Hectareas de cultivos de soja transgenicos han debido de ser abandonados por sus agricultores y 50.000 estan gravemente amenazados.
Este panico es debido a una “ mala hierba ” que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por ser el mas gran depredador de la tierra.
Esta planta mutante prolifera y desafia el Roundup, el pesticida total a base de glyfosfato, segun el cual, ninguna mala hierba se le resiste.
Cuando la naturaleza por fin vuelve a tomar la delantera
Pues ahi tenemos, desde el 2004, un agricultor de Macon, Georgia, ciudad situada a unos 130 kilometros de Atlanta, se dio cuenta que algunos brotes de amaranto resisten al Roundup, con el cual el regaba sus cultivos de soja.
Los campos victimas de esta “ mala hierba ” invasora han sido sembrados con granos de Roundup Ready, y llevaban una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup, el cual segun ellos, ninguna planta mala se resistia.
Desde esta epoca la situacion se ha agravado, y el fenomeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur, del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri.
Segun un grupo de cientificos del centro for Ecology and Hydrology organizacion britanica, situada en Winfrith, en Dorset, habrian tenido un transfer de genes entre la planta OGM y ciertas hierbas indeseables como el amaranto.
Constatar esto, darse cuenta de esto, contradice las afirmaciones preventorio y optimistas de los defensores de los OGM que pretendian y persistian en afirmar que no podia ser una hibridacion entre una planta geneticamente modificada y una planta no modificada, e insistian que esto era simplemente “ imposible ”.
Para el genetico britanico Brian Johnson especializado en los problemas derivados de la agricultura, dice: basta que un solo cruce conseguido sobre varios millones de posibilidades. En cuanto la planta es creada, la nueva planta posee una ventaja selectiva enorme, se multiplica rápidamente.
El herbicida potente, utilizado aqui a base de glyfosfato y de ammonium, y ha ejercido sobre las plantas, una presion enorme que ha acrecentado aun mas la velocidad de adaptacion. Asi pues un gen de resistencia a los herbicidas parece que ha dado nacimiento a una planta hibrida, sacada de un cruce entre el grano que se supone estaba protegiendo y el amaranto que se ha vuelto imposible de eliminar.
La unica solucion es ahora, arrancar las malas hierbas a mano, como se hacia antiguamente, pues esto claro, no es siempremente posible dado la extension increible de los cultivos. Por otra parte estas hierbas profundamente enraizadas, son muy dificiles de arrancar y 5.000 hectareas han sido sencillamente abandonadas.
Numerosos agricultores, piensan en renunciar en las OGM y volver de nuevo a una agricultura tradicional. Ademas estas semillas OGM cuestan mas y mas caras y la rentabilidad es primordial en este estilo de agricultura.
Asi pues, Alan Rolan productor y comerciante de este tipo de semilla de soja de Dudley, en Missouri, afirma que mas nadie le pide granos Monsanto, en estos ultimos tiempos, cuando en verdad el sector representaba un 80% de su comercio, asi los granos OGM han desaparecido de su catalogo y la peticion de granos tradicionales aumentan sin cesar.
Ya, el 25 de junio del 2005, The Guardian, publicaba un articulo que desvelaba que los genes modificados de cereales habian transitado hacia plantas salvajes creando así un super grano resistente a los herbicidas, cruce inconcebible, segun los cientificos del ministerio del entorno.
Desde el 2008, los medios agricolas americanos, cuentan mas y mas casos de resistencias y el gobierno de los Estados Unidos, ha practicado importantes cortes presupuestarios, que han obligado al Ministerio de Agricultura ha reducir y a parar ciertas actividades.
Planta diabolica, planta sagrada
Es gracioso constatar que esta planta “ diabolica ”, a los ojos del agricultor, de la agricultura genetica, es una planta sagrada para los incas, es parte de los alimentos mas antiguos del mundo. Esta planta produce 12.000 granos por año y las hojas mas ricas en proteinas que la soja, contiene vitamina A, C y sales minerales.
Asi este bumeran, enviado por la naturaleza sobre Monsanto, no solo neutraliza este depredador sino que instala en su lugar una planta que podria alimentar a la humanidad en caso de hambruna. Soporta la mayoria de los climas, tanto en regiones secas como en zonas de monzon o en tierras tropicales y no tiene ningun problema con insectos ni con enfermedades.
Asi pues, no hara falta productos quimicos. “ La marante ”, es decir la graciosa, porque en frances significa esto, el amaranto, se enfrenta al muy potente Monsanto, como David se oponia a Goliat, y todo el mundo sabe como se termina el combate.
Un combate, que parecia en principio muy desigual.
Si estos fenomenos se reproducen en cantidad suficiente, lo cual parece programado, Monsanto muy pronto tendra que cerrar puertas.
A parte de sus asalariados, ¿ quien se va a quejar realmente, que esta empresa funesta, cierre ???.
Failure to Yield: their investigation into the biotechnology industry’s claims that GM will produce higher yields http://www.ucsusa.org/assets/document…
Institute on Responsible Technology- have consumer guides to avoiding GMOs, lists of ingredients that have a high likelihood of genetic modification. http://www.responsibletechnology.org/…
We appreciate every ones support so very much! THANK YOU ALL! We can’t express how thankful and appreciative we are of all of your help in spreading this, however…
Documentos filtrados muestran que se quiere evitar investigarlos.
El Gobierno español intenta bloquear en las instituciones europeas la investigación de los impactos socioeconómicos de los transgénicos. El único país europeo que cultiva transgénicos a gran escala no quiere que se evalúen sus impactos, como muestran documentos filtrados hoy mismo de la Comisión Europea. Al mismo tiempo, PSOE y PP rechazaron ayer una Proposición No de Ley para declarar España como territorio libre de transgénicos. Amigos de la Tierra, Greenpeace y COAGdenuncian la actitud de un Gobierno que apoya estos cultivos pese a sus demostrados impactos ambientales, sociales y sobre la salud.
