Posts Tagged ‘ladrones

29
Nov
11

Reino Unido advierte a las embajadas sobre el colapso del euro y se prepara para los disturbios por el colapso.

La cosa empieza a pintar cada vez peor.Y cuando las aguas suenan……

Reino Unido advierte a las embajadas sobre el colapso del euro

El fin del euro es ya una posibilidad que está a mano. Todos hablan de ella como de cualquier otra eventualidad asumible. Gran Bretaña ha enviado un mensaje a sus embajadas para que se preparen para atender a sus ciudadanos en caso de que haya disturbios en las calles por el posible colapso del euro. Prestan especial atención a Roma y Madrid.

El diario británico The Telegraph da cuenta de que “las embajadas británicas en la eurozona han recibido la orden de que elaboren planes para ayudar a los expatriados británicos por un colapso de la moneda única, entre nuevas preocupaciones sobre Italia y Madrid”. El periodista cita como fuente un ministro del gobierno británico, que añade que el fin del euro “es cuestión de tiempo”.

Entre los escenarios que deben contemplar las embajadas del Reino Unido en los 17 países que comparten moneda están también los disturbios en las calles y el malestar social generalizado. Pero también han recibido instrucciones de preparar a los ciudadanos británicos ante un posible “corralito”: se plantea la posibilidad de que el sistema financiero de algún país implosione y no puedan ni sacar dinero de sus cuentas corrientes. No es que piensen que esto vaya a pasarle sólo a los ciudadanos británicos, claro está. Es una posibilidad que consideran para todos nosotros.

LEER MAS AQUI
lunes 28 de noviembre de 2011
PREPÁRESE PARA LOS DISTURBIOS POR EL COLAPSO DEL EURO, ADVIERTE REINO UNIDO
http://agente2012.blogspot.com/2011/11/preparese-para-los-disturbios-por-el.html

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Van Rompuy: ‘No podemos dar garantías al 100%, pero queremos salvar el euro’

Lo primero que hizo esta mañana Van Rompuy fue asegurar que el euro no desaparecerá… casi seguro.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/union_europea/1322493601.html

24
Ago
11

Inside Job – Doblado a Español (Hispano) + enlaces de interes.

Dejo el enlace para ver Insede Job sin sub.(No lo he visto aun,cosa que no deberia postear sin haber visto.Lo vere esta noche).Luego abajo dejo una serie de enlaces de interes,para no nhacer varias entradas.(Si pones Libia en la derecha del blog,en buscar,he añadido un par de comentarios interesantes sobre el tema).

http://vimeo.com/25690887

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Nueve personas controlan un mercado de 700 billones de dólares en reuniones secretas
http://www.pajareo.com/8259-nueve-personas-controlan-un-mercado-de-700-billones-de-dolares-en-reuniones-secretas/

La soja produce malformaciones fetales
http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads85.htm

Google, la primera…en reconocer que espía para EE.UU. en Europa
http://networkedblogs.com/lyuO0

Google admite que dio a la CIA datos privados de sus usuarios europeos
http://gonzaloantinwo.wordpress.com/2011/08/22/google-admite-que-dio-a-la-cia-datos-privados-de-sus-usuarios-europeos/

La riqueza de la Iglesia es dinero manchado con sangre.
http://www.freie-christen.com/riqueza_de_la_iglesia.html

THE ECONOMIST: “Sí, una “Globocracia” de élite no elegida dicta la política mundial pero, no es una conspiración.” – Investigar-11S
http://noticiaserb.wordpress.com/2011/01/26/investigar-11s-the-economist-%E2%80%9Csi-una-%E2%80%9Cglobocracia%E2%80%9D-de-elite-no-elegida-dicta-la-politica-mundial-pero-no-es-una-conspiracion-%E2%80%9D/

Documental a estrenar en septiembre asegura que las Torres Gemelas fueron demolidas
http://www.urgente24.com/noticias/val/12808/ficha.html#.TkrhwUpq-T4.facebook

13
Ago
11

¿Quién está detrás de la banca? y ¿Quién custodia el mundo?

Dejo unos enlaces que contienen variedad de corporaciones financieras,con datos,nombres,graficos,etc….

¿Quién está detrás de la banca? (I)
¿Quién está detrás de este dinero? No se sabe, y los hilos oficiales se acaban ahí.»
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4216

Las cuatro empresas que provocaron la crisis y más se han beneficiado de ella
http://qmunty.com/blog/2010/10/06/las-cuatro-empresas-que-provocaron-la-crisis-y-mas-se-han-beneficiado-de-ella/
Por supuesto, usted nunca se enterará de estas cosas porque las noticias se deciden cada día en los despachos de 6 corporaciones

¿Quién está detrás de la banca? (II)
Los nuevos accionistas secretos
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4235

¿Quién custodia el mundo?
el dinero se convierta en «anónimo» tras pasar por ellas. No me refiero a responsabilidades legales, aunque hayan existido casos de blanqueo, puesto que «la ley» no pierde la pista a su legitimo dueño como podría ocurrir en algún paraíso fiscal. Simplemente consigue que, a la vista de terceros como nosotros, saber quien está de algunas corporaciones se convierta en misión imposible, ¿por casualidad o intencionadamente?
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4241

01
Ago
11

La crisis de la deuda pública: ¿qué crisis?

Interesante articulo de attac España,para entender un poco mas esta estafa llamada crisis,que estamos pagando.

Vicenç Navarro– Consejo Científico de ATTAC.

Es importante no perder la perspectiva de lo que ocurre en la Eurozona, pues la avalancha neoliberal reproducida a través de los medios de mayor difusión es tal que a veces es difícil ver la realidad tal como es a través de tanta desinformación. Veamos los datos. Y el primero que aparece con toda claridad es que ni la Unión Europea (UE), ni la Eurozona tienen ningún problema de deuda pública. En realidad, la deuda pública promedio de la UE y de la Eurozona es más baja que la existente en EEUU. Es más, dentro de EEUU, el déficit y la deuda pública de California es mayor que el déficit y la deuda pública de Grecia, dentro de la Eurozona. Es importante que estos datos se conozcan porque el nivel de alarma sobre el nivel de la deuda pública en la Unión Europea ha alcanzado niveles totalmente desproporcionados.

¿Cuál es, pues, el problema? La respuesta es fácil de ver, aunque usted, lector, no la verá en los medios de mayor difusión, y es que el mal llamado “problema de la deuda” reside en causas políticas, más que económicas o financieras.

De nuevo, veamos los datos. Los intereses de la deuda de algunos países europeos en la periferia de la Eurozona (los mal llamados PIGS) son muy elevados, forzando a los estados de estos países a pagar cantidades exuberantes y claramente desorbitadas, que consumen muchos recursos públicos que se podrían utilizar en otras actividades como, por ejemplo, en sanidad o educación públicas (que están muy poco financiadas en estos países).

Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo puede ser que Grecia tenga que pagar intereses tan altos y California no? Pues la respuesta es que EEUU tiene un gobierno federal que ayuda a California a través de una serie de medidas realizadas por un conjunto de instituciones (incluido el Banco Central Estadounidense, llamado en inglés The Federal Reserve Board) que no existen en la Eurozona, ni tampoco en la Unión Europea. Ahí está la raíz del problema. Y no existen porque la banca (que tiene nombres y apellidos concretos) en los países de la UE y sobre todo en el establishment europeo (el Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) tiene un enorme poder sobre las instituciones políticas y no permite que se establezcan. Así de claro. Lo que está ocurriendo en la UE es algo similar a lo que ocurriría en EEUU en caso de que, a pesar de que los cincuenta estados que componen EEUU tienen la misma moneda (el dólar), no hubiera un gobierno federal que se responsabilizara de ello. Por muy extraño que ello parezca, esto es precisamente lo que está ocurriendo en la Unión Europea y en la Eurozona. Es el sueño del pensamiento neoliberal (que es la ideología sobre todo del capital financiero), que consiste en eliminar el estado o disminuir sus responsabilidades al mínimo (excepto cuando se trata de ayudas para salvar a la banca).

El Banco Central Europeo no es un Banco Central

El lector podrá indicar que la UE tiene ya un Banco Central, el Banco Central Europeo, BCE. Pero, por extraño que parezca, tal entidad no es un Banco Central. En realidad, es un lobby de la banca y, muy en particular, de la banca alemana. Llega a tal extremo, que el BCE presta (en realidad, casi regala, dinero, pues los intereses son bajísimos, un 1%) a los bancos privados, pero no a los estados con dificultades, como son los estados periféricos de la Eurozona. Es cierto que recientemente ha comprado a regañadientes bonos de los estados con dificultades, pero no los puede comprar directamente a los estados, sino que tiene que hacerlo comprando tales bonos públicos a los bancos, algo que beneficia a los bancos que se engullen un buen bocado. ¿Le parece injusto? Sí, lo es, y es mucho más que suficiente para indignarse. Pero lo mismo ocurre en España, donde una entidad pública, ICO, ha estado prestando 20.000 millones de euros, no directamente, sino a través de bancos como el Santander y el BBVA, que se han ido enriqueciendo todavía más con las consiguientes comisiones. ¿Por qué el estado necesita de la banca privada? En realidad, no la necesita. Podría, y debería, establecer un sistema bancario público, como solía tener, que funcionaba mejor, por cierto, que el sistema privado actual

En realidad, si los gobiernos quisieran, el problema de la deuda pública se resolvería rápida y fácilmente. La UE podría establecer unos bonos propios, llamados eurobonos, que se venderían muy bien pues, recuerde que la UE no tiene un problema de deuda pública. Son sólo los países periféricos que tienen tal problema. Y la UE podría permitir que la deuda nacional de estos países periféricos se convirtiera en eurobonos. Los especuladores dejarían de amenazar a aquellos países, de la misma manera que no se especula en contra del dólar, en contra de EEUU o en contra de California. La UE podría establecer una Autoridad Pública Financiera que crease los bonos que serían comprados y gestionados por el BCE que, por cierto, debería transformarse en un Banco Público, responsable a las autoridades electas y representativas de la Unión Europea, incluido el Parlamento Europeo, que debería tener mucho más poder del que tiene ahora.

