Posts Tagged ‘mentiras

30
Mar
11

La guerra que usted no ve (The war you don’t see) – John Pilger.

 

Documental de John Pilger que muestra el rol de los medios en la manipulación de la información en beneficio de los intereses del imperialismo y de las grandes empresas transnacionales.

http://www.youtube.com/watch?v=7V2MnHhU444&feature=player_embedded#at=1268

ACTUALIZADO!

Nuevos enlaces,alta calidad.

Último documental del periodista John Pilger en el que denuncia el papel de los medios en el encubrimiento y manipulación de las guerras imperialistas.

John Pilger es un afamado escritor, periodista y documentalista, que comenzó su carrera en 1958 en su tierra natal, Australia, antes de trasladarse a Londres en la década de 1960. Pilger dice que “es demasiado fácil para los periodistas occidentales ver a la humanidad en términos de su utilidad para “nuestros” intereses y aceptar las agendas gubernamentales que clasifican a buenos y malos tiranos, a las victimas como dignas o indignas y presentan siempre “nuestras” políticas como benignas, aun cuando lo contrario suele ser la verdad. El trabajo del periodista consiste en primer lugar, en mirar el espejo de su propia sociedad.”

‘La guerra que usted no ve’ es el segundo largometraje documental de Pilger para el cine, en una carrera en la que ha producido más de 56 documentales de televisión.

PN: Su nueva película ‘La guerra que usted no ve’ se centra en el papel de los medios de comunicación en la guerra. Me gustaría comenzar preguntándole por qué sintió que quería hacer esta película.

JP: La televisión es la fuente principal de información para la mayoría de la gente. En Gran Bretaña, una gran parte del periodismo de televisión está dedicado a crear una suerte de mitología de la “objetividad”, la “imparcialidad”, y el “equilibrio”. La BBC ha elevado estos principios a una especie de causa noble y desinteresada, lo que le permite transmitir visiones preferidas por el “establishment” vestidas con un ropaje de noticias. Esto nos permite entender porqué la propaganda en las sociedades libres, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, es mucho más eficaz que en las dictaduras. Mientras los periodistas “profesionales”, especialmente los organismos de radio y televisión, se presenten falsamente como una especie neutra, la verdad no va a tener ninguna posibilidad de imponerse. Esto queda más claramente demostrado cuando el poder imperial – es decir, los Estados Unidos con Gran Bretaña en el remolque – invade países que quiere controlar, independientemente del derecho internacional. Esta ilegalidad es rara vez un punto de referencia utilizado en la cobertura y la selección de noticias. Yo no entendí muy bien esto al principio de mi carrera. Tal vez fue mi experiencia en Vietnam en la década de los 60s la que me ayudó a entender esto. ‘La guerra que usted no ve’ es un producto de eso, y de pasármelo de-construyendo, de manera rutinaria, prácticamente cada una de las noticias que leo, escucho y veo.

PN: En una entrevista con el académico venezolano Edgardo Lander, él argumentaba que los países que no tienen medios de comunicación democráticos no pueden ser llamados democráticos. ¿Por qué es tan importante el funcionamiento de un sistema democrático de medios para la democracia en general?

JP: Estoy de acuerdo con Lander. Thomas Jefferson dijo: “La libre información es la moneda de cambio de la democracia.” Es muy sencillo. Si no hay flujo libre de información, no hay democracia. Sin un público informado, la autoridad política o empresarial – cualquier autoridad – no puede ser obligada a rendir cuentas, y si no rinde cuentas, se corrompe muy pronto.

PN: El sitio web de la organización británica Media Lens, que analiza el comportamiento de los medios de comunicación, sostiene que la naturaleza cada vez más centralizada de los medios de comunicación los lleva a actuar como un sistema de propaganda de facto que sirve a los intereses empresariales y del “establishment”. Este es un veredicto condenatorio sobre el periodismo convencional, pero es un veredicto justo?