La Unión Europea, a iniciativa de la Presidencia Francesa, está revisando el proceso para evaluar los riesgos de la introducción de cultivos y alimentos transgénicos. En el seno de estas discusiones, el Gobierno español intenta bloquear la evaluación de los riesgos socioeconómicos. De los 27 estados miembros de la Unión, es España el único país que los cultiva a gran escala.
Andoni García, miembro de la ejecutiva de COAG afirmó: No podemos tolerar que el Gobierno intente que los impactos para la sociedad y para la economía agraria sean obviados en el proceso de aprobación de transgénicos.
España cultivó en 2008 más de 80.000 hectáreas de un maíz transgénico; éste ha sido prohibido en varios países de la UE, basándose en evidencias científicas que muestran sus impactos ambientales, la imposibilidad de proteger a la agricultura ecológica y convencional de la contaminación y la falta de estudios sobre sus impactos sobre la salud.
Cabe recordar que lo que la UE pretende es incorporar también al proceso de aprobación los beneficios de los transgénicos. Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de los transgénicos de Greenpeace ha afirmado: “Que el Gobierno del único país que cultiva transgénicos en Europa quiera ocultar sus impactos da mucho que pensar sobre lo que se quiere ocultar”..Añadió: “¿No será que el Gobierno Español, contrariamente a lo que afirma por todos los medios a su alcance, sabe perfectamente que no puede demostrar ningún beneficio de estos cultivos en el único Estado de la UE que los cultiva a gran escala?”.
De forma paralela, PSOE y PP bloquearon ayer en el Congreso una iniciativa para declarar España como territorio libre de transgénicos, evidenciando su apoyo a las multinacionales que dominan este sector.
David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra añadió: ”Es bochornoso que además de ocultar a la UE los graves impactos de los transgénicos y la falta total de beneficios, se defienda su cultivo en España en contra de la opinión mayoritaria de la sociedad».
Aquí un listado de sólo cinco de las reglas de Codex que regirán en Chile, en EEUU y en los 176 otros países del WTO a partir del 31 de diciembre de 2009 :
1. Todos los nutrientes (vitaminas y minerales) se considerarán toxinas y/o venenos y se eliminarán de todo alimento.
2. Codex prohíbe el uso de nutrientes (ahora considerados toxinas) para prevenir, tratar o curar cualquier condición de salud.
3. Suplementos de nutrientes naturales que tienen cualquier efecto positivo en la salud (ej., CoQ10, zinc, magnesio, glucosamina, vitaminas A, B, C, D) se consideran ilegales bajo Codex, excepto para venta y consumo en cantidades tan reducidas que no tengan efecto fisiológico alguno (como si fuesen toxinas).
4. Estos nutrientes no se podrán obtener en ningún país del mundo que pertenezca al WTO, ni si quiera por receta, ni por el Internet.
5. Toda consejo nutricional, incluyendo artículos escritos en el Internet o en revistas científicas, e inclusive el consejo oral a un amigo o a un familiar, será ilegal. Una vez Codex entre en vigor, este blog puede ser censurado y sera lo mas probable. Esta estipulación es claramente un atendado a la humanidad en sus implicaciones de controlar por medio del miedo los pensamientos, las palabras, las letras y las acciones de la población. Y de paso convencernos de implantarnos el verychip, para ser adaptados a las nuevas sociedades de esclavitud moderna.
——————————————————————————————
Traducido literalmente del latín, el Codex Alimentarius es un «código alimentario». Comprende una serie de normas generales y específicas relativas a la seguridad alimentaria, que han sido formuladas con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y de garantizar unas prácticas equitativas en el comercio de los productos alimentarios. Los productos destinados al consumo local o la exportación deben ser seguros y de buena calidad. Además, es imprescindible que los productos no sean portadores de organismos patógenos susceptibles de dañar a los animales o plantas de los países importadores.
El Codex, un punto de referencia de uso internacional
Aunque las normas adoptadas por el Codex Alimentarius no son vinculantes desde el punto de vista jurídico, tienen un gran peso y una base científica sólida. Cuando procede, la Organización Mundial del Comercio recurre a las normas del Codex para resolver conflictos comerciales relativos a productos alimentarios. Las normas del Codex suelen servir como punto de partida para las legislaciones y las normativas nacionales y regionales. Básicamente, la influencia del Codex Alimentarius se extiende a todos los continentes, y su contribución a la protección de la salud pública y las prácticas equitativas en la industria alimentaria es extremadamente valiosa.
Básicamente, la influencia del Codex Alimentarius se extiende a todos los continentes, y su contribución a la protección de la salud pública y las prácticas equitativas en la industria alimentaria es extremadamente valiosa.
¿Cómo se elaboran las normas?
El Codex Alimentarius está dirigido por la Comisión del Codex Alimentarius, que es un organismo intergubernamental en el que todos los países miembros tienen derecho de voto. Varios comités de especialistas se encargan de redactar las normas que, posteriormente, aprobará la Comisión del Codex.
A raíz de sus conexiones en la Organización de la Naciones Unidas (ONU), se logra que la ONU en 1962 incorpore su «Comisión de Codex Alimentarius» como la agrupación responsable de resolver disputas internacionales sobre la alimentación. La Comisión hoy en día es presidida por EEUU y recibe sus fondos de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de la ONU. Por muchas décadas, Codex representaba solo una serie de regulaciones sin verdadero poder, porque no había una fuerza que obligara su implantación. Todo eso cambia en 1994 con la creación del World Trade Organization (WTO), el cual de inmediato acepta los estándares del Codex como regla, y estipula que todos los países miembros deben «armonizar» sus leyes nacionales con Codex a más tardar del 31 de diciembre del 2009 o someterse a sanciones financieras severas.
¿AYUDARA A CONSTRUIR UN MUNDO SIN HAMBRE ? : FAO *****CLICK*****
En Chile esta instaurado aqui *****CLICK***** en Chile Alimentos.