Y los Bancos Centrales de cada país (hoy también lobbies de los bancos de aquellos países) deberían regular, supervisar e intervenir el sistema financiero nacional (que en teoría aparece en su narrativa, pero no en la práctica), estimulando y facilitando, como he dicho en el párrafo anterior, el establecimiento de bancos públicos que tuvieran como objetivo principal ofrecer créditos a personas y a empresas, en lugar de aumentar los beneficios de los accionistas. La banca privada ya ha mostrado que este último objetivo entra frecuentemente en conflicto con la provisión de crédito. La irresponsabilidad e incompetencia de la banca privada no la hace acreedora del espacio económico que ocupa en España.

Es más que suficiente para indignarse

Hace falta una movilización general, que rompa con la enorme influencia de la banca en las instituciones políticas del país. De ahí la enorme valía del movimiento 15-M, en su exigencia de democratizar al estado español, un estado escasamente democrático, que parece representar más a los intereses financieros y a los intereses de la gran patronal que los intereses de la población, y muy en particular de las clases populares. Y la evidencia accesible documenta ampliamente ese hecho. La representatividad, eje de un sistema democrático, está muy limitada en España, resultado de un sistema electoral muy sesgado a favor de las fuerzas conservadoras y los intereses económicos, financieros y mediáticos que éstas representan. De ahí que lleven razón aquellos del movimiento 15-M al indicar que la clase política “no les representa”. Aún cuando tal dicho es una simplificación, en parte lingüista, pues incluye en la clase política a partidos políticos que están siendo marginados y discriminados por los establishments políticos y mediáticos, el mensaje que aquel eslogan subraya es que la clase política dominante no les representa. Es difícil poner en duda esta afirmación, tal como hizo recientemente el predecible Fernando Savater, quien con el estilo vulgar, grosero y ofensivo que le caracteriza, acusó al movimiento 15-M (a los que definió como un “hatajo de mastuerzos”) de no entender la democracia española, subrayando que sí que les representa. Me temo que tal autor conoce la realidad española peor que los indignados del 15-M. El hecho de que grandes sectores de la población no estén ni se sientan representados por los que toman o tomarán decisiones altamente impopulares, es un problema grave para la democracia incompleta que tenemos.

Fuente.

21
Jul
11

Corruptos e idiotas.

Quiero compartir hoy este articulo del Diario español de la República Constitucional que habla sobre la corrupción.

Una corrupción que por desgracia esta generalizada en todos los llamados puestos de poder,ya sea por interés propio, por repercusiones políticas,etc…

¿Cuando las personas de a pie,el pueblo se dará cuenta de una vez que todo político que esta ejerciendo un cargo es una simple marioneta?Marioneta controlada por lo que hoy suena tanto en los medios de comunicación,que llaman mercados.

Lo que llaman mercados,no es otra cosa que los que verdaderamente tienen el poder en sus manos.Y ya no es que le digan a un político o a otro lo que deben de hacer,si no que lo que ya se esta haciendo a día de hoy,como bien estamos viendo,es que estan mandando sobre países.
Los llamados mercados (en los medios de comunicación) no es otra cosa que las grandes corporaciones bancarias y las grandes multinacionales.
Y como comente en algún post anterior lo que en los 70 y los 80 se realizo con los llamados países en vías de desarrollo,tercer mundo….. Es lo que ahora esos llamados mercados están haciendo con el llamado primer mundo.
Fondo Monetario Internacional,Banco central Europeo y demás; cada vez están acumulando mas dinero en menos manos.

¿Alguien sabia que con todos los grandes rescates bancarios que se hicieron al principio,con que solamente se hubiera destinado un solo 1% para acabar con la pobreza en el mundo,se habría erradicado? Ya no es que prefirieran eso,es que ni siquiera se piensa.Porque cuando mas explotado estén ciertos países y menos tengan,mas tienen otros.

Bueno,iba a escribir solamente un par de lineas,pero una cosa fue llevando a la otra… Porque todo va encadenado,cosa que me recuerda una frase: Toda cadena es tan fuerte como su eslabón mas débil.

Como no va a haber corrupción,si esas personas que llegan a ciertos cargos,por el camino estuvieron haciendo alianzas con determinados grupos que financiaban sus campañas,para intercambiar favores.Les da igual el pueblo llano,cuando acaben su legislatura vivirán muy bien para el resto de su vida que es lo único por lo que van a luchar de verdad.
Si hubiera algún político con buena voluntad,lo primero es que no podría llegar a cabeza de lista por no seguir las directrices que le mandan y si estuviera ya en el poder y por la causa que fuera no las siguiera,tenemos ejemplos en la historia de como se an eliminado presidentes de países.
En fin,os dejo el articulo:

Francisco Camps, ex presidente de la Generalidad Valenciana

 

La corrupción política, ese fenómeno que al Maestro le sorprendió que no apareciera antes en esta partidocracia, y así lo manifestó en una Clave de Balbín, no cesa porque a ningún beneficiario de la corrupción le interesa. Y, según parece, el electorado no castiga a los corruptos.

Basta atender un rato a uno de esos programas televisivos que llaman debate, donde la diversidad se ciñe y concreta a partidarios de PP y PSOE, que se arrebatan entre sí la palabra aparentando tumulto, para darse cuenta de que ninguno condena la corrupción, sino al más corrupto; y, naturalmente, siempre hay uno más corrupto en el otro partido.

Es bochornoso el espectáculo de esas pseudo-tertulias, donde nada se debate, sino que los intervinientes se limitan a repetir sin tregua las recetas que cada uno trae preparados. Una de esas argumentaciones, torpemente recurrente para defender a los políticos encartados en casos de corrupción es la presunción de inocencia. Quizás, y no me habría percatado hasta ahora, quienes de verdad ejercen en estos casos el control político nunca se han presentado a unas elecciones, no acuden a las ágoras políticas, ni expresan en ellas sus ideas; sino que han ganado una oposición y visten toga con puntillas. Razón por la cual alegar un principio propio del orden jurídico penal ante un acto de origen político, sea procedente en términos partidocráticos.

En efecto, los políticos cuentan, aquí también, con alguna ventaja más que el resto de mortales. Sus actos han de estar sometidos al control parlamentario, y, en último extremo, mediante su reacción anticipada, el electorado debería castigar o premiar a esos políticos. La intervención de la justicia juzgando delitos cometidos por los políticos en el ejercicio de sus cargos, sin que el parlamento haya previamente reprobado tales actos o el electorado haya negado su voto a los corruptos, nos muestra bien a las claras dos hechos irrefutables: que el parlamento no controla y el electorado es indiferente a la corrupción de los propios. El electorado tiene viciada su voluntad política por el control partidista de los medios de información, con negación total o parcial de la libertad de información. Quizás la estructura oligárquica de los partidos de Estado, limite o niegue la libertad de los cargos electos sometidos a una férrea disciplina de partido, que impide el control parlamentario. Bajo la idea de disciplina de partido camufla el inconstitucional mandato imperativo de cada oligarquía partidista.

Hoy, sin embargo, toca ser llano y directo, sin desdén ni menosprecio de filósofos, eruditos, ideólogos, estadistas, etc. Los parlamentarios no controlan la acción del gobierno, la apoyan ciegamente. Controlan a la oposición. El mundo al revés, efectivamente.

El electorado vota a los suyos, y al elector medio le importa un bledo que los suyos sean santos o demonios, simplemente son los suyos. Con esta forma de gobierno y la base social sobre la que se sustenta, fomentada por unos medios de comunicación doctrinarios, lo reconozco; eso que llaman democracia y no lo es, tiene patente de corso para corromperse hasta pudrirse.

La primera idea que quiero transmitir es que la clase política, en su conjunto, es corrupta. No se escapa ninguno, y el que no es corrupto, pero aplaude a los corruptos, es porque es un idiota encubridor. El régimen de poder oligárquico es de naturaleza corrupta porque sin mecanismos de control ciudadano del poder estatal, sin sociedad política, el único mediador entre Estado y sociedad es la corrupción.