JP: Sí, es del todo justo. Una vez más, tomemos el asunto de la guerra. Los Estados Unidos son un “estado guerrero”, con el sector más estable y poderoso de su economía dedicado a la fabricación de armamentos. Estos armamentos, aviones y municiones, los vende a cientos de países. Anda a cualquier feria de armamentos, y te dirán que estos armamentos tienen que ser “probados en el mercado”, en las guerras. Las bombas de racimo que caen sobre la gente en Iraq y Afganistán fueron probadas en Vietnam, el napalm que ha sido refinado para quemar debajo de la piel se probó en Corea. Cada nueva guerra es un laboratorio. Gran parte de los medios de comunicación y las empresas de armas se complementan, en el caso de la NBC, esto es explícito. NBC es una de las organizaciones más grandes de noticias del mundo y su empresa matriz, General Electric, es uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. El mensaje contenido en las noticias de la BBC no es muy diferente. Un estudio realizado por la Universidad de Gales, Cardiff, sobre el papel de la BBC en el período previo a la invasión de Iraq, encontró que la cobertura de la corporación había sido abrumadoramente favorable al gobierno – un gobierno en aquel momento estaba involucrado en serias distorsiones de la verdad, como ahora ya sabemos, y que ellos como periodistas deberían haberlo sabido en ese momento. Por supuesto, hay una serie de honrosas excepciones -, pero hay que pensar cuales son los intereses del «establishment», y luego considerar cómo estos se propagan, directa o indirectamente, a través los medios de comunicación, y por indirectamente también me refiero a la censura por omisión. Esto seguramente ayuda a explicar por qué tantas personas en los medios de comunicación apenas podían contener su furia por las filtraciones de Wikileaks; ¿cómo se atreve este tipo que no pertenece a ninguno de nuestros “clubes” a interponerse en el derecho que tienen los medios para ser utilizados, halagados y mentidos?. En ‘La guerra que usted no ve’, un ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores describe en detalle lo fácil que es manipular a los periodistas del ‘lobby’.

PN: Su película comienza con imágenes impactantes del ataque de un helicóptero Apache de los EE.UU contra la población civil iraquí en 2007 que fue difundido por primera vez a través de página web de Wikileaks. La semana pasada Wikileaks publicó más de 250.000 cables clasificados de las embajadas de EE.UU. los cuales desde entonces han dominado la agenda global de noticias. ¿Cuán importante crees que es el trabajo de Wikileaks y hasta qué punto constituyen una amenaza para los gobiernos que desean mantener la información sobre sus operaciones militares extranjeras en secreto con respecto a sus ciudadanos?

JP: Casi no me atrevo a usar la palabra “revolución”, pero la aparición de Wikileaks representa verdaderamente una revolución. La tecnología digital ha hecho posible que los gobiernos puedan leer nuestros correos electrónicos, pero esto también significa que podemos leer los suyos. ¿Es esta una “amenaza” al poder establecido? Sí, porque, nuevamente, la información es poder. Le confiere a una élite anti-democrática su poder y el secreto perpetúa este poder. Cuando conocemos la naturaleza de las maquinaciones y engaños oficiales, entonces nosotros, el público, podremos actuar. Como dice el historiador Mark Curtis en mi película, “el público es una amenaza que debe ser contrarrestada.” Cuando se derraman los granos, la “contra” es aún más difícil.

PN: En la película también cuentas cómo Edward Bernays inventó el término relaciones públicas y fue un pionero del sistema moderno de propaganda. Además muestras cómo el gobierno de EE.UU. utilizo las técnicas inventadas por Bernays para reclutar a ciudadanos de EE.UU. para unirse a la Primera Guerra Mundial. ¿Siguen utilizando esas técnicas hoy en día gobiernos como los de EE.UU, y si es así, puedes dar algunos ejemplos concretos de cómo funciona esto?

JP: Edward Bernays decía, “La manipulación inteligente de las masas es un gobierno invisible que representa el verdadero poder gobernante en este país.” Las mismas técnicas se siguen utilizando, como la creación de lo que Bernays llamaba la “realidad falsa” y los rituales de patriotismo que están dedicados a justificar la guerra. Lo que es diferente en estos días es que la propaganda no está funcionando. Mira el pánico que muestran las respuestas de los gobiernos en relación a las revelaciones de Wikileaks. Las guerras de Iraq y Afganistán han tenido una gran oposición no sólo a través del mundo, sino también dentro de los EE.UU. y Gran Bretaña. El internet ha dado a la gente una herramienta para saber lo que está pasando, aun sin necesidad de encender el televisor y ver las noticias. Escribo una columna para el ‘New Statesman’, que tiene una tirada modesta. Pero una vez que sale en la web, puede alcanzar una audiencia de varios millones.