Este programa fue creado mundialmente desde 1962 y tiene como fecha limite de implementacionel 31 de Diciembre de 2009, a quien las materias principales de este Programa son la protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Este programa esta siendo implementado por la FAO y la OMS como padrinos de esta pseudo confabulacion.
CONCLUSIONES
El próximo nivel de control económico mundial conlleva el crear tratados regionales de «libre comercio» basados en una sola moneda –la unión Europea con el euro y próximamente la unión de Canadá, EEUU y México con el Amero, y la moneda que China y Rusia estan planeando crear *****CLICK*****. Para coordinar su control mundial de las economías, la banca internacional forma en 1994 el «World Trade Organization» (WTO). El WTO funciona como un cartel internacional de la mafia– hace préstamos, los cuales sabe que no podrás pagar, a cambio de influencias. El lema en este caso es «cuando los tienes atrapados sin salida, sus corazones y sus mentes son tuyos.» El WTO entonces encuentra en la Comisión Codex al equivalente del hermano separado al similar y con la misma visión mundial de dominio absoluto, ya en 1994 le informa a sus ahora 178, miembros que tienen hasta el 31 de diciembre del 2009 para tornarse «Codex compliant» – o sea, para atemperar sus leyes nacionales a las reglas del Codex, o someterse a penalidades económicas severas.
Para dominar al mundo, la Comisión Codex lo que persigue es tener un control completo de todo lo que entra a la boca (con la excepción de medicamentos) de los seres de este planeta, los cuales ellos consideran su propiedad intelectual. La meta es mantener a la población enferma, dócil y sumisa, que la misma población pida que ellos (las farmacéuticas) le provean drogas desde que somos concebidos hasta la tumba. Aquí entonces un listado de sólo cinco de las reglas de Codex que regirán en Chile, USA y en los 176 otros países del WTO a partir del 31 de diciembre de 2009 . Y para eso antes deberan someternos , ¿ cómo ? pues con un descalabro financiero.
Le parece creible a meses de que este programa esta implementado para entrar en funcionamiento.
Aquí entonces un listado de sólo cinco de las reglas de Codex que regirán en Chile, en EEUU y en los 176 otros países del WTO a partir del 31 de diciembre de 2009 :
1. Todos los nutrientes (vitaminas y minerales) se considerarán toxinas y/o venenos y se eliminarán de todo alimento.
2. Codex prohíbe el uso de nutrientes (ahora considerados toxinas) para prevenir, tratar o curar cualquier condición de salud.
3. Suplementos de nutrientes naturales que tienen cualquier efecto positivo en la salud (ej., CoQ10, zinc, magnesio, glucosamina, vitaminas A, B, C, D) se consideran ilegales bajo Codex, excepto para venta y consumo en cantidades tan reducidas que no tengan efecto fisiológico alguno (como si fuesen toxinas).
4. Estos nutrientes no se podrán obtener en ningún país del mundo que pertenezca al WTO, ni si quiera por receta, ni por el Internet.
5. Toda consejo nutricional, incluyendo artículos escritos en el Internet o en revistas científicas, e inclusive el consejo oral a un amigo o a un familiar, será ilegal. Una vez Codex entre en vigor, este blog puede ser censurado y sera lo mas probable. Esta estipulación es claramente un atendado a la humanidad en sus implicaciones de controlar por medio del miedo los pensamientos, las palabras, las letras y las acciones de la población. Y de paso convencernos de implantarnos el verychip, para ser adaptados a las nuevas sociedades de esclavitud moderna.
Entiendase bien , estamos todos sometidos al retail. Pero con esto se creara una accion despiadada para cometer un genocidio masivo de quienes no se adapten al sistema , pues para esos no habra alimentos. Usted que esta leyendo esto se le erizan los pelos !!! : Pues , continuo ……..
Hay que someter a las diversas culturas a los estandades domesticos a favor de estandades internacionales . Este plan ha hido año tras año implentandose desde los correlativos gobiernos norteamericanos . Al unisono empiezan la implementacion de las farmacias, ¿ le suena conocido ?
Vuelvo a decir que nos volveremos como humanidad en NEO-ESCLAVOS , transaremos nuestro libre albedrio para hacernos parte de un sistema. *****CLICK***** (en ingles)
Las agrupaciones «Citizens for Health» y «the Natural Solutions Foundation», porque todas han sido infiltradas y son ahora controladas por las farmacéuticas ; por lo tanto lo que les dicen de Codex son mentiras. Tampoco crean a las compañías de mercadeo multi-nivel como Mannatech, Shaklee, Herbalife y GNLD cuando dicen que Codex no será un problema– estas compañías pertenecen a CRN, una asociación de comerciantes de vitaminas completamente dominada por las farmacéuticas. Monsanto, Wyeth, Pfizer y otras.
¿ Como evitaran que la poblacion mundial no hagan revueltas en señal de desaprovacion ? Pues degradandonos sin dinero, con hambre y enfermos :nos someteran a todos. *****CLICK*****
Otra cosa que deben saber es que una vez se aplique el Codex en USA el 31 de diciembre del 2009, no hay marcha atrás – o sea, no se puede derogar la ley. Codex vendrá a implantarse como parte de un tratado internacional que los USA ha firmado con la WTO, donde la «letra chica» del contrato especifica que USA al no cumplir con Codex a partir de esa fecha, el WTO considerará a USA como «proveyendo una barrera escondida al comercio de alimentos», y por ende sujeto a sanciones comerciales severas (en otras palabras, pueden castrar económicamente a todas las naciónes), y no vacilarán en hacerlo. A los que todavía creen que podremos derrotar a Codex en corte federal, sepan que ya en 11 ocasiones el WTO ha retado leyes de USA que consideran barreras a su mandato (¡en las propias cortes norteamericanas!) y han ganado las 11 veces, así subyugando leyes, estándares y regulaciones estatales y federales a favor de los mandatos del WTO. Los propios gringos ya ni mandan en su país.