Esa idea de que hay muchos más políticos honrados que sinvergüenzas que se corrompen, es una mentira monumental. No es verdad; si fuera así, los honrados echarían a los corruptos a la primera noticia de corrupción, pero da la impresión de que, no sólo no les echan, sino que les protegen, hasta que el coste electoral de soportar la corrupción ponga en riesgo la permanencia del partido en el poder. Tanto les protegen y auxilian que invocan en su favor la presunción de inocencia (jurídica). Para eso no hacen falta parlamentos, ni comisiones de investigación. A los políticos no se les castiga políticamente con cinco años de cárcel (delito penal), sino cesándoles, reprobándoles, apartándoles de las responsabilidades, nombramientos, etc., es decir, se les deshabilita para la sociedad política por no haber hecho lo que debían, haber permitido hacer lo que no debían o no haber denunciado públicamente lo que debían haber denunciado. No hace falta que un político sea condenado como delincuente para mandarlo a su casa, si es condenado donde hay que mandarle es a la cárcel. Para mandarlo a casa basta con que simplemente parezca que ha sido deshonesto, mentiroso, cínico. Eso sería un juicio político.

Lo del electorado tiene más miga. Profesa un sectarismo acrítico de extremada inmoralidad, una carencia absoluta de valores cívicos y ciudadanos. No se trata solo de la general ignorancia de los principios, valores, ideales y dogmas de la democracia, eso tiene su explicación histórica. La gran mayoría del electorado español actúa de forma tribal. Da la impresión de que ese “tribalismo político” fuera un hecho identitario de lo español, más importante que las distintas lenguas, culturas y costumbres del solar patrio; pues no se escapan de él ni los nacionalistas más radicales.

Afortunadamente el círculo repúblico cada día ensancha su radio un poco más. La revolución de la Libertad política precisa su tiempo y todo nuestro esfuerzo, sin que en tal esfuerzo se gaste un duro en intentar el arrepentimiento espontáneo de los corruptos ni la rehabilitación de la inteligencia de sus idiotas.

Fuente.

 

25
Jun
11

El FMI trata de imponerse de nuevo y con más fuerza y ¿A quién se ayuda en Grecia?

En este articulo comentan lo que he intentado explicarle a mis allegados sobre una de las principales protestas del llamado movimiento 15M.

Y es que lo que estuvieron haciendo las grandes corporaciones bancarias (el cartel bancario internacional) en los 70 y 80 con los países llamados del tercer mundo y en vías de desarrollo,es lo que quieren hacer ahora con Europa.

Y ya están cayendo por los suelos todas las libertades que lograron generaciones pasadas como la de mi abuelo,que pagaron con sangre,para que tuviéramos un mundo mejor.

prepárense señores.El Fondo Monetario Internacional,el Banco Central Europeo y otros,van a empezar su mordaz depredación.

O hacemos frente todos unidos,o……

Carlos Martínez García– ATTAC Andalucía.

Los planes de ajuste son una antigua ocupación del Fondo Monetario Internacional. Africanos y africanas, los pueblos de Latinoamérica y muchos de Asia, saben de las recetas del Fondo, que ahora se trasladan a Europa.

Para alguien, como yo, que pertenece a ATTAC desde hace años, está claro que la lucha frente a la globalización neoliberal, solo puede tener éxito si es global, de la misma forma que la actual guerra de clases impuesta por los poderosos, que si creen en ella, es internacional y el FMI, unos de sus principales instrumentos.

El éxito de las manifestaciones, asambleas y movilizaciones del Movimiento 15 M, puede ensimismarnos en la lucha solo en el estado español y hacernos olvidar que nuestros problemas y amenazas son globales. Cierto es que hoy en el Reino de España, las luchas locales, tienen todo su sentido y son imprescindibles; que si el barrio no se organiza, no podemos cambiar el mundo, pero no olvidemos, de lo local a lo global. Lo que en España se está imponiendo, no es más que un plan “tipo” FMI, y en el día de ayer -21 de Junio-, este organismo se encargaba de recordarlo trágicamente exigiendo aún más “reformas”, es decir más retrocesos en el bienestar y en lo público.

El FMI está atenazando a Grecia y la vigila ya, digamos, personalmente. Al estado español, por ahora, solo le advierte y le indica claramente:

1. Hay que modificar aún más la negociación colectiva, destrozándola y cuarteándola en pactos personales y/o empresa a empresa (aunque esto, y se lo advierto nuevamente a los sindicatos, ya es una realidad en las pequeñas empresas y en las cadenas de los nuevos servicios y las grandes superficies).

2. Se debe abaratar y facilitar todavía más el despido.

3. Los servicios y prestaciones públicas no pueden incrementarse, al contrario, se deben disminuir, y los recortes aplicarse al objeto de asegurar el pago de la deuda. Es decir, la deuda de Bancos y a los bancos privados es objetivo imprescindible del FMI, a costa nuevamente de las personas. Por supuesto, deuda de forma indiscriminada y sin auditar, claro.

4. Hay que privatizar los servicios y lo poco público que quede. Hay que adelgazar la administración Pública, traducido, despedir funcionarias, no crear nuevas plazas y disminuir los sueldos de los que trabajan en el sector público.

La Patronal española, curiosamente,- por boca de la CEOE- ayer exigía lo mismo. Luego los mercados se suman y para cuadrar todo el gran dictador patrio Botín, el Sábado pasado en su famosa Junta de accionistas del Banco Santander no solo reclamaba lo mismo, sino remachaba con fuerza, su exigencia de una “reforma del sector financiero” que por supuesto no consiste en imponer impuestos a la banca, crear un sistema financiero público o implementar las ITF; no, consiste en profundizar y adelantar aún más si cabe la privatización de nuestras Cajas de Ahorros y su salida a bolsa, para hacerse con ellas. Ahora adquiere pleno sentido la consigna de los indignados e indignadas “No es una crisis, es una estafa”. Como puede comprobarse, todo coincide como no podía ser de otra forma, con el FMI y sus exigencias.

Algunos “logros” del FMI

El FMI arruinó a la gente sencilla de Latinoamérica en los años setenta, ochenta y noventa del siglo pasado. Arruinó a la Argentina con esas recetas.

Pero también tuvo su respuesta y el inicio de un nuevo proceso, que desde el “Caracazo” en Venezuela, pasando por Lula y el enérgico MST (Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil), las insurrecciones del agua en Bolivia, Evo, Correa, los piqueteros argentinos, el triunfo del Frente Amplio en Uruguay, acabando en Ollanta Humala, entre otros acontecimientos, son el fruto más o menos bordado de resistencias populares y el inicio de algo todavía incipiente y encaminado a tomar opciones no neoliberales de la gestión política y profundización democrática. Procesos estos que recomiendo no mirar con ojos eurocéntricos o a la luz de lo que al respecto mal informa, si no miente, toda la prensa corporativa española.

Hay sin embargo un factor cuya influencia ha sido decisiva en el triunfo de estos comienzos y sin el que estos no se hubieran iniciado de igual manera, el Foro Social Mundial cuyas primeras ediciones fueron en Brasil. Esto me lleva a otra conclusión, no hagamos inventos, el FSM está creado, sirve y coordina o mejor pone en común luchas y experiencias, contempla la acción política con otros ojos y no es partidista, ni partidario, es social.

Pero el FMI no solo ha provocado con sus planes, como el que ahora impone ya en Europa, las revueltas americanas. Las revueltas tunecinas, egipcias y marroquíes tienen mucho que ver con revueltas sociales y frente a dictadores que, de forma brutal, imponían e imponen políticas neoliberales auspiciadas por Occidente, el FMI y el Banco Mundial del que son deudores siendo estados además con una deuda asfixiante. Un ejemplo, la lucha tunecina una vez derrocado Ben Alí se centra ahora en la deuda, en combatir la forma de hacerle frente a la deuda.

Igualmente los africanos tanto del norte, como del centro- sur, pusieron mucho entusiasmo en el Foro Social Mundial de Dakar que coincidió con numerosas insurrecciones populares africanas, nos solo en el Magreb, también en varios países del África negra, muy desconocidas y olvidadas en Europa. El FSM fue cemento renovado de la solidaridad y acción de los pueblos de África.

Ahora Europa

El nuevo campo de la batalla global del FMI -o lo que éste representa y además su principal valedor- es Europa. Europa es la zona del mundo con una mayor implantación del credo neoliberal a niveles continentales.

En Europa subsisten, ciertamente amenazados pero subsisten, los restos del estado del bienestar y de derechos sindicales y sociales. Junto a eso hay una democracia representativa cada vez de peor calidad, pues la Unión Europea ha hurtado gran parte de la efectividad real de la soberanía popular, no por qué la idea de Europa sea mala, sino lo es esta Europa ¿Unida?, gobernada sin un Parlamento soberano.

Es Europa un mal ejemplo para reivindicaciones sociales en otros continentes. La mano de obra es cara para los poderosos, y siendo muy cualificada, es un bocado apetecible para acumular aún más ganancias si se logran disminuir los gastos de “mantenimiento de esta maquinaria y sus piezas”, y en eso están. El FMI, que es una institución más y como otra cualquiera, no es sino el instrumento, del que circunstancialmente se está dotando el sistema, el mercado, para conseguirlo.

Las principales herramientas, el Pacto del Euro, los planes de gobernanza europea y la deuda. La deuda es el nuevo gran negocio, y devolverla, la gran excusa del desmoche del bienestar.

Pero el mundo ha cambiado y mucho. Ni Europa, ni los EE.UU son ya lo que fueron, ni su fuerza económica e incluso militar la que fue, propaganda de las más inmunda aparte.

