Posts Tagged ‘mercados

15
Nov
11

El ‘Inside Job’ europeo: la conexión Monti-Papademos-Draghi

En Europa la democracia no se lleva. La política, en el sentido griego del término, tampoco. En apenas dos semanas han caído dos gobiernos democráticos, salidos en su día de las urnas, y han sido sustituidos por sendos gobiernos de ‘transición tecnocrática’ a los que obviamente no han elegido los ciudadanos, sino los mercados. Mientras, el Banco Central Europeo (BCE) ha estrenado nuevo presidente que deberá guiar los pasos de la Eurozona… espoleado por Merkel y Sarkozy.

Pero veamos quiénes son esos tres personajes en cuyas entrelazadas manos está el futuro más inmediato de nuestras economías.

Lucas Papademos es desde el pasado viernes el primer ministro griego en sustitución de Yorgos Papandreu, que pasará a la historia por casi colapsar los mercados europeos al proponer un referéndum para que los griegos decidieran su futuro económico.

Es economista y fue vicepresidente del BCE entre 2002 y 2008 a las órdenes de Jean-Claude Trichet. Antes había sido gobernador del Banco de Grecia, de 1994 a 2002, posición desde la que trabajó activamente para dejar presentable (“maquillar”, dicen algunos; “estabilizar”, dicen otros) la economía griega de forma que esta pudiera unirse a la eurozona, hito que logró precisamente en 2002.

Su frase estrella de esos años es, sin duda, esta: “Los beneficios macroeconómicos y microeconómicos para Europa y Grecia de la incorporación del euro son enormes”. Rechaza las críticas vertidas contra él por no haber hecho públicas las ‘carencias’ de los presupuestos griegos durante la carrera para unirse a la zona euro.

Mario Monti es el economista que sustituirá a Silvio Berlusconi como primer ministro de Italia para ‘llevar por el buen camino’ las reformas propuestas por la UE encaminadas a que este país reduzca su deuda, equivalente al 120% de su PIB, y sobre todo, a que los mercados alivien la presión sobre su deuda y por ende sobre la de otros países europeos; léase España, por ejemplo.

El currículo de Monti es enormemente entretenido, digno del Inside Job que merecemos los europeos. Entre 1994 y 1999 fue comisario europeo de mercado interior y desde entonces hasta 2004, comisario de Competencia, posición desde la que se opuso a la fusión entre General Electric y Honeywell . Goldman Sachs -sí, el banco de inversión responsable en parte de la actual crisis financiera-, lo fichó como asesor en 2005 [Monti pertenece también al consejo asesor de Coca-Cola].

Antes de ‘nuestra’ crisis y también antes de que Monti llegara a Goldman Sachs, este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas públicas y sus cifras reales de déficit a base, entre otras cosas, de vender productos financieros griegos a EE UU sin alertar de los riesgos y de realizar operaciones de cambios de divisas (swaps).

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, que trabajó como directivo de dicho banco de inversión entre 2002 y 2006. El pasado junio, Draghi tuvo que responder ante el Parlamento europeo acerca de su conocimiento y responsabilidad en la actuación de Goldman Sachs en Grecia. Dijo que esos acuerdos fueron previos a su llegada al banco y que no tuvo nada que ver con la venta de productos financieros a otros gobiernos. Meses después, es el máximo responsable de la política monetaria en Europa.

No acaba aquí la conexión entre estos tres líderes europeos de nuevo cuño. Mario Monti es el director europeo de la Comisión Trilateral, un think tank de corte neoliberal fundado en 1973 por Rockefeller, al que también pertenece como miembro el primer ministro griego, Papademos. Este lobby ya advirtió en su día de lo que se avecinaba: un ‘peligroso’ “exceso de democracia” [merece la pena leer este texto de Noam Chomsky sobre esta aseveración, de su libro Prioridades radicales].

Sobran los comentarios.

Otras entradas que podrían interesarte

  1. Los riesgos de preguntar
  2. Más allá de los recortes

    Fuente.

04
Oct
11

En Grecia las fuerzas militares se unen a las manifestaciones y en Wall Street los marines veteranos se unen a defender a los manifestantes.Ahora en Portugal se une la policia.