Esto es un nutricidio
Es la criminalizacion de la comida natural ; y yo me pregunto ¿ como lo tomara Chile ? si somos principalmente un pais exportador de alimentos a todo el orbe , nuestra comida es fabulosa y es por eso que se exportan muchos alimentos al mundo , en primera categoria. ¿ Estara la presidenta Bachellet sintonizando con esta confabulacion? y el gobierno que regira desde el 2010 ; ¿Estara el estado Chileno dispuesto a poner sus normas ? mas que mal somos la cabeza del cono sur, y seguramente seguiremos siendo el pais mas importante y creible de america latina.
Seamos claros , el que maneja la comida maneja el mundo en el 3D, ya estan en muchos lugares del planeta dejando de comer y alimentandose de prhana , pero en lo personal a mi no me sucede, yo amo comer.
Vea a Dr. Rima Laibow ****CLICK***** ( aprox 7 minutos, en Ingles).
¿A usted la parece que la gripe porcina es el resultado de malas polticas de salud en Mexico ? 0 es bio-terrorismo *****CLICK***** (08:34 minutos) por los pharma-cartel para doblegarnos. Metanse esto en la cabeza » YA NO ESTAMOS EN EPOCAS DE PANDEMIAS» la ciencia ha superado las pestes, es mas factible que esta gripe pocina haya sido creada en laboratorios , por entidades que les es mas convenientes mantenernos enfermos-sometidos, consumiendo los productos que ellos mismos producen.
Sabemos que las autoridades en general incluyendo las espirituales son de mucha oscuridad , espero que con este cambio de era programada en años cercanos, nuestras autoridades sean elegidas desde la luz. Protegamos nuestra salud y nuestra libertad.
Me han preguntado el porque me decido a escrbir estos temas , respondo : «pues para crear conciencia» , es mas facil dejar que la vida pase y que los demas se jodan , total yo y los que me rodean siempre estaremos bien; es asi como la mayoria piensa y esto sin duda debe de cambiar.
Rima Laibow expone en este fragmento de conferencia la amenaza que supone para la salud de toda la humanidad la implementación (31 de diciembre de 2009) de las directrices de la Comisión Codex Alimentarius.
Comisión del Codex Alimentarius, atenta contra la libertad del autocuidado de la salud y de elegir libremente la adquisición de complementos nutritivos
Extracto del excelente documental El Futuro de los Alimentos que trata de los alimentos transgenicos y como han sido elaborados.En «The future of food» se desvela como la industria biotecnológica y…
Extracto del excelente documental El Futuro de los Alimentos que trata de los alimentos transgenicos y como han sido elaborados.En «The future of food» se desvela como la industria biotecnológica y agroalimentaria se han unido para controlar el mercado de los alimentos. Desde que la Corte Suprema de EE.UU abrió la puerta para poder patentar organismos genéticamente modificados, las grandes empresas del sector, como Monsanto o DuPond, han utilizado sus patentes para apropiarse de todo aquello que contenga sus genes patentados. Un ejemplo terrible de como el sistema de patentes no protege el conocimiento, sino que lo privatiza.
De este modo, Monsanto ha obligado a los agricultores cuyos cultivos han sido contaminados por cepas transgénicas a destruir sus reservas de semillas (o pagar la licencia por el uso de «su» tecnología), como parte de una estrategia dirigida a ir reduciendo la cuota de mercado de las semillas tradicionales, que progresivamente se irán contaminando conforme avancen los cultivos transgénicos. Paralelamente, estas empresas han ido absorbiendo a sus competidores hasta configurar un gran oligopolio en el mercado de semillas y la producción de pesticidas y fertilizantes.
Durante el documental se explican las técnicas invasivas de las que se sirve la ingeniería genética para obrar sus «milagros»: Primero se debilitan las células receptoras y, mediante virus y bacterias, se invade el núcleo con ADN con la esperanza de que se recombine. Para separar las recombinaciones exitosas del resto se implanta también genes resistentes a un antibiótico específico, y luego se expone la muestra a dicho antibiótico. Los organismos que sobreviven son los que buscábamos, listos para introducirse en la cadena alimentaria junto a su recientemente adquirida inmunidad antibiótica.
Sin embargo, estas nuevas formas de vida modificadas genéticamente no ofrecen a los consumidores ventajas sobre los alimentos tradicionales. La biotecnología desarrollada hasta la fecha se centra principalmente en beneficiar a los productores de biotecnología. Ejemplo de esto son la «tecnología terminator», que hace que las cosechas sean estériles (luego no se puede guardar parte de la cosecha para plantar la siguiente y hay que volver a comprar semillas todos los años), o los organismos que necesitan aditivos específicos (y patentados) para poder germinar (con lo cual hay que comprar los fertilizantes a la empresa que vende las semillas). ¿Qué pasará cuando estas características de organismos genéticamente modificados contaminen las cosechas tradicionales y las semillas híbridas hereden las características de su progenitor modificado?
El documental también denuncia la permisividad de los gobiernos respecto a la regulación de estos organismos modificados genéticamente, y su incorporación a la cadena alimentaria. Como pasa en España con el recién creado ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, los máximos responsables de las agencias de control gubernamental son, han sido o serán después responsables de las principales compañías de la industria agroalimentaria, y fomentan la desregulación a favor de los beneficios empresariales en vez de la regulación para proteger a la población de una tecnología que no ha sido suficientemente estudiada.
Sólo de este modo se puede explicar que todavía hoy se nos niege el derecho a saber qué es lo que estamos comiendo. Las empresas se oponen, y los gobiernos permiten, que en el etiquetado no se indique qué ingredientes modificados geneticamente utilizan cada producto. No es sólo que no tengamos el derecho a elegir lo que consumimos; sin esta información no se puede rastrear los efectos sobre la salud de los organismos modificados genéticamente.