Sé que esto ahora es complejo de explicar, solo lo enuncio, pero la irrupción de los emergentes, los BRICS y los empantanamientos bélicos en Irak y Afganistán, la aventura neo-colonial en Libia y la tozudez anexionista y etnicista de Israel, están provocando muchas dificultades a las potencias centrales, que pobres ilusos, aún creen ser o nos hacen creer, que son la “comunidad internacional”. La emergencia de la potencia Turca, será el nuevo quebradero de cabeza, junto con el tablero de ajedrez egipcio, del occidente neo-imperialista.

Solo enuncio. Así pues mi tesis es que tenemos ya un instrumento de lucha global antineoliberal y por la justicia de los pueblos, que es el Foro Social Mundial, para enfrentarnos a la destrucción del planeta, la guerra y las guerras y denunciar el patriarcado, el hambre y la pobreza.

Creo que falta le hace a la izquierda, a la izquierda social y transformadora mundial, una quinta internacional participativa e inclusiva, formada no solo por partidos políticos, sino por movimientos cívicos y sociales de carácter progresista, socialista,- tengo que añadir no “socioliberal”- y revolucionario, en el más alto y noble sentido de la palabra, que por cierto y afortunadamente ha dejado de dar miedo en el estado español.

El FMI, que nos quiere dar y fuerte en el estado español, e imponer medidas que no lograrán sino más precariedad, pobreza y ruina, es una institución internacional, luego dotémonos de instrumentos internacionales y utilicemos los existentes, pues tienen experiencia acumulada, textos, propuestas, alternativas y discursos, pero también realidades en las y de las que aprender. Por eso demonizan tanto y se gastan tanto dinero en desprestigiar estos foros, que cada vez son más imprescindibles.

Lo primero será coordinar las plataformas europeas. Hay dos ya en marcha, las Universidades de Attac en Friburgo y la del CADTM y en Octubre la Conferencia de Londres de la Coalición de Resistencia contra la austeridad y por la auditoría de la deuda, el 1 de Octubre.

Solo profundizar y seguir en las luchas nos hará alumbrar algo la situación y defender la democracia, la soberanía popular real y efectiva.

Fuente.

Ver tambien:

Antes era la amenaza de los golpes de Estado. Ahora de los golpes de “mercado”

¿A quién se ayuda en Grecia?

En el discurso hegemónico promocionado por el establishment europeo, impregnado de valores conservadores y liberales (en realidad neoliberales) que alimentan las políticas públicas del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, se presenta la transferencia de fondos europeos a Grecia como ayuda de la UE a este país (así como a Portugal e Irlanda, con la posibilidad de añadir más tarde a España) al que se considera que tiene dificultades como consecuencia de no haber gobernado bien sus finanzas. La condición para que Grecia reciba tal “ayuda” es que imponga a su población toda una serie de políticas durísimas, que exigen recortes muy sustanciales de gasto y empleo público, así como dilución e incluso eliminación de derechos sociales y laborales que este país había conseguido a lo largo de su período democrático (Grecia, como España y Portugal, tiene un pasado dictatorial).

Estas medidas, junto al descenso de los salarios (que está implicando un descenso muy marcado del nivel de vida de sus clases populares), hacen que esta “ayuda” se perciba más como un castigo (por su supuesta indisciplina) que no como una “ayuda”. En cualquier caso, bien sean percibidas como un castigo o como una ayuda, el hecho es que estas políticas se presentan como inevitables y necesarias, negando la posibilidad de cualquier otra alternativa.

Es urgente y necesario que se conozca que toda esta narrativa se basa en una serie de supuestos claramente erróneos y/o falsos. En primer lugar tal supuesta “ayuda” es más una ayuda al sistema financiero europeo (tal como está establecido en este momento) que no una ayuda a las clases populares de estos países, cuyo bienestar y calidad de vida se verán negativamente afectadas por tales políticas por muchos años. La deuda total de Grecia corresponde en un 50% del PIB a deuda pública y un 50 % del PIB a deuda de los bancos griegos. De la deuda pública, los bancos griegos poseen un 15%, otras instituciones griegas poseen un 4% y el resto los bancos alemanes y franceses (los bancos de otros países tienen un porcentaje muy bajo). De estos datos se deduce que el colapso del estado griego, es decir, su bancarrota crearía un problema grandísimo a los bancos alemanes que poseen la mayoría de los bonos públicos del Estado griego. En realidad, y tal como ha señalado Mark Weisbrot en su debate con Paul Krugman en las páginas del The Guardian (13.05.11); sólo la bancarrota de Grecia significaría la posibilidad de que mayores bancas alemanas colapsaran creando un problema mayor en el sistema financiero europeo.

Grecia, por lo tanto también tiene poder en sus manos, pues en su renegociación de la deuda (lo cual es inevitable), podría amenazar con ir a la bancarrota, lo cual forzaría concesiones de la banca alemana. La bancarrota preocupa enormemente a los bancos y ello le da un gran poder de negociación. La amenaza de salir del euro pues, es una amenaza que debe considerarse, pues tiene enormes implicaciones para los propietarios de la deuda, pues la revaloración de la deuda puede significar grandes pérdidas para las bancas alemanas.

En realidad, si la UE quisiera, podría ayudar a Grecia. Y una manera es que el Banco Central ayudara a Grecia en la misma manera en que está ayudando a los bancos, a los cuales les presta dinero al interés de un 1% para que puedan comprar deuda pública de Grecia al 9%. El BCE también podría crear eurobonos en lugar de dar ayuda a los bancos. El que no lo haga es porque pone como primera prioridad el salvar a los bancos y no a los países. Pero estos países tienen más poder del que parecen ser conscientes. El amenazar a salirse del euro es uno de ellos.

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC.

Fuente.

¿Rescatamo​s Grecia o la banca?

El Eurogrupo, con sus 17 actuales países y micro países, tiene pendiente el plan sobre el segundo rescate de Grecia y las condiciones de una renegociación de la deuda griega. Igual que la Alemania de los años veinte que no podía pagar las indemnizaciones impuestas por los vencedores de la 1ª GM, Grecia tampoco puede seguir pagando los altos intereses que exigen los “mercados”, es decir, la banca financiera. Es el resultado de la política de “austeridad” impuesta por la Alemania conservadora de Merkel y gobiernos asociados, con recortes sociales y privatizaciones de empresas públicas a pesar de las continuadas protestas sociales.

Y hay dos cuestiones de fondo a resolver, como son el círculo vicioso de la política económica neoliberal y el rompecabezas bancario. Porque está claro el fracaso de esta política europea que agrava el problema de Grecia como sucede con Portugal. “Bancos 1, Portugal 0″; “otro país de la eurozona humillado por sus bancos”, decía el editorial de Financial Times el 6 abril pasado, añadiendo que Lisboa había sacado la bandera blanca porque no podía pagar un interés de casi el 10% por sus bonos a cinco años. Cuatro días más tarde el primer ministro portugués pedía la ayuda financiera europea que venía descartando para eludir la imposición de las duras condiciones que, tras las recientes elecciones generales, aplicará su sucesor, el nuevo gobierno conservador.

En Grecia se está cumpliendo lo que anunciaban los economistas heterodoxos. Los préstamos europeos y del FMI con altos intereses que imponen recortes del gasto público para reducir el déficit (consolidación fiscal lo llaman) conducen a la disminución de la actividad económica, prolongan la recesión con elevado desempleo que reduce las rentas, el consumo y por consiguiente reduce los ingresos públicos aumentando el déficit, porque el injusto sistema fiscal sigue intacto. Y ante ese deterioro, los bancos que compran los bonos griegos exigen mayor rentabilidad con tipos de interés más altos; lo que supone un mayor coste que a su vez incrementa el déficit público y la necesidad de más préstamos; lo cual aumenta el déficit y… Es el círculo vicioso de una política neoliberal ineficaz y sobre todo injusta y antidemocrática, que se verá alimentado por el nuevo préstamo para Grecia que se negocia de unos 95,000 millones de euros, con cargo al FMI y al fondo europeo, pero con nuevas exigencias de recortes de gasto público y de privatizaciones.

Y el caso es que Grecia ahora no puede pagar lo que ya debe a los bancos. De ahí que por debajo de esas negociaciones y de las declaraciones de cualquier gobernante alemán, francés o quien sea, se esconda el rompecabezas a componer para salvar a la banca y la cara ante los electores. Son como mínimo cinco piezas a componer.

Primera pieza doble: La refinanciación de la deuda griega generada por el primer rescate (reducción de tipos de interés o aplazamientos del vencimiento de los bonos soberanos) significa pérdidas directas para la banca que tiene bonos en euros; e indirectas porque su calificación crediticia bajaría según amenazan las agencias, disminuyendo su cotización.

Segunda pieza: La imprevisible volatilidad del mercado de los famosos CDS, los seguros de impago de la deuda que bancos han comprado o vendido; el precio o margen de riesgo se encarecerá con las consiguientes pérdidas importantes para alguna contraparte. Nadie puede prever nada porque este es el mundo opaco de la especulación financiera.

