estratégica. Ese país constituye un trampolín que permitiría al poderío militar estadounidense amenazar directamente a Rusia y China, así como a Irán y a los demás países ricos productores de petróleo del Medio Oriente. En más de un siglo de guerras, las cosas no han cambiado mucho.
La situación geográfica de Afganistán como punto de confluencia entre el sur de Asia, Asia central y el Medio Oriente, es de vital importancia. Afganistán se encuentra además precisamente en el itinerario previsto para la construcción del oleoducto que debe llevar el petróleo de las zonas petrolíferas del mar Caspio hasta el océano Índico, donde la petrolera Unocal, así como Enron y la Halliburton de Cheney, estuvieron negociando los derechos exclusivos del gasoducto para conducir el gas natural de Turkmenistán a través de Afganistán y Pakistán hacia la enorme central eléctrica de gas natural de la Enron en Dabhol, cerca de Mumbai (Bombay). Ante de convertirse en presidente afgano títere de Estados Unidos, Karzai había sido cabildero de Unocal.
Al Qaeda no existe como amenaza
La verdad sobre todo este engaño alrededor del verdadero objetivo en Afganistán aparece claramente cuando se analiza más atentamente la supuesta amenaza de «Al Qaeda» en ese país. Según el autor Erik Margolis, antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la inteligencia estadounidense proporcionaba asistencia y apoyo tanto a los talibanes como al propio Al Qaeda. Margolis señala que «la CIA proyectaba utilizar [la organización] Al Qaeda de Osama Ben Laden para incitar a los uigures musulmanes a rebelarse contra la dominación china y a los talibanes contra los aliados de Rusia en Asia central.»
Es evidente que Estados Unidos encontró otras vías para manipular a los uigures musulmanes contra Pekín en julio pasado, a través del apoyo estadounidense al Congreso Mundial Uigur. Pero la «amenaza» de Al Qaeda sigue siendo el principal argumento de Obama para justificar la intensificación de la guerra en Afganistán.
Sin embargo, el consejero de seguridad nacional de presidente Obama y ex general de Marines James Jones hizo una declaración, oportunamente enterrada por los amables medios de prensa estadounidenses, sobre la evaluación del peligro que actualmente representa Al Qaeda en Afganistán. Jones declaró al Congreso: «La presencia de Al Qaeda es muy reducida. La evaluación máxima es inferior a 100 ejecutores en el país, ninguna base, ninguna capacidad de lanzar ataques contra nosotros o nuestros aliados.»
Lo cual significa que Al Qaeda no existe en Afganistán. ¡Diablos! Incluso en el vecino Pakistán, lo que queda de Al Qaeda es ya prácticamente imperceptible. El Wall Street Journal señala: «Perseguidos por los aviones sin piloto estadounidenses, con problemas de dinero y con más dificultades para atraer a los jóvenes árabes a las oscuras montañas de Pakistán, Al Qaeda ve reducirse su papel allí y en Afganistán, según los informes de la Inteligencia y de los responsables pakistaníes y estadounidenses. Para los jóvenes árabes que son los principales reclutas de Al Qaeda “no resulta romántico pasar frío y hambre y tener que esconderse”, declaró un alto responsable estadounidense en el sur de Asia.»
Si entendemos bien las consecuencias lógicas de esa declaración no queda más remedio que llegar a la conclusión de que la razón por la cual los jóvenes alemanes y de otros países de la OTAN están muriendo en las montañas afganas no tienen nada que ver con «ganar la guerra contra el terrorismo». Muy oportunamente la mayoría de los medios de prensa prefieren olvidar el hecho que Al Qaeda, en la medida en que esa organización existió alguna vez, fue creada por la CIA en los años 1980.
Se dedicaba entonces a reclutar musulmanes radicales provenientes de todo el mundo islámico y a entrenarlos para la guerra contra las tropas rusas en Afganistán en el marco de una estrategia elaborada por Bill Casey, jefe de la CIA bajo la administración Reagan, entre otras, con el objetivo de crear un «nuevo Vietnam» para la Unión Soviética, lo cual debía conducir a la humillante derrota del Ejército Rojo y el derrumbe final de la Unión Soviética.
James Jones, jefe del National Security Council, reconoce ahora que no hay prácticamente nadie de Al Qaeda en Afganistán. Quizás sea un buen momento para que nuestros dirigentes políticos proporcionen una explicación más honesta sobre la verdadera razón del envío de más jóvenes a Afganistán, a morir protegiendo las cosechas de opio.
Han premiado a quien aún no ha hecho nada por la paz, y sólo “apuesta” por el desarme, algo que sus antecesores en el cargo también hicieron, pero siempre quedó todo en vanas promesas
El presidente de Estados Unidos (EEUU) ha obtenido el premio Nobel de la Paz. Dicen los miembros del jurado que han valorado la apuesta del presidente de EEUU por un mundo sin armas nucleares, y por la paz mundial.
<!– –> La paz de los cementerios
Poco hay que decir. Como mucho, reseñar que han premiado a quien aún no ha hecho nada en beneficio de la paz, y sólo “apuesta” por el desarme, algo que no resulta novedoso, pues sus antecesores en el cargo hicieron lo mismo y siempre se quedó todo en promesas vacías. Los cantos de sirena de Obama sobre el desarme, son tan falsos como él, pues no ignora que EEUU está en pleno declive y, en consecuencia, necesita potenciar, aún más, su poderío militar para generar nuevas guerras que prolonguen su agonía como potencia hegemónica.
Obama, hasta ahora, no ha tomado ninguna decisión determinante en aras de la paz o el desarme. El presidente del país que riega terrorismo y genocidios por todo el orbe, y primer exportador de armas, no tiene intenciones inmediatas de retirar las tropas de Iraq (más de un millón de muertos iraquíes, hasta ahora); no sabe qué hacer con la guerra de Afganistán, donde sus jefes militares provocan matanzas de civiles; concede patente de corso a Israel para que continúe masacrando al pueblo palestino; se niega a levantar el bloqueo criminal contra Cuba y amenaza a Irán por desarrollar un proyecto nuclear al que Teherán tiene pleno derecho. ¿A eso le llaman trabajar por la paz y el desarme?
Hace tiempo que el Nobel de la Paz cayó en barrena, incluso Menajem Beguin (un terrorista criminal) obtuvo ese galardón. Está tan envilecido que basta con fijarse en algunos candidatos (Bill Clinton, o el mafioso Berlusconi) para comprender que necesita regenerarse con urgencia, y retomar su concesión a personas honestas y sin doble moral. Adjudicárselo a Obama es un chiste malo, a no ser que estén pensando cambiar su denominación actual, por la de “Premio Nobel de la Guerra”.
TERESA FORCADES, doctora en Salut Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.
Explica las consecuencias de la declaracion de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.
Comentarios recientes