Titulo original: TheFutureofFood
Género: Documentales / Ciencia y tecnología
Duración: 55 minutos
Año: 2006
Productora: DeborahKoons
Argumento:
Se está produciendo una revolución en los campos de cultivo que llega hasta la mesa de los consumidores, una revolución que está transformando la naturaleza de la comida que consumimos. El documental ofrece una investigación en profundidad de lo que hay detrás de las comidas genéticamente modificadas y que han llenado las estanterías de las tiendas de comida en Estados Unidos durante la pasada década.
El documental recorre desde las praderas de Saskatchewan, en Canadá, a los campos de Oaxaca en Méjico para dar voz a los granjeros cuyas vidas y la manera de ganarse el sustento se han visto alterados por la llegada de las nuevas tecnologías. Las implicaciones de salud, las políticas gubernamentales y la globalización son algunas de las razones por las que mucha gente está alarmada por la introducción de las cosechas alteradas genéticamente.
Filmado en Estados Unidos, Canadá y México, «El futuro de la comida» examina la compleja red de fuerzas políticas y de mercado que hacen que estén cambiando lo que comemos, y también investiga lo que las corporaciones multinacionales hacen para controlar el sistema de comida en el mundo. Por otra parte, el documental también explora alternativas como la agricultura industrial a gran escala y la agricultura sostenible como soluciones reales a la crisis granjera de hoy…….
Fuente texto: Plus.es
Tenéis que introducir las tres letras donde pone download y esperar unos segundos para continuar…Solo podéis hacer una descarga cada 8 horas…..Las normas cambian según tengas una cuenta premium,estes registrado o sin registrar…
El futuro de la comida es un documentalestadounidense de 2004 que hace una investigación en profundidad sobre patentados y sin etiquetar productos alimenticios alterados genéticamente que han ido entrando silenciosamente en las tiendas de comestibles estadounidenses desde la década pasada.
Muestra la opinión de agricultores en desacuerdo con la industria alimenticia y detalla el impacto en sus vidas y sustentos de esta nueva tecnología y hace brillar una luz en el mercado y fuerzas políticas que están cambiando lo que comemos.
El film critica el coste de la industria alimenticia globalizada en las vidas humanas de alrededor del mundo y subraya como compañías internacionales están gradualmente conduciendo a los agricultores fuera de sus tierras en muchos países. La dependencia potencial de manera global de la raza humana de un numero limitado de empresas alimenticias globales es discutida, así como su riesgo incrementado de desastres ecológicos como la Gran hambruna irlandesa (1845-1849), resultantes de la perdida de biodiversidad debido a la promoción de una agricultura de monocultivos esponsorizada por las corporaciones.
El hecho de incorporar tecnología Terminator en semillas de plantas es cuestionado, expresando datos concernientes sobre el potencial para expandir catástrofes afectando las fuentes de alimentos, así como los genes contaminados afectan otras plantas salvajes. Las historias legales reportadas por el documental relatan como un número de granjeros de Norteamérica han sido demandados por Monsanto; y se entrevista al demandado del caso Monsanto Canada Inc. contra Schmeiser.
El guión y la dirección del documental es de Deborah Koons, quien también lo produjo junto a Catherine Butler y Deborah Koons. Fue estrenado el 14 de septiembre de 2005 en Nueva York en el Film Forum. Desde entonces se ha editado en DVD, en formato tanto NTSC como PAL.
Si seis países lo han prohibido, será que el riesgo es grande y todos los ciudadanos deberíamos pedir de forma inmediata que no nos envenenen con un producto que no se sabe las consecuencias. ¿Se han entrevistado los responsables con sus homólogos de las naciones vecinas que lo han prohibido para valorar los informes recibidos?
España, es el país europeo con mayor superficie de cultivos transgénicos……….
“Las semillas se patentan, los genes también,
se está patentando la vida y la sociedad lo está permitiendo con su silencio”
Director y guionista del Programa “Voces del Planeta”
.
.
En Palencia se aprobó una Moción por la que se declara el municipio “Zona Libre de Transgénicos”. Se trata del comienzo de una campaña que persigue conseguir esta declaración en todos y cada uno de los municipios de la provincia y posteriormente en toda la comunidad.
La comercialización de alimentos transgénicos es un acto irresponsable que convierte a los consumidores en cobayas humanas. Las multinacionales agrotecnológicas (que desean que para el 2010 haya componentes transgénicos en un 60-70% de los productos comercializados) se prometen grandes beneficios económicos, mientras el riesgo lo asumen los ciudadanos y el medio ambiente.
Ante este panorama, las encuestas siguen mostrando el rechazo masivo de los consumidores a los transgénicos.
Están patentando nuestra vida y nuestra comida.
Diez años después de su introducción en los mercados, las grandes promesas de los cultivos transgénicos están muy lejos de hacerse realidad: Ni han aumentado el rendimiento de los cultivos; ni han mejorado la calidad de los alimentos y del medio ambiente; ni han contribuido a solucionar el problema del hambre en el mundo.
Por el contrario, en los principales países productores están apareciendo ya problemas agronómicos relacionados con este tipo de cultivos, se están agudizando los problemas ambientales como el abuso de pesticidas y empeoran las situaciones de pobreza, injusticia y exclusión social.
.
.
Un grupo de expertos del departamento de ingeniería genética de la Universidad de Caen, Francia, presentó un nuevo estudio, en el que se demuestra que las ratas de laboratorio alimentadas con un maíz modificado genéticamente (MG) producido por la multinacional biotecnológica Monsanto han mostrado signos de toxicidad en el riñón y en el hígado.
Hay que recordar que este maíz está aprobado para consumo humano y animal en la UE.
.
.
.
.
El estudio, publicado en la revista científica “Archives of Environmental Contamination and Toxicology”, analiza los resultados de las pruebas de seguridad presentados por Monsanto a la Comisión Europea para obtener la autorización de comercialización en la UE para su variedad de maíz transgénico, MON 863.