Tercera pieza: El mismo BCE es uno de los principales tenedores de deuda griega a través de los bancos a los que les prestó dinero con esos activos que compró (repos). Por tanto se suma a la oposición de los bancos privados contra la refinanciación de la deuda griega porque teme los efectos sobre el euro. Aunque, según los analistas del Financial Times (Ft, 5/6/2011), terminará aceptando las pérdidas que le toquen, porque al final serán los contribuyentes del Eurogrupo los que paguen vía sus bancos centrales, si hubiera que recapitalizarlo. La realidad es que hay una falta de transparencia sobre cuales serían los riesgos para el Eurosistema (conjunto del BCE más los bancos centrales).

Cuarta pieza: Aseguran que la refinanciación de la deuda griega (la llaman “re-profiling”, reperfilar ) podría desestabilizar la banca europea con una exposición de más de 180,000 millones de dólares en deuda soberana de Grecia, Irlanda y Portugal; repartida entre los bancos de esos mismos países, los bancos alemanes, franceses y Benelux; y con menor porcentaje otros países (España, 4,4 %). Y está claro que ni los contribuyentes alemanes ni los demás europeos, están dispuestos a aceptar nuevas ayudas públicas a la banca.

Quinta pieza: La presentación del acuerdo europeo debe hacer posible que el nuevo plan de “austeridad” sea aprobado por el Parlamento griego que tendría que aceptar el despido de funcionarios, la venta de entes de servicio público y autorizar a funcionarios de Bruselas que supervisen su aplicación. Lo que están gritando los ciudadanos griegos no cuenta: ya votaron en su día.

En conclusión, para mantener su negocio financiero, sin dar créditos a las empresas y al consumo, la banca rescatada y avalada por los gobiernos vive de la política económica neoliberal de estos gobiernos. De ahí que, con acampadas o sin ellas, al movimiento del 15 M haya que darle la razón.

Artículo publicado en diario Público

Fuente.

Ver tambien:

 Está pasando, ¿lo estamos entendiendo?

 De secuestradores y rescates. (El Pacto del Euro).

El BCE mantendrá su línea… neoliberal.

Un FMI “útil de nuevo”, pero, ¿para quién?

Y mientras tanto en España,los sindicatos mayoritarios que tendrian que defender nuestros derechos laborales…….

¿Son una mafia burocrática y corrupta: UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE?

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las CCAA, CCOO y UGT hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla. Cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. «Como cualquier bufete de abogados» se defiende. Según García, «un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más». Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque «al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia».

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas «cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar«.

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3008810/04/11/10/los-sindicatos-se-llevan-hastael-10-del-coste-por-despido-de-los-ere.html#comment-900740

Fuente.

Ver tambien:

Nueva reforma laboral mucho peor y no lo sabías…

El Congreso dará el pistoletazo de salida a dos reformas contra las que protesta el 15M: pensiones y convenios

ACTUALIZACION!

La CIA advierte de un posible golpe militar en Grecia por masiva Rebelión Popular.

 

No he visto este documental,pero me lo recomendaron.

Debtocracy (2011). Versión con subtitulos integrados en español

«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.

13
May
11

Elecciones de Mayo:100 imputados se presentan a las elecciones.

20091119105503-corruptos.jpg

Cien imputados en las elecciones.

Las simpatías y antipatías políticas, perfectamente legítimas, que todos sentimos hacia unos y otros partidos nos impiden, quizá, hacernos cargo en su verdadera magnitud del escándalo que está a punto de suceder en las próximas elecciones autonómicas: más de cien imputados en casos judiciales de corrupción van a estar en las listas. La mayoría de ellos, en las filas del PP y del PSOE, pero también en las de casi todas las minorías.Las fuerzas políticas han realizado diversos intentos de pactar medidas para evitar tanto el transfuguismo como la presencia de imputados en la vida pública pero no han dado resultado. Con un desparpajo hiriente, cada partido afea a su antagonista la falta de ética, sin ver la viga en el ojo propio. Y la sociedad está perpleja, y en buena medida se ve arrastrada por la hipocresía reinante.Alguna voz independiente -tampoco muchas- está afeando esta situación, que degrada lo público, genera desafección, desacredita a la clase política, ofende a los contribuyentes y deteriora la democracia. Pero no hay que hacerse ilusiones: la clase política que tenemos es incapaz de regenerar la vida pública. Y la sociedad no está lo bastante estructurada para imponérselo con la debida energía.

Fuente.

Mapa nacional de los candidatos imputados: ¿Dónde se presentarán?

Más de un centenar de aspirantes del 22 de mayo, entre ellos un presidente autonómico, están relacionados con causas judiciales. Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia son las comunidades autónomas con mayor número de candidatos imputados.

Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia son las comunidades autónomas con mayor número de candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo que están imputados en casos de corrupción, prevaricación urbanística, cohecho o tráfico de influencias.

El caso de Valencia

En el conjunto del territorio nacional, más de un centenar de aspirantes, incluido un presidente autonómico, el valenciano Francisco Camps, están relacionados con causas judiciales de este tipo. Los dos grandes partidos acumulan más del 80 por ciento de los nombres con causas pendientes con la justicia, mientras que el resto pertenecen a IU, CiU y pequeños partidos.

Aunque no es la comunidad con mayor número de imputados en las listas de los partidos para los comicios de mayo -algo más de una decena-, el caso de la Comunidad Valenciana es de los más conocidos por las ramificaciones que ha tenido en la política nacional. El denominado ‘caso Gürtel’ afecta desde el presidente Camps, candidato a la reelección, hasta diputados regionales.

Camps está imputado por un presunto delito de cohecho impropio por recibir trajes de la trama. Detrás de él, en las listas al Parlamento valenciano aparecen varios implicados, ya que no todos están imputados: Milagrosa Martínez, actual presidenta de la Cámara y ‘número tres’ en las listas; Vicente Rambla, ‘número cuatro’; Ricardo Costa, ‘número siete’; David Serra, ‘número diez’, y Yolanda García, ‘número 19’.

En la Comunidad Valenciana también se ha producido el llamado ‘caso Brugal’, en el que se investigan delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras. Aquí figura imputado el ‘número dos’ en la lista a la Alcaldía de Alicante y presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, mientras que la candidata a alcaldesa, Sonia Castedo, y Luis Díaz Alperi, ‘número cuatro’ en la lista al Parlamento valenciano, están implicados.

Málaga, Sevilla, Granada y Almería

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de imputados -más de 30-, siendo Málaga la provincia más afectada por casos de corrupción, con hasta 15, 11 de ellos del PSOE, tres del PP y uno de IU. El caso de Alhaurín el Grande es quizá el más significativo, con su alcalde, Juan Martín Serón (PP), imputado por cobrar a cambio de conceder licencias urbanísticas, si bien también está acusado el concejal socialista Cristóbal Bonilla.

A Málaga le siguen Sevilla, Granada y Almería, con unos 15 imputados en total. La primera destaca sobre todo por el llamado ‘caso Mercasevilla’ por las presuntas irregularidades en la venta de suelo de la empresa pública, en el que están imputados el ex responsable de Empleo del Ayuntamiento Antonio Rivas y el ex gerente de Urbanismo Manuel Marchena, ambos del PSOE. En los últimos días se ha conocido la imputación de los miembros de IU Antonio Rodrigo Torrijos, teniente de alcalde de Sevilla, Josefa Medrano y Carlos Vázquez.

En Granada está imputado, entre otros, el alcalde de la capital de provincia, Francisco Cuenca, por un posible delito de cohecho en una causa de una supuesta compra de votos en la que también están imputados el alcalde y candidato del PP de Güejar Sierra, José Antonio Robles, así como las diputadas y candidatas ‘populares’ María Victoria Molina y Teresa Fernández del Moral.

Veinte imputados en Canarias

Por número de imputados, Canarias se sitúa en segundo lugar, con alrededor de 20, y aquí afecta tanto a PP y PSOE como a otros partidos regionales como Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias o Partido Progresista Majorero, que llevan imputados en sus listas para las elecciones de mayo -entre ellos el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo-, unos comicios en los que el archipiélago renovará municipios, cabildos y Parlamento autonómico.

Galicia

Otra comunidad muy afectada por la inclusión de imputados en las listas electorales es Galicia, con alrededor de una decena. Aquí están implicados en casos de corrupción miembros de los tres partidos con representación en el Parlamento regional. En La Coruña, tres alcaldes imputados por la llamada ‘Operación Orquesta’ de adjudicaciones irregulares en la Costa da Morte optan a la reelección en los municipios de Fisterra, Mazaricos (ambos del PP) y Cee (independiente).

Dos alcaldes más de las filas ‘populares’ que optan a la reelección están imputados por delitos de prevaricación, mientras que en Muxía (La Coruña), Castro de Rei (Lugo), y O Grove y Caldas de Reis (Pontevedra) se dan casos de regidores o concejales socialistas imputados por supuestas concesiones o subvenciones irregulares. El BNG también lleva en sus listas al alcalde de Arzúa (La Coruña), condenado a seis meses de inhabilitación por no ejecutar un derribo de un edificio.

En el PSOE de Murcia no hay ningún candidato para las elecciones de mayo implicado en ninguna causa, pero el PP cuenta con varios imputados en sus listas, entre ellos un equipo de Gobierno al completo, el del municipio de Abarán, por supuestos delitos de prevaricación.