PN: Por último, ¿cuál sería la mejor manera de hacer los reportajes sobre la guerra por parte de los medios de comunicación masivos menos serviles a los intereses del gobierno? Tienes alguna esperanza sobre la capacidad del Internet para ofrecer una información alternativa sobre grandes acontecimientos tales como la guerra?

JP: Los medios de comunicación no cambiarán mientras no cambie su estructura. Un periódico de Murdoch, o uno de sus canales de TV siempre reflejaran los intereses rapaces de Murdoch. Sin embargo, los periodistas y los organismos de radio y TV colectivamente tienen poder, al igual que el público interesado. Me gustaría ver establecido un “quinto poder” en el que los periodistas, sus profesores en las escuelas de periodismo y el público en general se unan para empezar a cambiar la práctica periodística desde dentro. Durante la invasión a Iraq, hubo pequeños motines al interior de la BBC, pero no estuvieron coordinados. El potencial está ahí. En cuanto a que el Internet proporcione una información alternativa sobre la guerra, eso ya está sucediendo. La mayoría de los mejores reportajes sobre Iraq fueron publicados en la web – por parte de aquellos como Dahr Jamail y Nir Rosen, y “periodistas ciudadanos”, como Jo Wilding. Y ya está sucediendo donde probablemente es más importante: en los centros mismos del poder, donde, al parecer, casi todo está siendo filtrado y publicado en la web, y ojala que esto continúe por mucho tiempo.
——————————————————————

Para verlo en youtube el primer video empieza con este:

————————————————————–
Links de Descarga

http://www.megaupload.com/?d=W93DD5LS

http://www.megaupload.com/?d=A72LTDAZ

http://www.megaupload.com/?d=DUK55MT0

http://www.megaupload.com/?d=SXXCPZ20

http://www.megaupload.com/?d=WJZVUFWQ

http://www.megaupload.com/?d=JA7UOJXU

http://www.megaupload.com/?d=R15BIGXC

http://www.megaupload.com/?d=UVLY77YP

http://www.megaupload.com/?d=M307B90M

http://www.megaupload.com/?d=N3PSOK7M

http://www.megaupload.com/?d=8GSQCVRW

pass: docuselrond

Fuente.

17
Ene
10

Conferencia de Pilotos por la Verdad del 11 S.

Informacion que me a mandado lighthousebcn sobre esta conferencia ,que se celebrara en Barcelona,España.

Dia : Viernes 29 Enero 2010
Hora: 19:00 h
Hotel Lleo´
C/ Pelayo 22
Barcelona

Coste : 2 Euros
Metro : Plaza Catalunya o Universidad .

Contacto Lighthouse : bcn.lighthouse@gmail.com>

» La evidencia de complicidad por parte del gobierno en los eventos que precipitaron el 11-S,
el fallo en responder durante los eventos y la abrumadora falta de una investigación después
de los mismos ,sumada a las evidencias presentadas por otros, hacen la versión oficial de
los hechos imposile, y puede marcar el final de lo que conocemos como Los Estados Unidos de America.»

Conferencia de Pilotos 11 S en Facebook :
http://www.facebook.com//profile.php?v=feed&story_fbid=1324974968134&id=1343693885#/event.php?eid=252877977326&ref=mf

Información sobre 11 S en Lighthousebcn :
http://www.lighthousebcn.com/index.php/reopen-911?view=jmultimedia&catid=44

9/11 Pilot’s conference in Barcelona, Spain – January 29, 2010
Support 9/11 Truth & Reconciliation . Mr Webre .
http://exopolitics.blogs.com/911/

Diana Castillo . Conferencia en el II Congreso de Ciencia y Espiritu .21 Nov 09
http://vimeo.com/channels/lacajadepandora#8610755

Investigar 11 S :
http://www.investigar11s.org/

13
Ene
10

The Obama Deception.

Ya a salido The Obama Deception 2.

Nada mas la encuentre subtitulada la posteo.

Para quien no haya visto la primera….
«The Obama Deception» (2009) – Un film de Alex Jones – Subtitulado al español –



Para ver la primera parte en youtube ,en partes:

http://explayandose.zoomblog.com/archivo/2009/04/14/the-Obama-Deception-de-Alex-Jones-2009.html

Descargar caratula del DVD.