Los datos muestran que el MON863 tiene asociados riesgos significativos para la salud; sin embargo, la Comisión Europea concedió licencias para comercializar este maíz tanto para el consumo humano como para el consumo animal.
Recientemente Alemania se ha unido con otros cinco países (Francia, Grecia, Austria, Hungría y Luxemburgo) NO autorizando el cultivo del maíz modificado de Monsanto denominado MON810. El motivo, apesar de haberlo autorizado la UE, la publicación de dos nuevos estudios que han aportado nuevos elementos científicos que evidencian una contaminación al medio ambiente.
Sin embargo España tiene abiertas las puertas al MON810, despreciando por parte de las autoridades competentes, el sentido común de la precaución y poniendo en peligro nuestro medio ambiente y la salud de los todos los españoles.
Si seis países lo han prohibido, será que el riesgo es grande y todos los ciudadanos deberíamos pedir de forma inmediata que no nos envenenen con un producto que no se sabe las consecuencias. ¿Se han entrevistado los responsables con sus homólogos de las naciones vecinas que lo han prohibido para valorar los informes recibidos?
España, es el país europeo con mayor superficie de cultivos transgénicos -80.000 hectáreas de maíz la mayoría en Aragón y Cataluña aunque se están extendiendo ya por todo el territorio español- existiendo una absoluta falta de control y de seguimiento de sus repercusiones, así como falta de transparencia y de trazabilidad, como ha puesto en evidencia el informe “La Imposible Coexistencia”, elaborado por Greenpeace y donde se testimonian las contaminaciones.
Juan-Felipe Carrasco, responsable de Transgénicos de Greenpeace ha declarado:
“Recordemos que, ante la agresión sin precedentes que suponen estos peligrosos cultivos, son ya 172 las regiones y 4500 los municipios de toda la EU que se han declarado libres de transgénicos, lanzando así un claro mensaje a una Comisión Europea que sigue anteponiendo los intereses de las multinacionales a los de los ciudadanos y del medio ambiente”.
Un gran número de organizaciones sociales y agrarias lleva años reclamando la retirada de los cultivos transgénicos.
En palabras de Andoni García Arriola, de la COAG, “el territorio español, deplorablemente, ha sido estos años pionero y campo de pruebas de los cultivos transgénicos en la Unión Europea y la población agraria esta sufriendo presiones constantes (y falsas promesas), para que sus campos se llenen de variedades transgénicas, destruyendo así el modelo de agricultura que la sociedad les esta demandando”.
Estos cultivos sólo hacen patentar las semillas alteradas y estas a su vez están preparadas para que sólo un tipo de insecticida sea eficaz y ese fitosanitario es vendendido también por los mismos que han efectuado la modificación y la venta de semillas.
Se esta hipotecando el futuro de la humanidad de una manera injustificada. ¿Hace falta que pasen 30 años para que de nuevo los científicos den la razón a los conservacionistas sobre los peligros de estas alteraciones genéticas, como ha ocurrido con el cambio climático?
En el mundo, los cultivos transgénicos ya ocupan 100 millones de hectáreas .
Son patentados, por lo que su uso y sus semillas dependen directamente de la empresa que lleve a cabo la alteración genética, dejando al agricultor en manos de los caprichos de los laboratorios, enterrando el procedimiento milenario de guardar las mejores semillas para las cosechas siguientes.
Estamos transformando el mundo en una serie de redes empresariales multinacionales que cortan la libertad de acción y el desarrollo de la agricultura y da nuestra vida en general, de una forma al más puro estilo hitleriano inhumano.
En un artículo de la revista Science, el profesor español José Luis Domingo, afirmaba que “los estudios experimentales en relación con los impactos sobre la salud son escasos. Y los que presentan las empresas de biotecnología no han sido debidamente contrastados por la comunidad científica”.
En un informe de la OMS, indicaba en 2005, que debe continuarse la evaluación e investigación sobre la seguridad de los cultivos transgénicos.
Apesar de todas estas advertencias, las industrias relacionadas con esta aberración contra-natura, siguen extendiendo sus tentáculos y haciendo cada vez más a los agricultores ser dependientes de sus garras y su dinero.
Las patentes de las semillas son un atentado contra la vida y la seguridad alimentaria a escala mundial.
Existen informes preocupantes en los que nos advierten de alteraciones impredecibles en la salud cómo proteínas extrañas causantes de procesos alérgicos, producción de sustancias tóxicas, invasiones celulares, marcadores con genes resistentes a los antibióticos, alteraciones en las propiedades nutritivas, hormonales e inmunitarias, contaminación genética, toxicidad por el aumento predecible de uso de herbicidas debido al uso de plantas resistentes a ellos, inestabilidad genética, etc. Además en la producción de alimentos transgénicos se utilizan virus, bacterias y plásmidos.
Pero España permanece ciega.
Existe una Comisión Nacional de Bioseguridad como órgano científico que podría parar la introducción de los transgénicos en nuestro país. Pero esta Comisión, más que un órgano científico, está formada básicamente por miembros del Gobierno: 12 del MARM, 5 del Ministerio de Sanidad y Consumo, 5 del Ministerio de Ciencia e Innovación, 1 del Ministerio de Industria, 2 de Asuntos Exteriores y 14 representantes de Comunidades Autónomas. Un total de 25 miembros de la Administración del estado y 14 de las Comunidades.
En la parte científica encontramos a siete miembros y no hay ningún representante de la sociedad civil.
Pues bien, si esto parece absurdo, añadir que los siete científicos presentes vienen del ámbito de la biotecnología, de la industria. Y por si fuera poco, la Ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendía que recientemente ha declarado que la biotecnología es un sector de futuro, ha sido Consejera de Administración de empresas biomédicas, empresaria del campo de la biotecnología.
.
.
Cristina Gamendía, Ministra española de Ciencia, Innovación y Tecnología
Experta en biomedicina y biofarmacia. Presidenta de la empresa de investigación Genetrix.