Sólo un imputado en Baleares

Es llamativo el caso de las Islas Baleares, donde hace unos años se abrieron multitud de causas judiciales, si bien ninguno de los implicados está incluido en las listas para los comicios de este año. De este modo, sólo hay un candidato imputado, en esta ocasión el presidente del Consell de Ibiza, Xico Tarrés, del PSOE, por presunto cobro de comisiones por la adjudicación de un proyecto urbanístico.

Madrid

En la Comunidad de Madrid no hay imputados de ningún partido que se presenten en las listas a la Asamblea regional, ya que la ‘número dos’ del PSM y ex alcaldesa de Torrejón de Ardoz, Trinidad Rollán, finalmente no concurrirá a las elecciones por estar inhabilitada por prevaricación.

En cambio, en las candidaturas municipales hay varios imputados. En Pinto figuran tanto la ex alcaldesa y candidata del PP, Miriam Rabaneda, como el candidato de Juntos por Pinto (JpP), Reyes Maestre. En el PP también figuran los candidatos en Alcobendas y Coslada (este último por prevaricación y malversación en el caso del ‘sheriff’ Ginés Jiménez), mientras que en el PSOE destaca una concejala de Getafe. El candidato a la Alcaldía de Ciempozuelos por el CPCI (Ciudadanos por Ciempozuelos) está imputado por presunto cobro de comisiones.

Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja, excepeciones

En el resto de comunidades autónomas -salvo Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja, donde no hay imputados por este tipo de delitos- ambos partidos también llevan algún imputado en sus listas para las elecciones de mayo. Entre ellos, destaca el caso de Castro Urdiales (Cantabria), donde están imputados el alcalde, Fernando Muguruza, y el concejal de Hacienda, José Miguel Rodríguez López. La pasada legislatura se presentaron por PRC y PP, respectivamente, pero Muguruza fue expulsado nada más ser elegido alcalde y Rodríguez López abandonó el partido a mitad de legislatura. Ahora se presentan juntos en un nuevo partido (Alternativa Castreña Independiente, ACAI).

En Castilla y León destacan los casos de los alcaldes de los municipios de Villanueva de Gómez y de Las Navas del Marqués, ambos en Ávila, mientras que en Castilla-La Mancha el ‘número cuatro’ de la lista del PP por la provincia de Cuenca para las elecciones autonómicas está imputado por un presunto delito de prevaricación y falsedad documental.

En Extremadura destacan al menos tres imputados que optan a la reelección, todos ellos del PSOE, en Plasencia, Moraleja (Cáceres) y Alburquerque (Badajoz). Y en Melilla, Dionisio Muñoz es el candidato socialista a la Presidencia de la ciudad autónoma a pesar de estar imputado por presuntos delitos electoral, de falsedad documental y obstrucción a la justicia.

Fuente.

Y lo que esta claro es que estos son solo a los que  los cogieron con las manos en la masa.

Por lo menos nos queda el derecho al pataleo y lo que se le ocurra a cada uno.

02
Mar
11

Golpe de Estado de los Bancos.

Dejo una recopilación de enlaces sobre la estafa de esta crisis planificada y prefabricada en la que nos metieron una élite financiera.

Entrevista a Juan Torres López
Catedrático de Economia Aplicada de la Universidad de Sevilla . Miembro de ATTAC (27.55 minutos)
Hablando sobre el Golpe de Estado de los Bancos :
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123319

Estamos en manos de delincuentes?Conferencia de Arcadi Oliveres.

Estamos en manos de delincuentes?Conferencia de Arcadi Oliveres, economista español y un reconocido activista por la justicia social y la paz.

http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juo&t=0m22s

http://www.youtube.com/watch?v=_TR8dMPBl98&feature=watch_response

Nunca un profe de la Universidad Autónoma de Barcelona había hablado sin tan pocos pelos en la lengua.

Estamos en manos de delincuentes?  esto ya lo sebemos o suponemos, pero no habia oido hablar a nadie tan alto y claro

Digno de ver antes de que lo censuren

Conferencia de Arcadi Oliveres, Doctor en Ciencias Económicas y experto en economía mundial. En este caso habla de dirigentes corruptos, entidades corruptas, el fraude fiscal que los ricos cometen en España, las guerras y el tráfico de armas y de drogas.

Guinea Ecuatorial y Teodoro Obiang Nguema, Banco Santander y Emilio Botín, Marruecos y Hassan II, la pobreza, la deuda, el fraude fiscal, la guerra, las armas, España…merece la pena escuchar las palabras de Arcadi Oliveres sobre estas realidades.

Fuente. lighthouse

INSIDE JOB – oscar a documental.

“Inside Job” gana el Oscar al mejor documental y pide el encarcelamiento de los ejecutivos de Wall Street
La entrega anual de los Oscar se llevó a cabo anoche en Los Ángeles.

“Inside Job”, sobre la crisis financiera del país, recibió el premio a mejor documental.

En su discurso de aceptación, el director Charles Ferguson recibió aplausos tras pedir el encarcelamiento de los ejecutivos financieros.

“Debo comenzar señalando que tres años después de la terrible crisis financiera provocada por fraudes masivos ni un solo ejecutivo financiero ha sido encarcelado «.

 

Fuente: http://www.democracynow.org/es/2011/2/28/titulares

 

Quizas este otro documental habria sido aun mas impactante y ejemplifica de manera cristalina el titular – » INSIDE JOB «:

http://video.google.com/videoplay?docid=6549357998725958567#docid=-8646471539397446800

Fuente.

CRISIS ECONÓMICA: MATERIAL DE 1ª. o poner crisis en el buscador de http://redjedi.foroactivo.net/forum

28
Oct
10

The secret of oz ( segunda parte del documental the money masters ).

Nueva versión revisada y resumida el clásico de 1995 sobre la historia del dinero y de los bancos centrales del mundo. » The Money Masters», producido por Bill Still.

¿ Qué está pasando en la economia mundial ? Quiebras, estafas financieras, la mentira del dinero y del sistema fraccional de reserva por el que se crea dinero de la nada.
Creador: William Still

http://www.youtube.com/watch?v=_GvyoffZHAY&feature=player_embedded

15
Jul
10

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

Segunda parte del documental Money as debt que explica la creación del dinero como una de las causas de la crisis económica, financiera y crediticia actual. Con subtítulos en español si pinchas la «doble hoja» en la barra de controles del vídeo.

Hay que pinchar el icono que parece un buzón para que salgan los subs.

01-

http://www.youtube.com/watch?v=MOqEn0CN0rQ&feature=player_embedded

02-

http://www.youtube.com/watch?v=EpvzHUBdPgA&feature=related

03-

http://www.youtube.com/watch?v=EnFLHX8Y368&feature=related

04-

http://www.youtube.com/watch?v=ncJ0ClMYXuM&feature=related

05-

http://www.youtube.com/watch?v=lkHmsvRWGJ0&feature=related

06-

http://www.youtube.com/watch?v=RrVaq4mQB7o&feature=related

07-

http://www.youtube.com/watch?v=8SLxlMQ8Pko&feature=related

08-

http://www.youtube.com/watch?v=t8XUxy-Z5jY&feature=related

———————————————————————————————————————————————

Ver tambien:

Documentales relacionados:

Documental “the money masters”.Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

https://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

Tambien en este enlace con algunos complementos:

http://explayandose.zoomblog.com/archivo/2009/06/21/el-sistema-financiero-internacional-un.html

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

EN CALIDAD DVD-RIP EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://www.megaupload.com/es/?d=P9T18IXF

—————————————————————————————————————————————————

En los comentarios de esta pagina hay mas documentales:

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

https://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

07
Jun
10

El despliegue policial del Club Bildeberg cuesta 600.000 euros.

El despliegue policial cuesta 600.000 euros.

La seguridad es similar a la de una cumbre de la UE.

Los miembros del Club Bildeberg no han sido elegidos en ninguna votación democrática por los ciudadanos, pero que se reúnan cuesta a los contribuyentes lo mismo, en medios humanos y materiales, que si lo hicieran los jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE). El cónclave de Sitges ha obligado a establecer un dispositivo de seguridad compuesto por medio millar de agentes de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque la mayoría ha corrido a cargo de los Mossos d’Esquadra, con competencias en seguridad ciudadana. Fuentes de la conselleria de Interior alegaron que la participación en el encuentro de autoridades españolas y extranjeras obliga a desplegar un dispositivo de seguridad así, aunque lo que se proteja sea una reunión privada.

Agentes de Seguridad Ciudadana, de la Brigada Móvil, de Tráfico, Tedax, Subsuelo, Guías Caninos, del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO, especialistas en orden público) y de Información, dedicados a la lucha antiterrorista, componen junto a un helicóptero el operativo de la policía autonómica. En la seguridad del perímetro también participan agentes de la Guardia Civil y de Casa Real, que ha enviado a sus efectivos debido a la asistencia de la reina Sofía en el encuentro de ayer.

Según el cálculo del Sindicato de Policías de Catalunya, sólo el despliegue de los Mossos d’Esquadra supone un gasto de 150.000 euros por cada uno de los cuatro días que dura la reunión del Club Bilderberg. «No entendemos cómo en este momento de crisis económica se tiene que costear con seguridad pública la reunión de un ente privado», declaró a Público su portavoz, David Miquel.