Para descargartela:

Liks intercambiables.

http://rapidshare.com/files/208994432/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994325/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994296/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994339/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994190/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994246/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994394/GoLeech.org-The.Obama.Deception….
http://rapidshare.com/files/208994120/GoLeech.org-The.Obama.Deception….

And/Or:
http://www.megaupload.com/?d=3DSU45OH
http://www.megaupload.com/?d=8HMVA6O2
http://www.megaupload.com/?d=WJW0OF5V
http://www.megaupload.com/?d=1AT3XPSF
http://www.megaupload.com/?d=6DG1FVEK
http://www.megaupload.com/?d=JHK6RZ2C
http://www.megaupload.com/?d=WZ7KA5NZ
http://www.megaupload.com/?d=BJFRUB84

Fuente.

Mas documentales sobre Obama.

05
Ene
10

El montaje del síndrome de la colza.

La ocultación de la verdadera causa del Síndrome Tóxico impidió la curación de miles de españoles.

Andreas Faber-Kaiser.Andreas Faber-Kaiser.
Mientras la Ciencia a los 3 meses ya sabía que no podía ser el aceite de colza, el Poder acusaba y encarcelaba a los industriales del aceite de colza.

Mientras la Ciencia a los 8 meses ya sabía cómo curar a los afectados, el Poder ocultaba a más de 60.000 enfermos la posibilidad de su curación.

———————————————————————————-

EL SÍNDROME TÓXICO
El caso de Nemacur de Bayer
y el montaje del aceite de colza
Este es un caso más de como los tribunales de justicia son utilizados como marionetas cuando conviene tapar las actividades de una multinacional, de una agencia de inteligencia, de un gobierno, de la policía… o de quienes tienen el poder de utilizar a todos ellos.Después de los medios de comunicación, los tribunales de justicia parecen ser los más vulnerables a las presiones derivadas de un montaje como el del aceite de colza en 1981 en España.

Primeros artículos críticos

Diario Ya. Domingo, 12 de mayo de 1981.
La neumonía atípica.
Doctor A. Peralta Serrano.
Protesta ante las declaraciones alarmistas del secretario de Estado para la sanidad, doctor Sánchez Harguindey, acerca de los casos de neumonía atípica aparecidos en los alrededores de Madrid. Análisis de la neumonía atípica en función de los habituales casos de neumonía que se producen en esta época del año. Posibilidad de que la enfermedad se produzca debido a una intoxicación.

El País. Miércoles, 23 de septiembre de 1981.
Una nueva hipótesis sobre el envenenamiento por aceite de colza adulterado.
Fernando Montoro y Concepción Sáenz Laín.
Estudio de los diferentes elementos que oficialmente son considerados causantes del síndrome tóxico, que son descartados. Se formula una hipótesis de trabajo, según la cual las aflatoxinas pueden ser la causa de la intoxicación; hipótesis que las autoridades deben tener en consideración.

Diario 16. Martes, 2 de octubre de 1984.
«Es imposible que el aceite pueda ser la causa del síndrome tóxico».
Aurora Moya.
Declaraciones de los doctores Javier Martínez Ruiz y María Jesús Clavera Ortiz, que fueron cesados de la Comisión Epidemiológica del Síndrome Tóxico. Afirman que las investigaciones del doctor Antonio Muro, que descartan el aceite como origen del síndrome y inculpan a los tomates y las ensaladas, las han podido verificar. Crítica de los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comete falsedades constatables.

Diario 16. Domingo, 2 de diciembre de 1984.
Nuevas investigaciones señalan a un insecticida como verdadero causante del síndrome tóxico.
Gloria Díez.
El doctor Luís Frontela, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Sevilla, reproduce en su laboratorio los síntomas del síndrome tóxico aplicando un pesticida organofosforado. Los experimentos con animales usando el aceite adulterado demuestran que éste sólo los engorda. Quejas por la nula receptividad de la administración española a estos trabajos.