Ante este comité tan “imparcial” ¿qué podemos esperar de la entrada de transgénicos en España?
No debería permitirse que formaran estos comités científicos personas de la Administración ni investigadores ligados a los intereses de las empresas de donde provienen.
Por ello permanecen ciegos y sordos, ignorantes y comprados ante la opinión creciente del ciudadano contra el uso de transgénicos.
En un estudio realizado ya en el año 2004 del Centro de Investigaciones Sociológicas, revelaba que cerca del 70% de los españoles considera la modificación genética de cultivos peligrosos para el medio ambiente.
.
.
.
.
¿Es que acaso el ciudadano no puede opinar y exigir a sus representantes que tomen medidas? ¿Por qué en esa comisión manipulada no hay estamentos civiles que velen por los intereses del pueblo? Una dictadura más. Sólo existe democracia el día de las votaciones y por ello debe de existir una revolución social pacífica de ideas que cambie todo el sistema político.
Las semillas se patentan, los genes también, se está patentando la vida y la sociedad lo está permitiendo con su silencio.
Es muy preocupante que las multinacionales de semillas transgénicas (Monsanto es dueña del 90% de las semillas transgénicas que se venden en el mundo), a la vez tengan potentes industrias farmacéuticas y de alimentación.
Son intereses muy contrapuestos que haría falta separar por el bien de la humanidad, puesto que la salud y alimentación van íntimamente relacionadas y son parámetros que habrían de estar excluidos de la locura especulativa y de la manipulación genética en que ha entrado este mundo.
Debemos de pedir de inmediato a nuestro gobierno que paralice la entrada en nuestro país de productos transgénicos.
No dejen de leer el libro “El mundo según Monsanto” escrito por Marie-Monique Robin de la Editorial Península.
Sin lugar a dudas es un libro estremecedor y que nos pone en guardia de lo que esta ocurriendo, con nombres y apellidos.
En él vemos cómo un Agrónomo argentino denuncia:
“Monsanto intenta controlar los alimentos producidos en el mundo. Para ello hay que apoderarse de las semillas ahí donde se utilizan, es decir, entre los agricultores. En primer lugar Monsanto se apropia de las semillas, después de la transformación de los granos, a continuación de los supermercados y finalmente controla toda la cadena alimentaria. Las semillas son el primer eslabón de la cadena: quien controla las semillas controla la oferta de alimentos y, por lo tanto, a los seres humanos”.
Los gobiernos deberían prohibir esta práctica y las patentes de vida no tendrían que ser concedidas bajo ningún pretexto. Pero claro, sus ideas como hemos visto, están también contaminadas pues muchos de ellos proceden de empresas que no dudaran en defender.
¿Tenemos que esperar 40 años para que declaren esta práctica como atentado a la vida, como se ha hecho con el cambio climático?
Los transgénicos están en nuestra mesa, en cualquier supermercado y ningún organismo oficial advierte sobre esta contaminación genética insidiosa, de imprevisibles efectos para la supervivencia humana.
La hibridación entre especies sexualmente compatibles, para obtener los rasgos genéticos deseados, ha interesado a la humanidad desde sus inicios. La ‘fabricación’ de plantas transgénicas rompe con la tradicional selección mendeliana, puesto que inserta genes específicos radicalmente extraños al organismo en el que se implantan. Estos nuevos genes de laboratorio, que no han existido nunca en miles de millones de años de evolución natural, están siendo liberados en el campo e introducidos en las cadenas alimenticias humanas y animales.
Todos hemos escuchado alguna vez que los transgénicos son perfectamente inocuos y están sujetos a unas regulaciones muy estrictas; que son buenos para la biodiversidad, incrementan la producción y reducen el uso de pesticidas, e incluso que servirán para acabar con el hambre en la Tierra. Sin embargo, un recorrido por las investigaciones más sobresalientes y por los acontecimientos de los últimos años en este campo, nos conduce hacia otro tipo de conclusiones bastante diferentes.
La mayoría de los cultivos manipulados genéticamente son tolerantes a un amplio espectro de herbicidas, o están preparados para producir su propio pesticida (toxinas ‘bt’ de la bacteria Bacillus thuringiensis), para acabar con las plagas de insectos.
El año pasado Michael Meacher, ministro de medio ambiente responsable de la introducción de estos cultivos en el Reino Unido, expresaba su horror al tener conocimiento de que una variedad de mostaza silvestre había desarrollado resistencia a los herbicidas, como consecuencia de su polinización cruzada con cultivos de colza transgénica. Reconocía que había sido una decisión equivocada, ya que es imposible garantizar a quienes practican una agricultura convencional u orgánica, que sus cosechas están protegidas frente a contaminaciones cruzadas.
Un trabajo de la Universidad de California publicado en ‘Nature’ (Noviembre del 2001) confirmó la presencia e introgresión de ADN transgénico en las variedades de maíz tradicional que crecen en las lejanas montañas de Oaxaca (Méjico), área perteneciente al centro de origen y diversificación de este importante cultivo. En las conclusiones, los autores exponen su preocupación por el futuro de la producción alimentaria sostenible. Otro estudio de la Universidad de Nebraska (1999) reveló que las variedades de soja transgénica tolerante a herbicidas producen el 6,7% menos de cosecha, mientras que requieren entre 2 y 5 veces más herbicidas.
La contaminación genética no tiene barreras y sus efectos son impredecibles.
En un reciente informe de la Universidad de Jena (Alemania), los experimentos de campo mostraron que los genes modificados pueden ser transferidos vía polen hasta las bacterias y levaduras del aparato digestivo de las larvas de las abejas. Este estudio demuestra que la transferencia genética horizontal es un riesgo real. Las abejas pueden alimentarse a varios kilómetros de las colmenas y el problema no acaba con la contaminación de la miel por el polen transgénico.