Secretismo

Patrullas de seguridad ciudadana desplazadas en el último momento desde localidades próximas a Sitges, descuidando sus objetivos habituales, controles estáticos durante las 24 horas, continuos viajes al aeropuerto de los agentes y mucho secretismo sobre la identidad de los protegidos componen el retrato de un despliegue sin precedentes para una reunión privada. «Está teniendo un coste muy importante, tanto económico como personal. Hay agentes que llevan trabajando ocho fines de semana seguidos y ahora tiene que cubrir la reunión. Es lo que faltaba a la escasez de medios humanos que hay en los Mossos», se quejó Toni Castejón, portavoz de CCOO en la policía autonómica.

La única carretera de acceso al hotel Dolce de Sitges está plagada de furgonetas de la Brigada Móvil. Los vecinos de la urbanización próxima Can Girona tienen un pase para acceder hasta su domicilio y tendrán que facilitar documentos de identidad y matrículas de los coches de todos aquellos que quieran visitarlos.

Fuente.

———————————————————————————————————————————————–

MANIFESTACION SITGES BILDERBERG 2010 speech RAFAPAL 0

http://www.youtube.com/watch?v=BxzfXpu89BE

04
May
10

Accion contra la banca y el fraude hipotecario.

accion contra la banca y el fraude hipotecario
Campaña de la Plataforma de afectados por la hipoteca para denunciar la usura bancaria y el fraude hipotecario.Mas de 350.000 familias que quedaran en la calle y encima con deuda, mientras los bancos reciben ayudas publicas y siguen haciendo beneficios millonarios.Que no queden impunes! Ha llegado el momento de pasar a la acción y denunciar que Este banco engaña, estafa y echa a la gente de su casa. Empapelemos los bancos! Si quieres pegatinas ponte en contacto con nosotros en www.afectadosporlahipoteca.com

No te olvides de firmar en: http://www.petitiononline.com/pah/petition.html

—————————————————————————————————————————————————

Documentos útiles:

En esta página puedes encontrar algunos consejos básicos y documentos que pueden ser útiles en la negociación con el banco o durante un proceso de ejecución hipotecaria

http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/documentos-utiles/
———————————————————————————————
Comunidad morosos Comunidad de morosos con intercambio de experiencias y consejos

http://www.17-s.info/moroses
———————————————————————————————
Colectivo Crisis Colectivo que trata causas y alternativas a la crisis económica

http://www.17-s.info/

23
Feb
10

Capitalismo, una historia de amor (documental).

Capitalismo, una historia de amor - Cartel Título V.O.: Capitalism: A Love Story
Año de producción: 2009
Distribuidora: Alta Films
Género: Acción
Clasificación: Todos los públicos
Estreno: 8 de enero de 2010
Director: Michael Moore
Guión: Michael Moore
Música: Jeff Gibbs
Fotografía: Daniel Marracino, Jayme Roy

Intérpretes: Thora Birch (Thora Birch), Arnold Schwarzenegger (Arnold Schwarzenegger), Ronald Reagan (Ronald Reagan), Michael Moore (Michael Moore), Jimmy Carter (Jimmy Carter), William Black (William Black), Baron Hill (Baron Hill), John McCain (John McCain)

Moore desenmascara con la retórica del populista convencido los impresentables tejemanejes de los engendros financieros estadounidenses, el planeta ése de los tiburones encorbatados que cumplen con todos y cada uno de los siete pecados capitales diseñando un siniestro poder en la sombra que sujeta la gran falacia del macrosistema capitalista vendiendo motos y fabricando humo para despistar a los infelices e incontables pardillos de clase media que pagamos el pato de su desmesurada avaricia. Moore es un narrador de lujo; y su película, otra vez, es puro ritmo, pura adrenalina propagandística de indecencias que todos intuimos pero que pocos tenemos documentadas. Le cuesta cada vez más liarla parda porque ni dios está dispuesto a ponerse a tiro de sus afiladas garras, pero el director de «Bowling for Culumbine» sigue insobornable poniendo puntos sobre las íes; manipulando con enorme destreza las imágenes de archivo; bordando guiños cinéfilos y llevando el documental a la dimensión mediática que nadie, salvo él, saben hollar así. Con enorme e inspiradísimo sentido del humor Moore nos va fotografiando miserias y sacando los colores a los bandidos habituales, y lo hace comunicando el mensaje con los ardides genéricos de un embaucador de masas.

El orondo agitador ha inventado un género nuevo que nadie más domina: el melodrama de no ficción. Moore nos arrastra al borde de la lágrima más de una vez y más de dos explotando toda la dinamita sentimental que sus terroríficas historias encierran, en el rostro compungido, estupefacto y arrollado por la voracidad del sistema de los que sufren y padecen la gula del poderoso. Se le va la mano adrede con la melaza y el lagrimeo; pero su cine engancha por contundencia y ´robinhoodismo´.

Es posible que para europeos enteradillos el didactismo moralizante desafine; pero Moore hace películas informativas para sus obnubilados compatriotas, y se las cuela masticadas y en papilla para que la digieran mejor. Y es que más allá de la dudosa reputación del tipo, de sus discutibles métodos de transmisión, «Capitalismo, una historia de amor» es cine necesario y pertinente. ¿Mejor que la hubiese rodado otro y de otra manera? Desgraciadamente el único que tiene arrestos para ello es Moore y la única manera que tiene para contar calamidades y denunciarlas es ésta.

Fuente y ver trailer.

Ver online: http://www.megavideo.com/?d=H90KZERL

Descargar megaupload : http://www.megaupload.com/?d=H90KZERL

Fuente.

19
Dic
09

Porque ya está bien de canon, hacia la insurrección fiscal

Internautas.org. 18 de diciembre de 2009.
CARTA DE LA PLATAFORMA DE LAS CLASES MEDIAS PUBLICADA EN LA WEB INTERNAUTAS.ORG

..»Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura»..


18-12-2009 – A Víctor Domingo Presidente de la Asociación de Internautas
En primer lugar, quiero felicitar y agradecer a la Asociación de Internautas por su continua lucha a favor de la libertad, de nuevo demostrada con la rapidez de la contestación a la paranoica obsesión del Gobierno por cerrar webs sin tutela judicial, como en China, con lo que conllevaría de poner todo Internet bajo concesión administrativa.

Todo sabemos quien está detrás de esta manía liberticida, que salta donde menos se espera.

Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura.

Estamos hartos también de pagar con nuestros impuestos a otra mucha gente que respalda ese tipo de medidas que nos llevan a la indigencia y representan un recorte brutal de nuestras libertades civiles.

La Plataforma de las Clases Medias, que se siente tan cercana a la lucha de la Asociación de Internautas, que estuvimos juntos en la manifestación ante el Ministerio de Cultura, considera que ha llegado el momento de pasar a la insurrección fiscal. Lo vamos a hacer pronto. Esa insurrección será sencilla, contundente y legal .

Es una noticia y una propuesta que te rogaría que publicaras en vuestra muy seguida web.

Enrique de Diego Presidente de la Plataforma de las Clases Medias


FUENTE.

09
Oct
09

MALA BODA O BUEN ENTIERRO.

Excente articulo que define la crisis financiera en este momento y posibles consecuencias.

Os hablaré con la franqueza de una motocicleta: que sepáis que no hay ni rastro en el horizonte de nada que se parezca a un puto síntoma de recuperación económica. Las noticias que la aparentan se deben a la ingente cantidad de dinero que está saliendo de vuestros propios presupuestos familiares, sin que lo notéis, y que va yendo a parar a manos de Botín y sus secuaces, los banqueros y los jerarcas de las grandes familias de España —tipo José Manuel Entrecanales—, esos en cuyos bolsillos abultan carteras redondeadas como lechones.

Aquí en España, en concreto, lo único que observamos crecer es el paro, los cierres de empresas, el número de concursos de acreedores; y el número de cornudos que han de consentir que sus mujeres se la mamen a sus jefes respectivos, si no quieren perder el empleo; o peor, que tomen por culo en las inciertas calles de nuestras ciudades, iluminadas como velorios. Al compás, en el mundo, también crecen los billones de dólares fabricados por la FED (nueve de ellos perdidos para siempre por un bolsillo descosido de Bernanke). Y debéis saber que hay ya en circulación dólares para empapelar las paredes de todos los hogares del mundo, incluidos los iglús esquimales y los palafitos birmanos; y que pronto ya sólo valdrán para eso, dada la devaluación que les espera, si no sucede un milagro, como ése del que hablaremos luego.

Mientras todo se va al carajo, las informaciones sobre economía de los medios de masas son caóticas, un auténtico bayú; los analistas económicos andan más perdidos que negros en la cerrazón, y sólo se atreven a recomendar las compras de oro; y carece de sentido dedicarse a leer las mendaces estadísticas publicadas por los gabinetes de estudios de bancos y gobiernos, una inútil pérdida de tiempo: no van a decir la verdad, que son insolventes; si se quiere disfrutar de la imaginación ajena, mejor es leer a H. G. Wells. Así que la única brújula posible es fiarse de los cálculos propios —o sea, de Ácratas—, que mejor ve el pez desde un tejado que un millón de águilas desde el fondo del mar.