Diario 16. Lunes, 3 de diciembre de 1984.
Cada vez más científicos afirman que el síndrome tóxico no fue causado por el aceite de colza.
Gustavo Catalán.
Los doctores Antonio Muro y Luís Frontela investigan por separado la causa del síndrome tóxico y llegan a la misma conclusión de que es el insecticida Nemacur el causante. El doctor José Baguena acusa a otro insectida. Los doctores Francisco Javier Martínez Ruiz y María Jesús Clavera Ortiz deducen igualmente que el aceite adulterado no puede ser la causa.

Cambio 16. Número 681. 17-24 de diciembre de 1984.
Según nuevas investigaciones científicas un producto Bayer envenenó España.
Detalles de las investigaciones que demuestran que fue el «Nemacur», un producto de la firma Bayer usado en agricultura para matar parásitos, el causante del Síndrome.

Cambio 16. Número 801. 6 de abril de 1987.
Yo investigué el síndrome tóxico.
Rafael Cid, periodista de investigación.
Relación de los contactos realizados por el periodista Rafael Cid con algunos de los investigadores del Síndrome Tóxico. Exposición de datos que contradicen la versión oficial del aceite de colza. La exposición de los datos contradictorios con la causalidad de la colza y el papel de los disidentes a la versión oficial se exponen con menos entusiasmo que en otros artículos. Relación de los protagonistas de la investigación.

Integral. Número 107. Volumen 1. Noviembre del 1988.
Aceite, la solución más ligera.
Equipo de Análisis Ecológicos.
Cronología de los hechos. Análisis de las diferentes hipótesis relacionadas con el Síndrome Tóxico: aceite, plaguicida y arma química. La dimensión política del síndrome tóxico. Los intereses creados en el Estado español en relación con el Síndrome Tóxico. Reflexiones previas a la sentencia.

Crítica a la versión oficial

La ocultación de la verdadera causa del Síndrome Tóxico impidió la curación de miles de españoles.
Andreas Faber-Kaiser.
Mientras la Ciencia a los 3 meses ya sabía que no podía ser el aceite de colza, el Poder acusaba y encarcelaba a los industriales del aceite de colza. Mientras la Ciencia a los 8 meses ya sabía cómo curar a los afectados, el Poder ocultaba a más de 60.000 enfermos la posibilidad de su curación.

El montaje del Síndrome Tóxico (Castellano). (Català).
Rafael Cid. Periodista de investigación.
Experiencia de este periodista con el científico Gastón Vettorazi, que señaló a los pesticidas como causantes de la epidemia. Un informe redactado por un equipo del CESID apuntó la causa a un ensayo de guerra bacteriológica.

El montaje del Síndrome Tóxico. 2ª parte (Castellano). (Català).
Gudrun Greunke. Periodista de investigación.
Jörg Heimbrecht. Escritor. Diplomado en Química.
Después de sus investigaciones puede descartarse que el Síndrome Tóxico tenga algo que ver con cualquier aceite. Con numerosos documentos pueden demostrar la epidemia por pesticidas organofosforados.

Síndrome Tóxico: la mentira aún pervive (Castellano). (Català).
Alfons Serra. Investigador.
En este artículo se apunta a los productos Nemacur-10 y Oftanol como causantes del Síndrome, ambos fabricados por la casa Bayer.

Entrevistas a científicos

Cambio 16. Número 688. 4-11 de febrero de 1985.
«El doctor Muro merece un homenaje».
Rafael Cid, periodista de investigación.
Entrevista a Francisco Martín Samos, alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que las investigaciones oficiales del Plan Nacional del Síndrome Tóxico han ido más encaminadas a buscar un responsable que a encontrar las verdaderas raíces de la catástrofe. Coincide con la teoría del doctor Muro que relaciona el Síndrome Tóxico con organofosforados debido a la coincidencia de los casos en el Estado español con otros casos de intoxicación debido a dicha sustancia. Coincidencias entre el Síndrome Tóxico y la talidomida.

Cambio 16. Número 689. 11-18 de febrero de 1985.
Cambio 16. Página 45. 25 de febrero, 4 de marzo de 1985.
No hay datos para asegurar que el aceite de colza provocó el síndrome tóxico.
Rafael Cid, periodista de investigación.
Entrevista a Gaston Vettorazzi, alto cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que la investigación realizada en el Estado español no ofrece garantias de demostrar que la causa del Síndrome Tóxico fuera el aceite de colza. La OMS convoca una reunión para estudiar el síndrome, después de recibir estudios críticos. Posterior puntualización de Gaston Vettorazzi.