Aparte de contaminar los ecosistemas e incrementar el uso de herbicidas, los transgénicos pueden reducir la biodiversidad y poner en riesgo la salud alimentaria. Las toxinas ‘bt’ son letales para insectos beneficiosos como la mariposa Monarca (publicado en ‘Nature’, 1999) y reducen la abundancia de heterópteros, abejas, aves y carábidos predadores. Una investigación de Stanley Ewen y Arpad Pusztai publicada en octubre de 1999 en la prestigiosa revista ‘The Lancet’ reveló que la ingestión de patatas modificadas genéticamente duplica el espesor del estómago y altera las células de la mucosa intestinal de las ratas.
Por otra parte, en varios países se ha demostrado que estos cultivos pueden tener un impacto económico-social negativo. El caso de Argentina, segundo productor de soja transgénica resistente a herbicidas, es paradigmático. Entre 1971 y el 2004 su producción, destinada especialmente a la exportación hacia los países del norte como complemento para el ganado, se ha multiplicado por 300, está desplazando a los cultivos tradicionales y a la ganadería extensiva del país y ha expulsado del campo a miles de pequeños campesinos, lo que ha agravado la crisis de pobreza. Mientras, el consumo del herbicida glifosato se ha multiplicado por 10 en los últimos ocho años y está afectando al equilibrio natural y a la vida microbiana del suelo, originando problemas de descomposición de la materia orgánica y amenazando el futuro productivo de muchas regiones.
En septiembre del 2000, 826 científicos de 84 países publicaron una carta abierta dirigida a los gobiernos, solicitando la suspensión de todas las liberaciones al medio ambiente de estos productos, por ser peligrosos y contrarios a la utilización ecológicamente sostenible de los recursos. En diciembre del 2005, 71 organizaciones de consumidores, agrarias, ecologistas y ganaderas españolas, entre las que se encontraban COAG, UPA CECU, FACUA Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, remitieron un escrito al presidente del Gobierno expresando su preocupación por su política en materia de Organismos Modificados Genéticamente.
Desde la primavera del 2004 las etiquetas de los alimentos deben indicar si contienen algún componente que ha sido manipulado genéticamente. Pero siempre que supere el 0,9% en su composición, ya que por debajo de este valor su presencia se considera accidental y no se especifica. Como puede comprobarse, la trazabilidad es una ficción. Los transgénicos están en nuestros campos y en nuestra mesa: en cualquier supermercado encontramos tomate frito, mayonesa, postres precocinados e incluso alimentos para bebés con almidón modificado.
Ningún organismo oficial advierte sobre esta contaminación genética insidiosa, de imprevisibles efectos, impuesta sin la necesaria reflexión y debate en una materia trascendental para la supervivencia humana como es la alimentación.
Los problemas derivados de la propagación de plantas OMG fueron liberados a principios de 1990 en los EE.UU., en la actualidad, siguen sin existir estudios científicos independientes de los posibles efectos a largo plazo de una alimentación con plantas (genéticamente modificadas) OMG en los seres humanos o en ratas. Ahora ha salido a la luz la verdadera razón. Las empresas agroalimentarias partidarias de OMG como Monsanto, BASF, Pioneer, Syngenta y otras prohíben la investigación independiente. Un un artículo aparecido en una respetada revista mensual científica, Scientific American, que hará su aparición en agosto de 2009 revela la sorprendente y alarmante realidad existente detrás de la proliferación de productos OMG en toda la cadena alimentaria del planeta desde 1994. No existen estudios científicos independientes publicados en revistas científicas de renombre en el mundo por una sencilla razón, es imposible verificar de forma independiente que los cultivos de OMG, llevados a cabo por Monsanto Roundup Ready MON8110 de soja o maíz genéticamente modificado, a menos que la empresa realice las reclamaciones pertinentes, cosa nada probable dado que, afirman que no tienen efectos secundarios perjudiciales, y prohíben que particulares realicen pruebas. Como condición previa para comprar semillas, ya sean estas para cultivos o para la realización de estudios, Monsanto y otras gigantes empresas, obligan a firmar primero un acuerdo de usuario final con la empresa, evitando así cualquier acción legal. Durante los últimos diez años, hemos asistido a la mayor proliferación de semillas genéticamente modificadas, nadie puede exigir nada a los proveedores de semillas Monsanto, Pioneer (DuPont) y Syngenta todo lo dejan atado y bien atado, en el pliego de descargo consta implícitamente que el receptor del producto no va a realizar ninguna investigación en las semillas. Esto es realmente alarmante, ya que impide comprobar si estos productos modificados genéticamente ocasionan efectos secundarios o no deseados, tanto para las personas, los animales o para el medio ambiente. La única investigación que se permite sea publicada en medios científicos son aquellas aprobadas por Monsanto y el resto de grandes empresas. En 1992 el Presidente George W. Bush dio el visto bueno a Monsanto y al resto de empresas agropecuarias para que llevaran a cabo sus objetivos con total impunidad, todo el proceso estaba cargado de corrupción. Todas las pruebas que se proporcionan al Gobierno de los EE.UU. sobre la seguridad o el rendimiento de los productos modificados genéticamente especifican que los productos finales son equivalentes a los naturales y que sus capacidades mejoradas contribuyen a paliar el hambre en el mundo. Un grupo compuesto por veinticuatro universidades de prestigio estadounidenses han redactado y enviado un documento al gobierno solicitando que se de vía libre para que puedan investigar estos productos no naturales, en el informe se puede leer: “Es como si Chevrolet o Tata Motors o Fiat intentaran censurar las pruebas de colisión de los automóviles en sus Informes al destinatario final, porque ellos hubieren considerado que son satisfactorias y que no necesitan de más revisiones”. Por lo tanto, les ruego y recomiendo que se lo piensen dos veces antes de comprar una caja de cereales, y que se fijen muy bien en el producto que están comprando, ante cualquier duda eviten llevárselo a casa.
Comentarios recientes