«Los Marines vamos a Wall Street… a proteger a los manifestantes»

Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: «Esta es la segunda vez que lucho por mi país. Es la primera vez que conozco a mi enemigo».

Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines.

Un grupo de Marines veteranos de guerra anuncia por Facebook su apoyo a las protestas.

Un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street. Pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street, sino para protegerles. Así lo han anunciado a través de Facebook una quincena de Marines veteranos que acudirán uniformados al distrito financiero de Nueva York.

«Los Marines vamos a Wall Street… (a PROTEGER a los manifestantes)», anunció este sábado Ward Reilly, perteneciente a la Armada estadounidense, en nombre de uno de los Marines a través de su cuenta. «Voy a ir esta noche con mi traje azul. Por el momento, otros 15 de mis colegas Marines también irán allí, también uniformados», agregaba el mensaje.

«Quiero enviar el siguiente mensaje a Wall Steet y al Congreso: Yo no luché por Wall Street, luché por América. Ahora es el turno del Congreso», asegura Reilly, quien no es el único marine que se ha sumado a la protesta popular contra los mercados. De hecho, una de las fotos del fin de semana en Twitter era la de dos Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: «Esta es la segunda vez que lucho por mi país. Es la primera vez que conozco a mi enemigo».

«Mi verdadera esperanza es que los veteranos podamos ser la primera línea de defensa entre la policía y los manifestantes. Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines. Veamos si un policía es capaz de pegar a un grupo de veteranos de guerra condecorados», añade Reilly, quien anuncia que acudirá a Washington el día 6 de octubre para participar en otra de la numerosas protestas que se están extendiendo por todo Estados Unidos.

«Un verdadero patriota»

El anuncio de Reilly ha tenido un gran éxito entre los internautas, que han agradecido al grupo de veteranos su gesto de apoyo a los manifestantes. De hecho, la nota publicada ha recibido 170 comentarios y ha sido compartida cerca de 1000 veces a través de Facebook.

«Gracias a ti y a tus colegas por dar un paso adelante para protegernos a nosotros la gente», asegura uno de los comentarios. «Un verdadero patriota», añade otro. «¡Me hacéis estar orgulloso!», se congratula un tercero. Reilly, originario de Chicago y miembro de la Armada de 1971 a 1974, pertenece al grupo Veteranos por la Paz , que aboga por la abolición de la guerra.

Fuente.

GRECIA, LAS FUERZAS MILITARES SE UNEN A LAS MANIFESTACIONES

Se han publicado anteriormente en DESPERTARES informaciones en las que se mostraba cómo cada vez hay más personas de las fuerzas de seguridad de todo el planeta que no están de acuerdo con los criminales en el poder que les ordenan cometer injusticia tras injusticia. En EEUU comenzarón el grupo de militares guardianes del juramento (OATH KEEPERS), en Egipto el ejército protegió a la población ante los antidisturbios, en LA REVOLUCION DE WISCONSIN: LA POLICIA DE WISCONSIN SE UNE A LOS MANIFESTANTES en la ocupación del parlamento , en Nueva York LOS MARINES SE UNEN A LOS MANIFESTANTES DE WALL STREET y, ahora, en Grecia, el ejército se une a la población en las manifestaciones en la capital.

Vean en los siguientes vídeos, tomados hace tan solo unas horas en Atenas, al ejército desfilando en formación manifestándose ante el edificio del parlamento griego frente a la mirada atónita de los miembros de las fuerzas antidisturbios.

Una vez más preguntamos, ¿se está produciendo una r-evolución mundial sin precedentes en la Historia de la Humanidad?

¿A qué esperamos la especie humana para unirnos como uno solo en el camino hacia la libertad?

¿A qué esperamos para despertar?

Fuente:

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/10/04/grecia-las-fuerzas-militares-se-unen-a-las-manifestaciones/

ACTUALIZACION!

Los nuevos indignados : la policia portuguesa

por jedimalaga

No es sencillo dar con esta noticia, ni siquiera en los medios portugueses. Pero la policía lusa lleva una semana manifestándose. Ayer los compañeros que tenían que disolver la manifestación acabaron uniéndose a la marcha, y facilitaron que se entregase un documento con las reivindicaciones en el Ministerio del Interior.


Fuente.




Archivos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 1.157.270 hits