Pacto de silencio.
La última entrevista al Doctor Muro.
Andreas Faber-Kaiser.
Entrevista al Doctor Muro, 48 horas antes de morir, a Radiocadena española. El Doctor Muro es el científico que investigó detalladamente personas afectadas del síndrome tóxico y dedujo que la causa de su mal eran pesticidas organofosforados. Denuncia de los presuntos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afirman que la causa fue el aceite de colza. Denuncia a la revista Lancet, que solamente publicó artículos que encausaban al aceite. Afirma que compró Nemacur en Barcelona, a pesar que el ministro de sanidad Ernest Lluch dijo que se había retirado por su toxicidad y que no tenía relación con el síndrome.

La sentencia y sus contradicciones

Cambio 16. 30 de marzo de 1987. Número 800.
Juicio de la Colza. Kafka en la Casa de Campo.
Análisis de las investigaciones del síndrome tóxico ante el juicio que se celebra el 30 de marzo de 1987. Las cifras del proceso. Las investigaciones oficiales, a pesar de centrarse solamente en el aceite de colza no han podido demostrar la causalidad del mismo. Existencia de investigaciones alternativas, basadas en pesticidas organofosforados, frenadas por parte de la administración. El síndrome en el pueblo de Escobar de Campos.

No fué el aceite (Castellano). (Català).
Lluís Botinas. Coordinador de la asociación C.O.B.R.A..
Detallado artículo que analiza todos los aspectos de la sentencia del caso del Síndrome Tóxico, demostrando que la versión oficial del aceite de colza no es sostenible y si en cambio la hipótesis de intoxicación por pesticidas organofosforados.

Las indemnizaciones

El estado no paga a los afectados del Síndrome Tóxico (Castellano). (Català).
A 31 de diciembre de 1999, solamente el 11% de los afectados por el Síndrome Tóxico de 1981 había recibido su correspondiente ayuda económica debida por el Estado español.

Últimos descubrimientos

«The Ecologist» en castellano. Octubre del 2000.
La gran farsa de la colza.
Guillermo Caba.
Relato de las investigaciones de los científicos que descubrieron la causa del Síndrome Tóxico bajo la forma de pesticidas de la casa Bayer. El ostracismo lanzado a estos científicos y las investigaciones manipuladas de los servicios de inteligencia españoles y estadounidenses. Las aberraciones de la explicación oficial que atribuye la causa al aceite de colza. Coincidencia de las fórmulas de los pesticidas con armas químicas.

Publicaciones y contactos Detrás de la colza.
Vicente Granero Moré. Miguel Ángel Pérez Heredia.
Este libro reúne todo lo que ocurrió realmente desde mayo de 1981 hasta el momento de su edición, reflejándose todas las teorías, incidencias, patologías sufridas por los enfermos, las resoluciones judiciales, la actuación de la Administración y el tratamiento de la enfermedad, así como el angustioso y largo camino que padecen los afectados para acceder a las indemnizaciones, a las que legalmente tienen derecho.

El País. Sábado, 1 de julio de 2000.
El montaje del síndrome de la colza (Castellano). (Català).
A. F.-S.
Publicación en castellano, traducción del original en francés, en donde se denuncian las manipulaciones en torno al Síndrome Tóxico de 1981.

Fuente.

El síndrome tóxico.
09
Ago
09

El Tratado de Lisboa es un caballo de Troya.

europa nazi copy

por Titine Kriesi y Gisbert Otto

El veredicto de la Corte Constitucional alemana sobre el Tratado de Lisboa clarifica el debate político. Los magistrados no sólo señalaron que el nuevo texto implica numerosas renuncias en términos de soberanía –lo cual constituye un pleonasmo– sino que concluyen además que su filosofía es incompatible con los principios democráticos. Por consiguiente, la Corte Constitucional alemana ordenó que la ratificación del Tratado de Lisboa se enmarque dentro de la reafirmación, por parte del Parlamento alemán, de una serie de principios superiores. Pero otros Estados no han dado muestras de la misma sabiduría.

