¿Darias voluntariamente tus datos personales, tus contactos, lista de amigos, fotos personales, actividades favoritas… etc. a la policía para sus archivos, sin que ni siquiera te lo pidieran?
Pues si estás registrado en Facebook, todavía has hecho algo peor.
Facebook es una empresa que fue creada por el grupo de capitalistas de riesgo del Valle del Silicón Mark Zuckerberg, Peter Thiel, Jim Breyer y el ya conocido Bill Gates, con capital de riesgo de la CIA, In-Q-Tel, cuya misión consiste en “descubrir” nuevas firmas cuyos aportes en materia de tecnologías de la información y comunicación sean de utilidad para la “recabación de inteligencia”, además de promover y facilitar la inversión privada en ellas.
Gilman Louie ocupó el cargo de la CIA entre 1999 y 2006, responsabilidad de la que Jim Breyer pudo opinar: “Lo que parece que la CIA escogió bien es esta campaña”.
El controvertido sistema Beacon que utiliza Facebook hace un seguimiento de las actividades de todos los usuarios y sus asociados, incluyendo aquellos que nunca se registraron en Facebook o los que
desactivaron sus cuentas con este sitio Web.
En Facebook participan los 16 servicios de inteligencia de los Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa. Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos,
correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música y cualquier otra información relevante. Con eso establecen perfiles psicopolíticos y cuadros de contactos de cada usuario.
Ahora bien, ¿En que consiste la asociación estratégica de Bill Gates con Facebook? A ésta se llegó en 2006 y de inmediato Facebook introdujo NewsFeed y Mini-Feed, cuyo perverso propósito era rastrear e informar de las actividades, minuto a minuto, de cada usuario en la red, aún sin estar
afiliado a Facebook. En noviembre de 2007, Gates consolidó su asociación invirtiendo 240 millones $ (cuyo ingreso anual es de 200 millones $) para darle acceso a 12 empresas de peso como Coca-cola, Blockbuster y Verizon, al sistema NewsFeed. El propósito de esto salta a la vista: usuarios rastreados, usuarios afiliados a Facebook, empresas con acceso al rastreador, resultado: “si un «facebookófilo» alquila una película en Blockbuster o le compra entradas
para un concierto a un vendedor afiliado, Facebook recibe todos los detalles de estas transacciones electrónicamente y se integran a la actualización cotidiana de NewsFeed”.
Al convertirnos en usuarios de Facebook estamos aceptando su política de privacidad:
Cita: |
Facebook’s privacy policy Just for fun, try substituting the words ‘Big Brother’ whenever you read the word ‘Facebook’ 1.We will advertise at you. «When you use Facebook, you may set up your personal profile, form relationships, send messages, perform searches and queries, form groups, set up events, add applications, and transmit information through various channels. We collect this information so that we can provide you the service and offer personalised features.» 2.You can’t delete anything. «When you update information, we usually keep a backup copy of the prior version for a reasonable period of time to 3.Anyone can glance at your intimate confessions. «… we cannot and do not guarantee that user content you post on the site will not be viewed by unauthorised persons. 4.Our marketing profile of you will be unbeatable. «Facebook may also collect information about you from other sources, such as newspapers, blogs, instant messaging services, and other users of the Facebook service through the operation of the service (eg, photo tags) in order to provide you with more useful information and a more personalised experience.» 5.Opting out doesn’t mean opting out «Facebook reserves the right to send you notices about your account even if you opt out of all voluntary email 6.The CIA may look at the stuff when they feel like it «By using Facebook, you are consenting to have your personal data transferred to and processed in the United States |
…Próximamente más…
Facebook (¿y la C.I.A?) borra la página del controversial sitio web que filtra documentos corporativos y gubernamentales.
http://pijamasurf.com/2010/04/facebook-borra-la-pagina-de-wikileaks-con-30-mil-fans/
Tu próximo amigo en Facebook podría ser el FBI
http://pijamasurf.com/2010/03/tu-proximo-amigo-en-facebook-podria-ser-el-fbi/
Espionaje 2.0: La CIA incursiona en las redes sociales
http://pijamasurf.com/2009/11/espionaje-2-0-la-cia-incursiona-en-las-redes-sociales/
Facebook monitorea las páginas que navegas incluso cuando te desconectas
Técnico australiano descubre que Facebook rastrea a sus usuarios por la Red aun cuando ya se han desconectado del sitio, abasteciéndose de una enorme cantidad de útil información de una forma poco ética.
¿Tal vez has sentido que alguien te sigue, pero no cuando atraviesas las calles, sino cuando surfeas la red?
Insaciablemente recolectando información (famélico de “galletas” de datos) que pueda vender a compañías de marketing y pueda utilizar para hacer más efectivos sus anuncios, Facebook vigila tus movimientos en el ciberespacio incluso cuando ya te has desconectado de su red social.
El técnico en informática australiano Nik Cubrilovic realizó pruebas que muestran que cuando te desconectas de Facebook, en vez de borrar las “cookies” que realizan un rastreo de los usuarios, el sitio solamente las modifica, manteniendo información de la cuenta y otras señas únicas que pueden ser usadas para identificarte mientras navegas en la red.
Como si fuera una estrategia sofisticada de espionaje a través de informantes, cada vez que entras a una página que tiene un botón o widget de Facebook tu navegador envía de regreso detalles de tus movimientos a Facebook, alimentando a esta red social de 800 millones de personas de valiosísimos datos de comportamiento en la red —una especie de gigantesco focus group furtivo.
“La única solución es borrar todas las cookies de Facebook en tu navegador o usar un navegador separado para tus interacciones con Facebook”, advierte Cubrilovic.
Dave Winer observó que en los nuevos perfiles de Facebook, basada en timelines que se estrenarán en las siguientes semanas, los desarrolladores externos podrán postear información en tu feed sin tu intervención, de tal manera que si interactúas con una página fuera de Facebook, sin necesariamente hacer click en un botón, se publicará información sobre lo que haces en esta páginas, algo que ha sido llamado “compartir sin fricción”.
Tanto Google como Facebook recaban información de tu historial de navegación mientras estás conectado a alguno de sus servicios, pero supuestamente dejan de hacerlo cuando te desconectas. Más allá de imaginar una conspiración informática (aunque a algunos se les harán interesantes los vínculos de Facebook con la CIA a través de In-Q-Tel), lo indudable es que el usuario está cediendo un tremendo poder a Facebook al regalarle esta información, la cual ciertamente será usada para consolidar su imperio y, posiblemente, monopolizar las redes sociales. El problema de esto es que fomenta la uniformatización y va en detrimento de la pluralidad y la diversidad. Todos quieren estar en Facebook y dejarlo es cada vez es más difícil, sin embargo, estar ahí es aceptar voluntariamente estar dentro de una especie de panóptico, similar a las cárceles donde los internos no pueden observar a los vigilantes pero estos pueden observar a los internos desde todos los puntos.
Fuente 1: SMH
Fuente 2: Pijamasurf
http://gonzaloantinwo.wordpress.com/2011/10/04/facebook-monitorea-paginas-cuando-te-desconectas/