Y hablando del fondo del mar, si descendemos como buzos a la minucia sistemática de los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos de las diversas piezas componentes de este planeta en el que nos ha tocado malvivir y destruirnos, descubriremos, ya sin sorpresa, que el mundo se está desencuadernando a pesar de la lluvia de dinero que los estados están regalándole al sistema financiero —que no es ya ni financiero, porque no financia a nadie, aparte de a sí mismo; ni sistema, porque se mueve caótico, con menos reflejos que el papel secante; el artefacto es un pozo sin fondo, un agujero negro o un tragón ojete de marrana gorda—. Por ahora, para pagar los intereses de sus deudas exteriores, los estados venden deuda publica a los ahorradores, y piensan retribuírsela mediante un aumento brutal de los impuestos de todos. ¿Y quién se lleva la gran tajada del cobro de intereses de tan fenomenales préstamos? Pues los bancos centrales, la FED, que es la suministradora oficial de dólares, divisa comodín para el mundo entero; el BCE, cada día más privado; y el Fondo Monetario Internacional, que estrangula a los países tercermundistas a fin de expoliar sus recursos naturales gratis total.

El milagro que mencionábamos se llama Nuevo Acuerdo Geo-estratégico Mundial: o sea, nuevo reparto del planeta. Se trata de que Obama retire a sus marines, a los que apenas puede ya pagar el sueldo; que pida a los ciudadanos de EEUU que ahorren y que asuman que no son hijos de la polla roja; y entonces, Rusia y China seguirán comprando deuda norteamericana como si nada estuviera sucediendo, sin pestañear, tranquilos como ojos de cristal en el escaparate de una ortopedia. Y en eso anda Obama, aunque resulte ser una mala boda. Pero, mientras, la gentuza que comanda David Rockefeller, los iluminados de Bilderberg, a través de sus agentes en la CIA-Mossad, lo tienen amenazado de muerte(1), que lo que ellos quieren es un nuevo orden mundial que les permita ser los dueños del martillo, hacer de los gobiernos un yunque, y poner nuestros cojones como material de forja.

El problema es que no queda tiempo para hacer milagros.De nada valen ya más reuniones del G-20, del G-8 o del G-ZP. Obama debiera haberse casado hace meses con unos o con otros. Y, como no hay mala boda, sólo cabe un buen entierro: el Gran Crack del siglo XXI. Y el desencadenante de ese Gran Crack, del instantáneo shock implosivo(3) del sistema financiero, puede ser cualquier cosa: Que China cierre el grifo a las compras de deuda a EEUU, y exija la redención de parte de la deuda; que Rusia pida el pago al contado de la energía que consume Europa; que cualquier país de Hispano América organice una revolución popular expansiva; que el virus del A:H1N1 mute hacia un ébola morbo; que asesinen al Presidente de los EEUU; o que, lo que es peor, Israel, que va por libre, se decida a plantar un hongo radiactivo en Teherán(2). Tras cualquiera de estos escenarios, que pueden inducirse unos a otros, ninguna moneda del mundo valdrá absolutamente nada más que su peso en papel.

¿Y qué será entonces de los gobiernos —de nuestros 18 gobiernos, por ejemplo—, sin cuotas líquidas que imponer, sin presupuestos que despilfarrar? Pues una de dos: o morir a manos del pueblo como lo que son y como merecen, que los besugos privados del océano es difícil que lleguen a una edad provecta y disfruten de la veneración de sus nietos; o habrán de volverse duros y dictatoriales como prensas hidráulicas, teniendo que malgastar balas allí donde no supieron emplear eficientes los recursos públicos.

MALDITO HIJO DE PERRA

NOTA: (1) Obama ha recibido un ultimátum de su propia CIA para «rendirse o irse al infierno con Kennedy», refiriéndose a que debe asumir los designios del Nuevo Orden y alejarse de la órbita rusa. Y el día 14 de septiembre sufrió un intento de atentado de una célula terrorista que, mediante explosivos, trató de asesinarlo cuando dirigia un discurso en Wall Street.

¿Cómo puede matarse a un Presidente de los EEUU? Sabemos que no es tarea imposible, porque ya ha ocurrido varias veces. Pero nunca lo hizo un loco, sino siempre un equipo de asesinos profesionales. El caso paradigmático fue el asesinato de John F. Kennedy. Oficialmente, fue liquidado por Lee Oswald —un aparente comunista furibundo que tiraba como Dios, a pesar de no haber usado un rifle en toda su vida—, quien, a su vez, fue asesinado por Jack Ruby, un tipo providencial que se llamaba, en realidad, Jacob Rubinstein. Pero la verdad se ha demostrado al fin en un Súper 8 recientemente dado a conocer al público americano: el magnicidio lo cometieron los propios Servicios de Seguridad del Presidente de dos tiros: uno disparado desde una azotea cercana por un tirador de élite, con un rifle de precisión; y otro, en vista de que el primer tiro no fue mortal, disparado a bocajarro por su propio conductor con una pistola. ¿Cuál fue la causa del asesinato? JFK había decretado (Orden 11110) el control de las emisiones de moneda contra lingotes de plata, recuperando para el Estado el monopolio de la FED, que es un holding de bancos judíos; decidido suspender los fondos de armamento de los EEUU y retirarse de Vietnam.

Obama ha estado a punto de ser asesinado tres veces durante la campaña electoral. En uno de los casos, los Servicios de Seguridad del Gobierno desaparecieron misteriosamente, dejando el campo libre a cualquier asesino próximo. Su guardia personal —todos negros como el carbón— sustituyó al Estado y Barack salvó la vida. Hasta la propia Hillary, en un imperdonable desliz, dejó salir de su boca una prevención sobre la vida de Obama, si era designado candidato.

(2) Todo es a causa del caso del asalto al buque maltés Arctic Sea por un comando de seis agentes del Mossad, cuando portaba misiles nucleares recuperados del submarino ruso Kursk a EEUU para ser desmontados según los protocolos de desarme mutuo, START —que acaba en diciembre y que será renovado por otro aún más drástico que reducirá en 1.600 las cabezas nucleares y en 900 los vectores, y se negociará en los próximos meses—. La ficción de que el Arctic Sea llevaba misiles a Irán, divulgada por los abundantes medios judíos en los EEUU, es absurda, puesto que el tráfico marítimo Rusia-Irán se realiza a través del Mar Caspio, y no dando la vuelta a Europa por el Mediterráneo y el Canal de Suez, desde el Báltico, que es donde fue asaltado y recuperado luego por las fuerzas rusas. El fallido secuestro provocó una airada visita de Netanyahu a Mendvedev para conminarle a que liberase a los terroristas del Mossad cautivos; y, como represalia ante la negativa del presidente ruso, sucedió el posterior asalto a la base de la inteligencia rusa de Tambov y el incendio de documentación sobre la autoría CIA-Mossad de los atentados del 11 de septiembre de 2001. El propio Obama ha advertido a Mendvedev que Israel está completamente fuera de control, y que cabe esperar de ellos cualquier cosa.

Recordemos que lo del Nuevo Orden Mundial neo-nazi es un cuento, que el verdadero poder mundial es económico, y está formado por la banca internacional judía que atiende sólo a sus intereses de control del dinero en el mundo, el resto es necesario paisaje: control mediático, farmacológico y, en última instancia, militar; y que la banca internacional judía, como ya ha hecho tantas veces a lo largo de la Historia, está dispuesta a sacrificar a los suyos cuando le conviene. Por eso Israel, uno de los estados más ineficientes del mundo, a pesar de la propaganda contraria en los medios, está ahora mismo en peligro de extinción sin el apoyo económico y militar de los EEUU, que se bate en retirada desde sus posiciones estratégicas en el mundo a instancia de sus nuevos socios económicos y salvadores del desvalorizado dólar y del «american way of life», Rusia y China.

Todo está a punto para una conflagración internacional en Oriente Medio. De Israel depende. Y como le dijo Netanyahu a Mendvedev: «Atente a las consecuencias. Muy pronto verás hongos radiactivos sobre Teherán».

(3) La implosión del sistema financiero será parecida a ese fenómeno cósmico en el que hay una disminución brusca del tamaño de una estrella, como de romperse hacia dentro en un estallido las paredes del sistema financiero, porque en su interior exista una presión inferior a la exterior: es decir, que haya menos dinero dentro del que se le exige desde fuera.

La implosión puede llevar a un nuevo equilibrio, en otro tamaño, o a la desaparición total del sistema, en un agujero negro. Ambas cosas suceden en Astronomía, y pueden suceder en finanzas. ¿De qué depende? Pues únicamente del tamaño inicial de la estrella, de su límite de Chandrasekhar; en este caso, del sistema financiero que implosiona. Y, desgraciadamente, el tamaño del sistema financiero actual, con 600 billones de dólares en derivados financieros, respaldados por un PIB mundial de menos de 60 billones, y por un efectivo creciendo enloquecido para crear presión interior, no es suficiente para evitar que el final sea un agujero negro.

¿No veis la gran jugada de la FED, ese súper banco privado internacional que dirigen los Rothschild y su gang de bandoleros con kipá? Van a emitir quizás, si hace falta, hasta 10 billones adicionales de dólares de papel por los que van a exigir al Gobierno de los EEUU intereses. Y EEUU pasará a ser de su propiedad: empresas, gobiernos federales, administraciones, edificios, instalaciones, ejército… Todo suyo. Ése será el sistema martillo-yunque con el que piensan forjar nuestras pelotas.




Archivos

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Blog Stats

  • 1.157.513 hits