El tratado de Lisboa va a profundizar las condiciones antidemocráticas y asociales en la UE. En ese tratado los estados nacionales transfieren casi todos sus derechos a la UE. Aproximadamente 500 millones de ciudadanos pierden su posibilidad de práctica democrática. La UE va a intervenir en todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos. La brecha entre ricos y pobres se va a abrir todavía más. Ese proceso es contrario al Artículo 1 de la Ley fundamental que declara inviolable la dignidad del ser humano y obliga a Alemania a defender los derechos humanos.

Antidemocracia fundamental

Una constitución puede sólo ser legitimada por el pueblo, como está fijado en la Ley fundamental alemana: «El poder estatal emana del pueblo» (artículo 20 párrafo 2 frase 1 GG) y: «Esta Ley fundamental que rige para todo el pueblo alemán hasta la reunificación y libertad de Alemania, perderá su vigencia en el momento en que el pueblo alemán, por libre decisión, promulgue una constitución.» (art. 146 GG)Según ese artículo, sólo un «pueblo europeo» podría legitimar la constitución – pero de hecho un «pueblo europeo» no existe. Un «estado europeo» supondría el acuerdo de los pueblos de Europa.

Sólo los ciudadanos tienen el derecho de decidir si desean transferir el poder estatal a la UE y de ser así, en qué medida. Contrariamente a la Ley fundamental, se evitó un referéndum sobre Lisboa porque el gobierno sabe muy bien que la mayoría de los ciudadanos habrían votado en contra de ese tratado. Pero no consultar al pueblo es contrario a la cláusula de inmodificación del art. 79 párrafo 3 GG: «No está permitida ninguna modificación de la presente Ley fundamental que afecte la organización de la federación en Länder, o el principio de la participación de los Länder en la legislación, o los principios enunciados en los artículos 1 y 20.» Las élites políticas ignoran ese principio fundamental conscientemente. Tratan de engañar a los ciudadanos. A través de la manipulación de la opinión pública quieren lograr sus metas de poder político. Una discusión pública o en los parlamentos no deberá tener lugar. Esa persecusión de poder es contraria a la ley fundamental – por ejemplo del artículo 1 GG «La dignidad de los seres humanos es inviolable» y del artículo 20 GG (Principios de la constitución). Esos artículos están por encima de toda política, para velar por la dignidad del ser humano y lograr para todos una existencia digna, en libertad, y sobre las bases de la verdad.

Sin democracia no es posible un estado de derecho

A través de la planeada integración antidemocrática de los estados en la UE, los pueblos retroceden a la época anterior a la revolución francesa. Se destruyen principios fundamentales del estado de derecho. Entre ellos, sobre todo la división de poderes, que protege a los ciudadanos de un abuso de poder. Resulta irresponsable que esa protección del derecho se pierda, en gran parte, por medio del tratado de Lisboa.

Sobre todo en la economía, las consecuencias van a ser más catastróficas de lo que ya lo son ahora. Por ejemplo, el «derecho al trabajo» que es parte de la Carta de los derechos fundamentales de la UE, así como en la declaración de los derechos humanos de 1948, se anuló en el tratado de Lisboa. También el derecho a una «remuneración adecuada y satisfactoria» del trabajo, que al trabajador le permita «asegurarse una existencia digna». Por el contrario, por primera en la historia de los derechos fundamentales se ha fijado en la Carta de la UE, la «libertad de comercio».

Acumulación de poder de la UE no declarada abiertamente

Inicialmente estaba previsto que la UE sólo podía ser activa, si era convocada explícitamente – el principio de la llamada «limitada autorización individual». Este principio es ignorado en los considerandos de la sentencia del Tribunal federal constitucional, a raíz de las autorizaciones extremadamente amplias atribuídas a la UE. Con el tratado de Lisboa, la UE puede actuar para lograr sus cometidos sin consultar a los parlamentos nacionales. Está incluso autorizada a subir los impuestos de la UE como le plazca. Además, por una resolución del Consejo europeo, con «procedimientos facilitados para cambios» puede cambiar totalmente, o en parte, el contenido del tratado (salvo lo referente a la política exterior y de seguridad). El tratado de Lisboa es así una ley de autorización; la UE se despide por completo de los principios constitucionales fundamentales, que son la base de la cultura europea. Ese engaño de las personas – con profundas repercusiones en la vida diaria – debe ponerse al descubierto.

Capitalismo desencadenado obtiene rango constitucional

La UE es una región del capitalismo global. Los pilares del capitalismo son las cinco «libertades fundamentales»: la libertad de tránsito de mercaderías, de capital, de asentamiento, de servicios así como de mano de obra, están fijadas en forma extrema en el tratado de Lisboa. Ese sistema del «mercado abierto y libre competencia» en el que el aspecto social es poco considerado, va a ser decisivo en nuestras condiciones de vida. El orden económico en Alemania tiene un fundamento social, en el que no sólo se considera el principio de eficiencia sino también el aspecto social: la economía debe tener también una función de servicio a la comunidad. En cambio, el tratado de Lisboa tiene una clara línea contraria a ese principio. La libre competencia no es más que un liberalismo que crea las condiciones de expoliación en nuestra actualidad, a costa del aspecto social.Las exigencias para con los casi 8 millones que reciben la ayuda social Hartz IV, son vergonzosas. El sistema neoliberal de mercado y libre competencia no admite una política de trabajo estatal efectiva y lleva a la tiranía del capitalismo desencadenado.

Principio del país de origen arruina la economía nacional


Un ejemplo extremo de la competencia sin piedad es el principio del país de origen, el cual repercute negativamente en las economías internas. Ese principio permite a empresas extranjeras realizar su trabajo en Alemania, bajo las condiciones que rigen en su país de origen. Por ejemplo, una empresa polaca con empleados polacos y ucranianos puede realizar trabajos con salarios muy por debajo de los salarios alemanes. Además de los salarios, rigen también las condiciones del país de origen, entre otros, para el standard de calidad, obligaciones de garantía etc. La competencia sin límites que así resulta, amenaza sobre todo a las empresas medianas y también a la cogestión de las empresas en Alemania. Aún más empresas tendrán que cerrar, pero también las multinacionales resultan afectadas, por ejemplo, las de productos alimentarios; se corre el riesgo de que éstas ofrezcan productos de menor calidad a precios más bajos, para lograr una mayor ganancia.
Se debilita la protección de los derechos fundamentales

El tratado de Lisboa legaliza la Carta de los derechos fundamentales de la UE. En esa Carta, el capital no tiene ninguna obligación social – contrariamente a la Ley fundamental según la cual éste debe servir también al bien común. Además, está ausente el derecho al trabajo – un derecho elemental según el artículo 23 de la Declaración general de los derechos humanos.

La UE se atribuye el derecho a la guerra


Los estados miembros pierden cada vez más la soberanía de la defensa a causa de la integración de las fuerzas armadas en la defensa conjunta. Además el tratado de Lisboa no sólo obliga a los países miembros de la UE al rearme, sino que en el art. 43 párrafo 1 EUV le atribuye el derecho a la guerra, sobre todo dentro de la lucha contra el terrorismo en todo el mundo y en los propios países. Con ello queda eliminada la prohibición de una guerra ofensiva, contenida en el art. 26 párrafo 1 de la Ley fundamental alemana.

Apoyarse en la democracia


Las estructuras democráticas vigentes son la única protección contra la deslealtad de los que toman las decisiones, quienes obedecen al capital y a las constelaciones del poder. Lamentablemente, vivimos en una época en la que el derecho es violado constantemente. Eufemismos o simplemente mentiras están a la orden del día. La misión de los soldados alemanes en Afganistán, por ejemplo, según el gobierno no es una misión de guerra, aún cuando obviamente lo es. Mentiras como esas deben ponerse al descubierto. También los procedimientos de una política de poder para establecer el tratado de Lisboa, a través del cual se anularía la democracia. Los pueblos de Europa tienen el derecho de vivir en paz y libertad como ciudadanos soberanos en una auténtica democracia.

Fuente: Voltaire.net


09
Ago
09

9/11: El Ataque al Pentágono y La Farsa del 11 de Septiembre .

Volviendo al tema del 11s y el ataque al pentagono.

¿Se dira oficialmente la verdad algun dia?

Youtube – Fairportmersel2007

http://movimientoantinwo.wordpress.com/2009/08/07/el-ataque-al-pentagono/

Fuente.

Otro par de videos muy buenos de el canal fairportmersel2007

Titulados:

La Farsa del 11 de Septiembre





Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.270 hits